Panda Cripto
  • Inicio
  • Biografías
  • Monedas
  • NFT’s
  • Adopción
  • Aprende desde 0
  • Exchanges
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Precios de Criptomonedas

Síguenos en Facebook

©2021 - Absolut Panda Cripto | Todos los Derechos Reservados. Desarrollado por: eSpinosa IT Solutions
martes, mayo 20 2025 - Bienvenido
Lo Último
Introducción al Mundo Cripto
Cronología del colapso de Silicon Valley Bank
PayPal se Asocia Con Billetera Cripto MetaMask Para...
El protocolo NEAR liquidará su stablecoin similar a...
La plataforma de criptomonedas Freeway detiene todos los...
4 años de cárcel para un hombre que...
Tras el Merge de Ethereum se generarán responsabilidades...
Futuros en EEUU se desploman, tras datos de...
Cardano (ADA) cotiza de forma lateral tras perder...
Nueva tasa impositiva elevada para los mineros de...
Categoría

Adopción

jack skelington vinyl figure
AdopciónBitcoinDestacadasSolana

Coinbase apoya los tokens Solana y los NFT. ¿Qué es lo siguiente?

Por Developer marzo 19, 2022
Escrito por Developer

Coinbase Wallet acaba de añadir soporte para el ecosistema Solana (SOL) y también planea apoyar aún más NFTs y DApps en un futuro próximo.

Solana y Coinbase
La billetera de autocustodia introdujo su fase inicial de apoyo al ecosistema permitiendo a los usuarios enviar, recibir y almacenar tokens SOL y SPL a través de su extensión de navegador. La plataforma expresó que este paso inicial «permite a los usuarios desbloquear más de la web3 sin necesidad de gestionar múltiples carteras.»

«Los usuarios ahora pueden gestionar sus tokens Solana (SOL) y Solana (SPL) junto con sus tokens mantenidos en todas las redes soportadas por la extensión Coinbase Wallet, incluyendo Ethereum, Avalanche, Polygon, BNB Chain, y muchas más».

La plataforma declaró que a lo largo del actual auge de todo lo relacionado con la red3, las aplicaciones descentralizadas, las NFT y las finanzas descentralizadas (DeFi), Solana ha surgido y «ha construido una vibrante comunidad tanto de desarrolladores como de usuarios a lo largo del camino.»

El apoyo es importante para la red ya que ha estado pisando los talones de Ethereum, tratando de obtener un nivel de adopción similar o mayor.

Coinbase Wallet también afirmó que «este lanzamiento es solo el principio». La plataforma planea añadir más características relacionadas con el ecosistema de Solana, «incluyendo la posibilidad de que los usuarios se conecten a dapps de Solana, y la capacidad de ver y gestionar sus NFT de Solana directamente dentro de su extensión de Coinbase Wallet.»

marzo 19, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
AdopciónBitcoinDestacadas

Bitcoin, Ethereum y DOGE experimentan un gran impulso en Ucrania cuando el presidente Zelenskyy legaliza las criptomonedas

Por Developer marzo 16, 2022
Escrito por Developer

El Ministerio de Transformación Digital de Ucrania ha confirmado oficialmente la legalización del sector de las criptomonedas por parte del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy.

El parlamento ucraniano, Verkhovna Rada, aprobó el mes pasado la ley que legaliza los activos digitales, incluyendo las criptomonedas. El Presidente Zelensky ha firmado ahora la Ley «Sobre Activos Virtuales», cumpliendo así el último requisito para establecer el estatus legal de las criptodivisas en el país.

La ley permite a las bolsas de criptomonedas ucranianas y extranjeras operar legalmente en el país. Se introducirá un control más estrecho de sus actividades por parte del gobierno para ofrecer garantías adicionales a sus clientes. Además, las nuevas normas fiscales permitirán al gobierno de Ucrania obtener un flujo estable de ingresos fiscales, contribuyendo a una mayor estabilidad financiera. La ley también permite que los bancos y otras instituciones financieras abran cuentas para las empresas de criptomonedas, lo que dará lugar a una mejor integración de las operaciones financieras tradicionales y las de criptomonedas. Los funcionarios de Ucrania sugieren que es un paso muy importante hacia la formación de un mercado de activos virtuales desarrollado en el país. Aunque Ucrania no reconoce el Bitcoin y otras criptodivisas como moneda de curso legal, proporciona la protección legal necesaria para los criptoposeedores que pasan a poder invertir libremente en criptodivisas y crear carteras digitales. Ucrania puede fortalecer sus posiciones como uno de los principales centros de criptografía en Europa, distinguiéndose así de otros países de Europa del Este con políticas más conservadoras.

