Panda Cripto
  • Inicio
  • Biografías
  • Monedas
  • NFT’s
  • Adopción
  • Aprende desde 0
  • Exchanges
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Precios de Criptomonedas

Síguenos en Facebook

©2021 - Absolut Panda Cripto | Todos los Derechos Reservados. Desarrollado por: eSpinosa IT Solutions
martes, mayo 20 2025 - Bienvenido
Lo Último
Introducción al Mundo Cripto
Cronología del colapso de Silicon Valley Bank
PayPal se Asocia Con Billetera Cripto MetaMask Para...
El protocolo NEAR liquidará su stablecoin similar a...
La plataforma de criptomonedas Freeway detiene todos los...
4 años de cárcel para un hombre que...
Tras el Merge de Ethereum se generarán responsabilidades...
Futuros en EEUU se desploman, tras datos de...
Cardano (ADA) cotiza de forma lateral tras perder...
Nueva tasa impositiva elevada para los mineros de...
Etiqueta:

#monedas

Aprende desde ceroMonedas de privacidad

¿Qué son las monedas de privacidad y en qué se diferencian de Bitcoin?

Por Carlos Salas abril 14, 2021
Escrito por Carlos Salas

Bitcoin no es tan privado como la gente podría pensar, pero existen otros muchos activos con características que potencian el anonimato.

Las criptomonedas suelen ser seudónimas, pero no necesariamente privadas. Bitcoin (BTC) y otros activos funcionan en la Blockchain, y cada transacción se publica en línea. Durante una transacción entre dos o más partes, los activos se mueven a diferentes wallets, cada una representada por una cadena de caracteres.

Sin embargo, con estas direcciones y transacciones visibles para todos, existe un cierto nivel de rastreabilidad, especialmente si una cartera transfiere fondos a un intercambio que requiere la verificación de KYC.

Ciertos criptoactivos, a los que se suele denominar monedas de privacidad, monedas privadas o monedas anónimas, intentan ocultar la información sobre las transacciones, dando a los usuarios más privacidad. ¿Por qué podría alguien necesitar privacidad si no está haciendo nada ilegal? Podría ser la preferencia o una visión de la privacidad como un derecho humano básico podrían ser dos razones. El dinero en efectivo es en gran medida privado. Cada transacción no queda registrada en algún lugar para que todos la vean con sólo pulsar un botón.

Existen varios métodos posibles para añadir privacidad a Bitcoin, incluyendo el comercio entre pares, aunque múltiples criptoactivos se centran en la privacidad más directamente a través de su tecnología. Algunos activos de privacidad conocidos en el espacio cripto son Monero (XMR), Zcash (ZEC), Dash y Decred (DCR), te hablamos de cada uno a continuación.

Qué es Monero y cómo funciona

Monero es una criptomoneda segura, privada e imposible de rastrear. Esa es la definición que nos ofrece su página web oficial y no podría ser más acertada.

Una criptografía especial, garantiza que todas las transacciones de Monero sean totalmente desvinculadas de sus autores, eso hace que sea totalmente imposible de rastrear. Ese punto puede convertirla en un objeto muy deseado en un mundo cada vez más transparente.

Monero significa moneda en esperanto y tiene sus orígenes más primitivos en julio del 2012 que fue cuando se publicó Bytecoin, una primera implementacíon de Cryptonote en la vida real.

Este protocolo alimenta a diferentes criptomonedas descentralizadas y es muy parecido al que ejecuta Bitcoin, eso sí, hay muchas áreas donde se diferencian.

El futuro de Bytecoin era brillante hasta que la comunidad se percató de que algo extraño pasaba y que el 80% de las monedas se estaban duplicando y decidieron hacer un hard fork del cual nació Bitmonero, para finalmente bautizar el proyecto tal y como lo conocemos, Monero.

Características de Monero

Monero tiene 5 características que la hacen una criptomoneda muy especial y codiciada.

  • La moneda es tuya: El control de las transacciones es totalmente tuyo, es decir, eres el responsable de tu dinero. La identidad de los usuarios de Monero es totalmente privada, nadie podrá ver en qué gastas tus tokens.
  • Es un activo fungible: Los bienes fungibles son todos aquellos que no se pueden usar adecuadamente sin consumirlos, estos además se pueden reemplazar legalmente por otro del mismo valor.

Te voy a poner un ejemplo, imagina que pides $50 a un amigo, se lo devuelves con otro billete de 50 o incluso con un billete de 20 y tres de 10, el retorno es correcto. Los pesos tienen propiedades fungibles.

Ahora imagina que le pides el coche a ese mismo amigo y a la hora de devolvérselo le das otro coche diferente. Imagino que tu amigo salvo que le des un coche de gama superior no volverá a hablarte nunca más.

El coche no puede ser reemplazado por otro, tiene que ser el mismo, por lo tanto, no es fungible.

Ahora dejémonos de euros y de coches y centrémonos en criptomonedas.

En el caso del Bitcoin hay bastante controversia en decidir si es fungible o no. Realmente nadie puede marcar un satoshi, pero si es cierto que las direcciones y las wallets quedan registradas en la blockchain.

Eso quiere decir que a priori se podría saber si la wallet que manda unos bitcoins ha realizado actividades ilegales, pero no sabrías nunca si esos bitcoins que te llegan provienen de esas actividades o no.

El saber de donde vienen podría provocar que no los aceptasen en un exchange o que perdieran parte de su valor.

Transacciones privadas = bien fungible

En Monero, sus transacciones son totalmente privadas y nadie puede saber que se ha hecho antes con los tokens. Si no existe ruta de transacción es imposible distinguirlos así que se deben considerarar un bien fungible.

  • Escalabilidad dinámica: El tamaño de los bloques que componen Monero no tienen un tamaño preestablecido. Para evitar que alguien saboteara la red con bloques de gran tamaño se incorpora una penalización de recompensa.

Se mide el tamaño medio de los últimos 100 bloques y a partir de ahí si un nuevo bloque supera el tamaño de la media, la recompensa se reduce de la misma manera.

Normalmente los bloques que superen dos veces la media no están permitidos y los bloques que no superen los 60 Kb están libres de penalizaciones.

  • Resistente a ASIC: No es que Monero no sea minable con maquinas ASIC, es que realmente el costo de hacerlo lo convierte en algo no rentable. Esto es debido a que al estar basado en Cryptonote usa un algoritmo llamado Cryptonight

Cryptonight fue creado para que el sistema monetario digital fiera más justo y descentralizado. Este algoritmo pretende evitar la creación de Pools de minería para intentar que el token Monero se distribuya más uniformemente.

  • Múltiples claves: Monero no es tan “sencillo” como Bitcoin o Ethereum. Para garantizar la privacidad de sus transacciones el sistema Monero incorpora múltiples claves.

View Keys: Monero tiene una pública y una privada. La pública se usa para generar una dirección pública única a la que se enviarán los fondos, la privada se le da al receptor para poder desbloquear los fondos.

Spend Keys: Como en el caso anterior hay firmas de gasto público y privado. La firma de gasto público ayuda al remitente a participar en la transacción y a verificar la firma de la imagen clave.

Protocolo Cryptonote, la base de Monero

La clave de gasto privada crea la imagen que permite enviar transacciones.

La dirección de Monero es una cadena de 95 caracteres  compuesta por la Spend Key y la View Key públicas

Es importante que entiendas que Monero emplea el protocolo Cryptonote. Este protocolo ofrece un anonimato total a los usuarios. Se puede decir que la blockchain de Monero está oculta y no permite acceder a sus transacciones.

Realmente lo que hace es proteger las direcciones de envío y recepción haciendo uso de la criptografía. Su arma secreta son las Ring Signatures que permiten demostrar que el firmante pertenece a la blockchain pero no da la posibilidad de identificarlo o rastrearlo.

Además de ser una criptomoneda anónima, es, muy ágil ya que se generan bloques cada dos minutos (recuerda que Bitcoin lo hace cada 10)

Diferencias entre Monero y Bitcoin

Si tuviéramos que diferenciar entre estas dos criptomonedas tendremos que hacer hincapié en su privacidad.

