Panda Cripto
  • Inicio
  • Biografías
  • Monedas
  • NFT’s
  • Adopción
  • Aprende desde 0
  • Exchanges
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Precios de Criptomonedas

Síguenos en Facebook

©2021 - Absolut Panda Cripto | Todos los Derechos Reservados. Desarrollado por: eSpinosa IT Solutions
martes, mayo 20 2025 - Bienvenido
Lo Último
Introducción al Mundo Cripto
Cronología del colapso de Silicon Valley Bank
PayPal se Asocia Con Billetera Cripto MetaMask Para...
El protocolo NEAR liquidará su stablecoin similar a...
La plataforma de criptomonedas Freeway detiene todos los...
4 años de cárcel para un hombre que...
Tras el Merge de Ethereum se generarán responsabilidades...
Futuros en EEUU se desploman, tras datos de...
Cardano (ADA) cotiza de forma lateral tras perder...
Nueva tasa impositiva elevada para los mineros de...
Etiqueta:

#criptonews

photo of person typing on computer keyboard
AdopciónBitcoinBlockchainDestacadas

Sebastien Vachon-Desjardins será juzgado en EE.UU. por un ramsomware de criptomonedas

Por Developer marzo 19, 2022
Escrito por Developer

Un empleado del gobierno canadiense presuntamente implicado en una serie de ataques de ransomware relacionados con las criptomonedas ha sido extraditado a Estados Unidos para ser juzgado. Se cree que Sébastien Vachon-Desjardins, que trabajaba como consultor informático para Obras Públicas y Servicios Gubernamentales en Canadá, llevó a cabo los ataques que provocaron el pago de aproximadamente 28.000 millones de dólares en bitcoins por parte de particulares y empresas de todo el continente americano.

Vachon-Desjardins se enfrentará a cargos en Estados Unidos


Vachon-Desjardins fue extraditado a Estados Unidos el pasado miércoles. Ahora se enfrenta a múltiples cargos por su presunta participación en el grupo de ransomware Net Walker. También conocido como «Mailto», Net Walker es una de las empresas de ransomware más peligrosas que existen. Esta empresa suele ser empleada por malos actores de todo el mundo para llevar a cabo ataques de ransomware contra diversas empresas y, a cambio de sus servicios, Net Walker suele llevarse una parte del pastel del ransomware una vez que las víctimas han efectuado los pagos.

Uno de los objetivos más prolíficos de Net Walker fue la Universidad de San Francisco, que fue atacada en junio de 2020. La escuela terminó teniendo que pagar más de un millón de dólares para recuperar el acceso a sus datos privados, que la organización había cifrado.

También se cree que entre 2019 y 2021, el grupo apuntó repetidamente a la agencia de inmigración de Argentina. Estos ataques finalmente llevaron a más de 46 millones de dólares en pagos de ransomware según datos de la firma de análisis de blockchain Chainalysis.

Vachon-Desjardins fue detenido inicialmente por las fuerzas del orden canadienses a principios de 2021 como parte de un esfuerzo internacional para acabar con los miembros del clan Net Walker. Las autoridades registraron su casa en Quebec, Canadá, y se encontraron con 719 unidades de bitcoin, que estaban valoradas en más de 28 millones de dólares en ese momento. Vachon-Desjardins también poseía unos 79.000 dólares en moneda canadiense.

Mientras esto ocurría, Estados Unidos y Bélgica trabajaban para derribar un sitio web propiedad de Net Walker que supuestamente se utilizaba para publicar datos robados. Vachon-Desjardins fue finalmente condenado a siete años entre rejas en Canadá tras declararse culpable de cinco cargos distintos relacionados con el robo de datos informáticos, la extorsión y el pago de cripto-rescates, aunque su periplo no terminó ahí. Con su extradición a los Estados Unidos, ahora se enfrenta a toda una serie de nuevos cargos como conspiración para cometer fraude electrónico.

Podrían quitarle su Bitcoin
Si es condenado, probablemente se verá obligado a entregar a las autoridades su fortuna de 28 millones de dólares en bitcoins. El fiscal general adjunto Kenneth Polite Jr. explicó en un comunicado:

Como lo ejemplifica la incautación de criptomoneda por nuestros socios canadienses, utilizaremos todas las vías legalmente disponibles para perseguir la incautación y el decomiso de los supuestos ingresos del ransomware, ya sea que se encuentren en el país o en el extranjero. El departamento no dejará de perseguir e incautar los rescates de criptodivisas, frustrando así los intentos de los actores del ransomware de evadir la aplicación de la ley utilizando la moneda virtual.

marzo 19, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
AdopciónDestacadasFMI

Argentina quiere a bitcoin, pero al FMI le da urticaria si pierde el control

Por Developer marzo 19, 2022
Escrito por Developer

«No lo recomendamos. A corto y a largo plazo los costos y riesgos superan en gran medida los beneficios y se pone en riesgo la estabilidad financiera del país».

Son los argumentos que el Fondo Monetario Internacional (FMI) esgrimió en los últimos meses para instar al gobierno salvadoreño a eliminar a bitcoin como moneda de curso legal. 