Según el Índice de Adopción Global de Criptomonedas, Ucrania ocupa el cuarto lugar en el mundo en cuanto al uso de criptomonedas por parte de su población. Mientras que la adopción inicial de Bitcoin, Ethereum y otras criptodivisas fue causada en gran medida por la alta inflación y los riesgos financieros presentes en Ucrania, los recientes cambios regulatorios pueden crear estímulos adicionales para el desarrollo del mercado de cripto. En particular, muchos criptoinversores pueden estar interesados en legalizar su riqueza y activos virtuales mientras pagan impuestos comparativamente bajos. Los criptoposeedores de los países vecinos, especialmente Rusia y Kazajstán, pueden redirigir sus criptofondos a Ucrania para evitar la persecución y la presión fiscal de sus gobiernos nacionales. Si la normativa ucraniana se aplica eficazmente, los sectores criptográficos y financieros podrían experimentar un rápido desarrollo en los próximos meses. Los efectos plausibles a corto plazo de esta política se refieren a la generación de mayores ingresos fiscales para Ucrania que pueden ser de importancia crítica en tiempos de guerra. Los principales efectos a largo plazo de la Ley «Sobre Activos Virtuales» incluyen el establecimiento de un fuerte mercado de criptomonedas en el país que combina los principales esfuerzos productivos de los inversores privados, los intermediarios financieros, las instituciones bancarias y el gobierno de Ucrania.

marzo 16, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
AdopciónBitsoDestacadas

Así es como el unicornio mexicano Bitso se fortalece en Colombia con alianzas estratégicas y un nuevo gerente general

Por Developer febrero 12, 2022
Escrito por Developer

La plataforma de criptomonedas mexicana Bitso sigue avanzando en su expansión por América Latina, donde ya es líder en su sector.

Esta semana, el unicornio mexicano Bitso anunció el nombramiento de Emilio Pardo como nuevo Gerente General para Colombia. La jugada es parte de una estrategia para fortalecer su presencia en ese país y en toda América Latina, un mercado donde ya es la plataforma de criptomonedas líder. Además, es parte de un emocionante proyecto piloto entre el gobierno colombiano y el ecosistema digital.

Bitso participa en un programa creado por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) de la mano del Banco de Bogotá. Este proyecto de prueba busca forjar alianzas estratégicas entre empresas del ecosistema criptográfico, como los exchanges de criptomonedas, reguladas por dicho organismo.

Gracias a ello, ahora Bitso puede operar en el marco regulatorio de su Sandbox en Colombia, lo que impulsa su expansión en Latinoamérica.

– PUBLICIDAD –

“Estamos presenciando uno de los momentos más importantes en la adopción de criptomonedas en la región”, señaló Pardo en un comunicado. El recién nombrado Gerente General de Bitso en Colombia tiene experiencia tanto en el sector financiero tradicional como en FinTech, detalló la plataforma. También ha trabajado en industrias de información y tecnología, finanzas corporativas, pagos y comercio electrónico.

Hoy se cumplen 11 años de un hito importante para la criptomoneda más conocida del mundo. Desde entonces, Bitcoin ha crecido significativamente y ha alcanzado un máximo histórico de más de $69 000. pic.twitter.com/R93DFCW4oG

— Bitso (@Bitso) February 10, 2022

Emilio Pardo agregó que para él es un orgullo “incentivar la adopción de esta tecnología con los más altos estándares de calidad, transparencia, seguridad y confianza, para el beneficio de todo el ecosistema financiero, y principalmente, para educar y satisfacer las necesidades de los Colombianos”.