En la comunidad blockchain, sobre todo en los recién llegados, existe una idea errónea de que Bitcoin es imposible de rastrear.

Eso es falso porque, aunque los propios Bitcoins no se puedan marcar, todas las transacciones que se realizan con ellos quedan registradas en un gran libro de contabilidad, Blockchain. La blochain es pública, por lo tanto, cualquiera puede consultar si se ha hecho una transacción.

Monero usa una tecnología diferente a Bitcoin de manera que es imposible que sea rastreada. Nadie pude saber si se ha hecho una transacción ni siquiera saber de que saldo dispone una dirección.

Si alguien comparte por error su dirección de Bitcoin, cualquiera puede consultar su saldo y las demás direcciones con las que haya interactuado; además todas las actividades futuras se podrán asociar a esa dirección.

Monero valora mucho la protección de la información personal, es por eso por lo que su algoritmo hace que los detalles de cada transacción sean privados para todo el mundo.

ventajas de monero

Ventajas e inconvenientes de Monero

Los calificativos que han utilizado diversos medios hacia Monero han sido muy duros, cosas como “la moneda de los delincuentes” o “la moneda de los narcos” son sólo un ejemplo de la mala prensa que tiene esta moneda.

En Bitcobie nos gusta pensar que todo tiene diferentes puntos de vista y centrar el análisis de Monero sólo en sus posibilidades fuera de la ley es ser un poco estrecho de miras.

Ventajas de Monero

  • Si buscas privacidad, Monero es una de las criptomonedas más privadas del mercado, pocas se pueden comparar con ella.
  • Las transacciones de monero no son enlazables ni tampoco rastreables.
  • Al tener un tamaño de bloque dinámico, Monero presenta una mayor capacidad de ser escalable frente a otras criptomonedas.
  • Una vez se extraigan todos los tokens de Monero, habrá un suministro continúo infinito de 0.3 XMR por minuto para que los mineros sigan teniendo incentivos
  • Desde un punto de vista económico, desde su creación en 2014 ha tenido un crecimiento asombroso. Eso ofrece mucha confianza a los inversores
  • Es totalmente transparente (si tú quieres). Eso quiere decir que si tú lo deseas, puedes compartir con alguien tus claves de visionado y convertir tu cuenta en auditable.
  • El equipo de desarrollo de monero, incluso siendo anónimo, es un ejemplo para otras criptomonedas de trabajo duro y efectivo, convirtiéndolo en uno de los más potentes del mercado.
  • El penúltimo punto creo que responde totalmente a la gente que la califica como una criptomoneda criminal, que sea auditable le da ciertas garantías jurídicas, aunque claro, antes hay que conseguir que se den esas claves de visionado.

Desventajas de Monero

  • Una de las características de Monero era su resistencia a las máquinas ASIC para evitar la centralización. Hoy en día podemos decir que ha fracasado en ese aspecto ya que el 43% del minado corre a cargo de 3 grupos de minería.
  • El tamaño de las transacciones de Monero son bastantes más grandes que las de bitcoin por culpa de la cantidad de cifrado que hay en ellas para garantizar la privacidad.
  • La compatibilidad de las wallets para Monero es limitadísima, de hecho, no existen wallets de hardware compatibles.
  • Su complejidad hace que no sea una moneda muy amigable de los principiantes, eso ha hecho que su nivel de adopción sea más bajo de lo que podría llegar a ser si se simplificase su interfaz.
  • Al no estar basada en Bitcoin, los desarrolladores de Monero se han tenido que enfrentar solos a todos los problemas, siendo más complicada su actualización y modernización.

¿Qué es DASH?

Dash es una criptomoneda que basa su tecnología en un fork realizado a Litecoin y Bitcoin. Fue creada con el fin de servir para comprar bienes o servicios en Internet, e incluso para realizar diferentes clases de inversiones tal como si se tratara de una moneda tradicional. Cumpliendo para ello que sea rápida, segura y anónima a diferencia de Bitcoin y Litecoin.

Para lograr esto, Dash ha creado una serie de tecnologías únicas con el fin de alcanzar sus objetivos, entre ellos:

  1. Un sistema de masternodes (nodos maestros, en inglés). Estos permiten confirmar de forma  casi instantánea las transacciones que se hacen en la red. Además de permitir intercambios privados y formar un sistema económico que sostiene a la organización.
  2. Confirmaciones instantáneas (InstantSend). Esta es una de las piezas claves de Dash, puesto que la confirmaciones irreversible de las transacciones son prácticamente instantánea. Esto a diferencia de Bitcoin, donde este proceso puede llevar bastante tiempo en caso de saturación de la red. De esta forma, Dash se convierte en un método de pago perfecto para transacciones del día a día.
  3. Un sistema de consenso unificado. Esto permite que las actualizaciones de Red (soft fork o hard fork) se apliquen de forma inmediata en toda la red, y los usuarios puedan disfrutar de las nuevas características. De esa manera se evita la fragmentación en la red. Este modelo de consenso, es manejado por los masternodes.

Inicios del Proyecto

La historia de Dash comienzo cuando su proyecto de criptomoneda se hizo público el 18 de enero de 2014. Lanzado inicialmente bajo el nombre XCoin (XCO), el 18 de enero del 2014. Luego, el 28 de febrero del mismo año, su nombre fue cambiado por “Darkcoin”. Finalmente, el 25 de marzo del 2015, fue bautizada como Dash.  Dash proviene de la fusión de las palabras “digital” y “cash” (efectivo, en inglés). De allí el lema que identifica al proyecto “Dash, el efectivo digital”.

Su creador es Evan duffield quien atribuye el nacimiento de Dash a un error en el código de Litecoin. Este error convertía “incorrectamente la dificultad, y luego intentaba usar un valor erróneo para calcular los fee”. Una vez que se resolvió el problema, Evan ofreció relanzar la moneda, pero la comunidad desaprobó. Evan sugirió un “airdrop” de monedas para ampliar la distribución inicial, pero la comunidad también desaprobó esta propuesta. La distribución inicial fue olvidada y el desarrollo del proyecto continuó. La mayoría de las monedas minadas se distribuyeron en intercambios de criptomonedas durante los meses siguientes a precios muy bajos. Más tarde, en 2015, Duffield realizó una fuerte actualización de Dash (en ese entonces conocida como Darkcoin). En dicha actualización, basó el nuevo código de la criptomoneda sobre Bitcoin, abandonando la base de Litecoin inicial.

Con el tiempo, el equipo de desarrollo de Dash, siguió creciendo. Hasta el punto de llegar a tener 30 empleados a tiempo completo, 20 empleados part time y docenas de voluntarios no remunerados. A todos los empleados de Core Team se les paga con el sistema de presupuesto de Dash. Por lo tanto, no dependen de donaciones o patrocinios que puedan generar conflictos de interés.

En enero de 2018, con el boom del mercado cripto un dash llegó a costar 1.530 $ USD. Ello ubicaba a Dash con una capitalización de mercado cercana a los doce mil millones de dólares. En la actualidad (Agosto 2019), el precio supera los 100 $ USD y una capitalización cercana a los mil millones de dólares.

Caracteristicas Técnicas

Masternodes (Nodos maestros)

Los masternodes, no son más que nodos completos de la blockchain de Dash. Su principal objetivo, es garantizar un nivel mínimo de rendimiento y funcionalidad en la red. Además, sirven de medio para controlar el consenso de actualización, proceso de desarrollo y sistema económico de la red. Gracias a los masternodes, las blockchain de Dash es capaz de ejecutar caractesristicas como PrivateSend e InstantSend. La primera permite transacciones anponimas entre partes, mientras la segunda, transacciones instantaneas. Por estos servicios, los masternodes reciben un pago, utilizando un concepto conocido como Prueba de Servicio. Una prueba que junto a la Prueba de trabajo (PoW) sirve para asegurar la blockchain de Dash. Los masternodes también pueden votar por propuestas de gobernanza y financiación, cada masternode con derecho a un voto (si/ no/abstenerse) en cada propuesta presentada al sistema. Dash es una criptomoneda que basa su tecnología en un fork realizado a Litecoin y Bitcoin. Fué creada con elf in de servir para comprar bienes o servicios de internet, e incluso para realizar diferentes clases de inversiones tal como si se tratara de una moneda tradicional. Sin embargo, con el fin de controlar la cantidad de masternodes en la red, existe una condición para su despliegue. Cada masternode debe tener una propiedad (stake) de como mínimo 1000 Dash como garantía. De esta propiedad parte el modelo mixto de Dash, usando Prueba de Servicio (PoSe) y Prueba de Trabajo (PoW) para su funcionamiento. Gracias a este sistema de consenso doble, Dash puede implementar muchas de sus caracteristicas. Aunque el principal impacto es la mejora en la seguridad y la escalabilidad de la blockchain. En la actualidad, Dash cuenta con más de 4000 masternodes activos. Esto deja una clara evidencia del nivel de descentralización existente en la red.

