Panda Cripto
  • Inicio
  • Biografías
  • Monedas
  • NFT’s
  • Adopción
  • Aprende desde 0
  • Exchanges
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Precios de Criptomonedas

Síguenos en Facebook

©2021 - Absolut Panda Cripto | Todos los Derechos Reservados. Desarrollado por: eSpinosa IT Solutions
martes, mayo 20 2025 - Bienvenido
Lo Último
Introducción al Mundo Cripto
Cronología del colapso de Silicon Valley Bank
PayPal se Asocia Con Billetera Cripto MetaMask Para...
El protocolo NEAR liquidará su stablecoin similar a...
La plataforma de criptomonedas Freeway detiene todos los...
4 años de cárcel para un hombre que...
Tras el Merge de Ethereum se generarán responsabilidades...
Futuros en EEUU se desploman, tras datos de...
Cardano (ADA) cotiza de forma lateral tras perder...
Nueva tasa impositiva elevada para los mineros de...
Etiqueta:

#criptomonedas

AdopciónBitcoinDestacadas

Tailandia relaja las normas fiscales para los criptoinversores, eliminando la retención del 15%.

Por Developer febrero 3, 2022
Escrito por Developer

Tailandia ha relajado las normas fiscales para los inversores en criptodivisas, eliminando la retención del 15% prevista. «El departamento de ingresos hizo muchos deberes y se puso en contacto con los operadores de criptomonedas para recabar sus opiniones… Es mucho más amigable tanto para los inversores como para la industria», dijo el director general de una bolsa de criptomonedas.

Nuevas normas fiscales para las criptomonedas en Tailandia
Tailandia ha desechado su plan de imponer un impuesto de retención del 15% sobre las transacciones de criptodivisas después de enfrentarse a la presión de la industria de las criptomonedas. El Departamento de Ingresos de Tailandia también ha publicado un manual que describe las nuevas normas fiscales aplicables a las criptomonedas y los tokens digitales.

Los funcionarios de impuestos dijeron el lunes que los ingresos de la criptodivisa podrían ser reportados como ganancias de capital, informó el Financial Times, añadiendo que las nuevas reglas permitirán a los comerciantes compensar sus pérdidas anuales contra las ganancias obtenidas en el mismo año.

La comunidad de criptomonedas acoge con satisfacción el anuncio del lunes. Pete Peeradej Tanruangporn, director general de la bolsa de criptomonedas Upbit y copresidente de la Asociación de Operadores de Activos Digitales de Tailandia, comentó: «El departamento de ingresos hizo muchos deberes y se puso en contacto con los operadores de criptomonedas también para obtener comentarios». Y añadió:

Es mucho más amigable tanto para los inversores como para el sector».

La semana pasada, el Banco de Tailandia, la Comisión de Valores y Bolsa tailandesa y el Ministerio de Finanzas del país anunciaron planes para regular la criptodivisa como medio de pago.

Mientras que Tailandia está haciendo que sus normas fiscales sean más amigables para los inversores en criptodivisas, el gobierno de la India acaba de proponer gravar las transacciones de cripto con un 30%, la franja impositiva más alta del país.

ETIQUETAS EN ESTA HISTORIA
ganancias de capital, cripto, cripto impuesto Tailandia, cripto impuesto Tailandia, cripto impuesto Tailandia, cripto impuesto Tailandia, cripto impuesto Tailandia, cripto impuesto retención, impuesto sobre la renta, cripto impuesto tailandés, impuesto retención

febrero 3, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
DestacadasMinería

El presidente ruso dice que la criptominería podría darles ciertas ventajas competitivas.

Por Developer enero 27, 2022
Escrito por Developer

El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, está de acuerdo con el banco central del país en que las criptodivisas son muy volátiles y suponen varios riesgos para la red financiera. Sin embargo, ve potencial en la minería de criptodivisas ya que podría dar a Rusia «ciertas ventajas competitivas». Como se informó la semana pasada, el Banco de Rusia intensificó su dura postura frente a las criptomonedas al proponer una prohibición completa de las actividades de criptografía.

El Banco de Rusia comparó las criptodivisas con un esquema piramidal.
El Banco de Rusia argumentó que la clase de activos recuerda a un esquema piramidal, socava la soberanía de la política monetaria y amenaza el sistema financiero local. En una reciente conferencia, el líder ruso -Vladimir Putin- dijo que está al tanto de las discusiones en curso sobre el asunto y subrayó que la regulación de las criptomonedas está actualmente «en el punto de mira». Al igual que el banco central, Putin afirmó que la expansión de esta clase de activos conlleva ciertos riesgos para los inversores dada su alta volatilidad. Por otro lado, el Presidente está a favor de la cripto minería ya que podría ser beneficiosa para su nación.

