Panda Cripto
  • Inicio
  • Biografías
  • Monedas
  • NFT’s
  • Adopción
  • Aprende desde 0
  • Exchanges
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Precios de Criptomonedas

Síguenos en Facebook

©2021 - Absolut Panda Cripto | Todos los Derechos Reservados. Desarrollado por: eSpinosa IT Solutions
martes, mayo 20 2025 - Bienvenido
Lo Último
Introducción al Mundo Cripto
Cronología del colapso de Silicon Valley Bank
PayPal se Asocia Con Billetera Cripto MetaMask Para...
El protocolo NEAR liquidará su stablecoin similar a...
La plataforma de criptomonedas Freeway detiene todos los...
4 años de cárcel para un hombre que...
Tras el Merge de Ethereum se generarán responsabilidades...
Futuros en EEUU se desploman, tras datos de...
Cardano (ADA) cotiza de forma lateral tras perder...
Nueva tasa impositiva elevada para los mineros de...
Categoría

Adopción

AdopciónBlockchainDestacadasXRP

Stellar se une a Ripple para defender los CBDC en su blockchain

Por Developer octubre 11, 2021
Escrito por Developer

Es difícil hablar de la carrera de las CBDC sin mencionar a China. Sin embargo, a medida que más países exploran las monedas digitales respaldadas por el Estado, los bancos centrales a veces se encuentran recurriendo nada menos que a las monedas alternativas en busca de soluciones.

Recientemente, Stellar, de XLM, publicó un artículo en su blog en el que se exponen los argumentos a favor de las CBDC en su blockchain.

Características principales
Con un enfoque en la emisión de activos, Stellar propuso varias características destinadas a atraer a los bancos centrales. Entre ellas se encuentran la posibilidad de ajustar el acceso a los activos, la interoperabilidad automática y una función de recuperación de saldos de las cuentas de los usuarios.

Pero, sobre todo, el Protocolo de Consenso de Stellar (SCP) implicaría el KYC. De acuerdo con su publicación en el blog,

«…SCP se basa en validadores dirigidos por organizaciones conocidas con identidades verificadas en lugar de nodos anónimos».

La aceptación del validador tardaría unos cinco segundos. Los emisores, como los bancos centrales, también podrían elegir y gestionar su propio validador. Además, los bancos no estarían obligados a usar sólo XLM y «podrían emitir sus propios activos.»

Ripple vs Stellar
¿Qué tienen en común la sexta mayor moneda alternativa por capitalización de mercado y la vigésimo sexta mayor moneda alternativa? La respuesta: Jed McCaleb. El cofundador y director de tecnología de Stellar fue el fundador y director de tecnología de Ripple hasta alrededor de 2014.

Ahora, parece que las dos empresas están en una carrera de CBDC. Según se informa, el Banco Nacional de Ucrania estaba probando un CBDC en la blockchain de Stellar, pero se desconoce la fecha de lanzamiento. Mientras tanto, Ripple se asoció recientemente con la Autoridad Monetaria Real de Bután para probar una CBDC. También puso a prueba una versión privada de su XRP Ledger diseñada especialmente para los bancos centrales.

El respeto al medio ambiente es otro campo. El sitio web del XRP Ledger afirma que una sola transacción en XRP consume 0,0079 kWh/tx de electricidad. Para comparar, Visa utilizó 0,0008kWh/tx para lo mismo. Mientras tanto, el Whitepaper de Stellar para CBDCs afirmaba que su consumo de electricidad para una transacción es «similar al que consume la red de Visa».

Además, los contratos inteligentes también forman parte de ella. Ripple ha propuesto cadenas laterales federadas para que el Ledger XRP cumpla la función de los contratos inteligentes. El sistema está ahora en fase de previsión.

Mientras tanto, Stellar señaló,

«Stellar no tiene contratos inteligentes de este tipo, pero en la mayoría de los casos, son innecesarios para la programabilidad de los CBDC, e introducen riesgos de seguridad».

La carrera está en marcha
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, reveló recientemente una estadística embriagadora. Según una encuesta del FMI, 110 países están estudiando las CBDC. A medida que más bancos centrales recurren a las empresas de monedas alternativas, surge la pregunta: ¿cómo satisfarán los proveedores de tecnología descentralizada las necesidades de las autoridades centralizadas?

Quizá Ripple o Stellar puedan ser de los primeros en ofrecer una respuesta.

Con información de: ambcrypto.com

octubre 11, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
gold bitcoin
AdopciónBitcoinDestacadasETF

Es posible que la SEC apruebe un ETF Bitcoin para finales de octubre, señala Mike McGlone de Bloomberg

Por Developer septiembre 22, 2021
Escrito por Developer

Para McGlone es solo cuestión de tiempo que la SEC le de luz verde al primer ETF Bitcoin en EE UU, especialmente porque hay empresas importantes interesadas y porque la moneda digital está desplazando al oro.

El estratega senior de productos básicos para Bloomberg, Mike McGlone, señaló que la Comisión de Bolsa y Valores de EE UU (SEC) podría dar luz verde al primer fondo cotizado en la bolsa (ETF) basado en Bitcoin.

Finalmente podría llegar un ETF Bitcoin en octubre, asegura McGlone

Al respecto, McGlone aseguró que sostiene su tesis en varios aspectos, entre los cuales está el hecho de que hay otros mercados internacionales que han venido dando ya este paso, citando concretamente a Canadá, y que el interés por un ETF Bitcoin ha atraído a empresas como ARK Invest de Cathie Wood, así como a otras bastante reputadas dentro del espacio de las finanzas.

Para McGlone está muy claro que hay mucha presión sobre la SEC para aprobar un ETF basado en Bitcoin, así sea uno de futuros, ya que la moneda digital está ganando mucha tracción en los principales mercados, por lo que anticipa que a finales de 2021 podríamos ver a un BTC a USD $100.000, el cual ya se plantee como una alternativa al oro perfectamente viable.

En este orden de ideas, el analista de Bloomberg anticipa que posiblemente la SEC vaya a dar este paso a finales de octubre, y que sería justo este acontecimiento el que pueda llevar a Bitcoin a nuevos máximos históricos. También destaco que además de ARK Invest hay empresas como Fidelity con intenciones de lanzar sus propios ETF Bitcoin, lo cual le da mucha más seriedad y legitimidad a este tipo de propuestas.

Bitcoin como el nuevo oro digital

Las apreciaciones de McGlone vienen a lugar en medio del debate existente entre los entusiastas del oro y de Bitcoin, los cuales discuten sobre cuál será el activo que derive los mejores rendimientos de cara a la actual situación económica y al futuro de la economía global.

Como tal, el analista de Bloomberg parece ser mucho más afín con la perspectiva de Bitcoin, señalando que en efecto hay inversionistas que han sacado su capital del mercado del oro y se han ido al de la moneda digital, invirtiendo incluso de forma directa. Por ende, recomendó a todos los inversionistas que aprovechen y designen una pequeña parte de su portafolio a la criptomoneda, ya que corren el riesgo de quedar fuera de las ganancias que registrará en el corto, mediano plazo.

