Panda Cripto
  • Inicio
  • Biografías
  • Monedas
  • NFT’s
  • Adopción
  • Aprende desde 0
  • Exchanges
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Precios de Criptomonedas

Síguenos en Facebook

©2021 - Absolut Panda Cripto | Todos los Derechos Reservados. Desarrollado por: eSpinosa IT Solutions
martes, mayo 20 2025 - Bienvenido
Lo Último
Introducción al Mundo Cripto
Cronología del colapso de Silicon Valley Bank
PayPal se Asocia Con Billetera Cripto MetaMask Para...
El protocolo NEAR liquidará su stablecoin similar a...
La plataforma de criptomonedas Freeway detiene todos los...
4 años de cárcel para un hombre que...
Tras el Merge de Ethereum se generarán responsabilidades...
Futuros en EEUU se desploman, tras datos de...
Cardano (ADA) cotiza de forma lateral tras perder...
Nueva tasa impositiva elevada para los mineros de...
Etiqueta:

#criptonoticias

AdopciónBitcoinDestacadas

Panamá autoriza uso de criptomonedas incluso en pago de impuestos

Por Developer abril 29, 2022
Escrito por Developer

Mientras, en septiembre de 2021, El Salvador se convirtió en el primer país a nivel global en autorizar el uso del bitcóin como moneda de curso legal, ahora se suma Panamá y en Argentina y Brasil también se discuten propuestas en esa dirección.

El Congreso de Panamá aprobó este jueves una ley que regula el uso opcional de criptomonedas, permitiendo incluso el pago de impuestos con estos activos en el país, que lucha por quitarse el estigma de «paraíso fiscal».

La nueva ley, que aún debe ser promulgada por el presidente Laurentino Cortizo para entrar en vigencia, reglamenta el «uso de criptoactivos como expresión de la libertad contractual y de la libertad monetaria en la República de Panamá», cuya economía está dolarizada.

Según esta norma, las personas naturales y jurídicas en Panamá podrán «libremente pactar el uso de criptoactivos» como Bitcóin o Ethereum, entre otras, «como medio de pago para cualquier operación civil o comercial» legal.

También permite a los órganos oficiales del país «recibir pagos (…) por concepto de impuestos, tasas y otras obligaciones tributarias en criptoactivos». Ello deberá ser reglamentado por el Ministerio de Economía y Finanzas y la Autoridad de Innovación Gubernamental.

En septiembre de 2021, El Salvador se convirtió en el primer país a nivel global en autorizar el uso del bitcóin como moneda de curso legal y dispuso su aceptación en todos los comercios.

«La ley busca darle claridad jurídica al uso opcional de criptoactivos en la República de Panamá» Y «crear licencias para facilitar la inversión extranjera y local de empresas que trabajen en el sector de criptoactivos», explicó el diputado Gabriel Silva, impulsor de la norma.

Todo ello, asegura Silva, «bajo el paraguas de las reglamentaciones y recomendaciones de GAFI en cuanto a lavado de dineros y activos». El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) es una entidad intergubernamental con sede en Francia, que desarrolla políticas para evitar el blanqueo de capitales.

Panamá, se encuentra en la denominada «lista gris» del GAFI, y es considerado un país de «mayor vigilancia», que trabaja para perfeccionar sus sistemas contra el lavado de activos y financiación del terrorismo. También está en la lista de «paraísos fiscales» de la Unión Europea.

Este país centroamericano se vio envuelto en 2016 en el escándalo de los «Papeles de Panamá», una investigación periodística que reveló cómo personalidades de todo el mundo escondieron dinero a través del estudio de abogados panameño Mossack Fonseca, y presuntamente evadieron impuestos. El caso irá a juicio este año.

En 2021, estudios de abogados de Panamá también fueron señalados en la investigación «Papeles de Pandora» como facilitadores para la conformación de sociedades opacas donde se ocultaron fortunas de reconocidas personalidades.

Desde el escándalo de 2016, según especialistas, Panamá ha impuesto mayores exigencias para la conformación de empresas o sociedades, que permiten identificar el origen de los fondos y a sus titulares.

abril 29, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
photo of person typing on computer keyboard
DestacadasEstafasEthereumhackeo

Hacker «explota» cadena de Axie Infinity y se roba 174.000 ethers

Por Developer marzo 29, 2022
Escrito por Developer

Ronin Chain fue víctima de un ataque exploit este martes que costó la pérdida millonaria de 173.600 ethers (ETH) y más de 25 millones de USDC, en lo que calificaron como una «brecha en la seguridad» de la cadena lateral de Ethereum que da vida a juegos como Axie Infinity.

