Panda Cripto
  • Inicio
  • Biografías
  • Monedas
  • NFT’s
  • Adopción
  • Aprende desde 0
  • Exchanges
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Precios de Criptomonedas

Síguenos en Facebook

©2021 - Absolut Panda Cripto | Todos los Derechos Reservados. Desarrollado por: eSpinosa IT Solutions
martes, mayo 20 2025 - Bienvenido
Lo Último
Introducción al Mundo Cripto
Cronología del colapso de Silicon Valley Bank
PayPal se Asocia Con Billetera Cripto MetaMask Para...
El protocolo NEAR liquidará su stablecoin similar a...
La plataforma de criptomonedas Freeway detiene todos los...
4 años de cárcel para un hombre que...
Tras el Merge de Ethereum se generarán responsabilidades...
Futuros en EEUU se desploman, tras datos de...
Cardano (ADA) cotiza de forma lateral tras perder...
Nueva tasa impositiva elevada para los mineros de...
Etiqueta:

#cryptocurrency

gold coins on the laptop
AdopciónBinanceBlockchaincriptomonedasDestacadas

4 razones por las que debes considerar invertir en criptomonedas

Por Developer marzo 27, 2022
Escrito por Developer


Las criptomonedas están experimentando un crecimiento sin precedentes en popularidad y valor. Esto es a pesar del hecho de que han existido desde 2009, y han sido objeto de importantes subidas y caídas de precios a lo largo de los años.

Las criptodivisas son una clase de activo interesante que tiene el potencial de ser una gran inversión para usted, especialmente si está buscando una oportunidad para poner su dinero en algo que tiene un historial probado de rentabilidad.

Los precios de las criptomonedas se han disparado en los últimos años, lo que ha atraído una gran atención tanto de los inversores como del público en general. Sin embargo, ahora es un buen momento para familiarizarse con algunas de estas monedas digitales, y este artículo le ayudará a determinar si es un buen momento para empezar a invertir en criptodivisas.

¿Cuáles son las principales ventajas de invertir en criptomonedas?

La inversión en criptodivisas tiene numerosos beneficios, lo que constituye una de las principales razones por las que cada vez más personas comienzan a invertir en ellas. Las ventajas más atractivas desde el punto de vista de la inversión son:

– En primer lugar, han demostrado una gran rentabilidad.

– No existe un control centralizado, lo que significa que no hay riesgo de que su dinero sea congelado o confiscado por un gobierno porque alguna entidad política haya decidido que no debe tenerlo.

– Están descentralizados y libres de las regulaciones o interferencias de cualquier país específico.

– Permiten a los inversores diversificar su cartera incluyendo otras clases de activos que pueden no ser tan volátiles como las propias criptodivisas.

¿Son las criptomonedas una inversión segura?

Las criptomonedas son una clase de activo interesante que tiene el potencial de ser una gran inversión para usted, especialmente si está buscando una oportunidad para poner su dinero en algo que tiene un historial probado de rentabilidad.

Una de las primeras preguntas que se hace la gente cuando oye hablar de las criptodivisas es «¿son seguras?». La respuesta es sí, pero depende de en qué tipo de criptodivisa estés invirtiendo. Si inviertes en Bitcoin o Ethereum y la moneda pierde su valor, entonces tu dinero también perderá su valor. Sin embargo, si inviertes en una criptodivisa con un valor más estable, como Litecoin, Monero, Ripple o incluso Tether (una criptodivisa respaldada por el dólar estadounidense), entonces tus pérdidas se limitarán al porcentaje que caiga el valor de esa criptodivisa.

Invertir en criptodivisas no es tan arriesgado como algunos piensan: aunque pueden fluctuar salvajemente en periodos cortos de tiempo, muchos no creen que estas fluctuaciones sean lo suficientemente problemáticas como para justificar el alejamiento total de esta clase de activos.

Por último, es importante tener en cuenta que una de las razones por las que las criptomonedas se han disparado últimamente es que muchos países de todo el mundo han relajado sus regulaciones. Esto significa que sus valores deberían seguir subiendo en los próximos años a medida que más personas sigan invirtiendo en ellas y las utilicen para realizar transacciones.

-Publicidad- Aprende a INVERTIR desde 0

¿En qué criptodivisas debería invertir?

Invertir en criptodivisas puede ser una inversión arriesgada, por lo que sólo debes invertir lo que puedas permitirte perder.

Lo mejor es invertir en criptodivisas que sean específicas para el mercado o la industria a la que pertenece su empresa. Por ejemplo, si eres dueño de una empresa de tecnología y quieres involucrarte en el mercado de las criptomonedas, utiliza tu dinero para comprar Bitcoin o Ethereum. Si quiere invertir en una criptodivisa más tradicional como Ripple, eso sería más adecuado para alguien que trabaja en la banca o las finanzas.