Las exigencias del FMI tienen una contraprestación. Si El Salvador accede a sus peticiones, aumentan las posibilidades de avanzar en las negociones de un préstamo de USD 1.300 millones que el gobierno salvadoreño viene solicitando desde hace meses.  La respuesta de Nayib Bukele no se hizo esperar: «Bitcoin no se va de El Salvador». 

Fue así como el presidente bitcoiner sacudió las pretensiones del organismo internacional de derogar la Ley Bitcoin y frenar el crecimiento del ecosistema en el pequeño país centroamericano.  

Hasta ahora no se conoce de alguna reacción pública del FMI ante la negativa de Bukele. Está en el imaginario colectivo la idea de que el organismo «salió con las tablas en la cabeza» en el caso de El Salvador. 

Pero, ¿quedará todo hasta ahí? Eso aún está por verse y la respuesta tal vez se encuentre en el sur del continente, en Argentina, donde el Senado aprobó este 17 de marzo las cláusulas de un acuerdo con el FMI.   

Para entender cuál puede ser la estrategia que seguirá el organismo multilateral, recordemos que las condiciones que impone a los países a los que ofrece asistencia financiera responden a una vieja norma. Una a la cual el FMI define como «condicionalidad«. 

¿La «condicionalidad» ahora incluye a bitcoin? 

Es bajo el criterio de condicionalidad que el FMI hace una serie de exigencias a los países a los que brinda sus préstamos. Se presentan como programas y políticas que los gobiernos deben aplicar, dirigidas a garantizar que el dinero sea devuelto.  

No obstante, todo ocurre bajo la discrecionalidad del organismo, considerando que, tal como la define el FMI en su sitio web, la condicionalidad es «un marco flexible, en continua evolución y en constante revisión».  

Es justamente con esta facultad que ahora el Fondo apunta contra bitcoin, y donde encajan las exigencias incluidas en el acuerdo del FMI con el gobierno de Argentina.  

El documento técnico que respalda el acuerdo con el país suramericano contiene un apartado incluido en las políticas de «Fortalecimiento de la resiliencia financiera». El primer objetivo es «desalentar el uso de criptomonedas con miras a prevenir el lavado de dinero, la informalidad y la desintermediación».  

Argentina, obligada a refinanciar su mayor deuda histórica con el Fondo Monetario Internacional, acepta esta condición. Pero el país tendrá que cumplir con algunas pautas que pueden afectar a los poseedores de bitcoin, tal como se ha dicho en varios artículos de CriptoNoticias.  

Aunque no están claras la acciones que seguirá el gobierno argentino para seguir esta directriz, todo apunta a normas y fuertes regulaciones para el sector.  

He aquí la aplicación práctica de la condicionalidad del FMI. En este caso con las criptomonedas como un blanco en la mira. El organismo ahora ejerce la presión sobre una de las comunidades bitcoiners más grandes y activas de la región, con un mercado valuado en más de USD 68.000 millones.  

Tanto en sus exigencias a El Salvador como en las condiciones impuestas a Argentina, el FMI asoma sus intenciones. Mantiene una pelea a pulso con el ecosistema de bitcoin. El trasfondo probable: una lucha por el control.

El miedo a perder el control 

En su constante discurso en contra de Bitcoin el Fondo Monetario arguye reiterativamente que el ecosistema representa grandes riesgos macroeconómicos. Su Informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial, publicado en octubre pasado, cita a las criptomonedas como el segundo mayor desafío para la estabilidad financiera global. 

Sin embargo, hay muchos que ven un trasfondo diferente en la urticaria que le produce bitcoin al FMI, y más allá de una preocupación por la macroeconomía, llaman la atención sobre el tema del control y el poder.    

Un artículo publicado por Nasdaq, también en octubre, resume claramente esta idea.  

«El FMI odia a Bitcoin porque ama el control total», es el título del escrito firmado por el periodista Shawn Amick. Allí se resalta el hecho de que el protocolo descentralizado de la red, y su política monetaria programática, desafían el control que el Fondo quiere implementar». 

Comparto el planteamiento de Amick, sobre todo cuando argumenta que la meta del FMI sería prevenir «el Cuarto Giro».  

Se trata de una teoría  planteada por los estadounidenses William Strauss y Neil Howe en 1997, según la cual hay una progresión cíclica en la sociedad cada 80 años, con 4 turnos de 20 años aproximadamente.  

De acuerdo a Strauss y Howe, el último ciclo histórico de 20 años comenzó en 2005 y concluirá con una crisis que derribará los viejos sistemas de poder y marcará el comienzo de una nueva era.  

«Bitcoin puede representar el momento de crisis del Cuarto Giro, al derrocar a las instituciones financieras de antaño», desafiando las rancias bases del status quo financiero actual.  

De ahí el miedo de la mayoría de los organismos internacionales, que reiteradamente se oponen a las criptomonedas. Esto, a pesar de que sus propias investigaciones dan cuenta de las ventajas de bitcoin y del interés creciente de las personas por la nueva tecnología financiera. Una movida que quieren que se mantenga bajo su mando, y no de otros. 