En una nota de prensa y anuncios vía Twitter, Ronin indicó que el pasado 23 de marzo los nodos de validación Ronin de Sky Mavis y los nodos de validación Axie DAO se vieron comprometidos, lo que derivó en la pérdida de la cuantiosa suma de dinero. No se habían percatado del ataque sino hasta hoy en la mañana, luego de que un usuario informara que no podía retirar 5.000 ethers usando el puente de la cadena.

La cantidad de ethers robados equivalen a unos USD 591,84 millones, de acuerdo con la Calculadora de Precios de CriptoNoticias. Eso quiere decir que el ataque resultó en el robo total de más de USD 625 millones.

Según explicaron, las criptomonedas fueron retiradas del puente Ronin en dos transacciones. Para eso, el hacker usó claves privadas pirateadas para falsificar los retiros. La mayoría de los fondos que fueron robados siguen dentro del monedero del atacante, tal como lo muestra la página Etherscan.

Dice la empresa que ya están trabajando con funcionarios y criptógrafos forenses para conocer más detalles sobre el ataque. Además, precisan que los inversionistas y otros directivos de la compañía trabajan para que los fondos sean recuperados o, finalmente, reembolsados a quienes resultaron víctimas del millonario robo.

¿Qué fue lo que pasó?

La empresa explicó en detalle lo ocurrido. Debido a que Ronin, de Sky Mavis, es una blockchain con nueve nodos validadores, se necesitan al menos cinco firmas para reconocer un depósito o un retiro. Justamente eso fue aprovechado por el hacker, «que logró controlar los cuatro validadores Ronin de Sky Mavis y un validador de terceros dirigido por Axie DAO».

A pesar de que la clave del validador está configurada para ser descentralizada –lo que previene vectores de ataque como este–, «el atacante encontró una puerta trasera a través de nuestro nodo de procedimiento remoto (RPC) sin gas, del cual abusaron para obtener la firma del validador Axie DAO», dijo la empresa.

Esto tiene un origen que reconocen desde Sky Mavis. En noviembre del año pasado, la compañía pidió apoyo a Axie DAO para distribuir las transacciones gratuitas debido a la enorme cantidad de usuarios en la cadena. Por eso, Axie DAO incluyó a Sky Mavis en la lista de permitidos para firmar varias transacciones en su nombre. Si bien eso fue suspendido un mes después, no se revocó el acceso a la lista de permitidos.

Por eso y cuando el atacante accedió a los sistemas, obtuvo fácilmente la firma del validador Axie DAO a través del nodo. Ronin resalta que la firma en los retiros maliciosos «coincide con los cinco validadores sospechosos».

¿Y ahora qué?

Ahora que ya se hizo noticia la enorme pérdida y que detectaron lo sucedido, desde Ronin están aparentemente tomando medidas, primeramente, para protegerse de ataques futuros. Por ejemplo: incrementaron el umbral del validador de cinco a ocho.

También están hablando con los principales exchanges y están migrando los nodos, que ya están separados de la antigua infraestructura. En ese sentido, se detuvo el puente Ronin para que no haya más vectores de ataque activos y Binance deshabilitó el puente hacia y desde Ronin. Se abrirá de nuevo, pero dentro de varios días.

marzo 29, 2022 0 Comentario
1 FacebookTwitterPinterestEmail
business market money gold
AdopciónAltcoinsBitcoinCoinbaseDestacadas

Coinbase realiza cambios en sus servicios en Canadá, Japón y Singapur para cumplir con la normativa local sobre criptomonedas

Por Developer marzo 27, 2022
Escrito por Developer

La bolsa de criptomonedas Coinbase, que cotiza en el Nasdaq, ha anunciado esta semana:

A partir del 1 de abril de 2022, Coinbase introducirá algunos cambios para los clientes de Canadá, Singapur y Japón para cumplir con las regulaciones locales de esos países.

«Este cambio solo afectará a los usuarios de Canadá, Singapur y Japón que transfieran activos digitales desde su cartera de intercambio de Coinbase a una cartera fuera de la plataforma de Coinbase», detalló el intercambio. «Este cambio no afectará la experiencia de un usuario de Coinbase de comprar y vender activos digitales usando Coinbase».

Coinbase detalló que los clientes ubicados en los tres países mencionados que están enviando activos digitales fuera de Coinbase «pueden necesitar proporcionar información sobre el tipo de cartera a la que está enviando activos e información sobre el destinatario, dependiendo del país.»