Putin instó al Banco de Rusia y al gobierno local a volver a discutir el tema.
El Presidente dijo: «aunque, por supuesto, también tenemos ciertas ventajas competitivas aquí, especialmente en la llamada minería. Me refiero al excedente de electricidad y al personal bien formado del que dispone el país». Posteriormente, instó al Banco de Rusia y al gobierno local a volver a discutir el tema y «llegar a algún tipo de opinión unánime». Los comentarios de Putin se produjeron un día después de que Ivan Chebeskov -miembro del Ministerio de Finanzas- se opusiera a la prohibición de las criptodivisas en Rusia. Según él, dicha legislación podría llevar a Rusia a quedarse atrás en la industria tecnológica mundial.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

enero 27, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
us a flag under white clouds
criptomonedasDestacadas

La Casa Blanca está dispuesta a situarse en el centro de la política de criptomonedas de Estados Unidos

Por Developer enero 25, 2022
Escrito por Developer

El gobierno de Biden se está preparando para dar a conocer una estrategia inicial para los activos digitales en todo el gobierno tan pronto como el próximo mes y la tarea de las agencias federales para evaluar los riesgos y oportunidades que plantean, según personas familiarizadas con el asunto.

Altos funcionarios de la administración han celebrado múltiples reuniones sobre el plan, que se está redactando como una orden ejecutiva, dijeron las personas. La directiva, que se presentaría al presidente Joe Biden en las próximas semanas, pone a la Casa Blanca en el centro de los esfuerzos de Washington para hacer frente a las criptodivisas.

Las agencias federales han adoptado un enfoque disperso de los activos digitales en los últimos años y el equipo de Biden se enfrenta a la presión de liderar el tema. Los ejecutivos del sector suelen lamentar la falta de claridad de las normas estadounidenses y a otros les preocupa que la adopción por parte de China y otros países de monedas respaldadas por el gobierno pueda amenazar el dominio del dólar.

La Casa Blanca declinó hacer comentarios.

La mayor atención del gobierno de Biden llega en un momento de amplio interés de los consumidores por el volátil mercado de las criptomonedas. El Bitcoin, la mayor y más líquida criptomoneda, cayó por debajo de los 37.000 dólares el viernes, en comparación con un máximo histórico de casi 69.000 dólares en noviembre.

El borrador de la orden ejecutiva, que se encuentra en su última fase, detalla los desafíos económicos, regulatorios y de seguridad nacional que plantean las criptomonedas, dijeron las personas que pidieron no ser nombradas al discutir las deliberaciones internas. Pediría informes de varias agencias para la segunda mitad de 2022.

Uno de estos estudios provendría del Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera, un grupo que incluye a los jefes de los principales organismos de vigilancia financiera de Washington, que examinaría los posibles impactos sistémicos de los activos digitales. Otro informe gubernamental examinaría los usos ilícitos de las monedas virtuales.

Mientras tanto, la directiva también requerirá la participación de otras agencias, asignando funciones a todos, desde el Departamento de Estado hasta el Departamento de Comercio. Algunas de esas tareas tendrán por objeto garantizar que Estados Unidos siga siendo competitivo a medida que el mundo adopta cada vez más los activos digitales.

El plan de la administración, incluidas las directivas de la orden, podría modificarse aún más antes de su finalización, advirtieron las personas.

También se espera que la administración sopese la posibilidad de que Estados Unidos emita una moneda respaldada por el gobierno, conocida como moneda digital del banco central o CBDC, dijeron las personas familiarizadas con las conversaciones. Pero, según una de las personas, es probable que la administración se abstenga de tomar una posición firme, ya que la Reserva Federal todavía está considerando la cuestión. El jueves, la Reserva Federal publicó un documento preliminar sobre el asunto y abrió un período de comentarios públicos hasta el 20 de mayo.

Un CBDC podría ser una forma de que Estados Unidos siga siendo competitivo frente al explosivo crecimiento de las criptodivisas y monedas privadas producidas por otras naciones, incluida China. La Fed dijo que no tiene intención de avanzar sin el apoyo de la Casa Blanca y el Congreso.

enero 25, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
close up photo of four bitcoins
BitcoinDestacadas

POR QUÉ ENERO ES UN MES HISTÓRICO PARA EL BITCOIN

Por Developer enero 23, 2022
Escrito por Developer

¿Qué hace que el primer mes del año sea una parte tan importante de la historia de Bitcoin?

Es casi difícil de creer que a finales de 2022, Bitcoin celebrará su 14º «cumpleaños». En los últimos 14 años, Bitcoin ha hecho grandes progresos, creciendo ridículamente y preparándose para usurpar al dólar estadounidense como moneda de reserva del mundo.

Aunque Bitcoin lleva existiendo lo que parece ser una eternidad, el mes de enero ha sido importante a lo largo de los años con varios eventos e hitos históricos en el pasado de Bitcoin.

2009: EL AMANECER DE BITCOIN
El 3 de enero de 2009, meses después de publicar el libro blanco de Bitcoin, Satoshi Nakamoto hizo historia al minar el bloque génesis de Bitcoin, firmándolo con el mensaje «The Times Jan/03/2009 Chancellor on brink of second bailout for banks«, lanzando oficialmente la red Bitcoin y destacando algunas de las turbulencias financieras que inspiraron su invención de Bitcoin.

Apenas seis días después, el 9 de enero, se publicó el primer cliente de Bitcoin (0.1), permitiendo a los usuarios realizar transacciones de Bitcoin y allanando el camino para que la primera transacción de Bitcoin tuviera lugar el 12 de enero, cuando Satoshi Nakamoto envió a Hal Finney 10 BTC en el bloque número 170.