Frente a las ventajas de Bitcoin contra el oro, McGlone comentó:

“Me temo que la gente sigue señalando que el oro ha sido una cobertura desde siempre, y estoy de acuerdo con ellos… Pero los dejo con esto: Antes del automóvil, el caballo era el mejor medio de transporte. Cada día que Bitcoin no falla, se está moviendo hacia el espacio del oro”.

No está de acuerdo con Ray Dalio

Otro aspecto sobre el cual McGlone compartió su perspectiva fue en relación a las recientes declaraciones del multimillonario inversionista Ray Dalio, quien en una entrevista realizada hace varios días aseguró que los reguladores de EE UU podrían detener el avance de Bitcoin.

Al respecto McGlone manifestó su rechazo y tildó tal posibilidad como “casi imposible”:

“He pasado por estos debates en numerosas ocasiones y, ¿Cómo se detiene a Bitcoin a menos que cambies las leyes de este país? La única forma que veo viable para hacer esto es prohibiendo la Internet”.

Fuente: CryptoPotato, Stansberryinvestor

septiembre 22, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
AdopciónDestacadasMetaverso

¿Sabes qué es el Metaverso? aquí una criptoguía para que conozcas todo al respecto

Por Developer septiembre 1, 2021
Escrito por Developer

La propiedad verificable e inmutable de los bienes digitales y la moneda será un componente esencial del metaverso.

El metaverso ya no es sólo un término de ciencia ficción.

Cuando la tecnología cambia nuestras vidas, no suele ser por sorpresa. Internet, el smartphone y la nube, por nombrar algunos, llegaron al mundo precedidos de una presencia en la ciencia-ficción. Es probable que la «próxima gran cosa» de la era digital esté a punto de llegar, y con ella el potencial de cambiar la vida cotidiana. Se llama «el metaverso».

El metaverso es un superconjunto de realidad virtual, realidad aumentada e Internet. Sus tendencias existen en formas que quizá ya conozcas, como en videojuegos populares como Roblox, Fortnite y Animal Crossing. El término se acuñó por primera vez en la novela de ciencia ficción de Neal Stephenson de 1992 «Snow Crash», donde un par de repartidores viajan por el metaverso para salvarse de una distopía capitalista.

El metaverso que muchos futuristas imaginan es similar al que se retrata en historias de ciencia ficción como «Ready Player One». Aunque nadie sabe a ciencia cierta cómo será el metaverso, sus características básicas están establecidas: abarca mundos físicos y virtuales, se centra en una economía plenamente operativa y permite a los usuarios viajar por sus diferentes «lugares» con relativa facilidad, manteniendo sus bienes y avatares adquiridos.

Como un parque temático virtual sin límites de tamaño y creatividad, los usuarios podrán desplazarse sin problemas de un lugar a otro con miles de personas, todo dentro del mismo universo digital.

¿Por qué es importante el metaverso?
Aunque el metaverso no alcance la visión épica que muchos tienen reservada, podría cambiar fundamentalmente la forma en que interactuamos con el mundo digital. Una experiencia virtual colectiva podría ofrecer nuevas oportunidades a los creadores, jugadores y artistas de la misma manera que lo han hecho los tokens no fungibles (NFT), no sólo remodelando la economía de los creadores, sino inventándola de nuevo.

El mundo virtual del metaverso podría convertirse en su propia industria de un billón de dólares. Un lugar de entretenimiento, comercio y, para algunos, incluso un lugar de trabajo. El metaverso no se describe como una extensión de Internet, sino como su sucesor. Y se está construyendo mediante cadenas de bloques y aplicaciones descentralizadas.

El capitalista de riesgo y ensayista Matthew Ball escribe que el metaverso se convertirá en «la puerta de entrada a la mayoría de las experiencias digitales, un componente clave de todas las físicas y la próxima gran plataforma laboral». Cree que será el motor de la creación de una nueva generación de empresas, similar a lo que ocurrió con la popularización de Internet. Y lo que es más interesante, podría provocar la caída de los líderes de la industria, como hemos visto con el auge de las plataformas digitales.

There’s no better time to reply with this.

Me and my friend ShrimpyFella worked for hours to get as many connections there are. We start at Fortnite and it’s collabs, and just go nuts with everything else.

There are over 400 things here, including so many beloved franchises. pic.twitter.com/gN0PZGLvUt

— foot (@Snowfoot_) July 25, 2021

Entra Facebook
A finales de junio, Mark Zuckerberg dijo a sus empleados de Facebook que trabajarían «para ayudar a dar vida al metaverso». La empresa ha reunido a un equipo de sus ejecutivos para encabezar el proyecto, entre ellos el jefe de producto de Instagram, Vishal Shah, y Vivek Sharma y Jason Rubin, de Facebook Gaming.

En una entrevista con The Verge, Zuckerberg expuso sus ambiciones sobre lo que podría ser el metaverso. Habló de la idea de los espacios de trabajo virtuales, a los que llamó «oficinas infinitas». Trabajar en RV, argumenta, permite una mayor multitarea, y reunirse en un entorno virtual, tipo metaverso, puede ser intrínsecamente más colaborativo y productivo. Las llamadas de Zoom tienen sus limitaciones obvias, y Zuckerberg dice que ya prefiere hacer sus reuniones en RV si es posible.

También mencionó cómo el metaverso puede proporcionar soluciones a las desigualdades sociales, citando la investigación de Raj Chetty sobre cómo la ubicación geográfica de una persona está altamente correlacionada con sus oportunidades financieras. En un mundo con un metaverso popularizado, Zuckerberg sostiene que esta idea puede darse la vuelta, ya que el trabajo a distancia será más accesible a medida que mejore la tecnología de la realidad virtual y aumentada.

Facebook planea liderar este desarrollo con su propio conjunto de inversiones. La empresa es actualmente propietaria de Oculus, que fabrica el popular casco de realidad virtual Quest. Aunque la tecnología de la RV todavía tiene un largo camino que recorrer, según Zuckerberg, estará lista para las capacidades metaversas «a finales de la década».

Otros gigantes tecnológicos entran en el metaverso
Ninguna persona o empresa puede tener el control del metaverso, pero los sospechosos habituales del mundo de la tecnología ya están apostando por el futuro del espacio. Google, Microsoft, Samsung y Sony se han unido a Facebook en la Asociación XR, un consorcio de empresas tecnológicas que pretende dar forma al futuro de la «realidad experiencial».

Los juegos van por delante de otras tecnologías metaversas en muchos aspectos y podrían seguir siendo pioneros en el espacio. Durante años, los videojuegos se han apoyado en el concepto de economías dentro del juego, donde los jugadores pueden comprar y vender bienes que no tienen valor real fuera del universo del propio juego. El ejemplo más reciente es Fortnite, pero un ejemplo más antiguo es el éxito continuado de juegos como Grand Theft Auto V. A pesar de haber sido lanzado hace más de siete años, el juego recaudó más de mil millones de dólares en beneficios en 2020, gracias a una gran comunidad online que sigue activa en el universo online de mundo abierto del juego.