La bolsa, que cotiza en el Nasdaq, señaló que se aplican diferentes normas en cada país. Por ejemplo, en Canadá, sólo se verán afectadas las transacciones de 1.000 CAD (780 dólares) o más y se requerirán los nombres y direcciones completas de los destinatarios. En el caso de Singapur, se verán afectadas todas las transacciones de criptomonedas a una dirección que no esté controlada por Coinbase.

marzo 27, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
photo of person typing on computer keyboard
AdopciónBitcoinBlockchainDestacadas

Sebastien Vachon-Desjardins será juzgado en EE.UU. por un ramsomware de criptomonedas

Por Developer marzo 19, 2022
Escrito por Developer

Un empleado del gobierno canadiense presuntamente implicado en una serie de ataques de ransomware relacionados con las criptomonedas ha sido extraditado a Estados Unidos para ser juzgado. Se cree que Sébastien Vachon-Desjardins, que trabajaba como consultor informático para Obras Públicas y Servicios Gubernamentales en Canadá, llevó a cabo los ataques que provocaron el pago de aproximadamente 28.000 millones de dólares en bitcoins por parte de particulares y empresas de todo el continente americano.

Vachon-Desjardins se enfrentará a cargos en Estados Unidos


Vachon-Desjardins fue extraditado a Estados Unidos el pasado miércoles. Ahora se enfrenta a múltiples cargos por su presunta participación en el grupo de ransomware Net Walker. También conocido como «Mailto», Net Walker es una de las empresas de ransomware más peligrosas que existen. Esta empresa suele ser empleada por malos actores de todo el mundo para llevar a cabo ataques de ransomware contra diversas empresas y, a cambio de sus servicios, Net Walker suele llevarse una parte del pastel del ransomware una vez que las víctimas han efectuado los pagos.

Uno de los objetivos más prolíficos de Net Walker fue la Universidad de San Francisco, que fue atacada en junio de 2020. La escuela terminó teniendo que pagar más de un millón de dólares para recuperar el acceso a sus datos privados, que la organización había cifrado.

También se cree que entre 2019 y 2021, el grupo apuntó repetidamente a la agencia de inmigración de Argentina. Estos ataques finalmente llevaron a más de 46 millones de dólares en pagos de ransomware según datos de la firma de análisis de blockchain Chainalysis.

Vachon-Desjardins fue detenido inicialmente por las fuerzas del orden canadienses a principios de 2021 como parte de un esfuerzo internacional para acabar con los miembros del clan Net Walker. Las autoridades registraron su casa en Quebec, Canadá, y se encontraron con 719 unidades de bitcoin, que estaban valoradas en más de 28 millones de dólares en ese momento. Vachon-Desjardins también poseía unos 79.000 dólares en moneda canadiense.

Mientras esto ocurría, Estados Unidos y Bélgica trabajaban para derribar un sitio web propiedad de Net Walker que supuestamente se utilizaba para publicar datos robados. Vachon-Desjardins fue finalmente condenado a siete años entre rejas en Canadá tras declararse culpable de cinco cargos distintos relacionados con el robo de datos informáticos, la extorsión y el pago de cripto-rescates, aunque su periplo no terminó ahí. Con su extradición a los Estados Unidos, ahora se enfrenta a toda una serie de nuevos cargos como conspiración para cometer fraude electrónico.

Podrían quitarle su Bitcoin
Si es condenado, probablemente se verá obligado a entregar a las autoridades su fortuna de 28 millones de dólares en bitcoins. El fiscal general adjunto Kenneth Polite Jr. explicó en un comunicado:

Como lo ejemplifica la incautación de criptomoneda por nuestros socios canadienses, utilizaremos todas las vías legalmente disponibles para perseguir la incautación y el decomiso de los supuestos ingresos del ransomware, ya sea que se encuentren en el país o en el extranjero. El departamento no dejará de perseguir e incautar los rescates de criptodivisas, frustrando así los intentos de los actores del ransomware de evadir la aplicación de la ley utilizando la moneda virtual.

marzo 19, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
AdopciónDestacadasFMI

Argentina quiere a bitcoin, pero al FMI le da urticaria si pierde el control

Por Developer marzo 19, 2022
Escrito por Developer

«No lo recomendamos. A corto y a largo plazo los costos y riesgos superan en gran medida los beneficios y se pone en riesgo la estabilidad financiera del país».

Son los argumentos que el Fondo Monetario Internacional (FMI) esgrimió en los últimos meses para instar al gobierno salvadoreño a eliminar a bitcoin como moneda de curso legal. 

Las exigencias del FMI tienen una contraprestación. Si El Salvador accede a sus peticiones, aumentan las posibilidades de avanzar en las negociones de un préstamo de USD 1.300 millones que el gobierno salvadoreño viene solicitando desde hace meses.  La respuesta de Nayib Bukele no se hizo esperar: «Bitcoin no se va de El Salvador». 

Fue así como el presidente bitcoiner sacudió las pretensiones del organismo internacional de derogar la Ley Bitcoin y frenar el crecimiento del ecosistema en el pequeño país centroamericano.  

Hasta ahora no se conoce de alguna reacción pública del FMI ante la negativa de Bukele. Está en el imaginario colectivo la idea de que el organismo «salió con las tablas en la cabeza» en el caso de El Salvador. 