2010: ¿LA VERDADERA PRIMERA COMPRA DE BITCOIN?
Casi todo el mundo conoce la historia de Laszlo Hanyecz, que pagó 10.000 BTC por dos pizzas grandes en mayo de 2010, y ha sido ampliamente aceptada como la primera compra en el «mundo real» utilizando bitcoin. Sin embargo, el 24 de enero de 2010, un usuario del foro BitcoinTalk, Sabunir, publicó un hilo en el foro titulado «Una prueba para novatos: ¿alguien quiere comprar una foto por 1 dólar?» en el que preguntaba si alguien quería comprar un fondo de pantalla por 1 dólar en bitcoin.

Publicó la dirección de su monedero y, apenas un mes después, se enviaron a su dirección dos lotes de 50 BTC recién acuñados, lo que muy bien pudo ser que alguien «comprara» su fondo de pantalla, una simple imagen de 1.280 x 960 que ya no está disponible en el post del foro. Si esta compra se produjo de hecho, sería la verdadera primera compra «en el mundo real» utilizando bitcoin y otro hito para la moneda digital que conocemos hoy en día.

2011: BITCOIN PARA ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO
El 20 de enero de 2011, la Electronic Frontier Foundation (EFF) hizo historia al convertirse en la primera organización sin ánimo de lucro en aceptar donaciones en bitcoin, allanando el camino para muchas otras en los años siguientes. En junio de 2010, dejarían de aceptar donaciones, justo antes de que WikiLeaks empezara a aceptar donaciones en bitcoin, pero volverían a aceptar bitcoin en mayo de 2013.

Otro hecho histórico ocurrió en enero de 2011, cuando tres personas compraron cada una 4 BTC a razón de 100.000.000.000 de dólares zimbabuenses, es decir, cien billones de dólares zimbabuenses, utilizando un servicio OTC. A día de hoy, sigue siendo el mayor valor numérico jamás negociado para el bitcoin.

2012: HECHO PARA LA TELEVISIÓN
En 2012, Bitcoin había comenzado a hacer olas en todo el mundo, y fue presentado en «The Good Wife«, temporada 3, episodio 13, titulado «Bitcoin for Dummies«. En él se defendía a un abogado por no revelar la identidad de su cliente, que supuestamente había creado el Bitcoin. El episodio, que se emitió el 15 de enero, registró 9,45 millones de espectadores en EE.UU. cuando un solo bitcoin costaba sólo 6,90 dólares. Fue el primer caso en el que el Bitcoin apareció en los medios de comunicación convencionales fuera de los telediarios.

2013: ENTRADA EN LA ESCENA DE LAS STARTUPS
Tres años después de salir a la luz, y casi cinco años después de su introducción inicial, los inversores empezaron a fijarse en las startups relacionadas con Bitcoin. El 7 de enero, BitPay, un proveedor de servicios de pago de Bitcoin fundado en 2011, se convirtió en la primera startup relacionada con Bitcoin en conseguir financiación de capital riesgo con una ronda de financiación de 510.000 dólares. Ese mismo año recaudaría otros 2 millones de dólares.

2014: JUEGOS Y APUESTAS
En enero de 2014, las cosas se calentaban a medida que más y más empresas empezaban a aceptar pagos en bitcoin. Zynga, el desarrollador móvil detrás de los juegos móviles favoritos de todo el mundo, como FarmVille, anunció el 4 de enero sus planes de permitir a los usuarios hacer compras en el juego utilizando bitcoin. Inicialmente, se limitaba a siete títulos mientras la empresa probaba los pagos utilizando la infraestructura de BitPay.

Ese mismo mes, el 21 de enero, dos hoteles y casinos de Las Vegas anunciaron sus planes de empezar a aceptar bitcoin en algunas partes de sus propiedades. El D Las Vegas Casino Hotel y el Golden Gate Hotel and Casino se convirtieron en las primeras propiedades de la Ciudad del Pecado en empezar a aceptar bitcoin, mucho antes de que se convirtiera en la moneda principal que es hoy.

Curiosamente, el ejemplar físico de febrero de 2014 de la revista Bitcoin Magazine, escrito en enero de 2014, se expondría posteriormente en el Museo Nacional de Historia Americana del Instituto Smithsoniano.

2015: ASCENSO Y CAÍDA
Bitcoin arrancó 2015 de forma bastante turbulenta, viendo una de sus mayores caídas mensuales en ese momento con un desplome del 30,9% en el transcurso de enero de 2015. Sin embargo, no todo fue malo en aquel entonces, la Serie C de Coinbase de 75 millones de dólares se destacó como la mayor recaudación de fondos para una empresa relacionada con Bitcoin en ese momento, lanzando su Coinbase Exchange más tarde ese mes.

En ese momento, Coinbase se centraba exclusivamente en Bitcoin y había ayudado a empresas como Overstock, Dell, Expedia, Dish Network y Time Inc. a empezar a aceptar pagos en bitcoin. También se asociaría con los proveedores de pagos Stripe, Braintree y PayPal para procesar los pagos en bitcoin.

