Panda Cripto
  • Inicio
  • Biografías
  • Monedas
  • NFT’s
  • Adopción
  • Aprende desde 0
  • Exchanges
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Precios de Criptomonedas

Síguenos en Facebook

©2021 - Absolut Panda Cripto | Todos los Derechos Reservados. Desarrollado por: eSpinosa IT Solutions
martes, mayo 20 2025 - Bienvenido
Lo Último
Introducción al Mundo Cripto
Cronología del colapso de Silicon Valley Bank
PayPal se Asocia Con Billetera Cripto MetaMask Para...
El protocolo NEAR liquidará su stablecoin similar a...
La plataforma de criptomonedas Freeway detiene todos los...
4 años de cárcel para un hombre que...
Tras el Merge de Ethereum se generarán responsabilidades...
Futuros en EEUU se desploman, tras datos de...
Cardano (ADA) cotiza de forma lateral tras perder...
Nueva tasa impositiva elevada para los mineros de...
Etiqueta:

#defi

person holding silver bitcoin coin
AltcoinsBitcoinDestacadas

Las altcoins y los tokens DeFi rompen mientras el precio del Bitcoin se acerca a una resistencia clave

Por Developer junio 2, 2021
Escrito por Developer

DOGE, KNC y KAVA son sólo algunas de las altcoins que registraron ganancias de dos dígitos a medida que el precio de Bitcoin y Ethereum repuntó hasta niveles de resistencia superiores clave.

Los cansados operadores de criptodivisas se despertaron con la vista puesta en el verde en los mercados el 2 de mayo, ya que los toros consiguieron que el precio del Bitcoin (BTC) superara la crucial resistencia de la «línea en la arena» de 37.500 dólares, mientras que el Ether (ETH) cotizó brevemente a 2.800 dólares.

La subida del precio tanto del BTC como del Ether ha ido acompañada de ganancias de dos dígitos en múltiples altcoins, lo que ha llevado a algunos a especular que el mercado está experimentando actualmente un rebote de sobreventa tras la reciente caída.

El líder del pelotón de este repunte más reciente es, una vez más, Dogecoin (DOGE), que repuntó un 28% hasta un máximo intradiario de 0,4446 dólares tras el anuncio del 1 de junio de que el token cotizaría en Coinbase Pro y la renovada promoción en Twitter de Elon Musk.

Los datos de Cointelegraph Markets Pro comenzaron a detectar el giro alcista para DOGE el 31 de mayo, antes de la reciente subida de precios y antes del anuncio de Coinbase Pro.

La puntuación VORTECS™, exclusiva de Cointelegraph, es una comparación algorítmica de las condiciones históricas y actuales del mercado derivadas de una combinación de puntos de datos que incluyen el sentimiento del mercado, el volumen de operaciones, los movimientos recientes de los precios y la actividad de Twitter.

Como se ve en el gráfico anterior, el VORTECS™ Score para DOGE comenzó a registrarse en verde el 31 de mayo y alcanzó un máximo de 74 el 1 de junio, apenas 14 horas antes de que el sistema registrara el anuncio de NewsQuake™ de que DOGE se cotizaba en Coinbase Pro, al que siguió un repunte del 45%.

Los proyectos de DeFi ganan tracción
Los datos de Cointelegraph Markets Pro para Kyber Network (KNC) muestran que las condiciones del mercado para el proyecto han sido favorables durante algún tiempo.

Como se ve en el gráfico anterior, la puntuación VORTECS™ para KNC se desplazó a la zona verde el 31 de mayo y se mantuvo elevada durante los dos días siguientes antes de alcanzar un máximo de 74 el 1 de junio, cuando su precio comenzó un repunte del 75%.

Otro proyecto centrado en DeFi que fue identificado por Cointelegraph Markets Pro antes de su reciente movimiento de precios es Kava, que ha ganado un 36% en las últimas 24 horas y actualmente cotiza a 4,68 dólares.

Como se ve en el gráfico anterior, las condiciones para KAVA han sido alcistas durante algún tiempo, como lo demuestra la puntuación verde sostenida de VORTECS™ durante la última semana. La puntuación de VORTECS™ para KAVA alcanzó un máximo de 75 el 31 de mayo, aproximadamente 48 horas antes de iniciar una subida de precios del 45%.

La corrección del 19 de mayo eliminó 1,2 billones de dólares de valor en todo el mercado de las criptomonedas y, aunque las ondas de choque de la histórica corrección todavía resuenan en todo el mercado, un puñado de tokens de DeFi y altcoins están empezando a mostrar signos de impulso alcista.

Esto sugiere que los operadores cautelosos están volviendo lentamente al mercado con la esperanza de que la segunda etapa del mercado alcista de 2021 pueda estar en marcha.

junio 2, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
BitcoinDeFiDestacadas

¿Por qué la caída del Bitcoin significa una gran victoria para las DeFi?

Por Developer mayo 21, 2021
Escrito por Developer

En condiciones de extrema volatilidad, el sistema de financiación descentralizada funcionó tal y como estaba previsto. Con la caída de Bitcoin y demás criptomonedas, muchos inversores no han podido realizar operaciones en los exchanges centralizados. Únicamente se ha podido comprar y vender desde protocolos DeFi (finanzas descentralizadas).

El mercado de las criptomonedas significa cosas diferentes para cada persona. Para muchos, representa un activo con el que especular, que consume casi toda la cobertura mediática del sector. Para estas personas, el miércoles fue un mal día, ya que el Bitcoin se desplomó un 19,2% en su peor caída en más de un año.

Pero para otros, el sector de las criptomonedas es algo más que instrumentos especulativos. Es la construcción de un nuevo sistema financiero. Para ellos, el miércoles fue una gran victoria que podría pasar a la historia como uno de los mejores días de la criptografía. Bajo una tensión extrema, el sistema funcionó como se había diseñado. Sí, se descubrieron problemas, como las elevadas comisiones por operar en los momentos más volátiles. Pero este es un problema conocido porque las plataformas de criptomonedas están funcionando al 100% de su capacidad. Hace meses que se está trabajando en soluciones para añadir más capacidad y eficiencia, y deberían estar operativas a finales de año.

Para entender por qué creo que el miércoles fue una gran victoria para las criptomonedas, tenemos que diferenciar dos categorías principales: finanzas centralizadas y descentralizadas.

La centralizada es la más conocida. Son las bolsas reguladas, como BlockFi Inc, Coinbase Global Inc y Binance. Llevan libros de órdenes tradicionales con ofertas y demandas muy parecidas a las de la Bolsa de Nueva York. Y al igual que Robinhood Markets Inc. y otros corredores tradicionales, cuando los mercados se agitan, sufren retrasos, cortes del sistema y experiencias frustrantes para los clientes. Estos acontecimientos llevan a muchos a concluir que el sector de las criptomonedas no está preparado para el horario de máxima audiencia.

Pero los protocolos descentralizados, que muchos afirman que son el futuro de las finanzas, funcionaron tal y como fueron diseñados y nunca se cayeron. Aunque los clientes se quejaron de las pérdidas del mercado, no se quejaron de que estos sistemas les fallaran en un momento crítico.

Reconociendo que la mayoría no está familiarizada con las finanzas descentralizadas, o DeFi, hay que dar detalles. La DeFi no utiliza un libro de órdenes como las bolsas reguladas. En su lugar, cuenta con más de 72.000 fondos de liquidez. Cualquiera puede ser un proveedor de liquidez para estos pools o incluso iniciar uno y ganar intereses (más monedas) por su esfuerzo. Los operadores utilizan estos pools de liquidez para negociar criptomonedas. Todo el protocolo está dirigido por un código informático llamado creador de mercado automático. No hay humanos involucrados en el comercio de estos intercambios.

El mayor intercambio descentralizado es Uniswap. Para acceder a él, hay que utilizar un monedero electrónico alejado de un intercambio regulado y conectarlo a uniswap.org. Este intercambio permite a los clientes comerciar con varios miles de criptomonedas diferentes. El fundador de Uniswap, Hayden Adams, tuiteó que Uniswap ejecutó 6.300 millones de dólares en operaciones el miércoles, muy por encima de la media del primer trimestre de Coinbase, de 3.700 millones de dólares. Uniswap no experimentó ningún tiempo de inactividad ni un servicio lento. Ningún cliente perdió dinero porque la bolsa le fallara.