Bitso sigue apostando por Latinoamérica

Bitso es la primera y única plataforma Latinoamericana de criptomonedas que está regulada por autoridades internacionales y locales, explican desde la empresa.

En 2019 obtuvo la licencia Distributed Ledger Technology, otorgada por la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar, que la obliga a tener los estándares internacionales más altos en ciberseguridad y protección de fondos de los usuarios de criptomonedas.

Hoy en día, la plataforma mexicana de intercambio de divisas digitales tiene más de 4 millones de usuarios y opera en México, Argentina, Brasil y Colombia. A mediados de enero pasado, Bitso se convirtió en el nuevo patrocinador de la Selección Mexicana de Futbol. Solo un par de semanas después el colaboró con el Club Tigres de Nuevo León para realizar el primer traspaso de una futbolista con criptomonedas.

febrero 12, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
AdopciónBitcoinDestacadas

Tailandia relaja las normas fiscales para los criptoinversores, eliminando la retención del 15%.

Por Developer febrero 3, 2022
Escrito por Developer

Tailandia ha relajado las normas fiscales para los inversores en criptodivisas, eliminando la retención del 15% prevista. «El departamento de ingresos hizo muchos deberes y se puso en contacto con los operadores de criptomonedas para recabar sus opiniones… Es mucho más amigable tanto para los inversores como para la industria», dijo el director general de una bolsa de criptomonedas.

Nuevas normas fiscales para las criptomonedas en Tailandia
Tailandia ha desechado su plan de imponer un impuesto de retención del 15% sobre las transacciones de criptodivisas después de enfrentarse a la presión de la industria de las criptomonedas. El Departamento de Ingresos de Tailandia también ha publicado un manual que describe las nuevas normas fiscales aplicables a las criptomonedas y los tokens digitales.

Los funcionarios de impuestos dijeron el lunes que los ingresos de la criptodivisa podrían ser reportados como ganancias de capital, informó el Financial Times, añadiendo que las nuevas reglas permitirán a los comerciantes compensar sus pérdidas anuales contra las ganancias obtenidas en el mismo año.

La comunidad de criptomonedas acoge con satisfacción el anuncio del lunes. Pete Peeradej Tanruangporn, director general de la bolsa de criptomonedas Upbit y copresidente de la Asociación de Operadores de Activos Digitales de Tailandia, comentó: «El departamento de ingresos hizo muchos deberes y se puso en contacto con los operadores de criptomonedas también para obtener comentarios». Y añadió:

Es mucho más amigable tanto para los inversores como para el sector».

La semana pasada, el Banco de Tailandia, la Comisión de Valores y Bolsa tailandesa y el Ministerio de Finanzas del país anunciaron planes para regular la criptodivisa como medio de pago.

Mientras que Tailandia está haciendo que sus normas fiscales sean más amigables para los inversores en criptodivisas, el gobierno de la India acaba de proponer gravar las transacciones de cripto con un 30%, la franja impositiva más alta del país.

ETIQUETAS EN ESTA HISTORIA
ganancias de capital, cripto, cripto impuesto Tailandia, cripto impuesto Tailandia, cripto impuesto Tailandia, cripto impuesto Tailandia, cripto impuesto Tailandia, cripto impuesto retención, impuesto sobre la renta, cripto impuesto tailandés, impuesto retención

febrero 3, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
close up shot of silver and gold round coins
AdopciónBitcoinDestacadas

Al parecer la SEC podría estar más abierta a bitcoin y las criptomonedas

Por Developer enero 23, 2022
Escrito por Developer

La Comisión de bolsa y valores de los Estados Unidos (SEC) parece estar viviendo una de las eras más permisiva hacia el uso de bitcoin y las criptomonedas en el país. Esto después de que Gary Gensler, quien ejerció como profesor de cátedras de bitcoin y blockchain en el Instituto Tecnológico de Massachussets, tomara el cargo como director de la comisión en abril del 2021.

Según datos recientes, proporcionados por la firma de investigación económica Cornerstone Reseach, en el 2021 la SEC vio una reducción en la aplicación de acciones legales contra proyectos de criptomonedas, las cuales venían en alza desde el año 2017.