Pero, ¿quedará todo hasta ahí? Eso aún está por verse y la respuesta tal vez se encuentre en el sur del continente, en Argentina, donde el Senado aprobó este 17 de marzo las cláusulas de un acuerdo con el FMI.   

Para entender cuál puede ser la estrategia que seguirá el organismo multilateral, recordemos que las condiciones que impone a los países a los que ofrece asistencia financiera responden a una vieja norma. Una a la cual el FMI define como «condicionalidad«. 

¿La «condicionalidad» ahora incluye a bitcoin? 

Es bajo el criterio de condicionalidad que el FMI hace una serie de exigencias a los países a los que brinda sus préstamos. Se presentan como programas y políticas que los gobiernos deben aplicar, dirigidas a garantizar que el dinero sea devuelto.  

No obstante, todo ocurre bajo la discrecionalidad del organismo, considerando que, tal como la define el FMI en su sitio web, la condicionalidad es «un marco flexible, en continua evolución y en constante revisión».  

Es justamente con esta facultad que ahora el Fondo apunta contra bitcoin, y donde encajan las exigencias incluidas en el acuerdo del FMI con el gobierno de Argentina.  

El documento técnico que respalda el acuerdo con el país suramericano contiene un apartado incluido en las políticas de «Fortalecimiento de la resiliencia financiera». El primer objetivo es «desalentar el uso de criptomonedas con miras a prevenir el lavado de dinero, la informalidad y la desintermediación».  

Argentina, obligada a refinanciar su mayor deuda histórica con el Fondo Monetario Internacional, acepta esta condición. Pero el país tendrá que cumplir con algunas pautas que pueden afectar a los poseedores de bitcoin, tal como se ha dicho en varios artículos de CriptoNoticias.  

Aunque no están claras la acciones que seguirá el gobierno argentino para seguir esta directriz, todo apunta a normas y fuertes regulaciones para el sector.  

He aquí la aplicación práctica de la condicionalidad del FMI. En este caso con las criptomonedas como un blanco en la mira. El organismo ahora ejerce la presión sobre una de las comunidades bitcoiners más grandes y activas de la región, con un mercado valuado en más de USD 68.000 millones.  

Tanto en sus exigencias a El Salvador como en las condiciones impuestas a Argentina, el FMI asoma sus intenciones. Mantiene una pelea a pulso con el ecosistema de bitcoin. El trasfondo probable: una lucha por el control.

El miedo a perder el control 

En su constante discurso en contra de Bitcoin el Fondo Monetario arguye reiterativamente que el ecosistema representa grandes riesgos macroeconómicos. Su Informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial, publicado en octubre pasado, cita a las criptomonedas como el segundo mayor desafío para la estabilidad financiera global. 

Sin embargo, hay muchos que ven un trasfondo diferente en la urticaria que le produce bitcoin al FMI, y más allá de una preocupación por la macroeconomía, llaman la atención sobre el tema del control y el poder.    

Un artículo publicado por Nasdaq, también en octubre, resume claramente esta idea.  

«El FMI odia a Bitcoin porque ama el control total», es el título del escrito firmado por el periodista Shawn Amick. Allí se resalta el hecho de que el protocolo descentralizado de la red, y su política monetaria programática, desafían el control que el Fondo quiere implementar». 

Comparto el planteamiento de Amick, sobre todo cuando argumenta que la meta del FMI sería prevenir «el Cuarto Giro».  

Se trata de una teoría  planteada por los estadounidenses William Strauss y Neil Howe en 1997, según la cual hay una progresión cíclica en la sociedad cada 80 años, con 4 turnos de 20 años aproximadamente.  

De acuerdo a Strauss y Howe, el último ciclo histórico de 20 años comenzó en 2005 y concluirá con una crisis que derribará los viejos sistemas de poder y marcará el comienzo de una nueva era.  

«Bitcoin puede representar el momento de crisis del Cuarto Giro, al derrocar a las instituciones financieras de antaño», desafiando las rancias bases del status quo financiero actual.  

De ahí el miedo de la mayoría de los organismos internacionales, que reiteradamente se oponen a las criptomonedas. Esto, a pesar de que sus propias investigaciones dan cuenta de las ventajas de bitcoin y del interés creciente de las personas por la nueva tecnología financiera. Una movida que quieren que se mantenga bajo su mando, y no de otros. 

Esto sucede porque, como dije más arriba, lo que está en juego es el control. Y aunque la excusa es la protección al consumidor, el mismo FMI confiesa su interés por mantenerse en el poder con estas palabras: 

El dinero digital debe diseñarse, regularse y proporcionarse para que los gobiernos mantengan el control sobre la política monetaria para estabilizar los precios y sobre los flujos de capital para estabilizar los tipos de cambio. 