Uno de los mayores protocolos de préstamo es Compound. Al conectarse a Compound.finance, se pueden obtener préstamos con garantía total. Compound tuiteó que su protocolo “soportó la volatilidad sin problemas”. Un tercer protocolo es Polygon Technology. Este sitio permite a los desarrolladores escalar sus aplicaciones descentralizadas para ofrecer servicios más rápidos y eficientes. Es fundamental para el universo DeFi. Su fundador Sandeep Nailwal tuiteó que “Defi se mantuvo fuerte”.

Todos estos sitios funcionaron sin incidentes incluso cuando los precios de algunas criptomonedas se desplomaron en un 50%. El sitio web bybt.com informó de que 845.000 operadores que compraron criptomonedas con margen o apalancamiento, utilizando sitios descentralizados como Compound, AAVE o Maker, vieron cómo se liquidaban automáticamente más de 9.110 millones de dólares en posiciones utilizando contratos inteligentes. Ningún protocolo descentralizado falló o necesitó un rescate. Ningún regulador tuvo que decidir cerrar nada.

Todo en la cadena de bloques está abierto y puede ser visto y analizado en tiempo real, por lo que estas liquidaciones y operaciones pueden ser observadas mientras se desarrollan. Cualquiera puede pujar para comprar los activos restantes de una cuenta liquidada. Contrasta esto con la saga de GameStop en enero. Lo que comenzó como un modesto short squeeze, acabó sacudiendo los mercados financieros durante semanas. Los reguladores cerraron las operaciones, lo que obligó a los clientes desprevenidos a sufrir pérdidas y provocó llamadas de amiguismo e investigaciones del Congreso por parte de muchas de las mismas personas que advierten que las criptomonedas peligrosas.

Así que, mientras la mayoría se centra en las salvajes oscilaciones de precios y en las monedas inusuales, hay que entender que fueron las bolsas financieras tradicionales las que volvieron a fallar a los inversores, no las finanzas descentralizadas. Los que argumentan que están creando un nuevo sistema financiero mejor ganaron con esta bajada del bitcoin. Aquellos en el sistema tradicional que volvieron a fallar a los inversores en un momento crucial son los que necesitan que se les hagan las preguntas difíciles.

mayo 21, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
DeFiDestacadas

La economía de Defi perdió 20.000 millones de dólares esta semana, los volúmenes de intercambio descentralizado siguen por las nubes

Por Developer mayo 20, 2021
Escrito por Developer

Mientras que los mercados de criptomonedas, en general, han estado cayendo significativamente en valor, la economía financiera descentralizada (defi) ha afeitado más de 21 mil millones de dólares durante la última semana.

Las estadísticas muestran que el valor total bloqueado (TVL) en defi alcanzó los 87.000 millones de dólares el 11 de mayo, y desde entonces el total agregado se ha reducido a 66.000 millones de dólares en valor.

Las estadísticas semanales muestran que la métrica del valor total bloqueado de defi pierde 21.000 millones de dólares, el TVL cae un 24%.
Las finanzas descentralizadas (defi) han sido un tema muy popular en 2021, ya que el TVL de la economía ha acumulado miles de millones de dólares en unos pocos meses.

La semana pasada, el TVL de la economía defi, según los datos de defipulse.com, había mostrado que la economía defi estaba muy cerca de alcanzar los 100.000 millones de dólares, al haber alcanzado los 87.000 millones de dólares el pasado martes.

Ocho días después, la TVL en defi se ha desplomado más de un 24% cayendo a 66.600 millones de dólares el 19 de mayo. Por ejemplo, los criptoactivos apalancados en la economía defi como ethereum (ETH), binance coin (BNB), y la multitud de activos ERC20 existentes, han perdido un valor considerable durante los últimos tres días. ETH ha perdido un 30% de su precio, mientras que BNB ha perdido un 26% en el transcurso del último día.

Las monedas nativas de los proyectos defi, como UNI de Uniswap, también han perdido valor, ya que UNI ha sufrido una caída del 27% durante las últimas 24 horas. Los únicos tokens defi que no han perdido valor son las stablecoins con valor fiduciario como DAI, USDC y USDT.

41.000 millones de dólares en intercambios basados en Dex – Los volúmenes de intercambio descentralizado siguen siendo altos
En el momento de la publicación, las estadísticas muestran que el proyecto Aave es el que más domina el TVL agregado de defipulse.com con un 14,91%. Los porcentajes diarios muestran que Maker ha bajado un 20%, Aave un 1,65%, Compound un 9,9% y Polygon un 1,7%.

Los porcentajes de las bolsas descentralizadas (dex) muestran que Curve ha bajado un 7,4%, Uniswap un 6,7% y Sushiswap un 6,2%. Sin embargo, las estadísticas de volumen de comercio de Dune Analytics muestran que los volúmenes dex han alcanzado los 41.000 millones de dólares durante los últimos siete días. Los volúmenes dex han estado por las nubes durante todo el año, ya que las plataformas dex más populares han ido avanzando frente a los competidores de las bolsas centralizadas.

Los datos indican, además, que Uniswap encabeza el volumen de operaciones de las 16 plataformas dex que aparecen hoy en la página de estadísticas dex de Dune Analytics.

La lista incluye a Uniswap, Sushiswap, 0x Native, Curve, Bancor, Balancer, Tokenlon, Dodo, Dydx, Synthetix, Kyber, Airswap, Mooniswap, Linkswap, Ddex y 1inch respectivamente. Durante las últimas 24 horas, Uniswap ha visto 5.500 millones de dólares en volumen de comercio global, mientras que Sushiswap, su competidor bifurcado, captó 2.700 millones de dólares.

¿Qué opinas de que la economía defi pierda más de 20.000 millones de dólares durante la última semana? Háganos saber lo que piensa sobre este tema en la sección de comentarios más abajo.

mayo 20, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
DeFiDestacadas

¿Qué pasa con las fichas de DeFi como UNI, LINK, SUSHI, WBTC, LUNA, CAKE y AAVE?

Por Developer mayo 4, 2021
Escrito por Developer

Aunque el precio de Ethereum está liderando el actual repunte de las altcoins en esta temporada, es probable que la parte fácil de DeFi termine pronto. El TVL de los nuevos proyectos de cultivo ha subido hasta los 100 millones de dólares y varios proyectos han lanzado bifurcaciones mejoradas que se esperaba que tardaran de días a meses.

Esto ha llevado a DeFi a los mercados emergentes y a los comerciantes minoristas que buscan el próximo gran movimiento como ETH y BNB. La financiación heredada también ha llegado a DeFi, aunque es probable que tarde entre 5 y 10 años en generalizarse, hay instituciones que están aprovechando las oportunidades del billón de dólares de DeFi. Basándose en la TVL de DeFi y en la acción de los precios de los principales tokens como UNI, LINK, SUSHI, WBTC, LUNA, CAKE y AAVE, hay un proceso de construcción más estructurado y riguroso en marcha.

Para seguir avanzando en estos proyectos y ofrecer mayores rendimientos a los traders será necesario un HODLing intencionado, un apilamiento, un mayor volumen de operaciones y volatilidad en las próximas semanas. En la última semana, Bakery Swap (+385%), Venus (+70%), Fantom (+50%), MKR (+29%) y Avalanche (+24%) ofrecieron los mayores rendimientos a los operadores.

El TVL ha aumentado constantemente para los proyectos del top 10 y hay más Bitcoin envuelto en DeFi que el trimestre anterior, según los datos de DeFipulse.com. El ROI ofrecido actualmente en la mayoría de los proyectos es significativo a corto plazo. Hay pocos tokens DeFi que ofrezcan rendimientos a largo plazo, sin embargo, en la actual racha alcista, hay proyectos que han surgido como rentables cuando se consideran los rendimientos YTD. Esto hace que el camino por delante para DeFi dependa en gran medida de unos pocos proyectos y eso indica el dominio.

Hay un montón de oportunidades sin explotar en DeFi que se espera que cambien todo el panorama. Una de estas oportunidades es la de las opciones, que ha estado muy desaprovechada y no se ha trasladado con éxito a la DeFi, a pesar de ser uno de los mayores mercados con mayor recorrido.