Minería

Dash es una blockchain que usa un modelo mixto Pow/PoSe para su sistema de minería. El primer, es heredado de la tecnología blockchain de Bitcoin y Litecoin. En este proceso, todos los nodos mineros de la red buscan resolver los acertijos criptográficos impuestos por el algoritmo de hashing X11.

Este algoritmo, fue desarrollado por el fundador de Dash, Evan Duffield. X11 está basado en once de las técnicas criptográficas más seguras conocidas hasta el momento. Con ello, tenía la intención de reducir el consumo de energía y garantizar la distribución más justa de Dash durante los primeros años de la red. A diferencia de Bitcoin, que se basa en un solo algoritmo, X11 también está diseñado para proporcionar protección contra cualquier debilidad futura descubierta en una o más de las funciones hash. Hoy en día, la minería es una industria altamente profesionalizada impulsada por potentes granjas de servidores ASIC en todo el mundo que trabajan para asegurar la red Dash.

Por su parte, el modolo PoSe (Proof of Service – Prueba de Servicio) apunta a una segunda capa de minería de la cual son responsables los masternodes. Estos son los responsables del funcionamiento  de PrivateSend e InstantSend, el sistema descentralizado de gobernanza y presupuesto. Debido a que este segundo nivel es tan importante, los masternodes también son recompensados cuando los mineros descubren nuevos bloques. El desglose es el siguiente: el 45% de la recompensa por bloque se otorga al minero, el 45% va a los masternodes y el 10% se reserva para el sistema de presupuesto (creado por los superbloques cada mes).

El sistema de masternodes se conoce como Prueba de Servicio (PoSe), ya que los masternodes proporcionan servicios cruciales a la red. De hecho, toda la red es supervisada por los masternodes, que tienen el poder de rechazar bloques formados incorrectamente por los mineros. Si un minero intenta tomar toda la recompensa del bloque por sí mismo o intenta ejecutar una versión anterior del software Dash, la red de masternodes deshabilitaría ese bloque, y no se agregaría a la cadena de bloques.

InstantSend y PrivateSend

InstantSend y PrivateSend son dos servicios únicos dentro de la blockchain de Dash. Ambos servicios son habilitados gracias al funcionamiento de los masternodes de Dash.

El primero de ellos, InstantSend es un servicio que permite transacciones casi instantáneas. Para lograr esto, cada transcción enviada usando este sistema, son verificadas  por consenso en la red de masternodes. Las transacciones y bloques conflictivos son rechazados. Si no se puede llegar a un consenso, la validación de la transacción se realiza a través de la confirmación de bloque estándar. InstantSend resuelve el problema del doble gasto sin los tiempos de confirmación más largos de otras criptomonedas como Bitcoin. En la actualidad, InstantSend es utilizado en todas las transacciones realizadas por Dash usando software que soporte la caracteristica.  Lo mejor de todo, es que las comisiones por usarlo son muy bajas (0,0001 DASH por transacción).

El segundo servicio, PrivateSend es un servicio de mezcla de monedas basado en CoinJoin, con múltiples modificaciones. Estos incluyen el uso de masternodes en lugar de un único sitio web. Otra caracteristica del servicio es que está limitado solo a ciertas cantidades (por ejemplo, 0,01 DASH, 0,1 DASH, 1 DASH y 10 DASH, etc.) y el modo pasivo. El máximo permitido para una transacción de PrivateSend es 1000 DASH. El hecho de que las transacciones estén limitadas sirve tambén para mejorar la seguridad. Al ser toda de un mismo nivel, el rastreo de las mismas es más complejo.

Por ejemplo, si hemos realizado una transacción de 0,1 DASH en una serie de 10 transacciones, donde 8 son de igual valor (0,1 DASH). El mixing de todas esas transacciones, al final será más complejo de seguir. Pues existen 7 transacciones que no son nuestras, con el mismo valor dentro del mixing.

Sistema de Gobernanza

Dash aboga por una fuerte descentralización en su sistema económico y de gobernanza. Para hacerlo, sienta la base de su sistema sobre los masternodes y una fuerte participación de la comunidad, creando una de las primeras DAO del mundo blockchain.

El sistema de gobernanza recibe el nombre de Gobernanza Descentralizada por Blockchain, o DGBB. Este sistema permite que cada masternode vote una vez (si/no/abstenerse) para cada propuesta. Si se aprueba una propuesta, los desarrolladores pueden implementarla (o no). Un ejemplo clave es a principios de 2016, cuando el equipo central de Dash presentó una propuesta a la red preguntando si el tamaño de bloques debería aumentarse a 2 MB. En un plazo de 24 horas, se alcanzó un consenso para aprobar este cambio.

Otro punto a favor de DGBB es qu; también proporciona un medio para que financie su propio desarrollo. Para ello, se utiliza el 10% de la recompensa del bloque para financiar su propio desarrollo. Cada vez que se extrae un bloque, el 45% de la recompensa va al minero, el 45% va a un masternode y el 10% restante no se crea hasta el final del mes.

Durante el mes, cualquiera puede hacer una propuesta de presupuesto a la red. Si la propuesta obtiene la aprobación neta de al menos el 10% de la red de masternodes, a fin de mes la cantidad solicitada se pagará en una «superbloque». En ese momento, las recompensas por bloque que no se pagaron (10% de cada bloque) se usarán para financiar las propuestas aprobadas. Por lo tanto, la red se financia a sí misma al reservar el 10% de la recompensa del bloque para proyectos de presupuesto.

Para hacer posible el seguimiento de toda esta participación, la comunidad de Dash creó Dash central. En este sitio web, se puede revisar cada una de las propuestas de la comunidad y ver si ha sido aprobada o no.

Dash Central - El punto de encuentro de la comunidad y sus propuestas de desarrollo

¿Cómo usar Dash? 

Monederos para escritorio

Entre los monederos disponibles para usar  tenemos a :

  1. Dash core, el proyecto de monedero oficial. Este incluye todas las caractersticas de Dash (PrivateSend, InstantSend, sistema de votación). Es un monedero completo, por lo que descarga toda la blockchain Dash, lo que le hace muy seguro de usar.
  2. Dash electrum, es otro de los grandes proyectos de monederos de Dash. Es un monedero ligero, por lo que el acceso a la blockchain Dash se da por medio de servidores Electrum. Es un monedero muy seguro, pero carece de opciones como InstantSend y PrivateSend.
  3. Coinomi es otro monedero que ofrece soporte para Dash. Tampoco ofrece servicio de InstantSend y PrivateSend.

Otros monederos conocidos por ofrecer soporte para Dash son Exodus y Jaxx, ambos monederos muy seguros.

El monedero Coinomi mostrando su soporte para Dash

Monederos para Hardware

Los reyes de la corona en este caso, son Ledger y Trezor . Ambos fabricantes hacen sus modelos con soporte para Dash. Sin embargo, pese a la seguridad que ofrecen estos dispositivos, no soportan el uso de PrivateSend ni de InstantSend. Por lo que para hacer uso de los mismos, habrá que descargar el wallet completo para escritorio o el cliente móvil oficial.

Monederos Móviles

En este punto la mejor opción a escoger es el monedero oficial de Dash. Este ofrece soporte a todas las caracteristicas, incluyendo; pago por NFC, pago por QR, seguridad por lector de huellas y más. Otras opciones móviles son Coinomi, Edge y Bitnovo. Todas estas carteras con altos niveles de seguridad que te permitirán hacer uso seguro de tus fondos en Dash.