Esto sucede porque, como dije más arriba, lo que está en juego es el control. Y aunque la excusa es la protección al consumidor, el mismo FMI confiesa su interés por mantenerse en el poder con estas palabras: 

El dinero digital debe diseñarse, regularse y proporcionarse para que los gobiernos mantengan el control sobre la política monetaria para estabilizar los precios y sobre los flujos de capital para estabilizar los tipos de cambio. 

Blog de FMI 

La lucha a pulso continuará… 

Tomando en cuenta lo dicho anteriormente, es de esperarse que la lucha a pulso continúe, y que las criptomonedas sean un espacio de creciente intervención del FMI en las economías nacionales en los próximos años.  

El precedente se sienta ahora en el caso de Argentina y en la forma en que la postura del gobierno de El Salvador, a favor de bitcoin, puede afectar sus posibilidades de obtener un préstamo.  

Ya el Fondo lo advirtió en la mayoría de los informes presentados el año pasado: «ante la «criptoización» de las economías, los países deben fortalecer la credibilidad de la política monetaria, salvaguardar la independencia de los bancos centrales y mantener una posición fiscal sólida». 

marzo 19, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
DestacadasNFT´s

Pak NFT se vende por 53 millones de dólares en un intento de liberar a Julian Assange

Por Developer febrero 9, 2022
Escrito por Developer

AssangeDAO ha ganado la subasta del reloj único de Pak NFT con una puja de 16.593 ETH. El NFT es parte de una colaboración entre Pak y Julian Assange, y los ingresos de la venta se destinan a los esfuerzos para liberar a Assange.

La DAO de Assange se impone
Otra DAO se ha unido con éxito en torno a una causa.

Hoy, AssangeDAO hizo una oferta ganadora de 16.593 ETH en Clock, una colaboración NFT entre Pak y Julian Assange. Los fondos se destinarán al fondo de defensa legal de Assange, así como a la realización de campañas y a la concienciación sobre su caso. AssangeDAO ha estado en contacto con la familia de Assange en relación con el caso.

AssangeDAO consiguió ofertar 16.593 ETH, por valor de unos 53 millones de dólares a los precios actuales, tras una exitosa campaña de crowdfunding que se lanzó la semana pasada. Los contribuyentes a la DAO recibirán 1 millón de tokens JUSTICE por cada ETH aportado, y esos tokens se utilizarán para gobernar la DAO. Los titulares podrán votar sobre lo que ocurre con el NFT de Pak.

Según la plataforma de crowdfunding Juicebox, a AssangeDAO también le quedan 17.422 ETH.

El precio de 53 millones de dólares convierte a Clock en uno de los NFT más valiosos del mundo, por detrás de Everydays de Beeple: The First 5,000 Days, y Merge, otra NFT de Pak que se vendió fraccionadamente por 91,8 millones de dólares en diciembre de 2021.

Assange es famoso por haber fundado WikiLeaks, el sitio web sin ánimo de lucro que lleva publicando noticias filtradas o clasificadas desde su lanzamiento en 2006. El gobierno de Estados Unidos acusó a Assange de infringir la Ley de Espionaje de 1917 después de que WikiLeaks filtrara datos proporcionados por la analista de inteligencia del ejército estadounidense convertida en denunciante Chelsea Manning. Tras casi una década huido, Asssange intenta ahora llevar su caso ante el Tribunal Supremo del Reino Unido para evitar su extradición a Estados Unidos.

– PUBLICIDAD –

WikiLeaks fue uno de los primeros sitios web en aceptar Bitcoin, dando a conocer esta clase de activos en sus primeras etapas. Desempeñó un papel fundamental en la historia temprana de Bitcoin similar al de Silk Road, el mercado de la red oscura que se utilizaba popularmente para comerciar con drogas ilegales a cambio de Bitcoin. El fundador de Silk Road, Ross Ulbricht, cumple actualmente una condena de doble vida más 40 años por su papel al frente del sitio web. En diciembre, también recibió un importante apoyo de una organización autónoma descentralizada tras crear su propia colección de NFT. FreeRossDAO pagó 6,2 millones de dólares por la colección de NFT en un intento de apoyar su campaña para liberarlo.

Otros esfuerzos notables de las DAO incluyen la adquisición por parte de PleasrDAO de un álbum único de Wu-Tang Clan, y la misión fallida de ConstitutionDAO de comprar una copia de la Constitución de los Estados Unidos. A medida que las DAO continúan creciendo en tamaño y alcance, parece probable que más esfuerzos como AssangeDAO ganen tracción para otras causas sociales en el futuro.

febrero 9, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
DestacadasMinería

El presidente ruso dice que la criptominería podría darles ciertas ventajas competitivas.

Por Developer enero 27, 2022
Escrito por Developer

El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, está de acuerdo con el banco central del país en que las criptodivisas son muy volátiles y suponen varios riesgos para la red financiera. Sin embargo, ve potencial en la minería de criptodivisas ya que podría dar a Rusia «ciertas ventajas competitivas». Como se informó la semana pasada, el Banco de Rusia intensificó su dura postura frente a las criptomonedas al proponer una prohibición completa de las actividades de criptografía.