Blog de FMI 

La lucha a pulso continuará… 

Tomando en cuenta lo dicho anteriormente, es de esperarse que la lucha a pulso continúe, y que las criptomonedas sean un espacio de creciente intervención del FMI en las economías nacionales en los próximos años.  

El precedente se sienta ahora en el caso de Argentina y en la forma en que la postura del gobierno de El Salvador, a favor de bitcoin, puede afectar sus posibilidades de obtener un préstamo.  

Ya el Fondo lo advirtió en la mayoría de los informes presentados el año pasado: «ante la «criptoización» de las economías, los países deben fortalecer la credibilidad de la política monetaria, salvaguardar la independencia de los bancos centrales y mantener una posición fiscal sólida». 

marzo 19, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
jack skelington vinyl figure
AdopciónBitcoinDestacadasSolana

Coinbase apoya los tokens Solana y los NFT. ¿Qué es lo siguiente?

Por Developer marzo 19, 2022
Escrito por Developer

Coinbase Wallet acaba de añadir soporte para el ecosistema Solana (SOL) y también planea apoyar aún más NFTs y DApps en un futuro próximo.

Solana y Coinbase
La billetera de autocustodia introdujo su fase inicial de apoyo al ecosistema permitiendo a los usuarios enviar, recibir y almacenar tokens SOL y SPL a través de su extensión de navegador. La plataforma expresó que este paso inicial «permite a los usuarios desbloquear más de la web3 sin necesidad de gestionar múltiples carteras.»

«Los usuarios ahora pueden gestionar sus tokens Solana (SOL) y Solana (SPL) junto con sus tokens mantenidos en todas las redes soportadas por la extensión Coinbase Wallet, incluyendo Ethereum, Avalanche, Polygon, BNB Chain, y muchas más».

La plataforma declaró que a lo largo del actual auge de todo lo relacionado con la red3, las aplicaciones descentralizadas, las NFT y las finanzas descentralizadas (DeFi), Solana ha surgido y «ha construido una vibrante comunidad tanto de desarrolladores como de usuarios a lo largo del camino.»

El apoyo es importante para la red ya que ha estado pisando los talones de Ethereum, tratando de obtener un nivel de adopción similar o mayor.

Coinbase Wallet también afirmó que «este lanzamiento es solo el principio». La plataforma planea añadir más características relacionadas con el ecosistema de Solana, «incluyendo la posibilidad de que los usuarios se conecten a dapps de Solana, y la capacidad de ver y gestionar sus NFT de Solana directamente dentro de su extensión de Coinbase Wallet.»

marzo 19, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
AdopciónBitcoinDestacadas

Bitcoin, Ethereum y DOGE experimentan un gran impulso en Ucrania cuando el presidente Zelenskyy legaliza las criptomonedas

Por Developer marzo 16, 2022
Escrito por Developer

El Ministerio de Transformación Digital de Ucrania ha confirmado oficialmente la legalización del sector de las criptomonedas por parte del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy.

El parlamento ucraniano, Verkhovna Rada, aprobó el mes pasado la ley que legaliza los activos digitales, incluyendo las criptomonedas. El Presidente Zelensky ha firmado ahora la Ley «Sobre Activos Virtuales», cumpliendo así el último requisito para establecer el estatus legal de las criptodivisas en el país.

La ley permite a las bolsas de criptomonedas ucranianas y extranjeras operar legalmente en el país. Se introducirá un control más estrecho de sus actividades por parte del gobierno para ofrecer garantías adicionales a sus clientes. Además, las nuevas normas fiscales permitirán al gobierno de Ucrania obtener un flujo estable de ingresos fiscales, contribuyendo a una mayor estabilidad financiera. La ley también permite que los bancos y otras instituciones financieras abran cuentas para las empresas de criptomonedas, lo que dará lugar a una mejor integración de las operaciones financieras tradicionales y las de criptomonedas. Los funcionarios de Ucrania sugieren que es un paso muy importante hacia la formación de un mercado de activos virtuales desarrollado en el país. Aunque Ucrania no reconoce el Bitcoin y otras criptodivisas como moneda de curso legal, proporciona la protección legal necesaria para los criptoposeedores que pasan a poder invertir libremente en criptodivisas y crear carteras digitales. Ucrania puede fortalecer sus posiciones como uno de los principales centros de criptografía en Europa, distinguiéndose así de otros países de Europa del Este con políticas más conservadoras.