DashText

DashText es un servicio único que ofrece la capacidad de crear un monedero Dash tan solo usando un telefono con soporte para SMS. Este sistema está pensado para masificar y facilitar el uso de Dash en lugar sin conexión a internet y para personas que no tenga smartphones. El piloto de este programa de Dash comenzó en Venezuela y luego se extendío a Colombia. El uso del mismo es completamente gratuito y se basa en el envio de SMS a ciertos números (2030 en Venezuela, 89979 en Colombia). El sistema permite consultar saldo, revisar el valor de la criptomoneda en moneda fiat local, enviar y recibir criptomonedas.

Dash Text - El servicio de criptomonedas de Dash mediante SMS

Casos de uso de Dash

Dash es una criptomoneda muy centrada en el uso al por menor, es decir, centrada en el pago de servicios y pequeñas compras. Esto lo hace perfecta por ejemplo, para pagar en el supermercado, restaurantes, salas de cine o servicios de cualquier tipo. Esto es gracias a su tecnología que permite realizar pagos seguros e instantáneos. Los grandes casos de uso que están dando mucho de que hablar de Dash en este momento, están dándose en Venezuela, Colombia y Brasil. En estos países, la aceptación de pagos en Dash ha crecido significativamente posicionándose como una de las criptomonedas más usadas por minoristas. En Venezuela, por ejemplo, existen más de 5000 negocios asociados a Dash Merchant. Estos puntos aceptan pagos minoristas usando criptomoneda Dash como una forma de paliar la fuerte crisis económica que sacude al país.

Zcash se presenta como otro activo popular centrado en la privacidad en el espacio de las criptomonedas. Comenzó en 2016 y fue iniciado por la Electric Coin Company, que está dirigida por el cypherpunk Zooko Wilcox. Zcash surge del mismo código que Bitcoin, según el sitio web del activo. ZEC opera en su propia blockchain con consenso de minería PoW, independiente de Bitcoin.

ZEC permite tanto las transferencias privadas, llamadas transacciones blindadas, como las transacciones públicas. «Zcash te da la opción de realizar transacciones confidenciales y de tener privacidad financiera a través de direcciones blindadas», explica el sitio web de Zcash, y añade: «Las Zero Knowledge-Proof permiten verificar las transacciones sin revelar el remitente, el receptor o el importe de la transacción. Las características de divulgación selectiva dentro de Zcash permiten a un usuario compartir algunos detalles de la transacción, con fines de cumplimiento o auditoría.»

¿Qué es Decred? 

Decred (DCR) es una criptomoneda basada en Bitcoin. Utiliza un sistema de minería híbrido que combina Prueba de trabajo (PoW) con Prueba de participación (PoS). Dicha combinación, de acuerdo a sus desarrolladores, busca garantizar la participación de la comunidad en los cambios que se hagan en la red, evitando que estas decisiones queden en manos de un grupo reducido.  

Origen e historia 

Decred se basa en una propuesta de criptomoneda llamada Memcoin2, anunciada en abril de 2013 en el foro Bitcointalk por el usuario tacotime. Luego de listar los aspectos relevantes de la propuesta, como es habitual, tacotime extendió la invitación a quienes desearan colaborar con el desarrollo y manifestó desde sus primeros post que su intención era tratar de mantenerse “lo más cerca posible del código BTC original.”  

La recepción fue bastante entusiasta y varios usuarios se sumaron a realizar las preguntas de rigor vinculadas a las posibilidades de desarrollo de la propuesta. Tacotime estuvo activo en el foro hasta noviembre de 2014 cuando informó que una red de pruebas estaba operativa y funcionando, no obstante, con problemas todavía por corregir. Adicionalmente señalaba que, por razones de seguridad, el código fuente había sido licenciado a un tercero -que no menciona puesto que desconfiaba de que “alguien se escape con eso en este momento”.   

Pasó casi un año, hasta que _ingsoc, otro usuario del foro, respondió a las dudas sobre si el proyecto estaba activo. Habló de una “batalla cuesta arriba”, que a ratos parecía que caminaba a quedarse solo como “una pieza teórica”. _ingsoc señaló que tacotime había estado todo ese año programando para el proyecto, junto a un grupo de desarrolladores de código libre y financiado por un colaborador anónimo a quien denominaron “un filántropo de código abierto”. Confirmó entonces que el proyecto seguía activo y en proceso de finalización. 

Casi un mes después, el propio tacotime compartió en el foro, el link que lleva a la presentación de lo que llamó el “descendiente del sistema”, Decred. El origen del nombre, según se explica en una de las entradas, vino de tacotime, quien asoció la nueva red al concepto de decentralized credits o créditos descentralizados.  

Se presentó como un protocolo que “resuelve la gobernanza en blockchain y te recompensa por votar”. Dicha característica se enunciaba como una alternativa para resolver los ya conocidos conflictos dentro de la comunidad Bitcoin que habían terminado en hard fork, debido a la imposibilidad de llegar a acuerdos acerca de cómo debía seguir desarrollándose la Red.   

El sistema híbrido de Decred, como se señala en la publicación, vendría a equilibrar el poder de los mineros, proveniente de la prueba de trabajo, y el poder de los usuarios, proveniente de la prueba de participación.  

El enfoque principal de Decred, la autodenominada “moneda del pueblo”, es desarrollar tecnología para el beneficio público.  

abril 14, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
DestacadasFinanzas DecentralizadasMonedas

¿Que es Mirror Protocol (Mir)? Acciones del Mercado tradicional en activos sintéticos

Por Carlos Salas abril 11, 2021
Escrito por Carlos Salas

Para entender de primera instancia cuál es la funcionalidad de MIR debemos comprender que son los activos sintéticos.

¿Qué es un activo sintético?

La frase «activo sintético» significa una mezcla de activos que tienen el valor equivalente a otro activo. En los mercados financieros convencionales, los sintéticos mezclan diferentes productos derivados.

¿Qué son los activos sintéticos en las finanzas?

La idea  de activos sintéticos  pertenece a una acumulación de  activos  que tienen el valor equivalente a otro  activo . Normalmente, estos activos incluyen varios derivados. Un derivado es un valor monetario con un cierto valor. Depende o se deriva de un grupo de activos o simplemente de un activo.

Ahora, en el caso de los activos sintéticos, estos derivados podrían ser cualquier cosa como opciones, futuros o swaps. Estos derivados intentan imitar o copiar el activo subyacente  , como  acciones, valores, bienes, índices, monedas o tasas de interés. Por ejemplo, suponga que la persona ‘A’ puede tomar prestada acciones en una moneda y dar o prestar las mismas en otra moneda para obtener el mismo resultado que tener un  contrato a plazo  en una de las monedas.

Como se mencionó anteriormente, el activo sintético es la mezcla de valores o activos de tal manera que brindan la misma ventaja monetaria que la compra de un activo totalmente distinto. Por ejemplo, negociar una opción de venta y comprar una opción de compra sobre una acción da el mismo resultado monetario que tener realmente los activos subyacentes.

Uno de los temas generales que encontramos en toda la comunidad financiera descentralizada es el deseo de dar acceso a herramientas y recursos financieros a aquellos que han sido desatendidos por las instituciones bancarias y financieras tradicionales.

La necesidad de esto ha surgido debido a la naturaleza altamente concentrada de los mercados financieros globales, donde un gran porcentaje de la riqueza mundial está en manos de un número relativamente pequeño de individuos y corporaciones.

También es notable que gran parte de la riqueza mundial se limita a determinadas regiones geográficas. Debido a esta concentración de riqueza, muchos de los ciudadanos del mundo no han tenido acceso a los servicios y herramientas financieros básicos que muchos dan por sentado.

En los últimos años, se ha sugerido que la creación de activos tokenizados en cadenas de bloques sin permiso es el camino a seguir si deseamos dar a todos los ciudadanos del mundo acceso a los servicios y mercados financieros. Además, se espera que estos sistemas financieros descentralizados mejoren la eficiencia de los mercados financieros actuales, al tiempo que brindan una serie de otros beneficios.