Con una capitalización de mercado combinada de 133.000 millones de dólares, es probable que los 100 principales tokens DeFi sigan subiendo y ofrezcan una oportunidad al mercado de opciones. Unos pocos proyectos DeFi se han enfrentado al reto de una pobre UX y baja usabilidad, sin embargo, la mayoría de los proyectos son escalables, ofrecen una UX suave y descentralización. A diferencia de las altcoins y los proyectos en BSC, hay muy pocas cadenas fantasma en la red DeFi.

mayo 4, 2021 0 Comentario
1 FacebookTwitterPinterestEmail
BinancecriptomonedasDestacadasExchangesPancakeSwap

PancakeSwap ($ CAKE) rompe $ 41, establece un nuevo ATH, ahora sube un 6408% en 2021

Por Carlos Salas abril 29, 2021
Escrito por Carlos Salas

El jueves (29 de abril), el precio de $ CAKE, el token de gobierno para PancakeSwap , que es el intercambio descentralizado líder en Binance Smart Chain  (BSC), subió hasta $ 41.53, estableciendo un nuevo máximo histórico.

PancakeSwap es «un intercambio descentralizado que se ejecuta en Binance Smart Chain, con muchas otras características que le permiten intercambiar, ganar y ganar tokens». El intercambio es «un creador de mercado automatizado (‘AMM’) que permite intercambiar dos tokens en Binance Smart Chain». Los usuarios «pueden ganar CAKE con  Granjas de rendimiento , ganar Cake con Staking y ganar aún más tokens con  Pools de syrup

PancakeSwap Analytics (a las 09:40 UTC del 29 de abril de 2021)
Valor total bloqueado (TVL) en PancakeSwap en USD y BNB (al 29 de abril de 2021)

Los datos de TradingView indican que a las 08:03 UTC del 29 de abril el precio de $ CAKE alcanzó los $ 41,53.

Gráfico CAKE-USD de un día (Binance) por TradingView

Actualmente (a las 09:00 UTC del 29 de abril), $ CAKE cotiza alrededor de $ 40,24, lo que significa que ha subido un 13,06% en las últimas 24 horas; en lo que va de 2021, $ CAKE ha subido un 6,408%.

Hoy temprano, el criptoanalista e inversor Andrew Kang dijo que cree que hay un 30% de posibilidades de que $ CAKE termine con una capitalización de mercado más alta que $ UNI, el token de gobernanza de Uniswap

30% probability $CAKE flips $UNI

— Andrew Køng (@Rewkang) April 29, 2021

Luego pasó a explicar por qué es tan optimista en PancakeSwap

Most people write off @PancakeSwap as simple Uni fork not realizing they've built a full product stack. Nothing really compares to it

– Syrup Pool/Farm Program
– IFOs
– Trading Battles
– NFT/Collectibles
– Predictions (Binary options)
– Lottery

— Andrew Køng (@Rewkang) April 29, 2021

abril 29, 2021 0 Comentario
2 FacebookTwitterPinterestEmail
DestacadasFinanzas DecentralizadasMonedas

¿Que es Mirror Protocol (Mir)? Acciones del Mercado tradicional en activos sintéticos

Por Carlos Salas abril 11, 2021
Escrito por Carlos Salas

Para entender de primera instancia cuál es la funcionalidad de MIR debemos comprender que son los activos sintéticos.

¿Qué es un activo sintético?

La frase «activo sintético» significa una mezcla de activos que tienen el valor equivalente a otro activo. En los mercados financieros convencionales, los sintéticos mezclan diferentes productos derivados.

¿Qué son los activos sintéticos en las finanzas?

La idea  de activos sintéticos  pertenece a una acumulación de  activos  que tienen el valor equivalente a otro  activo . Normalmente, estos activos incluyen varios derivados. Un derivado es un valor monetario con un cierto valor. Depende o se deriva de un grupo de activos o simplemente de un activo.

Ahora, en el caso de los activos sintéticos, estos derivados podrían ser cualquier cosa como opciones, futuros o swaps. Estos derivados intentan imitar o copiar el activo subyacente  , como  acciones, valores, bienes, índices, monedas o tasas de interés. Por ejemplo, suponga que la persona ‘A’ puede tomar prestada acciones en una moneda y dar o prestar las mismas en otra moneda para obtener el mismo resultado que tener un  contrato a plazo  en una de las monedas.

Como se mencionó anteriormente, el activo sintético es la mezcla de valores o activos de tal manera que brindan la misma ventaja monetaria que la compra de un activo totalmente distinto. Por ejemplo, negociar una opción de venta y comprar una opción de compra sobre una acción da el mismo resultado monetario que tener realmente los activos subyacentes.

Uno de los temas generales que encontramos en toda la comunidad financiera descentralizada es el deseo de dar acceso a herramientas y recursos financieros a aquellos que han sido desatendidos por las instituciones bancarias y financieras tradicionales.

La necesidad de esto ha surgido debido a la naturaleza altamente concentrada de los mercados financieros globales, donde un gran porcentaje de la riqueza mundial está en manos de un número relativamente pequeño de individuos y corporaciones.

También es notable que gran parte de la riqueza mundial se limita a determinadas regiones geográficas. Debido a esta concentración de riqueza, muchos de los ciudadanos del mundo no han tenido acceso a los servicios y herramientas financieros básicos que muchos dan por sentado.

En los últimos años, se ha sugerido que la creación de activos tokenizados en cadenas de bloques sin permiso es el camino a seguir si deseamos dar a todos los ciudadanos del mundo acceso a los servicios y mercados financieros. Además, se espera que estos sistemas financieros descentralizados mejoren la eficiencia de los mercados financieros actuales, al tiempo que brindan una serie de otros beneficios.

Desafortunadamente, la tokenización de activos tiene algunos problemas reales en términos de presiones regulatorias y la tecnología necesaria para que funcionen correctamente. Debido a esto, los primeros proyectos se encontraron con problemas regulatorios y problemas con tecnologías incompatibles. Algunos de los primeros proyectos se han centrado principalmente en la digitalización de activos físicos como bienes raíces y oro, y estos han tenido un mínimo de éxito.

Pasando a la industria actual de blockchain, podemos ver una tendencia hacia la tokenización de activos más abstractos, como acciones y bonos. La revolución de DeFi en curso ha creado un tsunami de nuevos productos, principalmente en dos categorías: tokens respaldados por activos y activos sintéticos.

Cualquiera que esté familiarizado con DeFi estará familiarizado con los tokens respaldados por activos más populares, que están respaldados por el activo físico o de otro tipo que representan. Por ejemplo, muchos protocolos DeFi ahora utilizan una forma abstracta de Bitcoin conocida como Wrapped Bitcoin (WBTC). Este no es Bitcoin real, pero es una representación uno a uno del Bitcoin que posee BitGo. Es un diseño simple e intuitivo que es fácil de entender y funciona muy bien para sus propósitos.

Sin embargo, estos tokens respaldados por activos no son ideales. Todavía sufren riesgos de custodia centralizada, obstáculos regulatorios para los emisores y, a veces, tarifas excesivas. Sin embargo, hay otra manera. Eso es activos sintéticos, y uno de los proyectos que lidera el camino en esta área es el Mirror Protocol.

Protocolo Mirror promete la capacidad de negociar acciones (acciones estadounidenses actualmente) 24 horas al día, 7 días a la semana, en cualquier parte del mundo, por cualquier persona. El proyecto hace esto acuñando activos sintéticos, o lo que han llamado Mirror Assets (mAssets). Fue creado y se ejecuta en Terra Network, y funciona con contratos inteligentes. La forma en que están diseñados, cualquier mAsset creado, está destinado a reflejar el comportamiento del precio del activo subyacente representado en el mundo real.

De esta manera, cualquier persona en el mundo podría, por ejemplo, intercambiar acciones de Tesla con espejo sintético las 24 horas del día, los 7 días de la semana desde cualquier parte del mundo, y el precio sería exactamente el mismo que el precio de las acciones reales de Tesla. Todo el comercio está asegurado por blockchain en un sistema sin permiso. Esta es una creación extremadamente poderosa, especialmente considerando los eventos vistos en el intercambio de Robinhood a principios de 2021.