El Banco de Rusia comparó las criptodivisas con un esquema piramidal.
El Banco de Rusia argumentó que la clase de activos recuerda a un esquema piramidal, socava la soberanía de la política monetaria y amenaza el sistema financiero local. En una reciente conferencia, el líder ruso -Vladimir Putin- dijo que está al tanto de las discusiones en curso sobre el asunto y subrayó que la regulación de las criptomonedas está actualmente «en el punto de mira». Al igual que el banco central, Putin afirmó que la expansión de esta clase de activos conlleva ciertos riesgos para los inversores dada su alta volatilidad. Por otro lado, el Presidente está a favor de la cripto minería ya que podría ser beneficiosa para su nación.

Putin instó al Banco de Rusia y al gobierno local a volver a discutir el tema.
El Presidente dijo: «aunque, por supuesto, también tenemos ciertas ventajas competitivas aquí, especialmente en la llamada minería. Me refiero al excedente de electricidad y al personal bien formado del que dispone el país». Posteriormente, instó al Banco de Rusia y al gobierno local a volver a discutir el tema y «llegar a algún tipo de opinión unánime». Los comentarios de Putin se produjeron un día después de que Ivan Chebeskov -miembro del Ministerio de Finanzas- se opusiera a la prohibición de las criptodivisas en Rusia. Según él, dicha legislación podría llevar a Rusia a quedarse atrás en la industria tecnológica mundial.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

enero 27, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
BitcoinDestacadas

El precio del Bitcoin podría alcanzar el millón de dólares en 2026, predice el analista argentino Carlos Maslatón

Por Developer noviembre 18, 2021
Escrito por Developer

Carlos Maslatón, uno de los primeros en adoptar la criptodivisa en Argentina y que anteriormente trabajó como jefe de tesorería en la cartera de criptodivisas Xapo, ha revelado que cree que el precio del bitcoin podría alcanzar el millón de dólares en 2026.

En La Bit Conf, una conferencia de criptomonedas clave en América Latina, Maslatón hizo la predicción del precio, que ha estado defendiendo durante un tiempo. Durante su presentación, el analista técnico y abogado argentino predijo que el mercado alcista que comenzó en noviembre de 2018 continuará hasta alcanzar el millón de dólares en 2026.

El precio de la criptodivisa, dijo, soportaría una importante corrección antes de alcanzar ese objetivo, según Benzinga. Según Maslatón, la «primera gran ola del bitcoin desde que empezó a cotizar de forma secundaria en el mercado formalizado» lo llevó a alcanzar los 1.163 dólares en 2013, y provocó una corrección que hizo que BTC cotizara ligeramente por encima de los 150 dólares en 2015.

Esa caída, dijo, permitió que BTC subiera a 19.000 dólares en diciembre de 2017 antes de entrar en un mercado bajista de un año de duración. El 12 de marzo de 2020 comenzó un nuevo rally que hará que el bitcoin pase de 3.850 dólares a 399.750 dólares de máximo en dos años.

Para Maslatón, el precio de BTC sufrirá entonces una fuerte «corrección de limpieza apalancada» que le restará entre 120.000 y 150.000 dólares. Sólo entonces la criptomoneda se disparará hasta alcanzar el millón de dólares.

La predicción del analista argentino es de las más alcistas que existen. Tal y como informa CryptoGlobe, una predicción del precio del bitcoin realizada hace meses ha demostrado, hasta ahora, que sólo se ha desviado en menos de un 1% de sus objetivos previstos, lo que ha llevado a sus seguidores a afirmar que es «sorprendentemente precisa.» Considera que el BTC alcanzará los 135.000 dólares a finales de año.

El director general de Celsius Network ve que BTC alcanzará entre 140.000 y 160.000 dólares este año, ya que la criptodivisa es una «muy buena» reserva de valor y debería utilizarse como tal, y no para pagar las transacciones cotidianas.

Del mismo modo, los analistas de JPMorgan han publicado recientemente una inmersión profunda en el espacio de la criptodivisa y han renovado en su análisis su predicción del precio de 146.000 dólares por bitcoin a largo plazo, si la volatilidad de la criptodivisa disminuye y los inversores institucionales prefieren el BTC al oro.

noviembre 18, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
gold bitcoin
AdopciónBitcoinDestacadasETF

Es posible que la SEC apruebe un ETF Bitcoin para finales de octubre, señala Mike McGlone de Bloomberg

Por Developer septiembre 22, 2021
Escrito por Developer

Para McGlone es solo cuestión de tiempo que la SEC le de luz verde al primer ETF Bitcoin en EE UU, especialmente porque hay empresas importantes interesadas y porque la moneda digital está desplazando al oro.

El estratega senior de productos básicos para Bloomberg, Mike McGlone, señaló que la Comisión de Bolsa y Valores de EE UU (SEC) podría dar luz verde al primer fondo cotizado en la bolsa (ETF) basado en Bitcoin.