Desafortunadamente, la tokenización de activos tiene algunos problemas reales en términos de presiones regulatorias y la tecnología necesaria para que funcionen correctamente. Debido a esto, los primeros proyectos se encontraron con problemas regulatorios y problemas con tecnologías incompatibles. Algunos de los primeros proyectos se han centrado principalmente en la digitalización de activos físicos como bienes raíces y oro, y estos han tenido un mínimo de éxito.

Pasando a la industria actual de blockchain, podemos ver una tendencia hacia la tokenización de activos más abstractos, como acciones y bonos. La revolución de DeFi en curso ha creado un tsunami de nuevos productos, principalmente en dos categorías: tokens respaldados por activos y activos sintéticos.

Cualquiera que esté familiarizado con DeFi estará familiarizado con los tokens respaldados por activos más populares, que están respaldados por el activo físico o de otro tipo que representan. Por ejemplo, muchos protocolos DeFi ahora utilizan una forma abstracta de Bitcoin conocida como Wrapped Bitcoin (WBTC). Este no es Bitcoin real, pero es una representación uno a uno del Bitcoin que posee BitGo. Es un diseño simple e intuitivo que es fácil de entender y funciona muy bien para sus propósitos.

Sin embargo, estos tokens respaldados por activos no son ideales. Todavía sufren riesgos de custodia centralizada, obstáculos regulatorios para los emisores y, a veces, tarifas excesivas. Sin embargo, hay otra manera. Eso es activos sintéticos, y uno de los proyectos que lidera el camino en esta área es el Mirror Protocol.

Protocolo Mirror promete la capacidad de negociar acciones (acciones estadounidenses actualmente) 24 horas al día, 7 días a la semana, en cualquier parte del mundo, por cualquier persona. El proyecto hace esto acuñando activos sintéticos, o lo que han llamado Mirror Assets (mAssets). Fue creado y se ejecuta en Terra Network, y funciona con contratos inteligentes. La forma en que están diseñados, cualquier mAsset creado, está destinado a reflejar el comportamiento del precio del activo subyacente representado en el mundo real.

De esta manera, cualquier persona en el mundo podría, por ejemplo, intercambiar acciones de Tesla con espejo sintético las 24 horas del día, los 7 días de la semana desde cualquier parte del mundo, y el precio sería exactamente el mismo que el precio de las acciones reales de Tesla. Todo el comercio está asegurado por blockchain en un sistema sin permiso. Esta es una creación extremadamente poderosa, especialmente considerando los eventos vistos en el intercambio de Robinhood a principios de 2021.

Descripción general del protocolo espejo

Los mAssets creados por el protocolo Mirror son versiones sintéticas de sus homólogos de la vida real. Imitan el precio de los activos subyacentes y se pueden negociar en mercados secundarios al igual que los activos subyacentes.

Estos incluyen Terraswap AMM de Terra y Uniswap de Ethereum. En su estado actual, los mAssets creados reflejan las principales acciones y ETF de EE. UU., Pero hay más activos planificados para el futuro. Puede ver la plataforma y una lista completa de los activos disponibles actualmente aquí .

El Protocolo Mirror se puso en marcha el 3 de diciembre de 2021 y ha tenido una excelente adopción en el poco tiempo que ha existido. Además de la aplicación web que permite el comercio, la acuñación, la participación y la gobernanza, también hay una aplicación móvil para el comercio. Además, Mirror ha creado puentes hacia Ethereum y Binance Smart Chain que permite la transferencia perfecta de mAssets entre las cadenas. El puente Ethereum fue el primer puente de cadena cruzada para activos sintéticos.

Mirror ha sido muy activo en la creación de asociaciones durante sus primeros dos meses de existencia, y esperamos que continúen extendiendo la disponibilidad de mAssets a tantas plataformas como sea posible, aumentando la liquidez y la base de usuarios a medida que avanzan.

A medida que Mirror entra en su tercer mes de existencia, su TVL se ha más que triplicado, actualmente en  $ 330 millones  dentro de los dos meses posteriores al lanzamiento. En promedio,  se realizan 30.000 transacciones y  se negocian $ 36 millones en activos las  24 horas del día . La liquidez (el valor total de todos los mAssets y UST en los grupos de liquidez) asciende a  $ 160 millones .

Aquellos que solo estén interesados ​​en la función de negociación de Mirror tienen varias opciones. Además de la aplicación web, también hay una aplicación móvil lanzada por ATQ Capital y disponible para dispositivos Android (hay un enlace para una versión de iOS en el sitio web de Mirror, pero es un enlace muerto y no pudimos localizar una versión de iOS de la aplicación) .

Conclusión

Tener la capacidad de tokenizar cualquier activo e intercambiarlo libremente desde cualquier parte del mundo en cualquier momento del día o de la noche es una ventaja increíble para las finanzas. Permite a las personas ingresar a mercados a los que de otro modo nunca tendrían acceso, y nivela el campo de juego en términos de libertad financiera. A medida que aumente el uso de mAssets, nos liberaremos de las limitaciones impuestas al comercio, la inversión y el ahorro. Este es el poder de las finanzas descentralizadas.

La plataforma Mirror también es bastante generosa en términos de incentivos pagados a quienes apuestan o proporcionan liquidez a la plataforma. A medida que aumenta el alcance de los conjuntos de mA, estos incentivos solo pueden aumentar de valor.

Es admirable la dedicación del equipo de Terraform Labs al proyecto y su desinterés al publicarlo sin una pre-mina y sin algún control sobre el proyecto. Y con la sólida comunidad que se está construyendo en torno al proyecto, es bastante seguro que se enfrenta a un futuro emocionante.

Los comerciantes jóvenes tienen poca confianza o fe en Wall Street y las instituciones que forman nuestros sistemas financieros modernos. Mirror Finance les brinda una excelente alternativa y, a medida que la plataforma crezca, también lo hará el número, la amplitud y la gama de activos disponibles como mAssets.

En general, el Protocolo Mirror es un servicio innovador y necesario que se presenta exactamente en el momento adecuado. Puede mantenerse actualizado sobre el progreso de Mirror Protocol siguiéndolos en Twitter y en su  grupo de Telegram .

abril 11, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
DestacadasMonedasMúsica

Audius, el ‘Spotify descentralizado’ ¿Qué és?

Por Carlos Salas abril 10, 2021
Escrito por Carlos Salas

3 millones de usuarios activos ayudan a llevar a Audius (AUDIO) a un nuevo máximo histórico

El precio de Audius alcanzó un nuevo máximo después de que la plataforma descentralizada de streaming de música superara los 3 millones de usuarios activos y los desarrolladores insinuaran futuras integraciones de NFT.

A medida que la tecnología Blockchain se convierte cada vez más en parte de la conversación generalizada, su integración con las tecnologías más utilizadas en la actualidad seguramente aumentará. Esto significa que es solo cuestión de tiempo antes de que la transmisión de video, la música digital y las redes sociales vean que se llevan a cabo integraciones graduales de blockchain.

Audius (AUDIO) es un proyecto que persigue la ventaja del pionero en el sector de la transmisión de música. El protocolo transmisión de música facilita las transacciones entre creadores y oyentes, lo que hace que sea relativamente fácil para los usuarios distribuir y monetizar el contenido auditivo.

El proyecto ha recibido una atención cada vez mayor por su enfoque de descentralizar la industria de la música y el 2 de marzo el equipo celebró haber alcanzado los 3 millones de usuarios activos mensuales.

El precio de AUDIO aumentó un 108% desde principios de marzo desde un mínimo de USD 0.38 a un nuevo máximo histórico de USD 0.79 el 4 de marzo, debido a que el volumen comercial de la altcoin se disparó de USD 3 millones a un récord de USD 55 millón.

Los incentivos por staking impulsan la adopción de los usuarios

El primer aumento importante de usuarios siguió al lanzamiento del proyecto en octubre de 2020 y la activación de la participación en la plataforma Audius en diciembre. Esto permitió a los titulares de AUDIO obtener un rendimiento del 7% por los tokens bloqueados en la red mientras escuchaban música e interactuaban con el protocolo.