Según el Índice de Adopción Global de Criptomonedas, Ucrania ocupa el cuarto lugar en el mundo en cuanto al uso de criptomonedas por parte de su población. Mientras que la adopción inicial de Bitcoin, Ethereum y otras criptodivisas fue causada en gran medida por la alta inflación y los riesgos financieros presentes en Ucrania, los recientes cambios regulatorios pueden crear estímulos adicionales para el desarrollo del mercado de cripto. En particular, muchos criptoinversores pueden estar interesados en legalizar su riqueza y activos virtuales mientras pagan impuestos comparativamente bajos. Los criptoposeedores de los países vecinos, especialmente Rusia y Kazajstán, pueden redirigir sus criptofondos a Ucrania para evitar la persecución y la presión fiscal de sus gobiernos nacionales. Si la normativa ucraniana se aplica eficazmente, los sectores criptográficos y financieros podrían experimentar un rápido desarrollo en los próximos meses. Los efectos plausibles a corto plazo de esta política se refieren a la generación de mayores ingresos fiscales para Ucrania que pueden ser de importancia crítica en tiempos de guerra. Los principales efectos a largo plazo de la Ley «Sobre Activos Virtuales» incluyen el establecimiento de un fuerte mercado de criptomonedas en el país que combina los principales esfuerzos productivos de los inversores privados, los intermediarios financieros, las instituciones bancarias y el gobierno de Ucrania.

marzo 16, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
ripple etehereum and bitcoin and micro sdhc card
criptomonedasDestacadas

La bolsa de criptomonedas Bitget firmó un acuerdo de patrocinio con el equipo de fútbol Galatasaray

Por Developer febrero 19, 2022
Escrito por Developer

La plataforma de criptomonedas con sede en Singapur se convirtió en patrocinador oficial del club de fútbol turco Galatasaray. Este último presentará a la compañía como su socio criptográfico en múltiples plataformas y activos mediáticos.

Bitget atrajo a otro equipo de fútbol
El club de fútbol más exitoso de Turquía -el Galatasaray- firmó un acuerdo de patrocinio con Bitget para lo que queda de la temporada 2021-22. La plataforma también servirá como socio oficial de criptomonedas del equipo de baloncesto del Galatasaray.

«La relación mutuamente beneficiosa permite a los criptointercambios aprovechar equipos deportivos conocidos para crear conciencia de marca y permitir que los fanáticos del deporte aprendan sobre la tendencia criptográfica en evolución», declaró el club.

La directora general de Bitget, Sandra Lou, elogió a Turquía como líder en el sector de los activos digitales. En su opinión, la nación ha mostrado un «gran interés» y «sigue liderando las oportunidades de compartir la educación en este campo.»

También comentó la colaboración el Vicepresidente del Galatasaray – Bikem Kanik. Explicó que el club eligió a Bitget por su posición de liderazgo en el sector. Además, «encaja con nuestra visión», añadió la ejecutiva.

Bitget puso su nombre al lado de otras empresas destacadas que sirven de respaldo al Galatasaray. Entre ellas se encuentran Nike, Sixt, Turkish Airlines y Burger King, entre otras.

El intercambio hizo su primera interacción con el mundo del fútbol en septiembre de 2021. En ese momento, se convirtió en el socio oficial de criptomonedas y patrocinador de mangas del gigante italiano Juventus.

«Es un placer dar la bienvenida a Bitget como el primer socio de la manga de la Juventus y ayudarles a aumentar su conciencia a través de nuestra base de fans en todo el mundo», comentó Giorgio Ricci – Chief Revenue Officer del club.

Otros clubes de fútbol que se unieron al criptoecosistema
Al igual que en otros sectores, sumergirse en la industria de los activos digitales se ha convertido en una tendencia entre los equipos de fútbol. En agosto del año pasado, el AC Milan italiano se asoció con BitMEX para presentar a este último como su Socio Oficial de Mangas y Socio Oficial de Criptodivisas.

Unos meses después, la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) colaboró con Bybit. El centro de intercambio servirá como Patrocinador Principal Global de todas las selecciones hasta noviembre de 2023.

El club de fútbol inglés más exitoso, el Manchester United, también se unió al club dándole la mano a Tezos. Como resultado del acuerdo de 27 millones de dólares, los «Red Devils» pondrán el logotipo de la plataforma blockchain en su ropa de entrenamiento. El Manchester United ya ha empezado a promocionar la iniciativa de marketing en el centro de su club.

febrero 19, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
DestacadasNFT´s

Cómo una chica compró para San Valentín una mítica NFT que se hizo viral

Por Developer febrero 16, 2022
Escrito por Developer

Londres, Reino Unido, 16 de febrero de 2022, Chainwire

Algunos de los regalos más comunes en el Día de San Valentín son chocolates, pasteles, globos y joyas en algunos casos. La gente intenta ser única y creativa al expresar su amor. El año pasado, por estas fechas, la mayoría ni siquiera había oído hablar de las NFT. En 2021, las NFTs tomaron por asalto el mundo del arte, con piezas como The First 5000 Days de Beeple, que alcanzaron decenas de millones de dólares. Las NFT son la última moda, que atrae a las masas a las criptomonedas. Katricyan, de Sevilla, una ciudad de España, eligió NFT como regalo sorpresa para su novio con motivo de San Valentín. «He estado pensando en traer algo único, fuera del mundo, como regalo para mi novio, que él quisiera atesorar para toda su vida. Me enteré por fuentes de que los NFT son la última moda entre los chicos, así que elegí el más loco», dijo Katricyan.