2016: LA LOCURA DE LA BIFURCACIÓN
En enero de 2016 se produjo la primera de las muchas bifurcaciones fallidas de Bitcoin, con Bitcoin Classic entrando en el ruedo. No duraría mucho, pero inspiraría a muchos otros a lanzar bifurcaciones de Bitcoin, la mayoría de ellos como parte de una rápida toma de dinero. Bitcoin, como el único Bitcoin verdadero, continuaría viendo un tremendo crecimiento y adopción en los años venideros. Curiosamente, la tasa de hash de la red Bitcoin también acabaría superando 1 exahash por segundo por primera vez en enero de 2016.

2017: EL INICIO DE UNA CARRERA ALCISTA
En enero de 2017 comenzó un año excesivamente alcista, que vio al bitcoin superar los 1.000 dólares por primera vez en tres años; más tarde llegaría a algo menos de 20.000 dólares antes de una dramática caída a finales de 2017.

2018: LOS GOBIERNOS ATACAN AL BITCOIN
Después de su dramática subida a finales de 2017, en enero de 2018 se produjo una de las mayores campañas gubernamentales de FUD a nivel mundial contra Bitcoin. Durante ese mes, los bancos y gobiernos de Bahréin, Bosnia y Herzegovina, China, Ecuador, Egipto, Ghana, Honduras, India, Indonesia, Kirguistán, Kosovo, Mozambique, Países Bajos, Nueva Zelanda, Polonia, Eslovenia, Corea del Sur y Tayikistán se opusieron firmemente al bitcoin como moneda.

Más países les seguirían en los meses posteriores y, a finales de enero de 2018, Facebook prohibiría todos los anuncios relacionados con la criptomoneda en su plataforma global. Curiosamente, no todo fue fatalidad en aquel entonces, ya que Samsung se asoció con una empresa china para comenzar a crear chips y semiconductores para los mineros de Bitcoin, un municipio suizo comenzó a aceptar pagos en bitcoin y la Fundación Peter Thiel compró bitcoin.

2019 (Y MÁS ALLÁ)
Después de la dramática caída de finales de 2017 y principios de 2018, Bitcoin apenas salió del ojo público. En su lugar, el inversor cauteloso fue acumulando poco a poco más y más, mientras que el bitcoin sufrió altibajos durante el resto de 2018 y la mayor parte de 2019. Antes de la eventual reducción a la mitad en mayo de 2020, Bitcoin comenzó un dramático aumento en la última parte de 2019, justo antes de la pandemia mundial de COVID-19.

Aunque no hubo nada excesivamente significativo durante estos tiempos, Bitcoin superó los 40.000 dólares por primera vez durante enero de 2021, lo que le llevó a su histórica capitalización de mercado de 1 billón de dólares no demasiado tiempo después. Además, enero de 2022 tampoco ha estado exento de acontecimientos históricos: El 2 de enero, la tasa de hash de Bitcoin superó por primera vez los 203,5 exahashes por segundo, aumentando más de 200 veces en los seis años anteriores.

Bitcoin celebra muchos hitos históricos durante el mes de enero, incluso se puede decir que es el verdadero mes de nacimiento de Bitcoin si se tiene en cuenta que la red empezó a funcionar en enero de 2009 cuando Satoshi minó el bloque génesis. A fin de cuentas, enero debería ser un mes de celebración para todos los miembros de la comunidad, con una mirada retrospectiva a los años de hitos, crecimiento y construcción de una comunidad global y duradera.

enero 23, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
BitcoinDestacadasMinería

Bitmain revela el minero Hydro Bitcoin con 198 Terahash, que produce casi el doble de potencia que las mejores máquinas actuales

Por Developer enero 23, 2022
Escrito por Developer

Bitmain, uno de los mayores fabricantes de equipos de minería de bitcoins del mundo, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo minero de bitcoins que puede alcanzar una velocidad de 198 terahash por segundo (TH/s). El nuevo modelo se llama Antminer S19 Pro+ Hyd. y aprovecha la tecnología de refrigeración líquida para mejorar la eficiencia general.

El último minero de Bitmain procesa 198 Terahash por segundo de potencia de cálculo
Bitmain anunció el lanzamiento de un nuevo minero llamado Antminer S19 Pro+ Hyd el 17 de enero de 2022. «El Antminer S19 Pro+ Hyd. ha sido lanzado oficialmente», explicó Bitmain. «Equipado con un hashrate de 198 TH/s, un consumo de energía de 5445W y una eficiencia energética de 27,5 J/TH. El S19 Pro+ Hyd. funciona con la última tecnología de refrigeración líquida. Entra en una nueva era de la refrigeración líquida», concluye el anuncio de la compañía.

La sección de compras de Bitmain que alberga las especificaciones de la máquina no menciona un precio, pero señala que el envío comenzará en mayo hasta septiembre de 2022. Bitmain recomienda que los operadores de plataformas de minería aprovechen la unidad de almacenamiento Antspace HK3 con los nuevos mineros. La compañía detalla que el Antspace HK3 puede albergar 210 unidades de plataformas mineras Antminer S19 Pro+ Hyd. Las especificaciones también detallan que la máquina pesa alrededor de 17,5 kg y tiene un tamaño de 410 x 196 x 209 mm.