Descripción general del protocolo espejo

Los mAssets creados por el protocolo Mirror son versiones sintéticas de sus homólogos de la vida real. Imitan el precio de los activos subyacentes y se pueden negociar en mercados secundarios al igual que los activos subyacentes.

Estos incluyen Terraswap AMM de Terra y Uniswap de Ethereum. En su estado actual, los mAssets creados reflejan las principales acciones y ETF de EE. UU., Pero hay más activos planificados para el futuro. Puede ver la plataforma y una lista completa de los activos disponibles actualmente aquí .

El Protocolo Mirror se puso en marcha el 3 de diciembre de 2021 y ha tenido una excelente adopción en el poco tiempo que ha existido. Además de la aplicación web que permite el comercio, la acuñación, la participación y la gobernanza, también hay una aplicación móvil para el comercio. Además, Mirror ha creado puentes hacia Ethereum y Binance Smart Chain que permite la transferencia perfecta de mAssets entre las cadenas. El puente Ethereum fue el primer puente de cadena cruzada para activos sintéticos.

Mirror ha sido muy activo en la creación de asociaciones durante sus primeros dos meses de existencia, y esperamos que continúen extendiendo la disponibilidad de mAssets a tantas plataformas como sea posible, aumentando la liquidez y la base de usuarios a medida que avanzan.

A medida que Mirror entra en su tercer mes de existencia, su TVL se ha más que triplicado, actualmente en  $ 330 millones  dentro de los dos meses posteriores al lanzamiento. En promedio,  se realizan 30.000 transacciones y  se negocian $ 36 millones en activos las  24 horas del día . La liquidez (el valor total de todos los mAssets y UST en los grupos de liquidez) asciende a  $ 160 millones .

Aquellos que solo estén interesados ​​en la función de negociación de Mirror tienen varias opciones. Además de la aplicación web, también hay una aplicación móvil lanzada por ATQ Capital y disponible para dispositivos Android (hay un enlace para una versión de iOS en el sitio web de Mirror, pero es un enlace muerto y no pudimos localizar una versión de iOS de la aplicación) .

Conclusión

Tener la capacidad de tokenizar cualquier activo e intercambiarlo libremente desde cualquier parte del mundo en cualquier momento del día o de la noche es una ventaja increíble para las finanzas. Permite a las personas ingresar a mercados a los que de otro modo nunca tendrían acceso, y nivela el campo de juego en términos de libertad financiera. A medida que aumente el uso de mAssets, nos liberaremos de las limitaciones impuestas al comercio, la inversión y el ahorro. Este es el poder de las finanzas descentralizadas.

La plataforma Mirror también es bastante generosa en términos de incentivos pagados a quienes apuestan o proporcionan liquidez a la plataforma. A medida que aumenta el alcance de los conjuntos de mA, estos incentivos solo pueden aumentar de valor.

Es admirable la dedicación del equipo de Terraform Labs al proyecto y su desinterés al publicarlo sin una pre-mina y sin algún control sobre el proyecto. Y con la sólida comunidad que se está construyendo en torno al proyecto, es bastante seguro que se enfrenta a un futuro emocionante.

Los comerciantes jóvenes tienen poca confianza o fe en Wall Street y las instituciones que forman nuestros sistemas financieros modernos. Mirror Finance les brinda una excelente alternativa y, a medida que la plataforma crezca, también lo hará el número, la amplitud y la gama de activos disponibles como mAssets.

En general, el Protocolo Mirror es un servicio innovador y necesario que se presenta exactamente en el momento adecuado. Puede mantenerse actualizado sobre el progreso de Mirror Protocol siguiéndolos en Twitter y en su  grupo de Telegram .

abril 11, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Aprende desde ceroDestacadasGlosario Criptográfico

Glosario Criptográfico

Por Carlos Salas abril 5, 2021
Escrito por Carlos Salas

A veces no entendemos algunos términos dentro del mercado criptográfico, es por éso, que nos dimos a la tarea de darte definiciones del lenguaje que se utiliza dentro del mercado para que te pueda ayudar

1 – HODL: Este término es una variación de la palabra en inglés que significa contener, sostener. Es usado frecuentemente por quienes prefieren comprar criptomonedas y no venderlas en el corto plazo, aludiendo a la posibilidad de que su inversión sea más rentable en el largo plazo. Su masificación y procedencia no está del todo clara. Para algunos HODL significa “Hold on For Dear Life”, que en español vendría siendo algo como “Mantenlo de por vida”. Para otros, el significado viene de un error ortográfico de un usuario del foro Bitcointalk en 2013, quien escribiendo sobre por qué conservaría sus criptomonedas, confundió “hold” con “hodl”. Ejemplo: Te recomiendo hodlear bitcoin, creo que su precio será mucho más alto en unos años, es un proyecto que muchos aún no entienden.

2 – FOMO: Este acrónimo hace referencia a la frase en inglés “Fear of Missing Out” que en español significa “Miedo a perderse una oportunidad”. Generalmente es usada para advertirle a las personas que no inviertan todo su dinero en un token o criptomoneda por el simple hecho de que esta esté subiendo mucho de precio en el corto plazo. Ejemplo: No hagas FOMO con ese token, puede que baje, nunca se sabe.

3 – Token: Un token es la unidad de valor que se crea para que el usuario pueda interactuar con la red seleccionada. En palabras simples, es la moneda de la red. Por ejemplo, el token de Ethereum es el ether y de Bitcoin es bitcoin (Bitcoin con mayúscula alude a la red, y con minúscula al token). Ejemplo: Compré tokens de esta red, así puedo aprovechar sus beneficios.

4 – Altcoin: La traducción literal de Altcoin en español es “moneda alternativa”. Este término es usado para referirse a cualquier criptomoneda que no sea Bitcoin. Su uso se popularizó con la explosiva aparición de otras monedas cuando Bitcoin comenzó a hacerse conocido. Ejemplo: Prefiero comprar Bitcoin que cualquier altcoin, me da más seguridad.

5 – DeFi: Este término es una abreviación de “Decentralized Finance”, que en español significa Finanzas Descentralizadas. En el 2020 las Finanzas Descentralizadas tuvieron un boom, llegando a superar los más de USD $9.5 milmillones colateralizados en las distintas aplicaciones descentralizadas (dApps) las cuales están, en su mayoría, construidas sobre la red de Ethereum. El propósito de DeFi es crear un sistema financiero accesible para todos, sin la necesidad de tener a bancos como intermediarios. En este ecosistema las personas pueden pedir préstamos en criptos, colateralizar criptomonedas para obtener intereses, entre otras cosas. Al ser un conjunto de servicios relativamente nuevo, debes tener mucha precaución si piensas meter tus tokens en alguna de sus aplicaciones. Siempre haz tus propias investigaciones para que no termines perdiendo tu inversión. Acá puedes aprender más sobre medidas de seguridad que deberías tomar con tus criptomonedas. Ejemplo: DeFi ha colapsado la red de Ethereum en el último tiempo, hay mucha gente creando nuevos proyectos.

6 – dApp: Aplicación Descentralizada. Generalmente este término apunta a una aplicación que no es manejada por ninguna persona u organización y cuyo funcionamiento está basado en un smart contract. Ejemplo : Las dApps en DeFi están creciendo cada vez más, es bueno moverse hacia una economía descentralizada.

7 – ICO: Es la abreviación de “Initial Coin Offering”, que en español significa “Oferta Inicial de Moneda”. Los ICO son proyectos creados usualmente sobre Ethereum, en los cuales se “pre-minan” tokens, para luego ofrecerlos antes de salir al mercado. Las personas los compran con la esperanza de que suban mucho de precio al momento de comenzar su venta masiva. Los ICO fueron muy famosos en 2015, pero su popularidad cayó rápidamente debido a que muchos de estos proyectos no ofrecían valor, y varios veían una gran reducción de su precio al salir al mercado. Ejemplo: Ethereum nació como ICO. Pre minaron tokens para recaudar dinero y luego reinvertirlo en el proyecto.