En el 2021, la SEC aplicó un total de 20 acciones legales, de las cuales 14 iban dirigidas contra ofertas iniciales de criptomonedas (ICO). Según muestra el reporte, del total de las acciones, 14 fueron llevadas a juicio, mientras que 6 fueron a través de procesos administrativos realizados por la propia comisión.

Sobre los procesos administrativos, Gensler ha declarado anteriormente como la SEC «tiene la autoridad suficiente para regular las criptomonedas», haciendo énfasis sobre la regulación en las plataformas de inversión como es el caso de los exchange.

El informe también muestra como la SEC ha continuado su postura ante fraudes, ejecutando en 2021 un total de 10 denuncias (que no se incluyen como acciones legales) frente a este tipo de actividades. En contraste a ello, en 2020 la SEC realizó un total de 16 denuncias contra estafas en las que se veían involucrado cualquier tipo de criptoactivo.

Desde que se registrara el primer caso en 2013 en el que se vio envuelto bitcoin dentro de una estafa de tipo ponzi, la SEC ha registrado un total de 123 acciones legales, de las cuales han derivado en más USD 2,3 mil millones en multas.

Por ahora, y según muestran los datos de Cornerstone Research, la SEC parece fijar una posición de protección al usuario y no de prohibición. Esto en consonancia con lo declarado por Gary Gensler, que confirmó que Estados Unidos no prohibiría las bitcoin y las criptomonedas, como si lo hizo China.

El ambiente regulatorio en Estados Unidos

Actualmente Estados Unidos está viviendo un ambiente regulatorio de mucha presión. Pero no por parte de los entes gubernamentales, si no de las empresas, quienes son las que más exigentes se han mostrado para que se aclare el panorama regulatorio.

En reportajes recientes hechos por CriptoNoticias, se ha demostrado como las empresas han aumentado su gasto en cabildeo e incluso donativos de campañas electorales, de tal manera de poder llevar el debate sobre la regulación de las criptomonedas a las más altas esferas políticas del país.

Si bien China, y recientemente Rusia, parecen no querer nada con bitcoin y las criptomonedas, más allá de los alegatos en favor de liberar el camino a las CBDC de estos países, Estados Unidos no quiere seguir el mismo camino. Por ahora, el ambiente se puede considerar de incertidumbre, dado que no se ha fijado el marco legal por el que las empresas de la industria de bitcoin se regirán en un futuro.

enero 23, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
AdopciónBallenasBitcoinDestacadas

MicroStrategy anuncia nueva inversión en bitcoin y ahora holdea más de 120.000 BTC

Por Developer diciembre 2, 2021
Escrito por Developer

La compañía de software empresarial MicroStrategy compró más de 7.000 bitcoins (BTC) durante el cuarto trimestre fiscal. Se trató de un vuelco de USD 414,4 millones en efectivo, para alcanzar más de 120.000 BTC en las arcas de la empresa.

De acuerdo con el prospecto presentado hoy lunes ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), la empresa conducida por el referente del ecosistema de criptomonedas Michael Saylor, compró, durante el período iniciado en octubre y finalizado en noviembre, 7.002 BTC a un precio promedio de USD 59.187.

Así, esta empresa, que se ha convertido en uno de los más grandes inversionistas institucionales de bitcoin, está holdeando un total de 121.044 BTC, que equivale a un poco más de USD 7 mil millones a su precio actual.

Dice la empresa que todos los bitcoins fueron adquiridos a un precio de compra total de USD 3,57 mil millones y un precio de compra promedio de aproximadamente USD 29.534 por bitcoin, incluidas las tarifas y los gastos.

sa confirmó que tenía en su poder 105.085 bitcoins, luego de anunciar la compra de más criptoactivos. En ese entonces, compraron 13.005 bitcoins, por el orden de USD 489 millones.

Incluso, se supo que MicroStrategy había reportado adquisiciones de 20.857 BTC en el primer trimestre y 13.759 BTC en el segundo trimestre de 2021, como parte de sus estrategias de inversión apoyadas en la criptomoneda líder del mercado.