«¡Primero no podía creerlo! Ha elegido lo que el mundo babea, para mí en este San Valentín, ha comprado uno de los NFT 3D más chulos para mí. Me ha dejado alucinado la calidad y la función AR, que es como la guinda del pastel. Espero que esto nos traiga fortuna a los dos en el futuro», expresó Villi, su novio.

Katricyan regaló a Villi el Metaverso 3D funcional de última generación Lepasa NFT [enlace].

Aparte de las criptomonedas y las citas, la investigación de eToro reveló que el 8% de los encuestados querría recibir un token no fungible (NFT) como regalo de San Valentín este año. Dado el crecimiento del sector de las NFT, este dato no fue una sorpresa. Este descubrimiento fue interesante, según Callie Cox, analista de inversiones de Estados Unidos en eToro, porque muestra que los millennials y la generación Z valoran los artículos con temática de identidad. «La generación más joven quiere poseer algo que represente quiénes son en la vida real o en el Metaverso: las NFT representan esto».

«Estamos muy contentos de que nuestra voz sea escuchada por la encantadora comunidad. La semana pasada iniciamos la campaña «Regala NFTs este San Valentín» [enlace]. Esta noticia ha sido una sorpresa para todos los que formamos parte de Lepasa», ha comentado Ashish Agarwal.

Acerca de Lepasa

Lepasa es un mundo virtual mitológico conceptualizado por un equipo de artistas y diseñado por entusiastas del blockchain. Se trata de un destacado proyecto de NFT construido por un equipo muy experimentado de expertos en tecnología blockchain, grandes artistas tradicionales y excelentes artistas CGI en 3D. La visión es establecer un ecosistema que permita a los usuarios crear, experimentar y monetizar su contenido con aplicaciones del mundo real. Cada pieza de creatividad en Lepasa es un token NFT (ERC-721) y siempre es completamente propiedad de su titular, dándoles el control total sobre dondequiera que decidan utilizar el NFT.

¿Qué hace que Lepasa sea única?

Las criaturas de Lepasa son las «NFTs preparadas para el Metaverso de Bellas Artes en 3D, y no sólo en JPEG. Las NFTs de Lepasa dan al propietario acceso al archivo fuente real, a su vez, el propietario de la NFT tiene la capacidad de animar y utilizar en los juegos, vídeos, Metaversos 3D, y mucho más.

La intención de Lepasa

Los NFT están creciendo a un ritmo sin precedentes. Ya no son sólo imágenes y GIFs, ahora tienen casos de uso reales. Estamos construyendo un ecosistema que hará que todos los que creen en la innovación se unan a la revolución de las criptomonedas y las NFT. Nuestros NFT dan a los propietarios acceso al archivo fuente real, no sólo a una imagen del mismo. Estos archivos fuente pueden utilizarse en juegos, vídeos, imágenes y mucho más. La calidad de nuestros NFT establece un nuevo estándar en la industria.

«Aunque la mayor parte de lo que hemos visto en el espacio NFT hasta ahora ha estado relacionado con el arte y la venta de obras de arte, es probable que veamos muchas más aplicaciones para la tecnología en los próximos años». Ashish añadió su entusiasmo por el potencial futuro de toda la industria.

febrero 16, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
AdopciónBitsoDestacadas

Así es como el unicornio mexicano Bitso se fortalece en Colombia con alianzas estratégicas y un nuevo gerente general

Por Developer febrero 12, 2022
Escrito por Developer

La plataforma de criptomonedas mexicana Bitso sigue avanzando en su expansión por América Latina, donde ya es líder en su sector.

Esta semana, el unicornio mexicano Bitso anunció el nombramiento de Emilio Pardo como nuevo Gerente General para Colombia. La jugada es parte de una estrategia para fortalecer su presencia en ese país y en toda América Latina, un mercado donde ya es la plataforma de criptomonedas líder. Además, es parte de un emocionante proyecto piloto entre el gobierno colombiano y el ecosistema digital.

Bitso participa en un programa creado por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) de la mano del Banco de Bogotá. Este proyecto de prueba busca forjar alianzas estratégicas entre empresas del ecosistema criptográfico, como los exchanges de criptomonedas, reguladas por dicho organismo.

Gracias a ello, ahora Bitso puede operar en el marco regulatorio de su Sandbox en Colombia, lo que impulsa su expansión en Latinoamérica.