Si las especificaciones son exactas, la nueva unidad hidroeléctrica de Bitmain será el equipo de minería más potente hasta la fecha. El hashrate del dispositivo de minería superará a la otra plataforma de minería de bitcoin de última generación de Bitmain, que cuenta con 140 TH/s, lo que significa que la unidad hidroeléctrica es un 41% más potente. Actualmente, el Antminer S19 Pro de Bitmain (110 TH/s) y el Whatsminer M30S++ de Microbt (112 TH/s) son los dos mineros de bitcoin más rentables.

El Antminer S19 XP (140 TH/s), anunciado anteriormente, se entregará en julio de 2022, según el sitio web de Bitmain. Varias operaciones de minería de Bitcoin, como Bitnile y Greenidge Generation Holdings, encargaron por adelantado lotes de máquinas XP de Bitmain cuando se dio a conocer la máquina.

enero 23, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
round gray and black round container
DestacadasEthereum

Probable centralización en segundas capas de Ethereum anuncia Vitalik Buterin

Por Developer diciembre 13, 2021
Escrito por Developer

La red de Ethereum ha tenido un incremento de usuarios considerable en los últimos años. Decenas de miles de tokens no fungibles (NFT), juegos play-to-earn, finanzas descentralizadas (DeFi) y dApps han hecho de esta blockchain, su hogar.

Pero el espacio no alcanza para todos. Ethereum es una cadena de bloques congestionada lo cual queda en evidencia, entre otras cosas, en las elevadas tarifas que deben pagar los usuarios que operan en esta red.

Por este motivo es que son necesarias vías de escape. Rutas alternativas, por fuera de la cadena principal, que permitan seguir operando en Ethereum a una mayor velocidad y menor costo. Estas son las soluciones de segunda capa (rollups, por ejemplo) con las que se busca incrementar la escalabilidad.

También pueden mencionarse las cadenas laterales. Polygon, por ejemplo, tuvo un crecimiento considerable este año en número de usuarios impulsado por las elevadas tarifas de Ethereum, tal como reportó CriptoNoticias un par de meses atrás.

El cocreador de Ethereum y principal referente de la comunidad en torno a esta blockchain, Vitalik Buterin, escribió recientemente un texto en donde avizora tres escenarios posibles sobre el desarrollo de estas soluciones de escalabilidad.

En uno de ellos, se logra la escalabilidad sobre la propia cadena de bloques principal; en otro, existe un rollup dominante; y, el último, es un futuro en el que coexisten múltiples rollups.

Los 3 futuros posibles para las segundas capas de Ethereum

El primero de ellos es el desarrollo de segundas capas que tengan un bajo consumo de recursos computacionales para efectuar la validación de los bloques.

«Las transacciones de un bloque se dividen en 100 depósitos. (…) Cada participante se asigna aleatoriamente a uno de los grupos y un bloque solo se acepta cuando, al menos, dos tercios de los validadores asignados a cada depósito lo firman», explica Buterin.

A esto se le podrían añadir pruebas de fraude, que permiten que cada usuario verifique directamente la validez del bloque; muestreo de disponibilidad, para permitir verificar la disponibilidad de bloques; y canales de transacción secundarios, para evitar la censura.

De ese modo se obtendría una blockchain en la que la producción de bloques todavía está centralizada, pero no así la validación, que puede ejecutarse sin necesidad de confiar en terceras partes. También entra en juego lo que Buterin denomina la «magia anticensura».

El segundo escenario posible que Buterin imagina, es uno en el que algún rollup en particular (por ejemplo, Arbitrum, Optimism, Zksynk, StarkNet, o los próximos que surjan) hace un muy buen trabajo y logra las tan esperadas 10.000 transacciones por segundo, por lo que ese rollup acapara la mayor parte del mercado.

En ese escenario hipotético, explica el desarrollador ruso-canadiense, «una vez más, obtenemos un mundo en el que la producción de bloques está centralizada, la validación de bloques se hace de forma descentralizada sin necesidad de confiar en terceros y la censura aún se evita».

El tercer y último futuro imaginado por Buterin es uno en el que ningún rollup domina la escena, sino que todos llegan a tener capacidad de procesar cientos de transacciones por segundo. Sería ese un futuro de rollups múltiples para Ethereum.

En ese caso, explica el especialista, se tendría todo: validación descentralizada, resistencia robusta a la censura y producción de bloques distribuidos. Pero, aunque parece el escenario ideal —pues se cumpliría con el «trilema» de descentralización, escalabilidad y seguridad—, Buterin no es optimista y cree que algo así no podría mantenerse en el tiempo:

La descentralización de la producción de bloques puede no durar, debido a la posibilidad del MEV [siglas en inglés de «máximo valor extraíble»] de dominio cruzado. Hay una serie de beneficios de poder construir el siguiente bloque en muchos dominios al mismo tiempo: puedes crear bloques que usen oportunidades de arbitraje que se basan en realizar transacciones en dos rollups, o en un rollup y la cadena principal, o incluso combinaciones más complejas.