El metaverso pretende conectar estas economías del juego bajo un paraguas cohesivo de experiencia virtual. A diferencia del mundo de los videojuegos, el metaverso no se basa en objetivos. Nuestra relación con él será más parecida a la que mantenemos con Internet que con una especie de juego de rol virtual.

Dónde encaja el cripto en el metaverso
Detrás de la escena del metaverso habrá una demanda para ofrecer identidad sin permisos, servicios financieros e intercambio de alta velocidad. Los datos tendrán que ser almacenados y servidos a millones, si no miles de millones de personas. La respuesta a estos problemas está en la tecnología de las criptomonedas.

Empresas como Decentraland y The Sandbox han desarrollado mundos virtuales que integran criptomonedas para que los jugadores puedan crear estructuras como casinos virtuales y parques temáticos, y monetizarlas. En Decentraland, la moneda utilizada se llama MANA, y se puede comprar en bolsas como Coinbase. En Decentraland hay incluso casinos en los que se puede apostar en MANA, con crupieres a los que se les paga en MANA por presentarse a trabajar.

Los NFT también desempeñarán un papel fundamental en el metaverso, dando a la gente la propiedad completa de sus personajes, de los objetos acumulados en el juego e incluso de la tierra virtual. Un NFT de una finca virtual de 259 parcelas en Decentralandia se vendió recientemente por más de 900.000 dólares, la mayor venta hasta la fecha.

Con el tiempo, será posible comprar y vender bienes virtuales de diferentes juegos y universos en mercados interoperables. Así, alguien podría vender su parcela virtual en el mundo de Decentraland y utilizar los fondos para comprar skins de Fortnite, por ejemplo. Las criptomonedas podrían convertirse en la única moneda de curso legal utilizada en el metaverso, y todos los objetos virtuales e intangibles se expresarían como NFT.

«Creo que la gente está realmente asombrada por la cantidad de dinero que los jugadores gastan en activos digitales. Cientos, miles y probablemente millones de dólares gastados en activos digitales», dijo Arthur Madrid, CEO y cofundador de The Sandbox. «Creo que hacer que esos activos sean NFT, construir una economía NFT, va a añadir una nueva capa encima de la economía digital existente».

Aunque nadie puede predecir con exactitud cómo será el metaverso ni cuándo llegará su forma definitiva, la importancia de las criptomonedas para su crecimiento es una certeza. Mientras seguimos el desarrollo de tecnologías como la realidad virtual, y las formas en que los actuales líderes de la industria como Facebook se están involucrando, los avances en la tecnología blockchain y el sector de las criptomonedas jugarán un papel igualmente importante en la configuración del futuro del metaverso.

septiembre 1, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
iphone macbook luck business
AdopciónBitcoinDestacadas

Bitcoin en Hispanoamérica: pagos con criptomonedas en Cuba y cajeros Chivo en El Salvador

Por Developer agosto 31, 2021
Escrito por Developer

La última semana fueron varios los países de habla hispana que generaron noticias relacionadas con bitcoin y criptomonedas, más allá de los que normalmente mueven los titulares de este ecosistema, como Argentina, El Salvador o Venezuela.

Esta semana hubo novedades en Cuba, cuyo Banco Central informó la aceptación de pagos con bitcoin en la isla; Honduras, que cuenta con su primer cajero automático de criptomonedas; y Panamá, donde se presentó una propuesta de ley para regular bitcoin e incluso los tokens no fungibles (NFT).

A continuación, el resumen semanal de CriptoNoticias de países de habla hispana:

Argentina

Comenzamos con Argentina. El país más al sur del continente americano, es el que más utiliza protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) en la región. Tal como reveló la firma de rastreo blockchain Chainalysis, Argentina se ubica en el puesto 16 en el uso de DeFi en el mundo, seguido por otro suramericano: Brasil.

Por otra parte, esta semana se anunció un nuevo servicio para los clientes del exchange SatoshiTango: los usuarios de la plataforma en Argentina podrán comprar criptomonedas usando tarjeta de crédito.

En cuanto a regulación, hubo opiniones de expertos. Por una parte, participantes del evento virtual DescentralizAR consideraron que el país suramericano no necesita más regulaciones para bitcoin; mientras que el abogado y analista Carlos Maslatón sopesó que hay regulaciones positivas y negativas.

Chile

En Chile también hubo novedades de exchanges locales. Buda.com anunció esta semana la incorporación de la stablecoin USD Coin (USDC) a su catálogo. Esta moneda está disponible para sus clientes en Chile, además de Argentina, Colombia y Perú.

Cuba

Quizá una de las noticias de mayor impacto de estos últimos 7 días surgió en un país que no suele generar tanta información relacionada con criptomonedas. El Banco Central de Cuba emitió un comunicado en el que informa que los pagos con bitcoin y criptomonedas están habilitados en la isla.

No queda del todo claro cuáles serán las criptomonedas o tokens permitidos para transacciones comerciales en suelo cubano, aunque se entiende que bitcoin (BTC) y ether (ETH), las dos monedas de mayor capitalización del mercado, serán aceptadas.

El Salvador

El Salvador se ha convertido en una de las naciones que más interés genera para los bitcoiners en la región, a escasas dos semanas de que entre en vigencia la adopción de BTC como moneda de curso legal.

Durante la semana, se conocieron detalles del monedero de bitcoin creado por encargo del gobierno, Chivo; además de que el presidente Nayib Bukele confirmó que instalarán unos 200 cajeros de bitcoin y 50 sucursales para retiros o depósitos con la criptomoneda.

España

El Banco de España está preparando un registro para exchanges y plataformas de custodia de bitcoin y criptomonedas en el país europeo, como parte del cumplimiento de la Ley 10/2020 sobre Prevención del Blanqueo de Capitales y de Financiación del Terrorismo.

Honduras

Uno de los países poco habituales en los titulares sobre bitcoin que generó informaciones esta semana fue Honduras. La capital, Tegucigalpa, cuenta con el primer cajero automático de bitcoin del país centroamericano.

Con esta máquina, instalada y operada por la tienda La Bitcoinera, los hondureños pueden comprar BTC y ETH con la moneda local: la lempira.

México

Vamos a México, donde un 14% de los adultos jóvenes poseen alguna criptomoneda según resultados de una encuesta llevada a cabo por la firma Finder. El país se ubicó en el puesto 16 de 27 países que formaron parte del sondeo.

También Colombia (17) y España (23) estuvieron en la encuesta. En ambos casos, más de 10% de los consultados aseguraron tener alguna criptomoneda igualmente.