A finales de enero, la plataforma tenía 1.8 millones de usuarios activos y un total de 122 millones de tokens AUDIO bloqueados en la red. Desde entonces, estas cifras han aumentado a 3 millones de usuarios y un total de 182.5 millones de AUDIO en staking, ya que la plataforma sigue integrando nuevas funciones que incentivan la participación de la comunidad.

La puntuación VORTECS ™, exclusiva de Cointelegraph, es una comparación algorítmica de las condiciones históricas y actuales del mercado derivadas de una combinación de puntos de datos que incluyen el sentimiento del mercado, el volumen de operaciones, los movimientos recientes del precio y la actividad en Twitter.

Como se ve en el gráfico anterior, la puntuación VORTECS ™ para AUDIO alcanzó un pico de 69 el 28 de febrero, justo antes del inicio de una tendencia alcista prolongada en el precio que se identificó con un puntaje VORTECS ™ de 80 el 1 de marzo. En los próximos 3 días, la puntuación volvió a subir a 70, solo unas horas antes de un aumento significativo en el precio de AUDIO.

El 5 de marzo, el proyecto reveló sus planes para integrar tokens no fungibles (NFT) en el protocolo como parte de su esfuerzo por ofrecer una plataforma descentralizada de servicio completo y expandir su base de usuarios.

Los NFT se han convertido en un tema muy popular en el sector de las criptomonedas en los últimos meses, y es probable que su integración en la plataforma AUDIO traiga una nueva ola de interacción por parte de los usuarios.

A medida que la tecnología blockchain sigue ganando importancia en la sociedad en general, Audius parece estar bien posicionado para convertirse en un líder en el espacio de transmisión de música gracias a una base de usuarios en rápida expansión y una lista creciente de incentivos que atraen a los usuarios a permanecer activos en la plataforma.

abril 10, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
AdopciónDestacadasMonedasThetaToken

¿Qué es Theta Network? La empresa que va a revolucionar el streaming en la blockchain

Por Carlos Salas abril 9, 2021
Escrito por Carlos Salas

Theta Network, respaldada por Samsung y Sony, quiere que a las empresas les resulte más económico compartir contenido de video. Así es como funciona todo.

Alojar y compartir contenido de video es un negocio complicado.

El problema es que si todo el contenido está almacenado en un solo lugar, puede ser muy lento para las personas de todo el mundo acceder a él. Por lo tanto, los sitios web para compartir videos utilizarán varios servidores en todo el mundo para que puedan entregar el contenido mucho más rápidamente, lo que se conoce como red de entrega de contenido (CDN).

Pero es caro pagar por un CDN. Estos servicios normalmente cobran por la cantidad de datos que se utilizan, lo que significa que cuando un sitio de transmisión de video se vuelve popular, sus costos aumentarán.

Aquí es donde Theta Network quiere marcar la diferencia.

¿Qué es Theta Network?

Theta Network tiene como objetivo reducir los costos de operación de los servicios de transmisión de video como YouTube. Funciona reduciendo la carga en la red de distribución de contenido colocando parte de ella en la red peer-to-peer de Theta. Es un poco como BitTorrent, donde las personas comparten contenido de video entre sí, pero en realidad les paga a sus usuarios por compartir este contenido.

Theta Network no está tratando de reemplazar a YouTube o la plataforma de transmisión en vivo Twitch. En cambio, está tratando de proporcionar una nueva infraestructura para tales empresas que no solo esté descentralizada, sino que sea mucho más barata.

Si está tratando de ver un video en un sitio de transmisión de video que usa Theta Network, recibirá los datos en una combinación de dos formas. Parte del video se transmitirá directamente desde la plataforma de alojamiento del sitio, pero también recibirá parte de los pares locales que utilizan Theta Network.

Si bien Theta Network afirma ser más barata que las alternativas centralizadas, todavía tiene algunos costos adjuntos, y es por eso que se necesitan los tokens Theta.

Cómo Theta Network usa dos tokens

A quienes participan en Theta Network se les paga por compartir contenido de video con otros usuarios. Los propios sitios de videos pagan por este servicio, no el usuario final.

Para pagar los datos que se transmiten, la red utiliza un token llamado TFUEL. Cuando alguien comparte el contenido del video con otra persona que está tratando de ver el video, el sitio de transmisión le paga en tokens TFUEL. Vale la pena señalar que estos usuarios no transmiten clips completos, sino solo pequeñas cantidades de datos para cada video, por lo que el usuario final recibirá fragmentos de datos de video de varios usuarios y los reunirá él mismo.

Theta Network también tiene un segundo token, llamado THETA. Este es un token de gobernanza que está diseñado para ayudar a la comunidad a administrar la cadena de bloques Theta y controlar su dirección en el futuro. Actualmente, el elemento de gobernanza está en pañales, pero el proyecto prevé ceder más control a los titulares de THETA en el futuro.

El token THETA tiene un suministro fijo de mil millones de tokens sin inflación. Puede apostar tokens THETA para recibir TFUEL, que tiene un suministro de 5.2 mil millones de tokens y una tasa de inflación fija del 5%.

¿Qué es la cadena de bloques Theta?

La cadena de bloques Theta es rápida y está diseñada para pagos más pequeños. Esto le permite proporcionar pagos en tiempo real para recompensar a los distribuidores de contenido por sus esfuerzos.

Lo logra a través de un mecanismo de consenso de prueba de participación, que se basa en el código de la cadena de bloques Tendermint. Este mecanismo implica que los usuarios bloqueen grandes cantidades de THETA en un proceso conocido como staking. Luego procesan bloques; si procesan bloques maliciosos, podrían perder algunos de sus tokens apostados.

Pero la cadena de bloques tiene dos niveles. Primero, tiene nodos de validación. Se trata de ordenadores potentes que procesan rápidamente una gran cantidad de transacciones. Hay menos de estos y generalmente están a cargo de empresas que respaldan la red, como Samsung y Sony. Son la primera línea de defensa para mantener segura la red. Aquellos que ejecutan nodos de validación deben apostar 1 millón de tokens THETA.

En segundo lugar, hay nodos comunitarios. Estos son administrados por miles de miembros de la comunidad y verifican y validan que los nodos de validación estén funcionando con precisión. Si un bloqueo malicioso fuera aceptado de alguna manera por todos los nodos de validación, estos nodos de la comunidad lo detendrían en seco. Estos nodos solo necesitan apostar 1,000 tokens THETA.

¿Quién respalda a Theta Network?

La compañía detrás de Theta Network se llama Theta Labs. Está dirigido por el CEO Mitch Liu y tiene su propio sitio de transmisión, theta tv, que paga a los espectadores en TFUEL para ver contenido de video (ya que luego comparten ese contenido con otros pares). La compañía tiene alrededor de 25 empleados, la mayoría con base en el Área de la Bahía de San Francisco, aunque está buscando expandirse y recientemente abrió una oficina en Seúl.

La compañía tiene una cantidad nominal de ingresos actualmente, según Wes Levitt, jefe de estrategia de Theta Labs. Si bien la plataforma Theta TV genera algunos ingresos, no es nada en relación con el tamaño de la cadena de bloques Theta, explicó. Más bien, la empresa ha dependido de los fondos recaudados de sus inversores.

Estos inversores incluyen Samsung y Sony Innovation Fund, junto con una serie de firmas de capital riesgo. Como se señaló, muchos de estos inversores ejecutan nodos de validación en la cadena de bloques Theta. Cuatro de estas firmas de capital riesgo anunciaron en marzo que apostarán $ 100 millones de sus tokens Theta, en gran parte adquiridos en inversiones anteriores cuando el token era más barato, en un nodo validador colaborativo.

La compañía también cuenta con asesores de una variedad de compañías de medios convencionales, incluidos Steve Chen, cofundador de YouTube, Justin Kan, cofundador de Twitch, y Jonathan Wong, director de producto en el sitio web de transmisión de video Rakuten Viki.

Hasta ahora, Theta Labs ha recibido tres patentes de la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos relacionadas con su servicio de transmisión de video . Las patentes se refieren a cómo se transmiten los datos mediante una red descentralizada.

¿Cómo evita Theta que la gente engañe al sistema?