Finalmente podría llegar un ETF Bitcoin en octubre, asegura McGlone

Al respecto, McGlone aseguró que sostiene su tesis en varios aspectos, entre los cuales está el hecho de que hay otros mercados internacionales que han venido dando ya este paso, citando concretamente a Canadá, y que el interés por un ETF Bitcoin ha atraído a empresas como ARK Invest de Cathie Wood, así como a otras bastante reputadas dentro del espacio de las finanzas.

Para McGlone está muy claro que hay mucha presión sobre la SEC para aprobar un ETF basado en Bitcoin, así sea uno de futuros, ya que la moneda digital está ganando mucha tracción en los principales mercados, por lo que anticipa que a finales de 2021 podríamos ver a un BTC a USD $100.000, el cual ya se plantee como una alternativa al oro perfectamente viable.

En este orden de ideas, el analista de Bloomberg anticipa que posiblemente la SEC vaya a dar este paso a finales de octubre, y que sería justo este acontecimiento el que pueda llevar a Bitcoin a nuevos máximos históricos. También destaco que además de ARK Invest hay empresas como Fidelity con intenciones de lanzar sus propios ETF Bitcoin, lo cual le da mucha más seriedad y legitimidad a este tipo de propuestas.

Bitcoin como el nuevo oro digital

Las apreciaciones de McGlone vienen a lugar en medio del debate existente entre los entusiastas del oro y de Bitcoin, los cuales discuten sobre cuál será el activo que derive los mejores rendimientos de cara a la actual situación económica y al futuro de la economía global.

Como tal, el analista de Bloomberg parece ser mucho más afín con la perspectiva de Bitcoin, señalando que en efecto hay inversionistas que han sacado su capital del mercado del oro y se han ido al de la moneda digital, invirtiendo incluso de forma directa. Por ende, recomendó a todos los inversionistas que aprovechen y designen una pequeña parte de su portafolio a la criptomoneda, ya que corren el riesgo de quedar fuera de las ganancias que registrará en el corto, mediano plazo.

Frente a las ventajas de Bitcoin contra el oro, McGlone comentó:

“Me temo que la gente sigue señalando que el oro ha sido una cobertura desde siempre, y estoy de acuerdo con ellos… Pero los dejo con esto: Antes del automóvil, el caballo era el mejor medio de transporte. Cada día que Bitcoin no falla, se está moviendo hacia el espacio del oro”.

No está de acuerdo con Ray Dalio

Otro aspecto sobre el cual McGlone compartió su perspectiva fue en relación a las recientes declaraciones del multimillonario inversionista Ray Dalio, quien en una entrevista realizada hace varios días aseguró que los reguladores de EE UU podrían detener el avance de Bitcoin.

Al respecto McGlone manifestó su rechazo y tildó tal posibilidad como “casi imposible”:

“He pasado por estos debates en numerosas ocasiones y, ¿Cómo se detiene a Bitcoin a menos que cambies las leyes de este país? La única forma que veo viable para hacer esto es prohibiendo la Internet”.

Fuente: CryptoPotato, Stansberryinvestor

septiembre 22, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
AltcoinsDestacadasXRP

Un popular criptoanalista es alcista con el $XRP y predice una gran explosión de precios

Por Developer agosto 28, 2021
Escrito por Developer

El anfitrión del popular programa de comercio de criptomonedas Altcoin Daily es alcista en XRP, prediciendo que la moneda está al borde de una gran explosión de precios.

En una reciente actualización de YouTube, el presentador de Altcoin Daily, Aaron Arnold, enumeró sus predicciones para las monedas alternativas que están «a punto de estallar» y tener grandes movimientos de precios en el corto plazo. El anfitrión destacó a XRP como un criptoactivo al borde de una ruptura basada en varias métricas gráficas clave.

Según el comerciante, XRP está exhibiendo señales comerciales alcistas en el indicador de parada parabólica y reversión (SAR). Arnold predijo que XRP podría experimentar un movimiento de precios del 30% en la próxima ola de volatilidad.

Como informó The Daily Hodl, Arnold dijo:

«XRP está al borde de un movimiento de precios del 30%. XRP parece listo para un pico de volatilidad. Podría ver su precio moverse más de un 30%… los puntos Parabólicos [SAR] se han vuelto alcistas, indicando que una ruptura está en marcha.»

Otros operadores populares han señalado un potencial movimiento alcista para XRP en el corto plazo. El operador de criptomonedas y comentarista de mercado «DonAlt» dijo a sus más de 300.000 seguidores de Twitter que ha estado reacumulando XRP durante la caída del precio de la moneda en los últimos meses.

Según el popular comerciante de Twitter, obtuvo un beneficio del 10% comprando XRP durante la caída y estaba dando a la moneda «una última oportunidad de luna» antes de vender de nuevo.

$XRP

Been rebuying my XRP bags, managed to get in more than 10% cheaper than where I sold last which is pretty nice.
Didn’t quite dip as low as I had hoped.