Otra noticia que afecta a México también involucra a Argentina. En ambos países de habla hispana, el exchange Huobi habilitó la compra de criptomonedas con moneda local.

Panamá

En Panamá ya se están dando los primeros pasos hacia la regulación de bitcoin. Esta semana se presentó ante la Asamblea Nacional una propuesta de ley que busca regular todas las actividades relacionadas con estos activos digitales.

La propuesta también contempla la posibilidad de utilizar criptomonedas como método de pago en el país centroamericano.

Venezuela

Terminamos nuestro resumen de esta semana con Venezuela. Usuarios del país suramericano denunciaron el bloqueo de sus cuentas en la plataforma de NFT deportivos NBA Top Shot.

Tras contacto directo con la empresa creadora de esta plataforma, Dapper Labs, este medio pudo conocer que la compañía se encargaría de resolver el inconveniente y retornar los fondos a los afectados por el bloqueo de su cuenta. Dapper Labs reiteró, no obstante, que no ofrecerá servicios a residentes de Venezuela.

agosto 31, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
AdopciónBitcoinDestacadas

¿Por qué Mastercard está incorporando las criptomonedas a su red? Blog MasterCard

Por Developer agosto 31, 2021
Escrito por Developer

Cualquiera que sea tu opinión sobre las criptomonedas — desde un fanático empedernido hasta un total escéptico —, el hecho es que estos activos digitales se están convirtiendo en una parte cada vez más importante del mundo de los pagos.

Actualmente, estamos siendo testigos de este hecho en la red de Mastercard, con personas que utilizan sus tarjetas para comprar criptoactivos, especialmente durante el reciente aumento del valor del Bitcoin. También estamos viendo que los usuarios aprovechan cada vez más las tarjetas de criptomoneda para acceder a estos activos y convertirlos en monedas tradicionales que pueden gastar.

Para ser claros, estos datos no son de ningún individuo — son anónimos y en conjunto — pero la tendencia es inconfundible.

Ahora mismo, nos estamos preparando para el futuro de las criptomonedas y los pagos anunciando que este año Mastercard empezará a admitir criptomonedas selectas directamente en nuestra red. Este es un gran cambio que requerirá mucho trabajo. Seremos muy detallistas a la hora de decidir qué activos apoyamos, basándonos en nuestros principios sobre las monedas digitales, los que se centran en la protección del consumidor y el cumplimiento de la normativa.

Nuestra filosofía sobre las criptomonedas es sencilla: se trata de elegir. Mastercard no está aquí para recomendarte que empieces a usar criptomonedas; estamos aquí para permitir que clientes, comerciantes y empresas muevan el valor digital – tradicional o cripto – como quieran. Debería ser tu elección, es tu dinero.

Este trabajo creará muchas más posibilidades para los compradores y comerciantes, permitiéndoles realizar transacciones con una forma de pago totalmente nueva. Este cambio puede acercar a los comerciantes a nuevos clientes que ya acuden en masa a los activos digitales, así como también ayudar a los vendedores a generar fidelidad entre los clientes existentes que desean esta opción adicional.  Ahora los clientes podrán ahorrar, guardar y enviar dinero de nuevas formas.

Queremos ayudar a que estos conceptos prosperen y alcancen su potencial, al tiempo que desarrollamos y fomentamos las barreras necesarias.

“Estamos aquí para permitir que clientes, comerciantes y empresas muevan el valor digital — tradicional o cripto — como quieran. Debería ser tu elección, es tu dinero”.

Para ser completamente claros, no todas las criptomonedas actuales serán compatibles con nuestra red. Aunque las stablecoins están más reguladas y son más fiables actualmente que en el pasado, muchos de los cientos de activos digitales en circulación todavía tienen que reforzar sus medidas de cumplimiento, por lo que no cumplirán nuestros requisitos. Esperamos que los consumidores y el ecosistema en su conjunto empiecen a agruparse en torno a los criptoactivos que ofrecen fiabilidad y seguridad. Son esas mismas stablecoins las que esperamos incorporar a nuestra red.

¿Qué buscamos? Cuatro elementos clave.

Lo primero y más importante es la protección de los consumidores, incluyendo la privacidad y la seguridad de su información; es ese mismo nivel de seguridad el que la gente espera de sus tarjetas de crédito. A continuación, serán necesarios protocolos de cumplimiento estrictos, como el de “Conozca a su cliente”, un requisito destinado a acabar con las actividades ilegales y el fraude en las redes de pago. Además, estos activos digitales deben cumplir las leyes y normativas locales de las regiones en las que se utilizan.

Por último, la gente querrá utilizar estos activos digitales para realizar pagos, por  lo que ese es también uno de nuestros criterios. Para llegar a nuestra red, los criptoactivos tendrán que ofrecer la estabilidad que la gente necesita de un medio para gastar, no para invertir.

Ya estamos trabajando arduamente para ofrecerle al consumidor las criptomonedas como una opción. El año pasado nos asociamos con Wirex y BitPay para crear cripto-tarjetas que permiten a los usuarios realizar transacciones con sus criptomonedas. Este año hemos ampliado estas colaboraciones uniendo fuerzas con LVL, una bolsa de criptomonedas emergente. Estas relaciones — con muchas más previstas — se basan en nuestros muchos años de colaboraciones con las criptomonedas.

En todos estos casos, las criptomonedas siguen sin circular por nuestra red. Nuestros socios de criptomonedas convierten los activos digitales en monedas tradicionales y luego las envían a través de la red de Mastercard. Nuestro cambio a apoyar los activos digitales directamente permitirá que muchos más comerciantes acepten criptomonedas, una capacidad que actualmente está limitada por los métodos exclusivos de cada activo digital. Este cambio también eliminará las ineficiencias, permitiendo que tanto los consumidores como los comerciantes eviten tener que convertir cripto-monedas y monedas tradicionales de un lado a otro para hacer compras.

– Publicidad –

Además de este trabajo, Mastercard colabora activamente con varios de los principales bancos centrales del mundo que están revisando planes para lanzar nuevas monedas digitales, denominadas CBDCs, para ofrecer a sus ciudadanos una nueva forma de pagar. El año pasado, creamos una plataforma de prueba para que estos bancos utilizaran estas monedas en un entorno simulado. Aprovechando nuestra profunda experiencia en tecnologías de pago, esperamos continuar estas asociaciones con los gobiernos y así ayudarles a explorar las mejores formas de desarrollar estas nuevas monedas.

Con 89 patentes de blockchain concedidas en todo el mundo y otras 285 solicitudes de blockchain pendientes globalmente, ya tenemos uno de los mayores portafolios de patentes de blockchain de la industria de pagos al que recurrir para que estos proyectos tengan éxito.

Nos sentimos muy inspirados por el trabajo que se está llevando a cabo en el mundo de los pagos — en la banca, en las fintechs emergentes, en las criptomonedas — para impulsar el cambio. Estamos haciendo todo lo posible para preparar el terreno para que estos actores den el siguiente paso adelante.