Hay muchas razones por las que uno debería considerar invertir en criptodivisas, pero también es importante no poner todos los huevos en una sola cesta. En su lugar, considere la posibilidad de invertir en varios tipos de criptodivisas para que, incluso si una fuera hackeada o cayera por alguna otra razón, no lo pierda todo.

Conclusión

Las criptomonedas son una forma popular de invertir. Bitcoin, Ethereum y Litecoin son tres de las criptodivisas más populares de la actualidad. Los inversores se sienten atraídos por su alto potencial de crecimiento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las criptomonedas son volátiles y el valor de su inversión puede aumentar o disminuir rápidamente. Asegúrese de investigar las monedas en las que invierte y los intercambios en los que las compra.

marzo 27, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
DestacadasMinería

El presidente ruso dice que la criptominería podría darles ciertas ventajas competitivas.

Por Developer enero 27, 2022
Escrito por Developer

El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, está de acuerdo con el banco central del país en que las criptodivisas son muy volátiles y suponen varios riesgos para la red financiera. Sin embargo, ve potencial en la minería de criptodivisas ya que podría dar a Rusia «ciertas ventajas competitivas». Como se informó la semana pasada, el Banco de Rusia intensificó su dura postura frente a las criptomonedas al proponer una prohibición completa de las actividades de criptografía.

El Banco de Rusia comparó las criptodivisas con un esquema piramidal.
El Banco de Rusia argumentó que la clase de activos recuerda a un esquema piramidal, socava la soberanía de la política monetaria y amenaza el sistema financiero local. En una reciente conferencia, el líder ruso -Vladimir Putin- dijo que está al tanto de las discusiones en curso sobre el asunto y subrayó que la regulación de las criptomonedas está actualmente «en el punto de mira». Al igual que el banco central, Putin afirmó que la expansión de esta clase de activos conlleva ciertos riesgos para los inversores dada su alta volatilidad. Por otro lado, el Presidente está a favor de la cripto minería ya que podría ser beneficiosa para su nación.

Putin instó al Banco de Rusia y al gobierno local a volver a discutir el tema.
El Presidente dijo: «aunque, por supuesto, también tenemos ciertas ventajas competitivas aquí, especialmente en la llamada minería. Me refiero al excedente de electricidad y al personal bien formado del que dispone el país». Posteriormente, instó al Banco de Rusia y al gobierno local a volver a discutir el tema y «llegar a algún tipo de opinión unánime». Los comentarios de Putin se produjeron un día después de que Ivan Chebeskov -miembro del Ministerio de Finanzas- se opusiera a la prohibición de las criptodivisas en Rusia. Según él, dicha legislación podría llevar a Rusia a quedarse atrás en la industria tecnológica mundial.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

enero 27, 2022 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
round gray and black round container
DestacadasEthereum

Probable centralización en segundas capas de Ethereum anuncia Vitalik Buterin

Por Developer diciembre 13, 2021
Escrito por Developer

La red de Ethereum ha tenido un incremento de usuarios considerable en los últimos años. Decenas de miles de tokens no fungibles (NFT), juegos play-to-earn, finanzas descentralizadas (DeFi) y dApps han hecho de esta blockchain, su hogar.

Pero el espacio no alcanza para todos. Ethereum es una cadena de bloques congestionada lo cual queda en evidencia, entre otras cosas, en las elevadas tarifas que deben pagar los usuarios que operan en esta red.

Por este motivo es que son necesarias vías de escape. Rutas alternativas, por fuera de la cadena principal, que permitan seguir operando en Ethereum a una mayor velocidad y menor costo. Estas son las soluciones de segunda capa (rollups, por ejemplo) con las que se busca incrementar la escalabilidad.

También pueden mencionarse las cadenas laterales. Polygon, por ejemplo, tuvo un crecimiento considerable este año en número de usuarios impulsado por las elevadas tarifas de Ethereum, tal como reportó CriptoNoticias un par de meses atrás.

El cocreador de Ethereum y principal referente de la comunidad en torno a esta blockchain, Vitalik Buterin, escribió recientemente un texto en donde avizora tres escenarios posibles sobre el desarrollo de estas soluciones de escalabilidad.

En uno de ellos, se logra la escalabilidad sobre la propia cadena de bloques principal; en otro, existe un rollup dominante; y, el último, es un futuro en el que coexisten múltiples rollups.

Los 3 futuros posibles para las segundas capas de Ethereum

El primero de ellos es el desarrollo de segundas capas que tengan un bajo consumo de recursos computacionales para efectuar la validación de los bloques.

«Las transacciones de un bloque se dividen en 100 depósitos. (…) Cada participante se asigna aleatoriamente a uno de los grupos y un bloque solo se acepta cuando, al menos, dos tercios de los validadores asignados a cada depósito lo firman», explica Buterin.

A esto se le podrían añadir pruebas de fraude, que permiten que cada usuario verifique directamente la validez del bloque; muestreo de disponibilidad, para permitir verificar la disponibilidad de bloques; y canales de transacción secundarios, para evitar la censura.