Vitalik Buterin, cocreador de Ethereum.

Es decir, según la visión del creador de Ethereum, el mercado que se generaría en torno a la producción de bloques en segundas capas (por ejemplo, oportunidades de arbitraje) llevaría a que nuevamente se centralice debido a «fuertes presiones hacia las mismas personas que controlan la producción de bloques en todos los dominios».

Vitalik Buterin prevé alta probabilidad de centralización en segundas capas de Ethereum

Consciente de que «existe una alta probabilidad de que la producción de bloques en Ethereum termine centralizada», Buterin explica cuál es, según él, la mejor forma de afrontar esta situación: «asegurarse que los ganadores no puedan abusar de su poder».

Para esto, el informático considera que será necesario utilizar técnicas a nivel de protocolo (es decir, en la capa base de Ethereum). Entre ellas menciona a la validación del comité y el muestreo de disponibilidad de datos para, de ese modo, lograr cierta «regulación» del mercado. En otras palabras, una capa base de Ethereum fuerte será lo que —para Buterin— garantizará la descentralización de todo el ecosistema.

Ethereum está abierto a todos los futuros y no tiene que comprometerse con una opinión sobre cuál ganará. (…) ¿Los usuarios querrán estar en un solo rollup? Ethereum, siguiendo su curso existente, puede ser la capa base de eso, al proporcionar automáticamente la armadura antifraude y anticensura (…). ¿Los usuarios tienen una gran necesidad de variedad [de rollups]? Ethereum también puede ser la capa base de eso, y una muy buena, ya que la raíz común de confianza hace que sea mucho más fácil mover activos entre rollups de manera segura y económica.

Vitalik Buterin, cocreador de Ethereum.
diciembre 13, 2021 0 Comentario
1 FacebookTwitterPinterestEmail
brown teddy bear on brown wooden bench outside
BallenasBitcoinDestacadasNFT´s

El mercado bajista nunca se estableció, los alcistas están esperando al primer trimestre de 2022

Por Developer diciembre 8, 2021
Escrito por Developer

El cuarto trimestre suele ser bastante alcista después de que los precios experimenten un notable recorte a lo largo del mes de septiembre. Lamentablemente, los activos subieron en cierta medida, pero volvieron a caer en una trampa bajista. No cabe duda de que los activos tienden a recuperarse, pero los osos también parecen ser bastante fuertes y mantienen el precio en los niveles más bajos.

A pesar de los precios reducidos y de la fuga constante, el mercado no se califica de bajista, ya que los toros se mantienen relajados, pero no pasivos. La teoría del mercado bajista no es válida ya que el precio de ETH se mantiene por encima de los 4000 dólares durante la venta extrema. Según un analista, en un mercado bajista, Bitcoin cae un 20% en un día y Ethereum un 40% sin iniciar un rebote.

Bear Market?
Trust me $ETH wouldn’t be so bullish as it is!

While people focusing on $BTC #ETH holds 4000$ support for several weeks

In bear market, when #BTC dumps 20% in a day, #Ethereum would dump 40% not holding support and even rising up

Bulls are not dead,prepare for Q1 pic.twitter.com/oX8FC8VE4D

— GalaxyTrading🅡 (@GalaxyTrading_) December 7, 2021

Además, el analista dice que los toros que podrían haberse alejado de la acción hoy en día pueden estar preparándose para el primer trimestre de 2022. El precio del Bitcoin está ahora en tendencia por encima de los 50.000 dólares y en camino de alcanzar los niveles de resistencia de 53.000 dólares. También está a punto de cerrar la brecha de la CME en 53.500 dólares. Además, se espera que la criptomoneda dominante se corte alrededor de estos niveles para permitir que ETH y otras altcoins crezcan.

Por otro lado, un popular analista, Micheal de van Poppe cree que la fase actual es la más adecuada para comprar altcoins. Además, dice que el precio de Bitcoin podría tocar fondo pronto, dejando a la gente en la confusión ya que los toros permanecen fuera de acción. Por lo tanto, dice que estos son los «ingredientes perfectos para un nuevo ciclo alcista» que podría extenderse con el comienzo del nuevo año 2022.

diciembre 8, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
AdopciónBallenasBitcoinDestacadas

MicroStrategy anuncia nueva inversión en bitcoin y ahora holdea más de 120.000 BTC

Por Developer diciembre 2, 2021
Escrito por Developer

La compañía de software empresarial MicroStrategy compró más de 7.000 bitcoins (BTC) durante el cuarto trimestre fiscal. Se trató de un vuelco de USD 414,4 millones en efectivo, para alcanzar más de 120.000 BTC en las arcas de la empresa.

De acuerdo con el prospecto presentado hoy lunes ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), la empresa conducida por el referente del ecosistema de criptomonedas Michael Saylor, compró, durante el período iniciado en octubre y finalizado en noviembre, 7.002 BTC a un precio promedio de USD 59.187.

Así, esta empresa, que se ha convertido en uno de los más grandes inversionistas institucionales de bitcoin, está holdeando un total de 121.044 BTC, que equivale a un poco más de USD 7 mil millones a su precio actual.