8 – Bullish: Bullish es un término que hace referencia a un sentimiento de mercado alcista respecto a cierto token. Bullish viene de la palabra en inglés “Bull” y en español significa toro. Si se hace referencia a que ganarán los toros (bulls), generalmente refiere a que quien lo dice cree que los compradores lograrán hacer que el precio de la moneda vaya al alza en un periodo determinado de tiempo (Generalmente estetérmino es más usado en el inglés, aunque es bueno que aprendas lo que significa). Ejemplo:Las señales alcistas indican que el mercado de Bitcoin se ve bullish para los próximos meses.

9 – Bull run: La traducción literal de este término es “Corrida de toro”. Parecido al término anterior, el uso de bull run apunta a la creencia de que el precio de un activo subirá constantemente en un periodo determinado de tiempo. Ejemplo: Bitcoin está ad-portas de un gran bull run hasta los 100 mil dólares, al menos eso veo en los indicadores.

10 – Bearish: Bearish es lo contrario a Bullish. Bearish viene de la palabra en inglés “bear”, que en español significa oso. La analogía al oso es usada para referirse a un sentimiento bajista del mercado. Si se hace referencia a que los osos (bears) ganarán, generalmente quien lo dice apunta a que la presión de los vendedores de cierto token logrará superponerse a la de los compradores, por lo que el precio bajará. Ejemplo: Aunque el mercado está bearish, seguiré comprando bitcoins, a largo plazo estoy seguro de que me beneficiará.

11 – Ballena o whale: Parece que en el mundo cripto nos encanta referirnos a los animales. AL hablar de ballenas, nos referimos a aquellas personas o instituciones que poseen una gran cantidad de cierto token, y que en ciertos casos sus transacciones pueden influir en el precio de este. Si se dice que “las ballenas se están moviendo”, generalmente se hace referencia a que estas personas están comprando, vendiendo o transfiriendo cierto token. Ejemplo:Las ballenas pueden estar haciendo que el precio de bitcoin baje, están vendiendo muchos tokens.

12 – Dinero Fiat: Dinero emitido y distribuido por una autoridad legalmente autorizada, generalmente el Banco Central del país. Cuando se habla de “fiat”, generalmente se refiere al concepto Dinero Fiat. Son los billetes, las monedas y cualquier medio de intercambio que sea emitido y reconocido por el ente encargado legalmente. Ejemplo: Prefiero ahorrar en Bitcoins a dinero fiat, ya que están generando mucha inflación con el dinero tradicional.

13 – Dinero Fiduciario: Es aquel dinero que está respaldado por la confianza en la sociedad en la cual se transa. Su valor es reconocido por ellos, aunque para otro grupo de personas este pueda no tenerlo. El dinero fiat es, además, fiduciario. Si la mayoría de las personas en un pueblo acordaran que por ejemplo, las rocas redondas y verdes tienen valor, estas pasarían a ser dinero fiduciario. Ejemplo: En mi comunidad ya no usamos dólares, adoptamos Bitcoin como dinero fiduciario.

14 – Airdrop: No, este airdrop no es el servicio de transferencia de archivos de Apple. Con airdrop nos referimos una campaña que hacen algunas compañías/personas al momento de lanzar un token. Consta de regalar cierta cantidad de este token a un grupo selecto de personas (por ejemplo, solo a usuarios de Buda.com, usuarios que estén verificados en una plataforma X, etc) para obtener popularidad. Ejemplo: Acabo de inscribirme para un airdrop de este nuevo token, esperaré que me lleguen a la billetera.

15 – ATH: Esta nomenclatura viene de la frase en inglés “All Time High”, que significa máximo histórico. Como el término sugiere, decir que un token alcanzó su ATH, equivale a decir que nunca había estado tan alto su precio. Ejemplo: El precio de Ethereum está en su ATH y creo que seguirá subiendo.

16 – “To the moon”: Seguramente has escuchado este término por ahí. “To the moon” en español significa “a la luna”, y hace referencia a que el precio de un activo subirá tanto, que <> llegará a la luna. Ejemplo: Bitcoin to the moon.

17 – FUD: Esta sigla viene de las palabras en inglés “Fear, Uncertainty or Doubt”. En español significa “Miedo, Inseguridad o Duda”. Generalmente se usa FUD para describir el sentimiento del mercado en épocas de inestabilidad de precios. Ejemplo: El mercado está FUD, el precio de Bitcoin ha caído mucho en los últimos días

18 – Halving: En español significa “reducir a la mitad”. Este término hace referencia a un evento que ocurre en ciertas criptomonedas, en donde losmineros cada X periodo de tiempo, ven reducidas sus ganancias por bloque minado a la mitad. Ejemplo: Con el halving de Bitcoin, los mineros pasarán a recibir 6.25 BTC por bloque minado en vez de los 12.5 que recibían antes.

19 – Satoshi: Unidad de medida usada en Bitcoin que hace referencia al misterioso creador de la red, Satoshi Nakamoto. Es la fracción más pequeña que puede existir de bitcoin, el cual alcanza hasta 8 decimales y permite comprar fracciones de esta criptomoneda. 1 bitcoin son 100.000.000 satoshis y por lo tanto 1 satoshi son 0,00000001 bitcoins. Ejemplo: No tengo dinero suficiente para comprar 1 bitcoin, así que compraré 10 millones de satoshis.

20 – Wallet: Su traducción literal es billetera o cartera. Al igual que su versión común, las billeteras en el mundo de las criptomonedas te permiten almacenar tus monedas. Una wallet es un software que almacena tus claves públicas y privadas, dentro de las cuales puedes enviar o recibir bitcoin, ethereum y otras criptomonedas. Debe crearse una wallet diferente para, por ejemplo, Bitcoin y Ethereum, ya que ambas funcionan con formatos distintos. Ejemplo: En mi wallet de Ethereum tengo 1.5 ether, ¿y tú?

21 – Cold Wallet: Término que en español significa Billetera Fría. Es usado para referirse a las wallets cuyos tokens están guardados en billeteras físicas y desconectadas de internet. En esta modalidad, el usuario tiene pleno control y acceso a su Private key, por lo que no depende de terceros al momento de querer mover sus criptoactivos. Una de las cold wallets más conocidas es la Nano Ledger. Puedes escribir la dirección de tu billetera en un papel y recibir tokens en esta, la transacción se verá reflejada al momento de conectar tu billetera a la red. Ejemplo: Moví mis tokens a una cold wallet, ahí están más seguros.

22 – Private key: Cadena de caracteres creada por un algoritmo y que está asociado directamente a tu billetera. Recibirás esta “clave” cuando crees tu wallet y NO debe ser compartida con nadie, ya que te permite comprobar que tú eres el dueño de dicha billetera.Ejemplo: Perdí mi private key y no recuerdo las palabras de seguridad, no podré acceder más a mi cuenta.

23 – Public key: Cadena de caracteres que está matemáticamente ligada a tú private key. En palabras simples, esta es la dirección de tu billetera. Si quieres recibir criptomonedas, deberás compartir esta cadena de caracteres (NUNCA compartas tu private key). Ejemplo: ¿Me transfieres lo que me debes en ether? acá está mi public key.

24 – Nodo: Computadora o equipamiento que participa como individuo en la formación de una blockchain . Los mineros están encargados de mantener activos estos nodos. Los blockchains están conformados por un conjunto de nodos. Ejemplo: Estoy participando como nodo en la red de Ethereum, así conozco el funcionamiento desde adentro.

25 – PoW: Del inglés “Proof of Work”. En español significa Prueba de Trabajo y es el protocolo usado en blockchains como Bitcoin o Ethereum con el fin de probar que el participante de la red sea real. Esto es conseguido mediante la tarea que se le da a los mineros de resolver complejos problemas matemáticos para poder confirmar las transacciones y descubrir nuevos bloques en la red. Ejemplo: Bitcoin gasta mucha energía con el PoW, aunque todo este trabajo se transforma en seguridad.

26 – PoS: Del inglés “Proof of Stake”. En español significa Prueba de Participación. Similar al PoW, este protocolo se usa para asegurarse de que los participantes de la red sean reales y no bots, además de evitar el fraude. Quienes quieran confirmar transacciones deben delegar X cantidad del token a la red. Mientras mayor sea X, más poder tendrá ese participante en la red. A diferencia del PoW, el PoS es amigable con el medioambiente, ya que no requiere que los equipos estén 24/7 intentando resolver problemas matemáticos. Ejemplo: Ethereum pasará de usar PoW a PoS en los próximos años. Espero que este cambio mejore la red.