De ese modo se obtendría una blockchain en la que la producción de bloques todavía está centralizada, pero no así la validación, que puede ejecutarse sin necesidad de confiar en terceras partes. También entra en juego lo que Buterin denomina la «magia anticensura».

El segundo escenario posible que Buterin imagina, es uno en el que algún rollup en particular (por ejemplo, Arbitrum, Optimism, Zksynk, StarkNet, o los próximos que surjan) hace un muy buen trabajo y logra las tan esperadas 10.000 transacciones por segundo, por lo que ese rollup acapara la mayor parte del mercado.

En ese escenario hipotético, explica el desarrollador ruso-canadiense, «una vez más, obtenemos un mundo en el que la producción de bloques está centralizada, la validación de bloques se hace de forma descentralizada sin necesidad de confiar en terceros y la censura aún se evita».

El tercer y último futuro imaginado por Buterin es uno en el que ningún rollup domina la escena, sino que todos llegan a tener capacidad de procesar cientos de transacciones por segundo. Sería ese un futuro de rollups múltiples para Ethereum.

En ese caso, explica el especialista, se tendría todo: validación descentralizada, resistencia robusta a la censura y producción de bloques distribuidos. Pero, aunque parece el escenario ideal —pues se cumpliría con el «trilema» de descentralización, escalabilidad y seguridad—, Buterin no es optimista y cree que algo así no podría mantenerse en el tiempo:

La descentralización de la producción de bloques puede no durar, debido a la posibilidad del MEV [siglas en inglés de «máximo valor extraíble»] de dominio cruzado. Hay una serie de beneficios de poder construir el siguiente bloque en muchos dominios al mismo tiempo: puedes crear bloques que usen oportunidades de arbitraje que se basan en realizar transacciones en dos rollups, o en un rollup y la cadena principal, o incluso combinaciones más complejas.

Vitalik Buterin, cocreador de Ethereum.

Es decir, según la visión del creador de Ethereum, el mercado que se generaría en torno a la producción de bloques en segundas capas (por ejemplo, oportunidades de arbitraje) llevaría a que nuevamente se centralice debido a «fuertes presiones hacia las mismas personas que controlan la producción de bloques en todos los dominios».

Vitalik Buterin prevé alta probabilidad de centralización en segundas capas de Ethereum

Consciente de que «existe una alta probabilidad de que la producción de bloques en Ethereum termine centralizada», Buterin explica cuál es, según él, la mejor forma de afrontar esta situación: «asegurarse que los ganadores no puedan abusar de su poder».

Para esto, el informático considera que será necesario utilizar técnicas a nivel de protocolo (es decir, en la capa base de Ethereum). Entre ellas menciona a la validación del comité y el muestreo de disponibilidad de datos para, de ese modo, lograr cierta «regulación» del mercado. En otras palabras, una capa base de Ethereum fuerte será lo que —para Buterin— garantizará la descentralización de todo el ecosistema.

Ethereum está abierto a todos los futuros y no tiene que comprometerse con una opinión sobre cuál ganará. (…) ¿Los usuarios querrán estar en un solo rollup? Ethereum, siguiendo su curso existente, puede ser la capa base de eso, al proporcionar automáticamente la armadura antifraude y anticensura (…). ¿Los usuarios tienen una gran necesidad de variedad [de rollups]? Ethereum también puede ser la capa base de eso, y una muy buena, ya que la raíz común de confianza hace que sea mucho más fácil mover activos entre rollups de manera segura y económica.

Vitalik Buterin, cocreador de Ethereum.
diciembre 13, 2021 0 Comentario
1 FacebookTwitterPinterestEmail
brown teddy bear on brown wooden bench outside
BallenasBitcoinDestacadasNFT´s

El mercado bajista nunca se estableció, los alcistas están esperando al primer trimestre de 2022

Por Developer diciembre 8, 2021
Escrito por Developer

El cuarto trimestre suele ser bastante alcista después de que los precios experimenten un notable recorte a lo largo del mes de septiembre. Lamentablemente, los activos subieron en cierta medida, pero volvieron a caer en una trampa bajista. No cabe duda de que los activos tienden a recuperarse, pero los osos también parecen ser bastante fuertes y mantienen el precio en los niveles más bajos.

A pesar de los precios reducidos y de la fuga constante, el mercado no se califica de bajista, ya que los toros se mantienen relajados, pero no pasivos. La teoría del mercado bajista no es válida ya que el precio de ETH se mantiene por encima de los 4000 dólares durante la venta extrema. Según un analista, en un mercado bajista, Bitcoin cae un 20% en un día y Ethereum un 40% sin iniciar un rebote.

Bear Market?
Trust me $ETH wouldn’t be so bullish as it is!