Dice la empresa que todos los bitcoins fueron adquiridos a un precio de compra total de USD 3,57 mil millones y un precio de compra promedio de aproximadamente USD 29.534 por bitcoin, incluidas las tarifas y los gastos.

sa confirmó que tenía en su poder 105.085 bitcoins, luego de anunciar la compra de más criptoactivos. En ese entonces, compraron 13.005 bitcoins, por el orden de USD 489 millones.

Incluso, se supo que MicroStrategy había reportado adquisiciones de 20.857 BTC en el primer trimestre y 13.759 BTC en el segundo trimestre de 2021, como parte de sus estrategias de inversión apoyadas en la criptomoneda líder del mercado.

Algo a destacar es que la nueva inversión de MicroStratregy se dio justo en momentos en que BTC enfrenta días de bajos precios, a raíz del repunte mundial de casos de covid-19, que afectó al mercado de criptomonedas y los mercados bursátiles.

Sin embargo, BTC opera desde ayer con una leve alza de 5%, de acuerdo con lo que muestra CoinMarketCap, para un precio promedio de USD 57.000.

Unos celebran la compra, otros la critican

El nuevo vuelco de MicroStrategy a favor de bitcoin fue aplaudido por varios seguidores de Michael Saylor. Otros, en tanto, le criticaron.

Un usuario respondió al tuit de Saylor. Entre otras cosas, lo felicitó y afirmó que MicroStrategy es una de las «ballenas» que quiere que el precio de BTC suba.

«Lograste comprar bitcoins con un promedio de 59 mientras que el precio instantáneo fue de 57, Michael es una de las ballenas que intenta subir el precio de bitcoin, Michael es un verdadero caballero. Sé como Michael», dijo, mientras satirizaba.

Pero otro tuitero reprochó. Desde su óptica, las compras masivas convierten al sistema en algo inútil.

«¿Alguna vez pensó que si compraba demasiado en realidad haría que todo el sistema fuera inútil? Incluso con el 1% de propiedad, como una sola empresa, comienza a parecer un sistema defectuoso», escribió en la red social.

Y otro, en tanto, cuestionó: «¿Qué pasará cuando ustedes decidan sacar provecho? [en referencia a la venta de BTC] ¿Vas a hacer colapsar el mercado?», apuntó.

Como quiera que sea, MicroStrategy vuelve a enfilarse como una de las empresas más amigables con bitcoin y, a ciencia cierta, la reciente compra estimuló una subida en el precio de la criptomoneda. Si bien es temprano para hablar de ganancias, parece que el compromiso de esa compañía con BTC es serio.

Con información de: CoinTheGraph

diciembre 2, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
gold and silver coins on the table
AdopciónBitcoinDestacadas

Ya puedes comprar con bitcoin en Walmart y Mercado Libre desde Colombia y México

Por Developer noviembre 30, 2021
Escrito por Developer

El exchange de criptomonedas Bitpoint adquirió la tienda en línea 1ecommerce. La plataforma de ventas ha tenido un crecimiento importante en Colombia y México, y ahora abre las puertas a los pagos con bitcoin (BTC) y otras criptomonedas.

La novedad fue anunciada por un comunicado oficial de Bitpoint al que AbsolutPandaCripto tuvo acceso. En el escrito no se especifican los detalles pecuniarios de la adquisición, pero sí se expresa que la inversión de Bitpoint se da en un momento que ellos consideran clave para la adopción masiva de criptomonedas en América Latina.

Lo que 1ecommerce ofrece a sus usuarios es la posibilidad de reunir en un solo sitio las ofertas de compra y venta de otras plataformas, tales como Walmart, Dafiti, Mercado Libre y Shopee. Además, también cuenta con sus propios marketplace basados en Shopify, Woocommerce, Prestashop y Magento.

Bitpoint es una casa de cambio de criptomonedas con presencia en México, República Dominicana, Guatemala, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, El Salvador y Argentina. Con este nuevo paso, la compañía apunta a «formalizar la industria de pagos en criptomonedas para facilitar las transacciones de usuarios y comerciantes, pero también hacerlo transparente para las autoridades», detalló Julián Geovo, Director de Operaciones de Bitpoint para América Latina.

Por su parte, Luis Felipe Quiñones, cofundador técnico de 1ecommerce, aseguró que sus clientes han preguntado por soluciones de pago en criptoactivos con mucha frecuencia, «por lo que esta integración con la tecnología de Bitpoint Latam será un gran facilitador para hacerlo realidad».

Bitcoin, cada vez más presente para compras minoristas

El interés por pagar con criptomonedas mencionado con anterioridad es algo que diversos emprendimientos buscan aprovechar. Para los comerciantes, esta es una forma de preservar sus ganancias de la inflación y mantener precios más estables, por ejemplo, a través de las stablecoins.

A los clientes, en tanto, les permite materializar sus ahorros sin necesidad de pasarlos a dinero fíat en el medio. Es decir, sin intermediarios.