I’m willing to give it one last chance to moon it, close below 2270 sats this week and I’ll gtfo and wait for better days pic.twitter.com/QrLUSCmdX4

— DonAlt (@CryptoDonAlt) August 27, 2021
agosto 28, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
BitcoinDestacadas

Bitcoin: Este sería el mejor momento para entrar en el mercado de derivados

Por Developer agosto 9, 2021
Escrito por Developer

Las inversiones en Bitcoin siempre muestran grandes cifras cuando los precios son altos. El comercio al contado sigue fluctuando para darnos algunos nuevos objetivos y expectativas. Pero es el mercado de derivados el que nos muestra la situación de los inversores cuando se trata de mirar hacia adelante. Y actualmente, el mercado pinta un panorama muy interesante.

Futuros y opciones de Bitcoin
Con el Bitcoin ahora por encima de ese crucial punto de ruptura de los 42.000 dólares, podría ser el momento adecuado para que los inversores se fijen en el mercado de derivados. Dado que este nivel había sido una fuerte resistencia durante un par de meses, hizo difícil que BTC lo superara. Al superarlo, la confianza de los inversores también aumentará y es entonces cuando podríamos ver algunas cifras fuertes en el Interés Abierto y los Volúmenes. Para alcanzar los niveles de abril y mayo, este rally podría arrancar en base a un impulso que se está creando actualmente en el mercado de derivados.

En primer lugar, la relación IV-RV se encuentra actualmente en su diferencia más baja desde hace un mes. Separada por sólo un 0,1%, parece que el IV podría desbancar al RV en los próximos días. Esto sería una muy buena señal para el mercado.

En segundo lugar, es muy probable que los inversores alcistas tomen posiciones largas. En este momento, las liquidaciones largas están en 31 millones de dólares, acercándose a su reciente máximo de 36 millones. Las liquidaciones cortas parecen ligeramente más débiles en la actualidad. Aunque las liquidaciones en corto ascienden a 33 millones de dólares, siguen siendo menores si se comparan con los volúmenes anteriores de 60 millones de dólares.

¿Qué pasa con el precio en el futuro?
Una predicción de precios en un mercado cambiante nunca puede ser exacta. Pero observando lo que la gente quiere podemos hacernos una idea de hacia dónde podría dirigirse. Como el mercado está comenzando una corrección, Bitcoin parece haber comenzado una fase de corrección. Mirando los contratos de cobertura, queda claro que hay una fuerte demanda de una caída del precio. Los Puts están dominando la región de $36k-$38k actualmente.

Además, una posibilidad de eso es apoyada por el índice de probabilidad que muestra que hay 73% – 80% de posibilidades de que el precio alcance el rango mencionado.

Si el Bitcoin cierra por encima de los 42.000 dólares de forma regular durante las próximas semanas, el mercado podría ser testigo de un aumento de la OI y de los volúmenes y esa sería la señal para entrar en los mercados. Como inversor, ya sea alcista o bajista sobre el Bitcoin, entrar en los derivados sólo entonces será el movimiento correcto.

agosto 9, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
person holding silver bitcoin coin
AdopciónBitcoinDestacadas

Desde el repunte del bitcoin hasta la contratación de un experto en moneda digital por parte de Amazon: 6 cosas que han sucedido en las criptomonedas esta última semana

Por Developer julio 30, 2021
Escrito por Developer

Después de las ventas de la semana pasada, el bitcoin, la mayor criptomoneda por valor de mercado, empezó a subir durante el fin de semana. El lunes, su precio superó los 40.000 dólares por primera vez desde junio, y actualmente cotiza en torno a los 40.200 dólares a las 15:35 horas (hora del este).

Otras criptodivisas, como el éter, también están subiendo. Todo el mercado de criptodivisas sumó más de 100.000 millones de dólares en valor en 24 horas, según CoinMarketCap.

Los expertos afirman que este impulso se debe a las recientes noticias alcistas sobre el bitcoin, incluida la conferencia «The B-Word» del miércoles, en la que el consejero delegado de Tesla y SpaceX, Elon Musk, el consejero delegado de Twitter y Square, Jack Dorsey, y la consejera delegada de Ark Invest, Cathie Wood, compartieron su apoyo al bitcoin.

El éter y el dogecoin también subieron durante la conferencia, ya que Musk confirmó que posee las tres monedas digitales. Musk también mencionó que tanto Tesla como SpaceX poseen bitcoin.

Eso no es todo lo que sucedió en cripto durante la semana pasada. Desde una potencial sonda de tether hasta que Amazon planea contratar a un líder de moneda digital, aquí hay otras seis cosas clave para saber.

  1. La secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, pide a los reguladores que «actúen con rapidez» sobre las normas de las stablecoin
    El lunes, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, se reunió con el Grupo de Trabajo Presidencial sobre Mercados Financieros (PWG) para discutir la regulación de las stablecoins, que son criptomonedas que se supone que están vinculadas a activos de reserva como el oro o la moneda fiduciaria.

«El secretario subrayó la necesidad de actuar rápidamente para asegurar que haya un marco regulatorio estadounidense apropiado», dijo el lunes el Departamento del Tesoro en un comunicado. «El GTP espera emitir recomendaciones en los próximos meses».