While people focusing on $BTC #ETH holds 4000$ support for several weeks

In bear market, when #BTC dumps 20% in a day, #Ethereum would dump 40% not holding support and even rising up

Bulls are not dead,prepare for Q1 pic.twitter.com/oX8FC8VE4D

— GalaxyTrading🅡 (@GalaxyTrading_) December 7, 2021

Además, el analista dice que los toros que podrían haberse alejado de la acción hoy en día pueden estar preparándose para el primer trimestre de 2022. El precio del Bitcoin está ahora en tendencia por encima de los 50.000 dólares y en camino de alcanzar los niveles de resistencia de 53.000 dólares. También está a punto de cerrar la brecha de la CME en 53.500 dólares. Además, se espera que la criptomoneda dominante se corte alrededor de estos niveles para permitir que ETH y otras altcoins crezcan.

Por otro lado, un popular analista, Micheal de van Poppe cree que la fase actual es la más adecuada para comprar altcoins. Además, dice que el precio de Bitcoin podría tocar fondo pronto, dejando a la gente en la confusión ya que los toros permanecen fuera de acción. Por lo tanto, dice que estos son los «ingredientes perfectos para un nuevo ciclo alcista» que podría extenderse con el comienzo del nuevo año 2022.

diciembre 8, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
gold and silver coins on the table
AdopciónBitcoinDestacadas

Ya puedes comprar con bitcoin en Walmart y Mercado Libre desde Colombia y México

Por Developer noviembre 30, 2021
Escrito por Developer

El exchange de criptomonedas Bitpoint adquirió la tienda en línea 1ecommerce. La plataforma de ventas ha tenido un crecimiento importante en Colombia y México, y ahora abre las puertas a los pagos con bitcoin (BTC) y otras criptomonedas.

La novedad fue anunciada por un comunicado oficial de Bitpoint al que AbsolutPandaCripto tuvo acceso. En el escrito no se especifican los detalles pecuniarios de la adquisición, pero sí se expresa que la inversión de Bitpoint se da en un momento que ellos consideran clave para la adopción masiva de criptomonedas en América Latina.

Lo que 1ecommerce ofrece a sus usuarios es la posibilidad de reunir en un solo sitio las ofertas de compra y venta de otras plataformas, tales como Walmart, Dafiti, Mercado Libre y Shopee. Además, también cuenta con sus propios marketplace basados en Shopify, Woocommerce, Prestashop y Magento.

Bitpoint es una casa de cambio de criptomonedas con presencia en México, República Dominicana, Guatemala, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, El Salvador y Argentina. Con este nuevo paso, la compañía apunta a «formalizar la industria de pagos en criptomonedas para facilitar las transacciones de usuarios y comerciantes, pero también hacerlo transparente para las autoridades», detalló Julián Geovo, Director de Operaciones de Bitpoint para América Latina.

Por su parte, Luis Felipe Quiñones, cofundador técnico de 1ecommerce, aseguró que sus clientes han preguntado por soluciones de pago en criptoactivos con mucha frecuencia, «por lo que esta integración con la tecnología de Bitpoint Latam será un gran facilitador para hacerlo realidad».

Bitcoin, cada vez más presente para compras minoristas

El interés por pagar con criptomonedas mencionado con anterioridad es algo que diversos emprendimientos buscan aprovechar. Para los comerciantes, esta es una forma de preservar sus ganancias de la inflación y mantener precios más estables, por ejemplo, a través de las stablecoins.

A los clientes, en tanto, les permite materializar sus ahorros sin necesidad de pasarlos a dinero fíat en el medio. Es decir, sin intermediarios.

En países como Argentina y Venezuela, dos referentes de la región en cuanto a adopción de bitcoin, ya existen diversas alternativas para ello. Por ejemplo, portales específicos para comprar y vender artículos con criptomonedas o tarjetas de regalo para utilizar en comercios de distintas cadenas. Incluso ya se da la compra de terrenos y casas con bitcoin, tal y como ocurre con algunos corredores inmobiliarios en América Latina que ha reportado CriptoNoticias.

noviembre 30, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
close up photo of wooden gavel
DestacadasFinanzas Decentralizadas

ConstitutionDAO compra un ejemplar de la Constitución estadounidense en una subasta por 41 millones de dólares

Por Developer noviembre 19, 2021
Escrito por Developer

ConstitutionDAO recaudó más de 45 millones de dólares en Ethereum para comprar una primera impresión original de la Constitución de los Estados Unidos en una subasta.
En tan solo una semana, una organización autónoma descentralizada de reciente creación conocida como ConstitutionDAO recaudó más de 45 millones de dólares y consiguió comprar un ejemplar privado de la Constitución de los Estados Unidos por 41 millones de dólares.

Un grupo de usuarios de criptomonedas decidieron formar una DAO porque creen en el futuro de las finanzas descentralizadas y querían que una copia de la Constitución de los Estados Unidos fuera propiedad «del pueblo, para el pueblo». Para los miembros fundadores de ConstitutionDAO, la estructura jerárquica plana que proporciona una DAO -donde los tokens se utilizan para tomar decisiones- facilita esta visión utópica.