Con información de: MasterCard.com

agosto 31, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
close up shot of a bitcoin
AdopciónBitcoinDestacadas

Cuba reconoce pagos en bitcoin y criptomonedas en la isla

Por Developer agosto 27, 2021
Escrito por Developer

El Banco Central de Cuba ha comunicado que está habilitado el uso de «determinados activos virtuales en transacciones comerciales» en todo el territorio del país. La resolución, firmada por Marta Sabina Wilson González, presidenta de la entidad, deja varios aspectos sin aclarar, como qué criptomonedas se podrán usar y cuáles no, así como la cotización que se debe tener en cuenta para las operaciones.

De acuerdo con lo dispuesto por la Gaceta oficial extraordinaria de este jueves 26 de agosto, el Banco Central de Cuba entiende por activo virtual a «representación digital de valor que se puede comercializar o transferir digitalmente y utilizar para pagos o inversiones». Este término comprende «diversas acepciones utilizadas con iguales fines, tales como, activo digital, criptoactivo, criptomoneda, criptodivisa, moneda virtual y moneda digital», detalla el escrito.

El texto deja varias ambigüedades con respecto a qué criptomonedas o tokens serán válidos, aunque se entiende que bitcoin (BTC) y ether (ETH) se aceptarán, por tratarse de las dos criptomonedas más reconocidas y valoradas. Tampoco se especifica qué cotización de los activos se tendrá en cuenta al realizar una transacción.

Por otra parte, la normativa no establece la obligatoriedad de aceptar criptomonedas por parte de los comerciantes. En el tercer inciso introductorio de la resolución, se aclara que el Decreto-Ley 361 de 2018 dispone en sus artículos 60 y 63 que el peso cubano es la única moneda legal en el territorio de ese país. Por tanto, es la única cuya adopción es obligatoria.

Uno de los principales factores que impulsa esta medida podría ser la dificultad para enviar y recibir remesas del exterior en dólares, según expresan medios cubanos. Este problema comenzó durante la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos y se agravó por los problemas económicos que ocasionó la pandemia por el Covid-19.

Detalles del uso de los activos virtuales en Cuba

Con respecto a las operaciones con activos virtuales, estas se podrán realizar entre instituciones financieras, personas jurídicas y personas naturales solo para determinadas operaciones previamente autorizadas por el Banco Central de Cuba.

Por otra parte, el texto otorga la licencia para operar a los «proveedores de servicios de activos virtuales para operaciones relacionadas con la actividad financiera, cambiaria y de cobranzas o de pagos, en y desde el territorio nacional». Los organismos estatales, organizaciones políticas y sociales se deben abstener del uso de activos virtuales y los servicios de estos, expresa la Gaceta Oficial.

Finalmente, la resolución del 26 de agosto de 2021, que entrará en vigencia «20 días después de su publicación», afirma que las unidades organizativas del Banco Central de Cuba informarán sobre «los riesgos intrínsecos» del uso no autorizado de activos virtuales y sus posibles consecuencias.

La evolución de bitcoin en Cuba

Como informó CriptoNoticias, el Partido Comunista de Cuba (PPC) informó en abril de 2021 que incluirá a bitcoin en los nuevos lineamientos económicos para el periodo 2021 – 2026. En aquella oportunidad, una funcionaria del Estado informó que la nación caribeña estudiará el uso de las criptomonedas «en las condiciones actuales de la economía».

Mientras tanto, en medio de las protestas que se vivieron durante este año en el país centroamericano, muchos cubanos aprovecharon el uso de las criptomonedas para realizar donaciones a aquellas personas en situación de vulnerabilidad sanitaria. Este medio informó sobre la acción de un grupo de voluntarios de Matanzas, una de las zonas más afectadas por la pandemia, para la compra de elementos de higiene, alimentos y medicamentos.

agosto 27, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
AdopciónBitcoinDestacadas

Un VW Nivus es el primer auto de Argentina comprado con Bitcoins

Por Developer agosto 11, 2021
Escrito por Developer

El Grupo Dietrich, dueño de varios concesionarios de diferentes marcas, anunció que un Volkswagen Nivus se convirtió en el primer auto de la Argentina comprado con Bitcoins. La empresa vendió el auto a un comprador que no identificó y realizó la transacción de la reserva del vehículo con criptomonedas, tomando el tipo de cambio en 40 mil dólares por Bitcoin.

Un VW Nivus Hero Tiptronic tiene un precio de lista de 3.87 millones de pesos, que al tipo de cambio oficial son 38.700 dólares. Es decir que un Nivus full-full cuesta menos que un Bitcoin o el equivalente a 94.5 millones de satoshis (unidad mínima de medida del Bitcoin, cada uno compuesto por 100 millones de satoshis).

Una miseria, diría Carlos Maslatón.

La empresa Dietrich aprovechó esta operación para explicar cómo funciona su sistema de venta de vehículos para poseedores de criptomonedas. El sitio iProUp brindó más detalles en la nota de acá abajo.

El nuevo piso de Bitcoin en la franja de u$s40.000 entusiasma tanto a ahorristas como a las casas de cambio virtuales, que vieron una merma del 70% en sus operaciones debido a que la euforia se desvaneció desde abril al igual que el rally alcista de la divisa.

Sin embargo, los expertos afirman que hay una gran parte de estos inversores que mantienen sus activos esperando que vuelva a dispararse a sus valores máximos de hace cuatro meses, cuando se ubicaba en los 60.000 dólares. Otros tantos esperan la oportunidad para convertirlos a efectivo o pasar a otra inversión.

Apuntando a este segmento, y como forma de agilizar la actividad ante el embate de la pandemia, varios sectores comenzaron a aceptar criptomonedas como forma de pago, especialmente en el caso de bienes durables cuyos precios están indexados (en su totalidad o una gran parte) en dólares.

Una de ellas es el real estate: la Cámara Inmobiliaria Argentina viene capacitando a los martilleros desde tiempo para que implementen estos activos en las operaciones de compraventa. De hecho, tal como informó iProUP, Mercado Libre ya permite filtrar las propiedades cuyos propietarios aceptan divisas virtuales.

El otro caso son los autos, cuyos precios también están muy influenciados por el billete estadounidense. De hecho, es práctica habitual desde hace varios años el pago de 0Km con dólares, con promociones lanzadas directamente desde las agencias.

En este contexto, una de las concesionarias más importantes del país acaba de sumar a su negocio el uso de criptomonedas para la compra de vehículos nuevos y para planes de ahorro.

El pionero

Según pudo confirmar iProUP en exclusiva, Grupo Dietrich, concesionario oficial de Volkswagen y Ford, se convirtió en la primera compañía del sector en lanzar la venta de unidades 0Km y planes de ahorro con divisas virtuales.

“Los argentinos venían incorporando esta modalidad. Y para abrirnos a distintos tipos de clientes, sumamos la opción de comprar vehículos con criptomonedas”, revela a iProUP Sebastián Polo, gerente comercial de Grupo Dietrich.