27 – Smart Contract: En español se traduce como “Contrato Inteligente”. Es un programa que tiene la capacidad de ejecutar acuerdos que se hayan determinado previamente entre dos o más partes. Funciona dentro de un blockchain cómo el de Ethereum, que permite la creación de estos contratos.Al estar dentro de blockchain, las transacciones que se realizan mediante un smart contract son públicas y a la vez seguras. La existencia de estos contratos permitió el desarrollo y crecimiento de espacios como DeFi. Ejemplo: Este smart contract está programado para permitir que una persona pueda prestar tokens a otra, y luego devolverlos con intereses.

28 – 2-FA: Término que hace referencia a la frase en inglés “2-Factor Autentication”. En español significa autenticación de dos factores y es usada para añadirle una capa de seguridad extra a distintas acciones, generalmente el inicio de sesión en la plataforma o la transferencia de criptomonedas. Este proceso consiste en el envío de un código a tu correo electrónico o celular que expira en un par de minutos o segundos, el cual debes introducir para realizar la acción requerida. También es conocido como “Clave Dinámica” y es recomendable siempre tenerla activada. Ejemplo: Por no activar mi 2-FA, accedieron a mi cuenta de Twitter y me cambiaron la clave, ya no puedo acceder.

29 – Gas: Unidad de medida usada en la red Ethereum. Su finalidad es cuantificar la cantidad de energía que se requiere para realizar una transacción en la red, mientras más sea la energía gastada, mayor será el precio del Gas. En palabras simples, es una especie de “comisión de transacción” que debe ser pagada en ether. Los mineros son quienes reciben el token. Ejemplo: Que bueno que bajó el precio del gas, ya no se podía retirar ether sin paga una alta comisión.

30- Bitcoin maximalist: Persona fanática de bitcoin.

31- Weak hands: Mano débil, usuarios que venden a la mínima que ven una caída fuerte de valor de la moneda y no son capaces de aguantar (hold) su inversión por miedo a perder todavía más. A veces hacen falta nervios de acero para no ser una weak hand.

32- Capitalización de mercado: Se puede utilizar como medida del tamaño de un proyecto de moneda virtual, y nos dice en números el valor total de las monedas que existen en el mercado.

33- Pump: Subida muy exagerada en un periodo corto de tiempo del valor de una criptomoneda.

34- Dump: Bajada muy exagerada en un periodo corto de tiempo del valor de una criptomoneda.

35- Pump and dump: Su traducción es bombear y tirar a la basura, es decir, consiste en hacer que una criptomoneda suba de valor artificialmente y luego se desplome, de manera que se puedan sacar buenos beneficios. Se trata de crear entusiasmo y cuando la moneda sube, vender. Por lo general los inversores se sienten atraídos por monedas que suben de valor

36-Bagholder: Persona que compra y mantiene monedas en grandes cantidades con la esperanza de obtener buenos beneficios en el futuro.

37- Hype: Crear una sensación de júbilo, de altas expectativas, de promesa y positivismo en relación a un proyecto.

38- Shitcoin: Una moneda sin valor potencial o uso, altcoin de nivel bajo.

39- BTFD: El acto de comprar un criptoactivo mientras su precio está en baja.

40- DYOR: (Do your own research) Haz tu propia investigación.

41- FA: Análisis Fundamental.

42- TA: Análisis Técnico.

43- Rekt: En los foros conocido como “violado o jodido”, cuando se tiene una pérdida grave de la inversión en un corto periodo de tiempo.

44- RSI: Índice de Fuerza Relativa.

45- SWAP: Cambio de moneda. A diferencia del fork, en el caso del swap, se debe crear una nueva moneda desde cero. Se realiza cuando se deben implementar medidas importantes que no tienen cabida en una simple actualización del código.

46- Fork– La red de blockchain que constituye BTC u otra cripto similar se mantiene gracias a una serie de nodos que utilizan el software de Bitcoin. Cuando ocurre un cambio en este software, ocurre un fork, que da lugar a dos versiones diferentes de una red de blockchain. Esto puede crear, en según que, dos criptomonedas diferentes. Es el caso de los ya mencionados Bitcoin, Bitcoin Cash y Bitcoin Gold, Ethereum y Ethereum Classic…etc

abril 5, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
AdopciónDestacadasNFT´s

Snoop Dogg lanza su Token NFT «Doggecoin»

Por Carlos Salas abril 4, 2021
Escrito por Carlos Salas

«La adopción cotinua a la alza»

Hechos clave:
Una de las NFT se llama «Doggecoin», fusionando el nombre del rapero con el de Dogecoin.
Las NFT están inspiradas en la vida, carrera y personalidad de Snoop Dogg.
Celebridades siguen sumándose a la fiebre de las NFT, esta vez con el lanzamiento de 8 tokens coleccionables del rapero Snoop Dogg.
«A Journey with the Dogg» es el nombre de la colección que el cantante y empresario estadounidense estrenó el pasado viernes 2 de marzo en la plataforma Crypto.com.

Hasta el momento, no se ha concretado la venta de ninguna de las piezas, pero las subastas estarán abiertas hasta hoy 4 de abril. Tres piezas únicas, de 1 solo ejemplar, se cotizan en este momento en USD 108.000, USD 55.000 y USD 53.000, mientras que otras colecciones se están vendiendo progresivamente a un precio más barato.

Los tokens NFT de Snoop Dogg están inspirados en la carrera del cantante, sus gustos y personalidad, en una serie de ilustraciones animadas y sonorizadas con la canción ‘NFT’, interpretada por el cantante.

Incluso, uno de los NFT toma inspiración de Dogecoin, popular criptomoneda humorística o prankcoin, para así crear ‘Doggecoin’ con una ilustración que remite a Snoop Doog y al conocido perro de la moneda meme con la que hasta Elon Musk se ha divertido.

Crypto.com señaló en un Comunicado de prensa  que los NFT pueden comprarse utilizando una tarjeta de débito o crédito, además de otras 20 criptomonedas como bitcoin (BTC) y ether (ETH). También, indican que un porcentaje de todo el dinero recaudado será donado a artistas emergentes que trabajen con criptomonedas, al igual que la Liga de Futbol Juvenil Snoop, campeonato deportivo de fútbol americano que lidera el rapero.

Recientemente se reportó reportó cómo otros músicos, como Gorillaz están incursionando también en las NFT, aunque algunos fans no estén de acuerdo.

Los NFT han surgido como una alternativa a los creadores y artistas, constituyendo una economía en crecimiento que no se limita a piezas gráficas o de pintura, sino que también incluye el video, la música e incluso la literatura y gastronomía.

Además, la fiebre por los NFT está directamente relacionada con el aumento de direcciones únicas en la plataforma de Ethereum, que según publicó este medio el pasado miércoles, ya asciende a 800.000 direcciones únicas.

Asimismo se espera que otros participen de este ecosistema más adelante, como es el caso de la compañía Funkopop, los queridos personajes de la película Toy Story. Para junio de este año los Funkopop podrían llegar a las NFT, según su compañía madre.

abril 4, 2021 0 Comentario
1 FacebookTwitterPinterestEmail
Aprende desde ceroFinanzas Decentralizadas

DEFI: Todo lo que tienes que saber sobre Finanzas Descentralizadas

Por Carlos Salas abril 4, 2021
Escrito por Carlos Salas

Aquí te damos de una visión general de todo lo que puedes hacer en el ecosistema financiero descentralizado de la blockchain

Con la aparición de Bitcoin se comenzó a crear el concepto de un sistema financiero digital descentralizado, basado en los beneficios y libertades de la tecnología de blockchain y crypto. Siguiendo la evolución de las criptomonedas, son diferentes aplicaciones que se han encontrado para maximizar el uso e impacto de la blockchain y los contratos inteligentes (Smart Contracts).