El servidor Discord de ConstitutionDAO consiguió casi 20.000 miembros en sólo siete días, y los contribuyentes de la DAO suman más de 15.000. De ellos, 34 se consideran «contribuyentes principales» y 13 figuran en el sitio web de la DAO como entidades multisig. Esto significa que esas 13 personas tienen las llaves de los fondos recaudados y tienen el poder de trasladar los fondos a manos de Sotheby’s.

🚨 We are officially bidding in the Sotheby's auction!!!

We are now transferring funds from the multisig to provide proof of funds for our participation and are coordinating with @ftx_us to provide this proof.

WAGBTC!!!!! Let's GOOOOOOOOOO

— ConstitutionDAO (📜, 📜) (@ConstitutionDAO) November 18, 2021

Según el sitio web de ConstitutionDAO, todos los contribuyentes que hayan donado a la misión de la DAO, independientemente de su estatus, recibirán un token de gobernanza a cambio de su donación. Los tokens de gobernanza se utilizarán como fichas de votación, lo que permitirá a todos los contribuyentes de ConstitutionDAO votar sobre posibles asuntos futuros, como por ejemplo dónde debe alojarse y conservarse el documento.

Para cumplir con los requisitos KYC (know-your-customer) de Sotheby’s, los 13 miembros multisig crearon una cuenta en asociación con la bolsa de criptomonedas FTX US. Dado que todos los fondos de la DAO están en Ethereum, utilizarán la bolsa para convertir su Ethereum en fiat y pagar a Sotheby’s mediante transferencia bancaria.

La capacidad de ConstitutionDAO de crear rápida y ágilmente una comunidad masiva y de atraer el interés nacional es posiblemente su logro más impresionante (además, por supuesto, de comprar una copia de la Constitución). Hay que reconocer que hubo algunos donantes notables: Metaversal aportó 1 millón de dólares y un donante anónimo 4 millones. Pero la razón principal del éxito de la DAO es su considerable comunidad de base y la creencia compartida en la importancia de mantener la Constitución de los Estados Unidos como un bien público.

noviembre 19, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
round gold colored ethereum ornament
AltcoinsDestacadasEthereum

La información sobre cómo evolucionará la dinámica de la oferta y la demanda de Ethereum

Por Developer noviembre 13, 2021
Escrito por Developer

A lo largo de los años se han lanzado miles de activos digitales y otros tantos morderán el polvo en la próxima década. Independientemente de ello, Bitcoin y Ethereum están aquí para quedarse y desarrollarse, pero la mayor parte de la evolución se está manifestando actualmente en este último activo.

Desde la bifurcación dura de Londres, la tokenómica de Ether cambió para bien, con el actual protocolo de quema. Los problemas de las altas tasas de transacción aún persisten, como destaca bitinfocharts, donde la tasa media supera los 50 dólares.

Sin embargo, es importante analizar el efecto compuesto del cambio de red y cómo puede causar una posible evolución de los precios.

Según CryptoQuant, la tasa de cambio de la oferta de Ethereum se ha acercado a un valor cero desde el hard fork de Londres. Esto significa que la oferta circulante de Ethereum ya no está aumentando. Esto está actualmente en línea con la dinámica de la oferta y la demanda que se esperaba después del lanzamiento del EIP 1559.

Ahora, el precio de Ethereum es, obviamente, no ha registrado ningún comportamiento explosivo que no sea la consistencia alcanzando un nuevo ATH, pero el esquema cambiará drásticamente, cuando la demanda aumenta para el token.

Ahora, Santiment sugirió que la cantidad de volúmenes sociales, la actividad comercial y las direcciones activas han estado en aumento, pero la cadena sugiere una corrección bajista en cualquier momento. La ganancia/pérdida realizada en la red ha seguido bajando mientras los precios han seguido aumentando en los gráficos, lo que estructuralmente no es una buena señal, pero el mercado ha seguido avanzando.

Sin embargo, el efecto deflacionario es permanente
Ahora, lo principal que hay que entender con la limitada oferta circulante de Ethereum es que la finalización de la Fusión va a mejorar eventualmente la perspectiva de la demanda. Mientras que los mineros de ETH están obteniendo continuamente más ingresos en el momento de la prensa, después de la fusión los mineros se quedarán sin negocio, ya que tendrían que cambiar de minar a validar.

Para los operadores de nodos de validación que ejecutan activamente el software de ETH 2.0 en la actualidad, su porcentaje de retorno anual (TAE) estimado para un único depósito de 32 ETH es de entre el 6% y el 7%. Eso podría no ser lo suficientemente lucrativo para algunos mineros.