Un problema potencial con Theta Network es la idea de que alguien podría usar dos computadoras y compartir video a través de la red con ellos mismos y recibir un pago por hacerlo. Sin embargo, existen algunas salvaguardas que tienen como objetivo evitarlo.

Para empezar, la red no permite que alguien transmita contenido a la misma dirección IP. Esto evita el ejemplo básico anterior. La red también tiene algunas otras limitaciones similares, que pueden ser ajustadas por la plataforma de transmisión de video, dependiendo de cuán estrictas quieran ser.

Otro elemento clave es que aquellos que comparten el contenido del video no pueden elegir con quién lo están compartiendo. Entonces, si intentaran jugar con el sistema y compartir contenido para ellos mismos, naturalmente compartirían contenido con potencialmente miles de otros usuarios. Como resultado, en realidad estarían haciendo más bien a la red que perjudicando, según Levitt.

¿Qué depara el futuro?

A corto plazo, Theta Network se actualizará a Mainnet 2.0. Esto actualizará la red y proporcionará algunos beneficios.

La actualización proporcionará más soporte para los nodos de borde. Estos son nodos que descargan y comparten contenido de video sin que el usuario necesite ver el video. Esto es para personas que quieren apoyar la red y ganar TFUEL. Levitt estimó que un usuario podría ganar alrededor de $ 10-15 al mes ejecutando un nodo a tiempo completo.

Theta Labs también planea introducir un mercado de tokens no fungibles ( NFT ). Los NFT son tokens digitales únicos que representan una pieza de contenido digital, como arte o música. El mercado permitirá a los creadores de contenido de Theta TV emitir sus propias NFT y utilizarlas para interactuar con su audiencia.

Levitt señaló que la mayoría de los socios de Theta en el espacio del entretenimiento están tratando de encontrar formas de ingresar al naciente mercado NFT. Es decir, siempre y cuando el mercado en expansión de NFT no aparezca.

Theta y Samsun llevan el streaming en blockchain a 75 millones de móviles

la plataforma blockchain para streaming de esports ha anunciado una alianza con Samsung para llevar el streaming blockchain a sus móviles. Lo hará a través de de una app preinstalada que permitirá acceder a todos los servicios disponibles en esta red.

La aplicación, que podrá descargarse en breve en la plataforma Samsung Daily, también irá preinstalada en los buques insignia de la compañía surcoreana: los Samsung Galaxy S20. Theta.tv también habilitará una actualización para que la aplicación esté disponible en los Galaxy S10, S9, Note10 y Note9, que suman 75 millones de dispositivos en todo el mundo.

Con esta iniciativa, la plataforma blockchain Tetha pretende a dar un paso más en su plataforma de contenido de vídeo distribuido. En esta ocasión formando parte del selecto grupo de plataformas de vídeo dentro de Samsung Daily. Entre las que figuran YouTube y Netflix.

El objetivo de Theta es crear una red global de nodos interconectados sobre una plataforma blockchain. Una plataforma que maneja datos descentralizados, CDN (Red de Distribución de Contenido) de vídeo y un sistema de monetización blockchain todo en uno. La pretensión es crear una amplia red que le permita distribuir contenido de forma rápida y barata, pero al mismo tiempo ayudando sostener la red.

Así, los nodos podrán ganar tokens TFUEL por mantener la red y su funcionamiento. Los anunciantes pagarán por mostrar su productos y los usuarios ganarán dinero por ver publicidad. Un esquema muy parecido al de Basic Attention Token, pero con la particularidad de que Theta añade valor al crear una red de streaming donde pueden participar grandes cadenas y usuarios interesados en la misma.

Theta viene preparándose desde hace tiempo para este momento. Además de Samsung, el proyecto cuenta con el apoyo de gigantes como Sliver.TV, MBN, Pandora y BitMovio desde 2017. Sobre el asunto, Mitch Liu, cofundador y CEO de Theta Labs, explica que después de que Samsung NEXT invirtiera en la compañía en 2017, Theta ha colaborado con varios grupos de Samsung. Liu se muestra encantado de su relación con Samsung y del lanzamiento de THETA.tv con tecnología blockchain y recompensas TFUEL para  millones de usuarios móviles de Samsung.

Theta y Samsung apuestan por streaming en blockchain

Asimismo, Liu considera que el lanzamiento de este nuevo producto representa un punto de inflexión para la adopción mundial de Theta Network. “Nuestro enfoque innovador para la transmisión es perfecto para la base mundial de usuarios de Samsung. Es un gran paso hacia nuestro objetivo de hacer de Theta una infraestructura global para el contenido de vídeo y la entrega de datos”, añade.

Theta se prepara para el lanzamiento de la nueva red Theta 2.0

La alianza se produce en un momento de gran intensidad para la compañía, ya que el 26 de mayo se habilitará Theta 2.0. Esta nueva actualización de la red Theta activará a los Nodos Guardianes, que son los que estarán a cargo de mantener un consenso de alto nivel sobre la red Theta.

Estos miles de nodos tendrán la tarea de hacer mucho más difícil que los atacantes puedan comprometer la integridad de la cadena de bloques y, por lo tanto, disponer de un nivel de seguridad mucho más alto. La comunidad Theta podrá ejecutar estos nodos en una fase inicial de cerca de 100 nodos habilitados. A partir de los análisis de rendimiento, la red se irá ampliando hasta llegar a los 1.000. El objetivo es escalar dicha red para que los nodos se diversifiquen y la red crezca.

abril 9, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
DestacadasMonedasPancakeSwap

¿Qué es PancakeSwap (CAKE): todo lo que necesitas saber

Por Carlos Salas abril 8, 2021
Escrito por Carlos Salas

PancakeSwap es una DEX y AMM impulsada por la cadena inteligente de Binance que permite a cualquiera intercambiar tokens BEP-20 de manera eficiente y segura. La plataforma es comparable a Uniswap en el sentido de que ofrece una experiencia de comercio descentralizado combinada con pools de liquidez. PancakeSwap es la mayor Dapp en la cadena inteligente de Binance y es vista por muchos como un proyecto con un potencial infinito. Como tal, la plataforma es muy popular y actualmente tiene 4.720.303.152 dólares en liquidez bloqueada en este momento.

La cadena inteligente de Binance
PancakeSwap vive en la cadena inteligente de Binance. La Binance Smart Chain (BSC) entró en el mercado el 01 de septiembre de 2020. Esta blockchain de cuarta generación fue diseñada para funcionar en paralelo a Binance Chain. Impresionantemente, BSC es mucho más avanzada que su cadena anterior. Por ejemplo, la plataforma es capaz de realizar transacciones más rápidas y baratas. La red presenta un rendimiento ultra alto y es capaz de producir un bloque cada 3 segundos.

BEP-20
Uno de los principales objetivos del BSC era permitir la creación de contratos inteligentes y el mecanismo de estacionamiento para el BNB. Para lograr esta tarea, el equipo de desarrollo de Binance creó el estándar de tokens BEP-20. Puedes pensar en BEP-20 como la versión de Binance del enormemente popular estándar de tokens ERC-20. Sin embargo, dado que los tokens BEP-20 residen en el BSC, pueden negociarse por mucho menos y ofrecen a los usuarios algunas oportunidades únicas que no están disponibles en sus homólogos de Ethereum.

¿Qué problemas resuelve PancakeSwap?
PancakeSwap desempeña un papel vital en el mercado en este momento. La plataforma ayuda a rectificar varios problemas que actualmente afectan al mercado. Gracias a su enfoque innovador y a su compromiso con la seguridad, PancakeSwap se ha convertido en una alternativa viable al actual líder de DeFi y DEX, Uniswap.

Centralización
El primer problema que aborda PancakeSwap es la creciente centralización del mercado. Nadie puede discutir que la revolución DeFi no nació en la blockchain de Ethereum. Alrededor del 90% de todos los tokens están basados en ERC-20. El estándar se convirtió rápidamente en la norma tras la locura de las ICO de 2017. En 2020, los tokens ERC-20 recibieron otro impulso del mercado cuando las plataformas DeFi (finanzas descentralizadas) comenzaron a lanzarse en la red.