Según indica el ejecutivo, este año analizaron cuatro proveedores que les aseguraran el compliance (adecuación a las normas vigentes) para estas operaciones.

Así, la firma realizó una alianza estratégica con Bithan, startup de criptomonedas cofundada por el argentino Alberto Vega, quien fuera el responsable para Latinoamérica de BitPay, una de las pasarelas de pago en cripto más importantes del mundo.

“Lanzamos algunas campañas que tuvieron un gran nivel de aceptación. Incluso, ya hemos vendido: nuestro primer cliente abonó la reserva de un Volkswagen Nivus Confort”, confía Polo a este medio, quien asegura que tienen un vendedor exclusivo para Ford y otro para VW para atender los clientes “cripto”.

Una vez que el comprador pacta con la agencia las condiciones del auto en pesos, que son las mismas que la de una venta con otro medio de pago, llega el momento de abonar. Según el ejecutivo, todo el trámite se puede hacer tanto online como en la concesionaria.

“Ahí, le mandamos un link de pago que estará habilitado por 15 minutos para reducir la volatilidad del Bitcoin. Y a través de la billetera cripto puede realizar el pago”, completa el directivo.

Así, la conversión de las criptomonedas del cliente, hasta que Dietrich recibe los fondos en pesos, la realiza Bithan, por lo que se avanza como en la compra de cualquier otra unidad en el método “tradicional”.

“Le damos la plataforma, tanto para el servidor opensource BTCPay, que usaba Tesla para cobrar con Bitcoin; y de BitPay, para hacer el nexo entre Dietrich y sus clientes”, dice Vega a iProUP.

El CEO de Bithan completa que “al comprar el 0Km, vas a tener que presentar los papeles como en una operación tradicional. Y te llegará una factura con un código QR para que abones mediante tu billetera cripto Bitcoin, Tether, Dogecoin y otras divisas”.

Además de la venta de 0Km, Dietrich también está comercializando planes de ahorro. “Pueden abonar la primera cuota, que es de entre $25.000 y $50.000, según el modelo”, señala Polo.

“Hay muchos jóvenes que tienen su primer empleo y operan con criptomonedas antes de tener una cuenta bancaria. O extranjeros que tienen su wallet y quieren comprar un 0Km. Pero sólo aceptamos la cuota suscripción, ya que las demás la abonan a la terminal”, remarca el directivo de Dietrich.

En todos los casos, el usuario puede usar la billetera de su exchange (Binance, SatoshiTango, BuenBit, Lemon, etc.) o sin custodia (Metamask y Trust, entre otras) que acepten lectura de código QR, por lo que no debe tramitar otra cuenta, sino utilizar sus aplicaciones de confianza.

Posventa y financiación

El plan de Dietrich no termina en planes de ahorro y la reserva de 0Km, sino que, según afirma Polo, la idea es que “el usuario pueda abonar el auto entero con criptomonedas si así lo desea”.

Hasta tiene implementado repuestos y accesorios. “La compra de servicios de posventa la saldremos a promocionar en septiembre-octubre, que arranca la temporada alta porque la gente está planeando sus vacaciones”, revela el ejecutivo.

Polo remarca que el plan cripto de Dietrich busca “dar un paso adelante, sacarse los miedos e ir ganando confianza al operar con divisas virtuales. Analizar cuáles usará la gente”. Y anticipa que los argentinos usarán más el DAI, que cotiza 1-1 con el dólar, por estar “más familiarizado” con el billete verde.

Bithan ofrece financiación con divisas virtuales aprovechando el staking, una suerte de reversión del plazo fijo. Por ahora, sólo se accede por invitación, ya que el sistema está en fase de prueba.

El staking consiste en dejar “bloqueada” cierta cantidad de fondos para recibir un interés anual en dólares (superior al plazo fijo “tradicional”) y recompensas en divisas virtuales al ofrecer esa liquidez a terceros.

“Si tenés un bitcoin, lo dejás bloqueado por seis meses y con la renta que ganás pagás tres cuotas”, señala Vega, quien añade que es una especie de Buy Now, Pay Later (Comprá ahora, pagá después) pero en versión cripto.

Esta modalidad, que Bithan planea llevar a otros verticales de consumo masivo, permite –según Vega– tener un “crédito que se va cancelando contra la ganancia”, además de “no salir de la posición en criptomonedas”.

Esto último es de utilidad ya que, al no gastar “de una” las divisas virtuales, al usuario le quedará un excedente de las divisas que bloqueó al comienzo que no tendría si hubiera abonado al contado, aunque dependerá de la volatilidad de la divisa.

“Los pasa a dólares, financia y quizás se queda con algunos dólares. No se expone al riesgo de Bitcoin. Dependerá de la aversión al riesgo de cada usuario”, revela el cofundador de Bithan.

Polo confiesa a iProUP que el plan de la firma consiste en “ser el primero a seguir” por el resto de la industria, que mira a las criptomonedas con cierto recelo.

En este sentido, Guillermo Navarro, CEO del estudio Bildenex Abogados, tranquiliza a los usuarios novatos y afirma que se trata de una operatoria “100% legal, porque las criptomonedas son un bien de cambio que pueden ser utilizadas sin problemas”.

“Como lo declaran en la actividad que desarrollan, no genera ningún tipo de inconveniente a nivel jurídico”, remarca el letrado.

De esta forma, los argentinos ya pueden comprar un 0Km o un plan con divisas virtuales y de forma 100% online. La criptoeconomía pone primera en un sector que también prepara sus procesos para la transformación digital.

Con información de: AutoBlog

agosto 11, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
AdopciónCardanoDestacadas

ADA de Cardano se incluirá por primera vez en un exchange de Japón: Bitpoint

Por Developer agosto 5, 2021
Escrito por Developer

Bitpoint anunció la incorporación de Cardano a su lista de criptomonedas, un gran impulso en un mercado tan serio como el japonés. 

Cardano parece estar lleno de noticias positivas en los últimos días. Algo muy bueno para su comunidad de seguidores que es tanto activa como fiel.

La nueva información es que la cripto nativa de Cardano, ADA, se incluirá en Japón por primera vez.  Según comenta el medio UToday, para algunos entusiastas, esto es similar al listado de Coinbase para la comunidad japonesa.

El CTO y cofundador de dcSpark, Sebastien Guillemot, compartió por Twitter una publicación del exchange cripto japonés Bitpoint que anunció que planea incluir a fines de este mes de agosto el token nativo de Cardano que impulsa su ecosistema, ADA, la quinta moneda digital más grande.

¡Cardano finalmente fue incluido en la lista de Japón! $ADA

Japón tiene reglas extremadamente estrictas para los listados de intercambio de criptomonedas.

Solo se puede incluir una pequeña cantidad de tokens en Japón, ¡y ADA ahora está en esa lista!