Así que, ahora mismo, con la red de ETH en proceso de descubrimiento de la red, es poco probable que la transición sea fluida, pero es un paso en la dirección de ser deflacionaria.

noviembre 13, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
person using macbook pro on black table
BitcoincriptomonedasDestacadas

Un ejecutivo de seguros keniano califica las criptodivisas de esquemas Ponzi y advierte a los usuarios que esto «acabará en lágrimas

Por Developer agosto 2, 2021
Escrito por Developer

Un ejecutivo de seguros keniano, Julius Kipng’etich, ha comparado las criptodivisas como el bitcoin con los esquemas Ponzi y ha instado a sus compatriotas a no «tocar esto». Además, Kipng’etich advirtió a los que ya están involucrados en el comercio de criptomonedas que se preparen para las consecuencias, ya que esto siempre «termina en lágrimas».

Bitcoin como medio de intercambio
Curiosamente, al dirigirse a los asistentes a un seminario empresarial, Kipng’etich sí reconoce que el bitcoin ya cumple una de las condiciones para ser tratado como moneda. Dijo:

La moneda representa dos cosas fundamentales: es un medio de intercambio y un depósito de valor. Así que cualquier moneda es un medio, yo te doy para que tú me des algo.

La opinión de Kipng’etich sobre las criptomonedas parece coincidir con la de algunos bancos centrales. Por ejemplo, en su documento de consulta de 2019 sobre los criptoactivos, el Banco de la Reserva de Sudáfrica (SARB) reconoce de manera similar que «los criptoactivos tienen la capacidad de ser utilizados para pagos (intercambio de dicho valor) y para fines de inversión por los usuarios de criptoactivos.»

La criptodivisa no es un depósito de valor
Sin embargo, en cuanto a que el bitcoin sea un depósito de valor, Kipng’etich argumenta que, al no estar respaldado por los gobiernos, no puede considerarse un verdadero depósito de valor. Según el ejecutivo, sólo los gobiernos tienen el mandato de emitir moneda en virtud de sus cargos. El ejecutivo explicó:

El gobierno es el custodio para regular el valor que se ha dado. Por eso emiten moneda, porque representa un producto… Entonces el banco central representa ese producto en moneda.

Por lo tanto, cuando se miden con esta norma, las criptomonedas como el bitcoin no tienen valor o son «aire caliente», como dice Kipng’etich.

agosto 2, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
AdopciónBlockchaincriptomonedasDestacadasStable Coins

Visa lista para asaltar el espacio criptográfico ‘de una manera muy grande’, pero ¿está rechazando a Bitcoin y Ethereum?

Por Carlos Salas abril 28, 2021
Escrito por Carlos Salas

La plataforma de pago global de primer nivel, Visa, está preparada para hacer una gran entrada en el espacio criptográfico con la adopción de un solo USD COIN (USDC)  como medio de pago y transacciones en su plataforma.

La plataforma hace más de un mes hizo el anuncio optando por aceptar solo el USDC frente a las criptomonedas líderes en el mercado de alto valor como Bitcoin y Ethereum 

¿Por qué solo USDC?

Para un principiante, Visa parece no estar dispuesta a sumergirse en las tempestuosas olas de volatilidad del valor que marcan el mercado de las criptomonedas. Esta es la parte donde más del 85% de todas las criptomonedas, incluido Bitcoin, tienen como hábitat. 

Más bien busca probar las aguas en puntos relativamente estables con monedas estables. Se cree que el USDC es una moneda estable por la doble razón de que está autorizado por el gobierno de los EE. UU. Y tiene el respaldo fiduciario de grandes reservas de dólares.

Otras razones peculiares que la convierten en la mejor opción para Visa es su volumen de demanda que supera la marca de $ 10 mil millones y la seguridad prometida que viene con el cumplimiento normativo y las comprobaciones de auditoría de rutina de la reconocida compañía financiera global, Grant Thorton.

En asociación con Crypto.com

Visa tiene poca experiencia en el mundo de las criptomonedas y, como tal, no busca hacer esto por sí sola. Se ha asociado con Crypto.com, la plataforma de pago más grande del mundo para criptomonedas para integrar ambas API para una conversión y liquidación de transacciones fiduciarias-criptográficas rápidas y sin problemas.

Esta colaboración podría hacer que las transacciones diarias de Visa aumenten más del 70% de los miles de millones que maneja actualmente. Ambas compañías ya han implementado varias clases de tarjetas Crypto Visa aceptables para el pago en una variedad de plataformas de ventas acreditadas para varios usos diarios.

Según Al Kelly, CEO de Visa, las cuatro áreas básicas que la compañía busca para extender sus tentáculos en el mundo de las criptomonedas son:

  • Convertirse en un actor importante en la comunidad de compras y gasto de criptomonedas. 
  • Moviéndose para ayudar a los bancos tradicionales a crear API que los conecten con el mercado de cifrado.
  • Promover más opciones de liquidación de monedas estables y,
  • Acelerar la creación y aceptación de las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC).

¿CBDC a criptomonedas rivales?