Algo a destacar es que la nueva inversión de MicroStratregy se dio justo en momentos en que BTC enfrenta días de bajos precios, a raíz del repunte mundial de casos de covid-19, que afectó al mercado de criptomonedas y los mercados bursátiles.

Sin embargo, BTC opera desde ayer con una leve alza de 5%, de acuerdo con lo que muestra CoinMarketCap, para un precio promedio de USD 57.000.

Unos celebran la compra, otros la critican

El nuevo vuelco de MicroStrategy a favor de bitcoin fue aplaudido por varios seguidores de Michael Saylor. Otros, en tanto, le criticaron.

Un usuario respondió al tuit de Saylor. Entre otras cosas, lo felicitó y afirmó que MicroStrategy es una de las «ballenas» que quiere que el precio de BTC suba.

«Lograste comprar bitcoins con un promedio de 59 mientras que el precio instantáneo fue de 57, Michael es una de las ballenas que intenta subir el precio de bitcoin, Michael es un verdadero caballero. Sé como Michael», dijo, mientras satirizaba.

Pero otro tuitero reprochó. Desde su óptica, las compras masivas convierten al sistema en algo inútil.

«¿Alguna vez pensó que si compraba demasiado en realidad haría que todo el sistema fuera inútil? Incluso con el 1% de propiedad, como una sola empresa, comienza a parecer un sistema defectuoso», escribió en la red social.

Y otro, en tanto, cuestionó: «¿Qué pasará cuando ustedes decidan sacar provecho? [en referencia a la venta de BTC] ¿Vas a hacer colapsar el mercado?», apuntó.

Como quiera que sea, MicroStrategy vuelve a enfilarse como una de las empresas más amigables con bitcoin y, a ciencia cierta, la reciente compra estimuló una subida en el precio de la criptomoneda. Si bien es temprano para hablar de ganancias, parece que el compromiso de esa compañía con BTC es serio.

Con información de: CoinTheGraph

diciembre 2, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
round gold colored and black coin on person s hand
AdopciónBitcoinDestacadas

El Salvador podrá saldar absolutamente toda su deuda externa con los bonos bitcoin: Max Keiser, experto en criptomonedas

Por Developer diciembre 2, 2021
Escrito por Developer

El presidente Nayib Bukele destacó un fragmento del podcast «Keiser Report» en el que el periodista y experto en criptomonedas señala que El Salvador podría usar los bonos bitcoin para saldar por completo la deuda con el FMI.

El periodista y experto en criptomonedas, Max Keiser, aseguró durante un episodio de su podcast «Keiser Report» que El Salvador podría saldar por completo la deuda externa con instancias como el Fondo Monetario Internacional (FMI) gracias al uso de bonos bitcoin y bonos volcánicos, generando así un nuevo concepto en economía.

El episodio fue retomado por la cuenta de Rusia Today (RT) y también por el presidente de la República, Nayib Bukele, quien destacó cómo Keiser hace referencia a la capacidad económica que alcanzaría El Salvador en los próximos años gracias a los bonos volcánicos y a la implementación y minería de bitcoines.

«En este programa ya habíamos hablado de los bonos volcánicos que podría emitir el país apoyados por la minería futura de bitcoines, y que con un interesante cupón servirían para pagar la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional (FMI)», comenta Keiser.

Durante la BITCONF en El Salvador, después de que Nayib Bukele hiciera su presentación, sale Samson Mao, de BlockStream, a decirnos que llevan preparando algo todo este tiempo y entonces presenta ante el público los bonos volcánicos, apoyados en un 50 % en el bitcoin y el otro 50 % en la infraestructura», explica el experto.

«Los bonos que tendrán un vencimiento a 10 años ofrecerán una rentabilidad del 6.5 % y, tras cinco años de período de bloqueo, los inversores comenzarán a recuperar sus bitcoines. Ya verás como se convertirán en los bonos mejor pagados de la próxima década y, de ese modo, con la ayuda de estos bonos, El Salvador podrá saldar absolutamente todas sus deudas», añade.