Durante la reunión, el grupo discutió «el rápido crecimiento de las stablecoins, los usos potenciales de las stablecoins como medio de pago y los riesgos potenciales para los usuarios finales, el sistema financiero y la seguridad nacional», según el comunicado.

Anteriormente, Yellen y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, han pedido en repetidas ocasiones un marco regulatorio en torno a las stablecoins.

  1. El cocreador de Ethereum, Vitalik Buterin, habla en la EthCC
    La Conferencia de la Comunidad Ethereum (EthCC), de tres días de duración, el mayor evento anual de Ethereum en Europa, comenzó el martes en París.

Vitalik Buterin, el cocreador de la blockchain de Ethereum, habló de varios puntos, entre ellos el de animar a los desarrolladores de Ethereum a trabajar «más allá de DeFi», o finanzas descentralizadas. Las aplicaciones DeFi pretenden recrear los sistemas financieros tradicionales, como los bancos y las bolsas, con criptomonedas. La mayoría se ejecuta en la cadena de bloques de Ethereum.

Buterin habló del potencial de las plataformas de medios sociales descentralizadas en la blockchain, entre otras cosas.

  1. Elon Musk dice que es probable que Tesla vuelva a aceptar bitcoin
    Durante la conferencia «The B-Word», un evento organizado por el Crypto Council for Innovation, el miércoles, Elon Musk dijo que Tesla probablemente comenzará a aceptar bitcoin para la compra de vehículos de nuevo.

«Parece que el bitcoin está cambiando mucho más hacia las energías renovables y un montón de las plantas de carbón pesado que se estaban utilizando … se han cerrado, especialmente en China», dijo Musk.

«Quiero hacer un poco más de diligencia debida para confirmar que el porcentaje de uso de energía renovable es muy probable que esté en o por encima del 50% y que hay una tendencia a aumentar ese número. Si es así, lo más probable es que Tesla vuelva a aceptar bitcoin».

  1. Jack Dorsey espera que el bitcoin ayude a conseguir la paz mundial
    También en la conferencia «The B-Word» del miércoles, Jack Dorsey reiteró su perspectiva alcista sobre el bitcoin. «Mi esperanza es que cree la paz mundial o ayude a crearla», dijo.

«Tenemos todos estos monopolios fuera de balance y el individuo no tiene poder y la cantidad de costo y distracción que viene de nuestro sistema monetario hoy es real y quita la atención de los problemas más grandes».

El jueves, durante la llamada de ganancias del segundo trimestre de Twitter, Dorsey dijo a los inversores que el bitcoin será una «gran parte» del futuro de la compañía, informó TechCrunch. «Creo que es enormemente importante para Twitter y para los accionistas de Twitter que sigamos mirando el espacio e invirtiendo agresivamente en él», dijo.

  1. Amazon está contratando a un experto en moneda digital y blockchain
    Amazon está buscando añadir un experto en moneda digital y blockchain a su equipo de pagos, según una reciente oferta de trabajo.

La compañía está buscando contratar a un «líder de producto experimentado para desarrollar la estrategia de moneda digital y blockchain de Amazon y la hoja de ruta del producto.»

«Aprovechará su experiencia en el campo de la cadena de bloques, el libro mayor distribuido, las monedas digitales de los bancos centrales y la criptomoneda para desarrollar las capacidades que deben desarrollarse, impulsar la visión general y la estrategia de producto, y obtener la aceptación del liderazgo y la inversión para las nuevas capacidades», dice el anuncio de empleo.

– publicidad –

Un portavoz de Amazon confirmó el anuncio, compartiendo una declaración: «Creemos que el futuro se construirá sobre nuevas tecnologías que permitan pagos modernos, rápidos y baratos, y esperamos llevar ese futuro a los clientes de Amazon tan pronto como sea posible.»

  1. Los ejecutivos de Tether se enfrentarán a una investigación penal
    El Departamento de Justicia de Estados Unidos estaría examinando si los ejecutivos detrás de Tether, la mayor stablecoin en uso, cometieron fraude bancario hace años, según Bloomberg.
julio 30, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
DestacadasEthereum

TA: Ethereum (ETH) supera al Bitcoin, por qué los toros apuntan a una mayor subida

Por Developer julio 30, 2021
Escrito por Developer

Ethereum ha subido más de un 5% y ha roto la resistencia de los 2.400 dólares contra el dólar. El precio de ETH superó al bitcoin y parece que hay posibilidades de más ganancias por encima de los $2,450.

Ethereum inició una nueva subida y consiguió superar la zona de resistencia de los 2.320 dólares.
El precio está ahora cotizando muy por encima de los 2.300 dólares y de la media móvil simple de 100 horas.
Se está formando una línea de tendencia alcista importante con soporte cerca de $2,340 en el gráfico horario de ETH/USD (data feed via Kraken).
El par podría corregir a la baja, pero es probable que los alcistas se mantengan activos cerca de $2,390 y $2,350.
El precio de Ethereum está ganando ritmo
Ethereum formó una base de apoyo por encima de los 2.250 dólares y comenzó una nueva subida, superando al bitcoin. El precio de ETH ganó fuerza y rompió los principales niveles de resistencia de $2,300 y $2,320.