Cardano was finally listed in Japan! 🇯🇵 $ADA

Japan has extremely strict rules for crypto exchange listings.

Only a small number of tokens can be listed in Japan, and ADA is now on that list! 🎉🎉 https://t.co/n2oxPHKa36

— Sebastien Guillemot (@SebastienGllmt) August 3, 2021

Guillemot enfatizó que los reguladores japoneses tienen reglas estrictas para listar las criptomonedas en los intercambios y solo se permite listar una pequeña cantidad de monedas en el país. En el hilo de comentarios, comparó esta lista con lo que significa para una moneda figurar en Coinbase, alegando que este evento está al mismo nivel para la comunidad criptográfica japonesa.

Vale señalar que los japoneses antes podían acceder a comprar Cardano pero desde exchanges extranjeros, no locales.

Según los reportes de Criptomercados, la noticia aún no ha impactado positivamente en los precios de Cardano, que a esta hora, 7:45 am hora de Nueva York, está 2% más bajo.

Cardano celebrando

Son muchos motivos recientes para que la comunidad de Cardano celebre. Ayer, el CEO Charles Hoskinson confirmó que los contratos inteligentes llegarán a Cardano tras la actualización Alonzo.

La actualización Alonzo se implementará en tres fases y se espera que la última venga a lugar en septiembre de este año, aunque dichos tiempos pueden estar sujetos a cambios en base al grado de progreso que vayan teniendo los equipos de desarrollo en esta materia.

La semana pasada también informamos que Cardax, DeFi basado en Cardano, recauda USD $1,5 millones y planea lanzamiento en septiembre 2021.  Ha habido gran entusiasmo por el desarrollo de un ecosistema DeFi sobre esta red.  Hoskinson ya ha comentado que Cardano está conversando con cientos de plataformas DeFi, y al menos 100 empresas que trabajan actualmente en Ethereum están “en proceso” de transición a la cadena de bloques de Cardano. 

Fuentes: Twitter, UToday, archivo

agosto 5, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
person holding silver bitcoin coin
AdopciónBitcoinDestacadas

Desde el repunte del bitcoin hasta la contratación de un experto en moneda digital por parte de Amazon: 6 cosas que han sucedido en las criptomonedas esta última semana

Por Developer julio 30, 2021
Escrito por Developer

Después de las ventas de la semana pasada, el bitcoin, la mayor criptomoneda por valor de mercado, empezó a subir durante el fin de semana. El lunes, su precio superó los 40.000 dólares por primera vez desde junio, y actualmente cotiza en torno a los 40.200 dólares a las 15:35 horas (hora del este).

Otras criptodivisas, como el éter, también están subiendo. Todo el mercado de criptodivisas sumó más de 100.000 millones de dólares en valor en 24 horas, según CoinMarketCap.

Los expertos afirman que este impulso se debe a las recientes noticias alcistas sobre el bitcoin, incluida la conferencia «The B-Word» del miércoles, en la que el consejero delegado de Tesla y SpaceX, Elon Musk, el consejero delegado de Twitter y Square, Jack Dorsey, y la consejera delegada de Ark Invest, Cathie Wood, compartieron su apoyo al bitcoin.

El éter y el dogecoin también subieron durante la conferencia, ya que Musk confirmó que posee las tres monedas digitales. Musk también mencionó que tanto Tesla como SpaceX poseen bitcoin.

Eso no es todo lo que sucedió en cripto durante la semana pasada. Desde una potencial sonda de tether hasta que Amazon planea contratar a un líder de moneda digital, aquí hay otras seis cosas clave para saber.

  1. La secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, pide a los reguladores que «actúen con rapidez» sobre las normas de las stablecoin
    El lunes, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, se reunió con el Grupo de Trabajo Presidencial sobre Mercados Financieros (PWG) para discutir la regulación de las stablecoins, que son criptomonedas que se supone que están vinculadas a activos de reserva como el oro o la moneda fiduciaria.

«El secretario subrayó la necesidad de actuar rápidamente para asegurar que haya un marco regulatorio estadounidense apropiado», dijo el lunes el Departamento del Tesoro en un comunicado. «El GTP espera emitir recomendaciones en los próximos meses».

Durante la reunión, el grupo discutió «el rápido crecimiento de las stablecoins, los usos potenciales de las stablecoins como medio de pago y los riesgos potenciales para los usuarios finales, el sistema financiero y la seguridad nacional», según el comunicado.

Anteriormente, Yellen y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, han pedido en repetidas ocasiones un marco regulatorio en torno a las stablecoins.

  1. El cocreador de Ethereum, Vitalik Buterin, habla en la EthCC
    La Conferencia de la Comunidad Ethereum (EthCC), de tres días de duración, el mayor evento anual de Ethereum en Europa, comenzó el martes en París.

Vitalik Buterin, el cocreador de la blockchain de Ethereum, habló de varios puntos, entre ellos el de animar a los desarrolladores de Ethereum a trabajar «más allá de DeFi», o finanzas descentralizadas. Las aplicaciones DeFi pretenden recrear los sistemas financieros tradicionales, como los bancos y las bolsas, con criptomonedas. La mayoría se ejecuta en la cadena de bloques de Ethereum.

Buterin habló del potencial de las plataformas de medios sociales descentralizadas en la blockchain, entre otras cosas.

  1. Elon Musk dice que es probable que Tesla vuelva a aceptar bitcoin
    Durante la conferencia «The B-Word», un evento organizado por el Crypto Council for Innovation, el miércoles, Elon Musk dijo que Tesla probablemente comenzará a aceptar bitcoin para la compra de vehículos de nuevo.

«Parece que el bitcoin está cambiando mucho más hacia las energías renovables y un montón de las plantas de carbón pesado que se estaban utilizando … se han cerrado, especialmente en China», dijo Musk.

«Quiero hacer un poco más de diligencia debida para confirmar que el porcentaje de uso de energía renovable es muy probable que esté en o por encima del 50% y que hay una tendencia a aumentar ese número. Si es así, lo más probable es que Tesla vuelva a aceptar bitcoin».

  1. Jack Dorsey espera que el bitcoin ayude a conseguir la paz mundial
    También en la conferencia «The B-Word» del miércoles, Jack Dorsey reiteró su perspectiva alcista sobre el bitcoin. «Mi esperanza es que cree la paz mundial o ayude a crearla», dijo.

«Tenemos todos estos monopolios fuera de balance y el individuo no tiene poder y la cantidad de costo y distracción que viene de nuestro sistema monetario hoy es real y quita la atención de los problemas más grandes».

El jueves, durante la llamada de ganancias del segundo trimestre de Twitter, Dorsey dijo a los inversores que el bitcoin será una «gran parte» del futuro de la compañía, informó TechCrunch. «Creo que es enormemente importante para Twitter y para los accionistas de Twitter que sigamos mirando el espacio e invirtiendo agresivamente en él», dijo.