Durante su presentación en la BITCONF en El Salvador, Keiser hizo énfasis en cómo el dólar estadounidense, junto a las demás monedas FIAT del mundo, han ido perdiendo su valor a lo largo de los años, enfatizando también en la capacidad que tiene el bitcoin para no desvalorizarse y seguir asegurando la rentabilidad en su implementación.

Nayib Bukele (@nayibbukele) agradece a @maxkeiser por "inspirar los bonos volcánicos"

¡Vean el episodio completo de Keiser Report en español! https://t.co/YryVImKDYT pic.twitter.com/UIziFjzpoj

— RT en Español (@ActualidadRT) December 1, 2021

Keiser también se refirió a como durante la noche del 20 de noviembre, en el cierre de la BITCONF en El Savador, el presidente Nayib Bukele anunció la construcción de la primera «Bitcoin City», la cual será financiada con bonos respaldados por la criptomoneda.

De acuerdo con Blockstream, el país podría emitir bonos bitcoin con un valor de millones de dolares, por medio de Liquid Network; y los ingresos de dicha emisión podrían respaldar el desarrollo de la minería de la criptomoneda impulsada por los volcanes.

El director de estrategia del proveedor de tecnología blockchain Blockstream, Samson Mow, explicó cómo funcionará el fondo de $1,000 millones que financiará a dicho proyecto. Inicialmente, Mow detalló que la primera emisión de 10 años denominada «bono volcánico», valdrá mil millones de dólares, la cual será respaldada por bitcoin y con un cupón del 6.5%. Luego de 5 años, El Salvador podrá comenzar a vender algunos bitcoins utilizados para financiar el bono y dar a sus inversores un «cupón extra».

diciembre 2, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
gold and silver coins on the table
AdopciónBitcoinDestacadas

Ya puedes comprar con bitcoin en Walmart y Mercado Libre desde Colombia y México

Por Developer noviembre 30, 2021
Escrito por Developer

El exchange de criptomonedas Bitpoint adquirió la tienda en línea 1ecommerce. La plataforma de ventas ha tenido un crecimiento importante en Colombia y México, y ahora abre las puertas a los pagos con bitcoin (BTC) y otras criptomonedas.

La novedad fue anunciada por un comunicado oficial de Bitpoint al que AbsolutPandaCripto tuvo acceso. En el escrito no se especifican los detalles pecuniarios de la adquisición, pero sí se expresa que la inversión de Bitpoint se da en un momento que ellos consideran clave para la adopción masiva de criptomonedas en América Latina.

Lo que 1ecommerce ofrece a sus usuarios es la posibilidad de reunir en un solo sitio las ofertas de compra y venta de otras plataformas, tales como Walmart, Dafiti, Mercado Libre y Shopee. Además, también cuenta con sus propios marketplace basados en Shopify, Woocommerce, Prestashop y Magento.

Bitpoint es una casa de cambio de criptomonedas con presencia en México, República Dominicana, Guatemala, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, El Salvador y Argentina. Con este nuevo paso, la compañía apunta a «formalizar la industria de pagos en criptomonedas para facilitar las transacciones de usuarios y comerciantes, pero también hacerlo transparente para las autoridades», detalló Julián Geovo, Director de Operaciones de Bitpoint para América Latina.

Por su parte, Luis Felipe Quiñones, cofundador técnico de 1ecommerce, aseguró que sus clientes han preguntado por soluciones de pago en criptoactivos con mucha frecuencia, «por lo que esta integración con la tecnología de Bitpoint Latam será un gran facilitador para hacerlo realidad».

Bitcoin, cada vez más presente para compras minoristas

El interés por pagar con criptomonedas mencionado con anterioridad es algo que diversos emprendimientos buscan aprovechar. Para los comerciantes, esta es una forma de preservar sus ganancias de la inflación y mantener precios más estables, por ejemplo, a través de las stablecoins.

A los clientes, en tanto, les permite materializar sus ahorros sin necesidad de pasarlos a dinero fíat en el medio. Es decir, sin intermediarios.