Decentralized Finances

El acrónimo «DeFi» viene del inglés Decentralized Finance, es decir finanzas descentralizadas en castellano, y engloba un movimiento o ecosistema de aplicaciones financieras construidas sobre cadenas de bloques. Servicios financieros modernos que te permiten con el uso de criptomonedas, contratos inteligentes y la descentralización de los procesos el acceso a todo el poder de un banco directamente desde tu billetera y sin la necesidad de un ente central que maneje todo.

El sistema financiero tradicional está construido de una forma que solamente un banco o institución financiera registrada pueda permitirse participar y lucrar de las herramientas actualmente disponibles. Un filtro muy difícil de acceder para el común de la gente, que conlleva a que hoy día tengamos estadísticas que dicen que al menos el 40% de la población mundial no tiene acceso a una cuenta bancaria. Esta discriminación sistémica permite grandes disparidades económicas entre las personas, pero sobretodo hace que el dinero sea censurable de alguna forma, con todo un aparato centralizado que fomenta la corrupción entre aquellos que tienen acceso al poder del mismo.

Con la irrupción del mercado de las criptomonedas y todo el desarrollo en la industria de blockchain, se ha estado creando una visión de las finanzas de forma que toda persona en la red tenga pleno poder de participación. Los contratos inteligentes permiten poner en código un acuerdo entre partes, dejando fuera la subjetividad humana, se ha puesto en marcha procesos financieros complejos donde el usuario interactúa directamente con el contrato, sin la necesidad de aprobación o inmiscusión de un actor central.

En este momento es posible de tener acceso a préstamos, liquidez, interés, apalancamiento y muchos otros instrumentos financieros modernos de forma libre, no permisionada y directa en la blockchain. Si eres el dueño de tus criptomonedas, es decir que controlas las llaves de acceso y las tienes en tu propia billetera, tienes acceso a la blockchain, con lo que toda relación económica puede ser programable en la red, y con ello se abren las puertas de la revolución que estamos presenciando. Dinero programable y de acceso para todos, las aplicaciones son muchísimas.

Algunas aplicaciones DeFi

Estas aplicaciones de DeFi están siendo construidas sobre cadenas de bloques de última generación que cuentan con la virtud de ser «programables» a través de los mencionados Smart Contracts. Actualmente vemos un crecimiento exponencial en el desarrollo del ecosistema DeFi en la red de Ethereum, pero también se unen en relevancia otras blockchains como EOS, Cosmos, Ontology, Tron, entre otras. Son muchas plataformas disponibles actualmente, por lo que vamos a explicar las categorías de servicios más relevantes que éstas ofrecen, de forma general, con menciones a algunos proyectos destacables.

DEX – Decentralized Exchange

Los DEXes son plataformas de intercambio de criptomonedas no centralizadas construidos directamente sobre la cadena de bloques. Con ello quiere decir que la custodia de los fondos es del usuario, y los intercambios son directos entre personas, de forma peer-to-peer, como lo es NewDEX en EOS, o que interactúan directamente con un contrato inteligente que hace el «swap» del token con la liquidez que hay depositada en el mismo contrato, como es el caso de Uniswap en Ethereum.

El caso de Uniswap abre la puerta a otro concepto innovador de DeFi, las pools de liquidez. En el caso de un DEX como este, el usuario no intercambia criptomonedas con otra persona, ni con una compañía que ofrece el servicio, no hay un libro de órdenes de compra/venta, en cambio hay un smart contract al que se le deposita liquidez del par de criptomonedas que tenga programado para intercambiar, y el precio del swap es regido por un algoritmo que calcula el precio según la oferta y demanda dentro del contrato. Esto hace posible que el intercambio de las criptomonedas sea instantáneo, directo, y con un precio regido por una especulación realmente conectada a la oferta y la demanda y no una agenda humana.

Liquidity Pools

Las piscinas de liquidez vienen a ser los fondos que tiene el contrato inteligente para hacer swaps entre tokens. Este mismo contrato es el que maneja las comisiones por intercambiar, y aquí es donde viene lo innovador, estas comisiones en vez de ser el lucro del DEX, son repartidas entre los usuarios que aporten esa liquidez al contrato. Este modelo permite que un exchange pueda recibir liquidez suficiente para atender la oferta del mercado, con la participación de los mismos usuarios, quienes son recompensados con la comisiones generadas de las piscinas que participan.

El usuario es parte del funcionamiento del sistema y le da oportunidades de beneficio por asumir parte del riesgo de proveer liquidez, abriendo nuevas oportunidades financieras para todo aquel que tenga una cuenta en la blockchain. Algunos ejemplos en Ethereum ademas de Uniswap pueden ser Balancer, Curve y Kyber, mientras que dentro del ecosistema EOS están EvoDEX y Alcor Exchange.

Préstamos – Lend/Borrow

Una de las aplicaciones que han hecho mas resaltante al DeFi son las plataformas de préstamos colateralizados con criptomonedas. En estas aplicaciones los usuarios pueden colocar fondos en criptomonedas en un contrato inteligente, donde sin la necesidad de intervención de un tercero o autoridad, se puede obtener liquidez en forma de préstamo usando su propio capital como garantía.

Además de abrir el acceso a crédito de forma directa y descentralizada para cualquier usuario de la blockchain, este sistema ha demostrado ser una solución de mucha utilidad en un mercado de criptomonedas donde muchos que poseen una gran cantidad de tokens, pero que por condiciones de mercado no quieren vender, pueden seguir holdeando (guardando) sus criptomonedas pero obtener una liquidez inmediata para poder cumplir cualquier necesidad financiera imperante. Estos créditos usualmente son a tasas de interés anual bajas o muy competitivas que hacen pensar en los bancos como una institución ridícula. Pioneras de ello han sido plataformas como Equilibrium, Kava y Maker, sobre todo con la introducción en sus modelos de las stablecoins como una pieza fundamental del funcionamiento del DeFi, y esta última al igual que Vigor usan el modelo de gobernanza del protocolo a través de Organizaciones Autónomas Descentralizadas.

Muchas de estas aplicaciones abren la oportunidad en los dos sentidos, no solo proveen de una linea crediticia apoyada en la garantía de tu propio capital, pero también dan la oportunidad al usuario de colocar sus fondos como capital para ser prestado a otros usuarios, y por ello es recompensando con alguna tasa de interés que varía según la oferta y demanda del activo. Aquí podemos resaltar Aave, Compound en Ethereum y Vigor en EOS

Stablecoins – Criptomonedas Estables

Algo muy importante que ha traido DeFi son las criptomonedas estables, un instrumento creado para mitigar volatilidad en el ecosistema financiero en la blockchain, que ademas ha creado la forma de abrir una conexión mas directa entre el mundo financiero tradicional y la economía local con las criptomonedas. Es tan fácil como pensar en una versión crypto del dólar estadounidense o el yuan chino, son criptomonedas que tienen su valor pegado a la de una moneda fiat, las más común es el dólar por su universalidad en las finanzas mundiales.

Estas criptomonedas estables usan diferentes mecanismos para mantener su paridad con las monedas fiat, así podemos ver ejemplos cómo Tether que posee un porcentaje de su emisión colateralizados en cuentas bancarias comunes con dólares físicos. Mientras que otros enfoques usan el valor de deuda como algoritmo para balancear el precio del token como es Dai, EOSDT y VIGOR.

En esta misión de mitigar las consecuencias negativas que puede traer la volatilidad de un criptoactivo y la estricta correlación entre el mercado de Bitcoin con todo el resto de las criptomonedas, también han surgido proyectos con enfoques totalmente innovadores como Ampleforth, que ha creado un criptoactivo menos volátil «fuerte como el Bitcoin pero elástico como el dólar». Una criptomoneda que tiene como objetivo el valor del dólar estadounidense más la depreciación de su poder adquisitivo según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), una tesis que busca mantener el poder adquisitivo del criptoactivo AMPL a lo largo del tiempo. Esto ofrece una visión diferente al sentido de «estabilidad», en la que más que buscar una paridad con fiat, busca mantener estable el poder adquisitivo de las criptomonedas a lo largo del tiempo. Estas son las ideas disruptivas del DeFi.