En países como Argentina y Venezuela, dos referentes de la región en cuanto a adopción de bitcoin, ya existen diversas alternativas para ello. Por ejemplo, portales específicos para comprar y vender artículos con criptomonedas o tarjetas de regalo para utilizar en comercios de distintas cadenas. Incluso ya se da la compra de terrenos y casas con bitcoin, tal y como ocurre con algunos corredores inmobiliarios en América Latina que ha reportado CriptoNoticias.

noviembre 30, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
AdopciónBitcoinDestacadas

MercadoLibre entra al mundo de las criptomonedas: se podrán comprar, vender y mantener desde la app de MercadoPago

Por Developer noviembre 23, 2021
Escrito por Developer

MercadoLibre busca incursionar en el mundo de las criptomonedas usando su aplicación MercadoPago para realizar pagos digitales.

Según el vicepresidente de MercadoPago, Tulio Olivera, los clientes de este servicio en Brasil podrán comprar, vender y mantener criptomonedas, utilizando sus billeteras digitales. Esta oportunidad que ya estuvo disponible para un pequeño grupo de clientes a principios de noviembre, llegará a otros usuarios en las próximas semanas.

Aunque inicialmente no se podrán usar las criptomonedas para pagar directamente los bienes comprados en MercadoLibre, la intención si es replicar el producto en otros mercados latinoamericanos en el futuro, mencionó Oliveira.

No es la primera vez en que MercadoLibre incursiona con el Bitcoin

La compañía ya había dado a conocer su interés por ingresar en este nuevo mercado de las criptomonedas, donde incluso el cofundador y director ejecutivo Marcos Galperin, había externado su opinión por las  oportunidades que estas otorgaban, tras reportar la compra de 7,8 millones de bitcoins en el mes de mayo.

Con este movimiento, MercadoLibre se suma a la tendencia de otros servicios de pagos digitales, como PayPal y Venmo, que también se encuentran habilitando posibilidad de acceder a las criptomonedas.

MercadoLibre que inició su división de fintech en 2003, ahora ofrece desde una billetera, un método de pago, así como créditos para compradores y vendedores, además de seguros. En total, su volumen de pagos ascendió en el tercer trimestre hasta los 20,900 millones de dólares, un 44% más que el año anterior.

noviembre 23, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Post Recientes
Post Viejos

Acerca de Nosotros

Acerca de Nosotros

Estamos creando la mejor comunidad hispanohablante del mercado de criptomonedas, Guías, información, tutoriales y todo lo que necesitas saber desde cero para poder invertir.

Síguenos en Nuestras Redes

Facebook Twitter Instagram Youtube Email Telegram

Anuncios

Cripto Conversor

Fuente: CurrencyRate

Noticias Populares

  • 1

    Binance lanza tokens de acciones de Apple, Microsoft y MicroStrategy

    abril 26, 2021
  • 2

    Bitcoin cae a $ 46K, altcoins se venden mientras el informe afirma que Binance está bajo investigación

    mayo 13, 2021
  • 3

    ¿Que és Coingecko?

    abril 3, 2021
  • 4

    ¿Qué es VeChain (VET)? ¿Es una criptomoneda con futuro?

    mayo 1, 2021
  • 5

    ¿Por Qué El Mercado de las Criptomonedas Es Tan Volátil Durante los Fines de Semana?

    mayo 2, 2021

N° de Artículos por Categoría

  • Adopción (95)
  • Altcoins (9)
  • Aprende desde cero (23)
  • Ballenas (7)
  • Binance (9)
  • Bitcoin (116)
  • Bitso (2)
  • Blockchain (18)
  • Cardano (7)
  • Carteras Criptográficas (3)
  • Chainlink (1)
  • Coinbase (6)
  • criptomonedas (60)
    • Celo (1)
  • Dash (1)
  • DeFi (3)
  • Destacadas (282)
  • Dogecoin (12)
  • Economía (1)
  • Educación Financiera (4)
  • Elon Musk (3)
  • Estafas (4)
  • ETF (2)
  • Ethereum (21)
  • Exchanges (7)
  • Exodus (1)
  • Finanzas Decentralizadas (4)
  • FMI (1)
  • Glosario Criptográfico (1)
  • hackeo (2)
  • Herramientas (4)
  • Interés General (1)
  • Libertad Financiera (6)
  • Litecoin (2)
  • Metaverso (2)
  • Minería (3)
  • Monedas (22)
    • Cardano (4)
    • Ethereum (1)
    • Música (1)
    • Shiba (3)
    • Stable Coins (1)
    • Vechain (1)
  • Monedas de privacidad (1)
  • Monero (1)
  • NFT´s (28)
  • PancakeSwap (3)
  • Polkadot (3)
  • Poly Network (1)
  • Polygon (1)
  • Proyectos para Holdear 2025 (1)
  • Regulaciones (9)
  • Revuto (1)
  • Ripple (1)
  • Shiba (1)
  • shibaswap (1)
  • Solana (1)
  • ThetaToken (1)
  • Uncategorized (7)
  • USDT (1)
  • XRP (19)
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Email
  • Telegram

©2021 - Absolut Panda Cripto | Todos los Derechos Reservados. Desarrollado por: eSpinosa IT Solutions