Dado que las CBDC aún se encuentran en su etapa iterativa, no está claro qué forma final tomará la moneda digital o qué ventaja puede tener sobre una gran cantidad de monedas digitales ya disponibles en el mercado. Sin embargo, una cosa es segura, para muchos inversores excesivamente cautelosos, la CBDC garantizará una forma de centralización que garantice la seguridad de sus activos y una volatilidad amortiguada, a diferencia de las criptomonedas.

Aún así, la mayoría de estas monedas digitales respaldadas por el gobierno, cuando finalmente se lancen, eventualmente tendrán que almacenarse en billeteras digitales susceptibles a fallas de Internet o cortes de energía del dispositivo, lo que sofoca los esfuerzos de transacción y las hace menos efectivas en comparación con el papel moneda. 

Los defensores de estas innovaciones han promocionado NFC y Bluetooth como medios fácilmente disponibles para transacciones fuera de línea, pero todavía hay dudas sobre la seguridad de los activos.

Dado que la única ventaja visible es el respaldo del gobierno, las CBDC parecen estar en una carrera para volverse más efectivas que el papel moneda tradicional y las criptomonedas descentralizadas al mismo tiempo.

¿De quién es la pérdida? Visa o Bitcoin

Claramente, Visa ha señalado que su trayectoria en el mundo de las criptomonedas es diversa. Espera caminar del lado de la legitimidad autorizada centralmente. Se contenta con perder los miles de millones de tarifas de transacción por segundo que se acumulan de todas las demás criptomonedas que representan el 99% del mercado.

Para Bitcoin, el desaire de Visa es solo una mancha de salsa de tomate en su prístina reputación blanca. Una reputación arraigada en el consenso y la coherencia. El tiempo lo lavará.

Francamente, los dos gigantes de la industria pueden cuidarse solos.

abril 28, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
AdopciónBlockchaincriptomonedasDestacadas

La red con tecnología criptográfica de Helium agrega cobertura móvil 5G

Por Carlos Salas abril 27, 2021
Escrito por Carlos Salas
  • La startup respaldada por Google continuará haciendo crecer su red distribuida de Internet de las cosas (IoT) de bajo consumo mientras explora esta nueva red 5G más poderosa.

Hay una puesta en marcha de criptografía con la misión de interrumpir a los gigantes de las telecomunicaciones del mundo , un objetivo audaz que ahora puede estar un poco más cerca de su alcance.

Considerada como «la red de la gente», Helium es una red descentralizada impulsada por blockchain que permite a los usuarios ganar criptomonedas ejecutando sus propios nodos , que alimentan la conectividad para dispositivos de Internet de las cosas (IoT) como sensores y rastreadores. Pero ahora la startup respaldada por Google apunta mucho más allá: cobertura de telefonía móvil 5G.

Hoy, Helium anunció una alianza con el fabricante de hardware de conectividad de código abierto FreedomFi para lanzar Helium 5G, un nuevo servicio que utiliza un espectro diferente al de la red LongFi original diseñada para hardware de IoT. Como resultado, la nueva red Helium 5G podrá admitir llamadas desde teléfonos inteligentes 5G y otros dispositivos compatibles.

Como antes, la red Helium 5G se basará en una red distribuida de nodos operados por el usuario, que proporcionará la conectividad para los usuarios locales. A medida que los usuarios locales aprovechan la señal 5G proporcionada por los nodos y las llamadas se enrutan a través de ellos, los operadores extraerán la criptomoneda HNT de Helium como recompensa. FreedomFi espera que un nodo Gateway 5G de un extremo a otro cueste entre $ 1,000 y $ 5,000 para comenzar a funcionar, dependiendo en gran medida de la radio 5G que se encuentre dentro.

“La red LongFi de helio ha crecido más rápido de lo que jamás podría haber imaginado y ha demostrado que con potentes incentivos basados en el blockchain, cualquier infraestructura inalámbrica puede ser construido de una forma completamente nueva”, helio CEO y co-fundador, Amir Haleem dijeron descifrar . «Con FreedomFi, estamos entusiasmados de habilitar Helium 5G, lo que reduce exponencialmente el costo de implementación nacional de 5G».

“El poder de los incentivos criptográficos significa que las personas pueden construir una ‘torre celular’ por $ 1000 en lugar de una empresa de telecomunicaciones centralizada que lo haga por miles de millones de dólares”, continuó Haleem. «Este modelo de colaboración abierta ha demostrado reducir el tiempo de comercialización de décadas a meses».

El helio, que fue cofundado por el famoso cofundador de Napster, Shawn Fanning, no estaba destinado inicialmente a proporcionar conectividad a teléfonos móviles.

Sin embargo, un par de cosas han cambiado desde entonces. A principios de este mes, la comunidad de Helium aprobó HIP 27 , una propuesta para permitir recompensas económicas de HNT para nuevos tipos de protocolos inalámbricos. Además, la FCC abrió la banda del espectro CBRS en enero de 2020, lo que permitió el acceso a la conectividad 5G. La red LongFi original de bajo consumo no era y aún no es capaz de manejar llamadas telefónicas, y continuará adelante por separado del Helium 5G.