En países como Argentina y Venezuela, dos referentes de la región en cuanto a adopción de bitcoin, ya existen diversas alternativas para ello. Por ejemplo, portales específicos para comprar y vender artículos con criptomonedas o tarjetas de regalo para utilizar en comercios de distintas cadenas. Incluso ya se da la compra de terrenos y casas con bitcoin, tal y como ocurre con algunos corredores inmobiliarios en América Latina que ha reportado CriptoNoticias.

noviembre 30, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
AdopciónBitcoinDestacadas

MercadoLibre entra al mundo de las criptomonedas: se podrán comprar, vender y mantener desde la app de MercadoPago

Por Developer noviembre 23, 2021
Escrito por Developer

MercadoLibre busca incursionar en el mundo de las criptomonedas usando su aplicación MercadoPago para realizar pagos digitales.

Según el vicepresidente de MercadoPago, Tulio Olivera, los clientes de este servicio en Brasil podrán comprar, vender y mantener criptomonedas, utilizando sus billeteras digitales. Esta oportunidad que ya estuvo disponible para un pequeño grupo de clientes a principios de noviembre, llegará a otros usuarios en las próximas semanas.

Aunque inicialmente no se podrán usar las criptomonedas para pagar directamente los bienes comprados en MercadoLibre, la intención si es replicar el producto en otros mercados latinoamericanos en el futuro, mencionó Oliveira.

No es la primera vez en que MercadoLibre incursiona con el Bitcoin

La compañía ya había dado a conocer su interés por ingresar en este nuevo mercado de las criptomonedas, donde incluso el cofundador y director ejecutivo Marcos Galperin, había externado su opinión por las  oportunidades que estas otorgaban, tras reportar la compra de 7,8 millones de bitcoins en el mes de mayo.

Con este movimiento, MercadoLibre se suma a la tendencia de otros servicios de pagos digitales, como PayPal y Venmo, que también se encuentran habilitando posibilidad de acceder a las criptomonedas.

MercadoLibre que inició su división de fintech en 2003, ahora ofrece desde una billetera, un método de pago, así como créditos para compradores y vendedores, además de seguros. En total, su volumen de pagos ascendió en el tercer trimestre hasta los 20,900 millones de dólares, un 44% más que el año anterior.

noviembre 23, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
blue and white logo guessing game
AdopciónBitcoincriptomonedasDestacadas

Conoce Diem, de Facebook, tiene ambiciones globales para gobernar todo…

Por Developer octubre 11, 2021
Escrito por Developer

Ahora hay dos grandes preguntas en boca de todos: ¿Qué es exactamente Diem de Facebook y qué ofrecerá a sus potenciales 2,000 millones de usuarios?

2021 parece ser un gran año para el mundo de la blockchain, ya que varios proyectos, como los tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés) y los exchanges financieros descentralizados y centralizados (CeDeFis), están ocupando el escenario central. También está en primera línea Libra, de Facebook.

No hace mucho tiempo, los medios de comunicación se hicieron eco de la noticia de que la mayor red social del mundo estaba desarrollando planes para una moneda digital global. Luego, al cabo de un tiempo, parecía que Facebook había archivado sus planes. Las disputas con los organismos reguladores de todo el mundo contribuyeron a retrasar y reorientar un poco los planes de Facebook. En lugar de echarse atrás, Facebook decidió elaborar una estrategia y lanzar una moneda digital global «diferente» más adelante en 2021, después de cambiar el nombre del proyecto a Diem.

Es diferente en el sentido de que tuvieron un cambio de nombre y de administración. Sin embargo, la Asociación Libra, que posteriormente pasó a llamarse Asociación Diem en diciembre de 2020, gestionará el proyecto.

¿Qué es Facebook Diem?

Facebook Diem es un sistema de pago sin permisos que se lanzará próximamente y que se basa en la tecnología blockchain. El sistema tendrá una stablecoin llamada Diem y funcionará en su red blockchain.

Aunque Facebook propuso el proyecto, la Asociación Diem supervisará todo el funcionamiento del proyecto en aras de la transparencia. La Asociación Diem es un organismo formado por empresas de diferentes sectores de la economía, como tecnología, fintech, telecomunicaciones, capital riesgo y organizaciones sin ánimo de lucro.