El precio incluso superó el nivel de 2.400 dólares y la media móvil simple de 100 horas. Esto abrió las puertas a más ganancias y el precio llegó a cotizar hasta el nivel de $2,450. Ahora está corrigiendo las ganancias desde la zona de resistencia de 2.450 dólares. El éter se está acercando al nivel de retroceso del 23,6% de la onda ascendente desde el mínimo de oscilación de 2.303 dólares hasta el máximo de 2.451 dólares.

El primer soporte importante está cerca de los niveles de 2.390 y 2.380 dólares. Está cerca del nivel del 50% de retroceso de la onda ascendente desde el mínimo de 2.303 $ hasta el máximo de 2.451 $. También se está formando una línea de tendencia alcista con soporte cerca de $2,340 en el gráfico horario de ETH/USD.

El siguiente soporte clave se encuentra cerca del nivel de $2,280 y la media móvil simple de 100 horas. Una clara ruptura a la baja por debajo de la zona de soporte de $2,280 podría llevar al precio hacia el soporte de $2,200.

¿Más ganancias en ETH?
Si Ethereum se mantiene estable en los 2.340 dólares, podría seguir subiendo a corto plazo. Una resistencia inmediata al alza está cerca del nivel de $2,450.

Una ruptura clara y un cierre por encima de los 2.450 dólares podría iniciar otra subida constante. En el caso indicado, el precio podría subir fácilmente hacia el nivel de los 2.500 dólares. La siguiente resistencia clave se encuentra cerca del nivel de $2,550, por encima del cual el precio podría probar $2,680 en el corto plazo.

Indicadores Técnicos

MACD horario – El MACD para el ETH/USD está ganando ritmo en la zona alcista.

RSI horario – El RSI del ETH/USD está corrigiendo a la baja desde la zona de sobrecompra.

Nivel de soporte principal – $2,340

Nivel de resistencia principal – $2,450

julio 30, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Post Recientes
Post Viejos

Acerca de Nosotros

Acerca de Nosotros

Estamos creando la mejor comunidad hispanohablante del mercado de criptomonedas, Guías, información, tutoriales y todo lo que necesitas saber desde cero para poder invertir.

Síguenos en Nuestras Redes

Facebook Twitter Instagram Youtube Email Telegram

Anuncios

Cripto Conversor

Fuente: CurrencyRate

Noticias Populares

  • 1

    Binance lanza tokens de acciones de Apple, Microsoft y MicroStrategy

    abril 26, 2021
  • 2

    Bitcoin cae a $ 46K, altcoins se venden mientras el informe afirma que Binance está bajo investigación

    mayo 13, 2021
  • 3

    ¿Que és Coingecko?

    abril 3, 2021
  • 4

    ¿Qué es VeChain (VET)? ¿Es una criptomoneda con futuro?

    mayo 1, 2021
  • 5

    ¿Por Qué El Mercado de las Criptomonedas Es Tan Volátil Durante los Fines de Semana?

    mayo 2, 2021

N° de Artículos por Categoría

  • Adopción (95)
  • Altcoins (9)
  • Aprende desde cero (23)
  • Ballenas (7)
  • Binance (9)
  • Bitcoin (116)
  • Bitso (2)
  • Blockchain (18)
  • Cardano (7)
  • Carteras Criptográficas (3)
  • Chainlink (1)
  • Coinbase (6)
  • criptomonedas (60)
    • Celo (1)
  • Dash (1)
  • DeFi (3)
  • Destacadas (282)
  • Dogecoin (12)
  • Economía (1)
  • Educación Financiera (4)
  • Elon Musk (3)
  • Estafas (4)
  • ETF (2)
  • Ethereum (21)
  • Exchanges (7)
  • Exodus (1)
  • Finanzas Decentralizadas (4)
  • FMI (1)
  • Glosario Criptográfico (1)
  • hackeo (2)
  • Herramientas (4)
  • Interés General (1)
  • Libertad Financiera (6)
  • Litecoin (2)
  • Metaverso (2)
  • Minería (3)
  • Monedas (22)
    • Cardano (4)
    • Ethereum (1)
    • Música (1)
    • Shiba (3)
    • Stable Coins (1)
    • Vechain (1)
  • Monedas de privacidad (1)
  • Monero (1)
  • NFT´s (28)
  • PancakeSwap (3)
  • Polkadot (3)
  • Poly Network (1)
  • Polygon (1)
  • Proyectos para Holdear 2025 (1)
  • Regulaciones (9)
  • Revuto (1)
  • Ripple (1)
  • Shiba (1)
  • shibaswap (1)
  • Solana (1)
  • ThetaToken (1)
  • Uncategorized (7)
  • USDT (1)
  • XRP (19)
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Email
  • Telegram

©2021 - Absolut Panda Cripto | Todos los Derechos Reservados. Desarrollado por: eSpinosa IT Solutions