  1. Amazon está contratando a un experto en moneda digital y blockchain
    Amazon está buscando añadir un experto en moneda digital y blockchain a su equipo de pagos, según una reciente oferta de trabajo.

La compañía está buscando contratar a un «líder de producto experimentado para desarrollar la estrategia de moneda digital y blockchain de Amazon y la hoja de ruta del producto.»

«Aprovechará su experiencia en el campo de la cadena de bloques, el libro mayor distribuido, las monedas digitales de los bancos centrales y la criptomoneda para desarrollar las capacidades que deben desarrollarse, impulsar la visión general y la estrategia de producto, y obtener la aceptación del liderazgo y la inversión para las nuevas capacidades», dice el anuncio de empleo.

– publicidad –

Un portavoz de Amazon confirmó el anuncio, compartiendo una declaración: «Creemos que el futuro se construirá sobre nuevas tecnologías que permitan pagos modernos, rápidos y baratos, y esperamos llevar ese futuro a los clientes de Amazon tan pronto como sea posible.»

  1. Los ejecutivos de Tether se enfrentarán a una investigación penal
    El Departamento de Justicia de Estados Unidos estaría examinando si los ejecutivos detrás de Tether, la mayor stablecoin en uso, cometieron fraude bancario hace años, según Bloomberg.
julio 30, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
AdopciónDestacadas

Ahora los pabellones de Luxury Hotel & Resort Group aceptan reservas en más de 40 criptomonedas

Por Developer julio 7, 2021
Escrito por Developer

El grupo de hoteles y complejos turísticos de lujo Pavilions ahora acepta reservas de criptomonedas, convirtiéndose en el primer grupo de hoteles boutique de lujo internacional en aceptar criptomonedas para reservas, con hasta 40 tipos de criptomonedas.

El grupo coopera con Coindirect, el principal proveedor mundial de pagos cifrados con sede en el Reino Unido, para brindar a los clientes una experiencia de pago fluida, flexible y segura.

Según un informe del sitio web de Pavilions Hotels & Resorts, la central de reservas de cada hotel de Pavilions Hotels & Resorts acepta oficialmente pagos en criptomonedas a partir del miércoles 7 de julio, incluidos Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Ripple (XRP), Cardano (ADA) y otras 40 monedas digitales.

El CEO y cofundador de Coindirect Jesse Hemson-Struthers dijo que:

“Nos enorgullecemos de ofrecer a los socios una plataforma para pagos instantáneos seguros con más de 40 criptomonedas; este fue un factor crítico para The Pavilions Hotels & Resorts para garantizar que el servicio de pago de un extremo a otro sea seguro, flexible y fácil para los huéspedes al reservar su próxima experiencia en cualquiera de los hoteles y resorts de The Pavilions en todo el mundo «.

En la actualidad, los clientes solo pueden utilizar moneda cifrada para realizar reservas por correo electrónico. El equipo de Pavilions enviará un enlace de pago válido y no reembolsable dentro de los 90 minutos .

El equipo de Pavilions declaró que los métodos de pago de criptomonedas estarán disponibles en el motor de reservas del sitio web en breve.

El fundador de Pavilions Hotels & Resorts, Gordon Oldham, declaró que:

«Las experiencias personalizadas son el núcleo de nuestro ADN; permitir esta flexibilidad en los pagos combinada con seguridad y tranquilidad para nuestros huéspedes es el siguiente paso en servicios personalizados y hechos a la medida. Estamos orgullosos de liderar la industria y mejorarnos en el mundo digital. con este nuevo y emocionante método de pago criptográfico disponible en todos nuestros exclusivos y distintos Hoteles y Resorts en todo el mundo «.

La cartera de Pavilions Hotels & Resorts cubre 14 ubicaciones en todo el mundo, incluidos algunos destinos turísticos famosos como Phuket, Bali, Himalaya, Mongolia, Roma, etc.

Mientras tanto, Pavilions Residences, ubicada en los complejos turísticos de Phuket y Niseko, también aceptará criptomonedas para la venta de bienes raíces.

Fuente de la imagen: Shutterstock

julio 7, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Post Recientes
Post Viejos

Acerca de Nosotros

Acerca de Nosotros

Estamos creando la mejor comunidad hispanohablante del mercado de criptomonedas, Guías, información, tutoriales y todo lo que necesitas saber desde cero para poder invertir.

Síguenos en Nuestras Redes

Facebook Twitter Instagram Youtube Email Telegram

Anuncios

Cripto Conversor

Fuente: CurrencyRate

Noticias Populares

  • 1

    Binance lanza tokens de acciones de Apple, Microsoft y MicroStrategy

    abril 26, 2021
  • 2

    Bitcoin cae a $ 46K, altcoins se venden mientras el informe afirma que Binance está bajo investigación

    mayo 13, 2021
  • 3

    ¿Que és Coingecko?

    abril 3, 2021
  • 4

    ¿Qué es VeChain (VET)? ¿Es una criptomoneda con futuro?

    mayo 1, 2021
  • 5

    ¿Por Qué El Mercado de las Criptomonedas Es Tan Volátil Durante los Fines de Semana?

    mayo 2, 2021

N° de Artículos por Categoría

  • Adopción (95)
  • Altcoins (9)
  • Aprende desde cero (23)
  • Ballenas (7)
  • Binance (9)
  • Bitcoin (116)
  • Bitso (2)
  • Blockchain (18)
  • Cardano (7)
  • Carteras Criptográficas (3)
  • Chainlink (1)
  • Coinbase (6)
  • criptomonedas (60)
    • Celo (1)
  • Dash (1)
  • DeFi (3)
  • Destacadas (282)
  • Dogecoin (12)
  • Economía (1)
  • Educación Financiera (4)
  • Elon Musk (3)
  • Estafas (4)
  • ETF (2)
  • Ethereum (21)
  • Exchanges (7)
  • Exodus (1)
  • Finanzas Decentralizadas (4)
  • FMI (1)
  • Glosario Criptográfico (1)
  • hackeo (2)
  • Herramientas (4)
  • Interés General (1)
  • Libertad Financiera (6)
  • Litecoin (2)
  • Metaverso (2)
  • Minería (3)
  • Monedas (22)
    • Cardano (4)
    • Ethereum (1)
    • Música (1)
    • Shiba (3)
    • Stable Coins (1)
    • Vechain (1)
  • Monedas de privacidad (1)
  • Monero (1)
  • NFT´s (28)
  • PancakeSwap (3)
  • Polkadot (3)
  • Poly Network (1)
  • Polygon (1)
  • Proyectos para Holdear 2025 (1)
  • Regulaciones (9)
  • Revuto (1)
  • Ripple (1)
  • Shiba (1)
  • shibaswap (1)
  • Solana (1)
  • ThetaToken (1)
  • Uncategorized (7)
  • USDT (1)
  • XRP (19)
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Email
  • Telegram

©2021 - Absolut Panda Cripto | Todos los Derechos Reservados. Desarrollado por: eSpinosa IT Solutions