La moneda inicial, Libra, no estaba descentralizada, y tampoco lo está Diem. Aunque el objetivo es no tener permisos, el plan actual es que Diem funcione en una blockchain con permisos. En consecuencia, solo los miembros de la Asociación Diem pueden realizar transacciones en ella.

Sin embargo, esto es así porque el equipo de desarrollo aún no ha elaborado una solución robusta que pueda manejar transacciones sin permiso para sus miles de millones de usuarios potenciales. Los entusiastas tienen la esperanza de que esto cambie tan pronto como el proyecto se desarrolle.

A largo plazo, el objetivo último de Diem es ayudar al mundo a acceder a los servicios financieros de forma más fácil y rápida. El dólar estadounidense, el euro, la libra esterlina y otras importantes monedas fiat respaldarán el proyecto Diem. Si el proyecto obtiene la aprobación de los reguladores de Estados Unidos, Diem funcionará como un banco central a gran escala que funciona con tecnología blockchain. Como probablemente sepa, esto no es nada parecido a Bitcoin (BTC) u otras criptos.

octubre 11, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Post Recientes
Post Viejos

Acerca de Nosotros

Acerca de Nosotros

Estamos creando la mejor comunidad hispanohablante del mercado de criptomonedas, Guías, información, tutoriales y todo lo que necesitas saber desde cero para poder invertir.

Síguenos en Nuestras Redes

Facebook Twitter Instagram Youtube Email Telegram

Anuncios

Cripto Conversor

Fuente: CurrencyRate

Noticias Populares

  • 1

    Binance lanza tokens de acciones de Apple, Microsoft y MicroStrategy

    abril 26, 2021
  • 2

    Bitcoin cae a $ 46K, altcoins se venden mientras el informe afirma que Binance está bajo investigación

    mayo 13, 2021
  • 3

    ¿Que és Coingecko?

    abril 3, 2021
  • 4

    ¿Qué es VeChain (VET)? ¿Es una criptomoneda con futuro?

    mayo 1, 2021
  • 5

    ¿Por Qué El Mercado de las Criptomonedas Es Tan Volátil Durante los Fines de Semana?

    mayo 2, 2021

N° de Artículos por Categoría

  • Adopción (95)
  • Altcoins (9)
  • Aprende desde cero (23)
  • Ballenas (7)
  • Binance (9)
  • Bitcoin (116)
  • Bitso (2)
  • Blockchain (18)
  • Cardano (7)
  • Carteras Criptográficas (3)
  • Chainlink (1)
  • Coinbase (6)
  • criptomonedas (60)
    • Celo (1)
  • Dash (1)
  • DeFi (3)
  • Destacadas (282)
  • Dogecoin (12)
  • Economía (1)
  • Educación Financiera (4)
  • Elon Musk (3)
  • Estafas (4)
  • ETF (2)
  • Ethereum (21)
  • Exchanges (7)
  • Exodus (1)
  • Finanzas Decentralizadas (4)
  • FMI (1)
  • Glosario Criptográfico (1)
  • hackeo (2)
  • Herramientas (4)
  • Interés General (1)
  • Libertad Financiera (6)
  • Litecoin (2)
  • Metaverso (2)
  • Minería (3)
  • Monedas (22)
    • Cardano (4)
    • Ethereum (1)
    • Música (1)
    • Shiba (3)
    • Stable Coins (1)
    • Vechain (1)
  • Monedas de privacidad (1)
  • Monero (1)
  • NFT´s (28)
  • PancakeSwap (3)
  • Polkadot (3)
  • Poly Network (1)
  • Polygon (1)
  • Proyectos para Holdear 2025 (1)
  • Regulaciones (9)
  • Revuto (1)
  • Ripple (1)
  • Shiba (1)
  • shibaswap (1)
  • Solana (1)
  • ThetaToken (1)
  • Uncategorized (7)
  • USDT (1)
  • XRP (19)
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Email
  • Telegram

©2021 - Absolut Panda Cripto | Todos los Derechos Reservados. Desarrollado por: eSpinosa IT Solutions