Hay mucho para aprender y hacer, la rapidez con la que se innova en el sector de las criptomonedas y la tecnología de blockchain brinda oportunidades sin precedente para el nuevo paradigma económico mundial que vivimos. Para obtener mayor información y estadísticas del desarrollo del ecosistema DeFi en el universo blockchain actual, puedes visitar monitores como DeFi Pulse.

abril 4, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Aprende desde ceroBitcoin

Halving de Bitcoin y su significado

Por Carlos Salas abril 4, 2021
Escrito por Carlos Salas

El 11 de mayo de 2020, la recompensa para los mineros de bitcoin pasó por el fenómeno de halving por tercera vez en su historia — la recompensa se redujo a 6.25 BTC por bloque, lo que representa una disminución del 50%. Esto pasa aproximadamente cada 3.5–4 años, después de que 210,000 bloques sean minados. Cuando Bitcoin apareció por primera vez en 2009, la recompensa para los mineros era de 50 BTC, y después fue reducida a la mitad, 25 BTC, en 2012 y otra vez en 2017 a 12.5 BTC.

Esto significa que a partir del 11 de mayo, la emisión de nuevas monedas fué de 6.25 BTC cada 7–10 minutos, cuando un minero verifique el siguiente bloque de transacciones.

Mientras la mayoría de las personas se enfocan en el factor microeconómico — que la recompensa se reduce a la mitad — a nosotros nos gusta pensar que este evento cuatrienal sirve como un recordatorio de que el suministro de bitcoin es limitado. Es una visión macroeconómica, pero es importante. El 12 de mayo, el suministro anual de bitcoins disminuyó de 3.7% a 1.8% con más del 87% de bitcoins minados. Por esta razón, bitcoin es conocido como oro digital y se considera un activo escaso.

¿Qué es la minería?

Emitir bitcoins es el último paso de un proceso largo. Un bitcoin es creado a través de la verificación de transacciones en el blockchain. La minería es el proceso que realizan las computadoras para verificar el blockchain. Te explico con más detalle.

Los mineros son computadoras con mucha potencia de cálculo que resuelven problemas matemáticos muy complejos llamados hash puzzles. El objetivo del minero es resolver el rompecabezas más rápido que el resto de los mineros. El minero que termine el reto más rápido, verifica el siguiente bloque de transacciones añadido al blockchain. Los mineros hacen este trabajo para demostrar que las transacciones en el blockchain son válidas. Si una transacción no es válida, se rechaza. Una vez que todas las transacciones son verificadas y añadidas al blockchain, el minero es recompensado con bitcoins. Este sistema de verificación y recompensa se llama proof-of-work(PoW).

Cuando bitcoin empezó, se podía minar directamente desde tu computadora personal. Sin embargo, ahora la minería de bitcoin requiere muchas computadoras con mucha potencia de cómputo, todas trabajando en conjunto para resolver los hash puzzles. A este grupo de computadores se les conoce como pools de minería.

Hoy las pools de minería se han vuelto populares porque cualquiera que cuente con poder de cómputo adicional disponible puede unirse a la red y minar criptomonedas con otras computadoras. Este es el método más eficiente para minar, sobre todo si no quieres tener un bodega llena de computadoras.

¿Por qué bitcoin es una moneda deflacionaria?

Desde su creación, el blockchain de Bitcoin ha tenido reglas codificadas que rigen su funcionamiento , incluyendo el halving de las recompensas de minería que sucede aproximadamente cada 4 años.

Algunas de las reglas codificadas en el blockchain desde el principio son:

  • Bitcoin usa el mecanismo proof-of-work para añadir bloques al blockchain.
  • Bitcoin tiene un suministro controlado de 21 millones de BTC.
  • Cada 210,000 bloques, la recompensa para los mineros se reduce a la mitad, lo que se conoce como halving.

Gracias a estas reglas, bitcoin es un activo digital escaso — solo existirán 21 millones — así como una moneda deflacionaria. Algunas personas argumentan que bitcoin es valioso justo porque es una moneda deflacionaria — es decir, que el suministro disminuye con el tiempo. Sin embargo, su valor viene del hecho que ningún gobierno ni banco pueden controlarla y modificar la emisión de la moneda a su gusto como pueden hacerlo con el dinero fiat. Cambiar la emisión de monedas puede ser peligroso y podría causar una hiperinflación económica y devaluar por completo la moneda de una nación. Este aspecto deflacionario y las reglas que tiene bitcoin eliminan la posibilidad de que un tercero decida emitir más monedas y afectar su valor.

Estadísticas de Bitcoin:

  • Total de bitcoins en circulación: 18,361,513
  • Total de bitcoins que se emitirán : 21,000,000
  • Porcentaje de bitcoins minados: 87.44%
  • Total de bitcoins que quedan por minar: 2,638,488
  • Última fracción de BTC minada: El año 2140

Conclusión

Este evento que sucede aproximadamente cada 4 años llamado halving nos recuerda que bitcoin es un recurso escaso y que su suministro es limitado. Con este halving, el suministro anual se reduce de 3.7% a 1.8% mientras que más del 87% de todos los bitcoins que existirán ya se han emitido. Durante el halving, el precio de bitcoin se ha apreciado históricamente conforme más personas entienden el valor de las monedas descentralizadas.

¿Quieres seguir el Halving de bitcoin en vivo? click en el siguiente enlace https://www.bitcoinhalving.com/

abril 4, 2021 0 Comentario
1 FacebookTwitterPinterestEmail
Post Recientes
Post Viejos

Acerca de Nosotros

Acerca de Nosotros

Estamos creando la mejor comunidad hispanohablante del mercado de criptomonedas, Guías, información, tutoriales y todo lo que necesitas saber desde cero para poder invertir.

Síguenos en Nuestras Redes

Facebook Twitter Instagram Youtube Email Telegram

Anuncios

Cripto Conversor

Fuente: CurrencyRate

Noticias Populares

  • 1

    Binance lanza tokens de acciones de Apple, Microsoft y MicroStrategy

    abril 26, 2021
  • 2

    Bitcoin cae a $ 46K, altcoins se venden mientras el informe afirma que Binance está bajo investigación

    mayo 13, 2021
  • 3

    ¿Que és Coingecko?

    abril 3, 2021
  • 4

    ¿Qué es VeChain (VET)? ¿Es una criptomoneda con futuro?

    mayo 1, 2021
  • 5

    ¿Por Qué El Mercado de las Criptomonedas Es Tan Volátil Durante los Fines de Semana?

    mayo 2, 2021

N° de Artículos por Categoría

  • Adopción (95)
  • Altcoins (9)
  • Aprende desde cero (23)
  • Ballenas (7)
  • Binance (9)
  • Bitcoin (116)
  • Bitso (2)
  • Blockchain (18)
  • Cardano (7)
  • Carteras Criptográficas (3)
  • Chainlink (1)
  • Coinbase (6)
  • criptomonedas (60)
    • Celo (1)
  • Dash (1)
  • DeFi (3)
  • Destacadas (282)
  • Dogecoin (12)
  • Economía (1)
  • Educación Financiera (4)
  • Elon Musk (3)
  • Estafas (4)
  • ETF (2)
  • Ethereum (21)
  • Exchanges (7)
  • Exodus (1)
  • Finanzas Decentralizadas (4)
  • FMI (1)
  • Glosario Criptográfico (1)
  • hackeo (2)
  • Herramientas (4)
  • Interés General (1)
  • Libertad Financiera (6)
  • Litecoin (2)
  • Metaverso (2)
  • Minería (3)
  • Monedas (22)
    • Cardano (4)
    • Ethereum (1)
    • Música (1)
    • Shiba (3)
    • Stable Coins (1)
    • Vechain (1)
  • Monedas de privacidad (1)
  • Monero (1)
  • NFT´s (28)
  • PancakeSwap (3)
  • Polkadot (3)
  • Poly Network (1)
  • Polygon (1)
  • Proyectos para Holdear 2025 (1)
  • Regulaciones (9)
  • Revuto (1)
  • Ripple (1)
  • Shiba (1)
  • shibaswap (1)
  • Solana (1)
  • ThetaToken (1)
  • Uncategorized (7)
  • USDT (1)
  • XRP (19)
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Email
  • Telegram

©2021 - Absolut Panda Cripto | Todos los Derechos Reservados. Desarrollado por: eSpinosa IT Solutions