– PUBLICIDAD –

“Estamos presenciando uno de los momentos más importantes en la adopción de criptomonedas en la región”, señaló Pardo en un comunicado. El recién nombrado Gerente General de Bitso en Colombia tiene experiencia tanto en el sector financiero tradicional como en FinTech, detalló la plataforma. También ha trabajado en industrias de información y tecnología, finanzas corporativas, pagos y comercio electrónico.

Hoy se cumplen 11 años de un hito importante para la criptomoneda más conocida del mundo. Desde entonces, Bitcoin ha crecido significativamente y ha alcanzado un máximo histórico de más de $69 000. pic.twitter.com/R93DFCW4oG

— Bitso (@Bitso) February 10, 2022

Emilio Pardo agregó que para él es un orgullo “incentivar la adopción de esta tecnología con los más altos estándares de calidad, transparencia, seguridad y confianza, para el beneficio de todo el ecosistema financiero, y principalmente, para educar y satisfacer las necesidades de los Colombianos”.

Bitso sigue apostando por Latinoamérica

Bitso es la primera y única plataforma Latinoamericana de criptomonedas que está regulada por autoridades internacionales y locales, explican desde la empresa.

En 2019 obtuvo la licencia Distributed Ledger Technology, otorgada por la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar, que la obliga a tener los estándares internacionales más altos en ciberseguridad y protección de fondos de los usuarios de criptomonedas.

Hoy en día, la plataforma mexicana de intercambio de divisas digitales tiene más de 4 millones de usuarios y opera en México, Argentina, Brasil y Colombia. A mediados de enero pasado, Bitso se convirtió en el nuevo patrocinador de la Selección Mexicana de Futbol. Solo un par de semanas después el colaboró con el Club Tigres de Nuevo León para realizar el primer traspaso de una futbolista con criptomonedas.

febrero 12, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Post Recientes
Post Viejos

Acerca de Nosotros

Acerca de Nosotros

Estamos creando la mejor comunidad hispanohablante del mercado de criptomonedas, Guías, información, tutoriales y todo lo que necesitas saber desde cero para poder invertir.

Síguenos en Nuestras Redes

Facebook Twitter Instagram Youtube Email Telegram

Anuncios

Cripto Conversor

Fuente: CurrencyRate

Noticias Populares

  • 1

    Binance lanza tokens de acciones de Apple, Microsoft y MicroStrategy

    abril 26, 2021
  • 2

    Bitcoin cae a $ 46K, altcoins se venden mientras el informe afirma que Binance está bajo investigación

    mayo 13, 2021
  • 3

    ¿Que és Coingecko?

    abril 3, 2021
  • 4

    ¿Qué es VeChain (VET)? ¿Es una criptomoneda con futuro?

    mayo 1, 2021
  • 5

    ¿Por Qué El Mercado de las Criptomonedas Es Tan Volátil Durante los Fines de Semana?

    mayo 2, 2021

N° de Artículos por Categoría

  • Adopción (95)
  • Altcoins (9)
  • Aprende desde cero (23)
  • Ballenas (7)
  • Binance (9)
  • Bitcoin (116)
  • Bitso (2)
  • Blockchain (18)
  • Cardano (7)
  • Carteras Criptográficas (3)
  • Chainlink (1)
  • Coinbase (6)
  • criptomonedas (60)
    • Celo (1)
  • Dash (1)
  • DeFi (3)
  • Destacadas (282)
  • Dogecoin (12)
  • Economía (1)
  • Educación Financiera (4)
  • Elon Musk (3)
  • Estafas (4)
  • ETF (2)
  • Ethereum (21)
  • Exchanges (7)
  • Exodus (1)
  • Finanzas Decentralizadas (4)
  • FMI (1)
  • Glosario Criptográfico (1)
  • hackeo (2)
  • Herramientas (4)
  • Interés General (1)
  • Libertad Financiera (6)
  • Litecoin (2)
  • Metaverso (2)
  • Minería (3)
  • Monedas (22)
    • Cardano (4)
    • Ethereum (1)
    • Música (1)
    • Shiba (3)
    • Stable Coins (1)
    • Vechain (1)
  • Monedas de privacidad (1)
  • Monero (1)
  • NFT´s (28)
  • PancakeSwap (3)
  • Polkadot (3)
  • Poly Network (1)
  • Polygon (1)
  • Proyectos para Holdear 2025 (1)
  • Regulaciones (9)
  • Revuto (1)
  • Ripple (1)
  • Shiba (1)
  • shibaswap (1)
  • Solana (1)
  • ThetaToken (1)
  • Uncategorized (7)
  • USDT (1)
  • XRP (19)
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Email
  • Telegram

©2021 - Absolut Panda Cripto | Todos los Derechos Reservados. Desarrollado por: eSpinosa IT Solutions