La semana pasada, The Linux Foundation anunció la formación oficial de The Magma Foundation  , que comprende a numerosas partes interesadas que trabajan hacia soluciones de red de código abierto a través del núcleo de red Magma. Tanto Helium como FreedomFi fueron anunciados como nuevos miembros del colectivo, que anteriormente existía sin un nombre formal, y también incluye miembros como Facebook, el operador de telefonía móvil Deutsche Telekom y el fabricante de procesadores Arm.

2⃣8⃣K Hotspots on #ThePeoplesNetwork 🚀! pic.twitter.com/KBjlmPzLWJ

— Helium (@helium) April 22, 2021

Los primeros nodos FreedomFi Gateway que brindan cobertura 5G y minar HNT ahora están disponibles para pedidos anticipados, y se esperan envíos en el tercer trimestre de 2021. La conectividad de helio 5G se implementará por primera vez en ciudades selectas de EE. UU. A finales de este año antes de un lanzamiento internacional planificado y espectro adicional. soporte de banda en 2022. Helium y FreedomFi están trabajando con operadores de telefonía móvil en acuerdos de roaming para utilizar la nueva red 5G para una cobertura ampliada y conmutación de llamadas.

Mientras tanto, la red IoT original de Helium continúa expandiéndose. Actualmente, la red tiene más de 28.000 nodos activos , cada uno con un alcance de 10 millas, en más de 3.800 ciudades de todo el mundo, con las mayores concentraciones de cobertura en Estados Unidos, Europa y China. Según la firma, sus socios de hardware tienen más de 200.000 nodos más pendientes de pedido, y Helium prevé tener más de 600.000 nodos en línea en los próximos 18 meses.

abril 27, 2021 1 Comentario
1 FacebookTwitterPinterestEmail
Post Recientes
Post Viejos

Acerca de Nosotros

Acerca de Nosotros

Estamos creando la mejor comunidad hispanohablante del mercado de criptomonedas, Guías, información, tutoriales y todo lo que necesitas saber desde cero para poder invertir.

Síguenos en Nuestras Redes

Facebook Twitter Instagram Youtube Email Telegram

Anuncios

Cripto Conversor

Fuente: CurrencyRate

Noticias Populares

  • 1

    Binance lanza tokens de acciones de Apple, Microsoft y MicroStrategy

    abril 26, 2021
  • 2

    Bitcoin cae a $ 46K, altcoins se venden mientras el informe afirma que Binance está bajo investigación

    mayo 13, 2021
  • 3

    ¿Que és Coingecko?

    abril 3, 2021
  • 4

    ¿Qué es VeChain (VET)? ¿Es una criptomoneda con futuro?

    mayo 1, 2021
  • 5

    ¿Por Qué El Mercado de las Criptomonedas Es Tan Volátil Durante los Fines de Semana?

    mayo 2, 2021

N° de Artículos por Categoría

  • Adopción (95)
  • Altcoins (9)
  • Aprende desde cero (23)
  • Ballenas (7)
  • Binance (9)
  • Bitcoin (116)
  • Bitso (2)
  • Blockchain (18)
  • Cardano (7)
  • Carteras Criptográficas (3)
  • Chainlink (1)
  • Coinbase (6)
  • criptomonedas (60)
    • Celo (1)
  • Dash (1)
  • DeFi (3)
  • Destacadas (282)
  • Dogecoin (12)
  • Economía (1)
  • Educación Financiera (4)
  • Elon Musk (3)
  • Estafas (4)
  • ETF (2)
  • Ethereum (21)
  • Exchanges (7)
  • Exodus (1)
  • Finanzas Decentralizadas (4)
  • FMI (1)
  • Glosario Criptográfico (1)
  • hackeo (2)
  • Herramientas (4)
  • Interés General (1)
  • Libertad Financiera (6)
  • Litecoin (2)
  • Metaverso (2)
  • Minería (3)
  • Monedas (22)
    • Cardano (4)
    • Ethereum (1)
    • Música (1)
    • Shiba (3)
    • Stable Coins (1)
    • Vechain (1)
  • Monedas de privacidad (1)
  • Monero (1)
  • NFT´s (28)
  • PancakeSwap (3)
  • Polkadot (3)
  • Poly Network (1)
  • Polygon (1)
  • Proyectos para Holdear 2025 (1)
  • Regulaciones (9)
  • Revuto (1)
  • Ripple (1)
  • Shiba (1)
  • shibaswap (1)
  • Solana (1)
  • ThetaToken (1)
  • Uncategorized (7)
  • USDT (1)
  • XRP (19)
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Email
  • Telegram

©2021 - Absolut Panda Cripto | Todos los Derechos Reservados. Desarrollado por: eSpinosa IT Solutions