Si bien todo este desarrollo suena increíble desde el exterior, rápidamente se hace evidente que hay algunos problemas al entrar en el mercado. Por un lado, Ethereum es una red Proof-of-Work (PoW) y todavía está plagada de problemas de escalabilidad. En concreto, los retrasos y las tarifas de las transacciones aumentan a medida que la red se congestiona.

Ethereum se basa en una tarifa de procesamiento conocida como Gas para incentivar a los nodos de la red a ejecutar instancias de las máquinas virtuales de Ethereum (EVM). Piense en las EVM como contratos inteligentes agrupados para formar determinadas acciones. Hoy en día, Ethereum está más ocupado que nunca. En consecuencia, cuesta más que nunca completar las transacciones. El coste medio de un GAS para una transacción típica durante 2021 hasta ahora es de 20 dólares. Además, la red tarda unos cinco minutos en completar las operaciones.

Ventajas de Pancake Swap
PancakeSwap elimina todas estas preocupaciones porque sale de los confines del ecosistema de Ethereum. La cadena inteligente de Binance se desarrolló para agilizar todas estas acciones y proporcionar una alternativa más rentable a los usuarios. Esta estrategia ha ayudado a la plataforma a destacar entre la creciente competencia entre los DEX.

Selección
Otro de los principales beneficios que obtienen los usuarios de PancakeSwap es el acceso a nuevos tokens. Sabiamente, PancakeSwap permite a los usuarios transferir USDT, BTC, BUSD y ETH de la cadena ETH a la cadena BSC utilizando las funciones de depósito. Usted obtiene acceso a todos los proyectos más importantes del mercado. También puedes encontrar una excelente selección de tokens exclusivos de BEP-20 y otros proyectos raros y difíciles de encontrar.

Interconectividad
Una de las principales preocupaciones de los usuarios de PancakeSwap era mantener un cierto nivel de interconectividad entre las dos cadenas de bloques. Los desarrolladores de PancakeSwap comprendieron que la mayor parte de su base de usuarios provendría del ecosistema de Ethereum y querían agilizar considerablemente este proceso. Como parte de esta estrategia, la plataforma fue construida para integrar carteras populares, incluyendo Trust Wallet, TokenPocket, WalletConnect, MathWallet y MetaMask. En particular, MetaMask se adelantó a la curva, ya que su monedero fue construido para soportar tokens BEP-20 junto con tokens ERC-20.

La interfaz de PancakeSwap se parece a la de otros DEX populares. Es muy sencilla de utilizar y no se necesita ninguna experiencia previa para navegar por las funcionalidades básicas de negociación. La plataforma está diseñada para que cualquiera pueda maximizar sus beneficios. Puedes prestar tus activos digitales a grupos de liquidez y, a cambio, recibes tokens de liquidez que luego puedes apostar para obtener aún más beneficios.

Las transacciones de PancakeSwap son más baratas
Quizás el mayor atractivo de PancakeSwap es su baja estructura de comisiones. La red no depende de los precios del gas debido a sus capacidades técnicas mejoradas. Este enfoque significa que puedes realizar transacciones en PancakeSwap a una fracción del coste de las AMMs basadas en Ethereum como Uniswap y SushiSwap. Impresionantemente, la transacción media sólo cuesta alrededor de 0,08 dólares utilizando PancakeSwap.

PancakeSwap es más rápido
El BSC también ofrece a los usuarios una experiencia de negociación más ágil. Las transacciones de los usuarios de PancakeSwap se completan en menos de cinco segundos en la mayoría de los casos. Los tiempos de transacción más rápidos permiten a los inversores ganar más porque abren más oportunidades de negociación de arbitraje. También permiten a los operadores adelantarse a las tendencias y reducir el deslizamiento.

Beneficios
PancakeSwap presenta formas innovadoras de crear nuevos flujos de ingresos. Los usuarios pueden obtener beneficios utilizando el DEX y disfrutar de comisiones más bajas. También pueden apostar y cultivar sus tokens para ganar recompensas sin esfuerzo. La red admite el comercio y la emisión de tokens no fungibles (NFT). Estos tokens coleccionables son uno de los sectores de más rápido crecimiento en el mercado de blockchain en este momento. Están ganando valor rápidamente con algunos NFTs recientes que se venden por millones.

Privado
Para aquellos que buscan una experiencia de comercio privado, PancakeSwap es una opción inteligente. La plataforma no requiere ningún registro KYC/AML. Sólo tienes que vincular tu monedero compatible y estarás listo para empezar a operar. Para las personas centradas en la privacidad, esta estrategia se considera una capa adicional de protección contra los piratas informáticos u otras personas que buscan controlar sus ganancias.

Seguro
PancakeSwap ha demostrado ser muy seguro. Por un lado, es una DEX no custodiada, lo que significa que la plataforma nunca mantiene sus activos directamente en grandes carteras calientes. Los DEXs son mucho más seguros que los intercambios centralizados por esta razón. Además, la plataforma ha tomado algunas medidas para ayudar a promover su imagen de seguridad. Por ejemplo, PancakeSwap se sometió a una auditoría de terceros realizada por la conocida empresa de ciberseguridad CertiK.

La auditoría confirmó la seguridad de nivel empresarial de la plataforma. También dio a PancakeSwap la oportunidad de añadir aún más funciones. En concreto, los desarrolladores añadieron las funciones Security Oracle, CertiK Shield, DeepSEA y Virtual Machine de CertiK. Aunque la plataforma es todavía relativamente nueva, nunca ha sido hackeada con éxito.

Deflación
PancakeSwap integra varios protocolos de deflación para ayudar a mantener el valor de su token. Estos protocolos incluyen varias quemas de tokens. Por ejemplo, el 100% de CAKE, el token nativo de la plataforma, recaudado en las Ofertas Iniciales Agrícolas (OIA) se quema. También se quema el 10% de todos los beneficios de la lotería PancakeSwap y un porcentaje de CAKE cultivado. Estos sistemas ayudan a los promotores a ajustarse al rápido ritmo del mercado y a proteger a sus inversores de las pérdidas debidas al exceso de oferta.

¿Cómo funciona Pancake Swap?
PancakeSwap funciona como un creador de mercado automatizado (AMM). Los AMM no dependen de un libro de órdenes para poner en contacto a compradores y vendedores. En su lugar, la plataforma aprovecha los fondos de liquidez y los complejos algoritmos para vincular a estas partes directamente. Los AMM ofrecen mejores tarifas, velocidad y reducen el deslizamiento. Por ello, muchas de las principales plataformas del mercado actual, como Uniswap y SushiSwap, funcionan como AMM.

Fondos de liquidez de PancakeSwap
Los usuarios de PancakeSwap pueden proporcionar liquidez a los pools y recibir a cambio tokens LP (proveedor de liquidez). Estos tokens se revalorizan a medida que aumenta el valor global del pool. Estos pools de liquidez sin permiso permiten a la gente ganar sin comerciar con sus activos directamente. Actualmente hay más de 69 pools de liquidez diferentes en los que se puede apostar en PancakeSwap. En promedio, los usuarios ganan rendimientos que van desde el 23,52% hasta el 378,19% APY. En particular, estas recompensas se pagan en el token nativo de la plataforma, CAKE.

Albercas SYRUP
PancakeSwap también introduce algunos pools exclusivos en la ecuación con los pools SYRUP. Se trata de pools de liquidez con recompensas extremadamente altas. Algunos de estos pools rinden entre un 43,33% y un 275,12% de APY. Además, puedes ganar otros tokens aparte de CAKE cuando apuestas en los pools SYRUP. Los usuarios pueden ganar recompensas en UST, LINA, SWINGBY, y más.

Fichas LP
Todos los titulares de tokens de pools de liquidez obtienen acceso a múltiples flujos de ingresos sólo por su participación. En concreto, una parte de las comisiones de negociación generadas por la plataforma se redistribuye entre estos usuarios. Del 0,2% de media de las comisiones, el 0,17% se redistribuye directamente a los titulares de tokens LP.

PancakeSwap DEX
Por supuesto, la característica principal de PancakeSwap es su DEX (intercambio descentralizado) fácil de usar. La DEX se construyó desde cero para proporcionar a los nuevos usuarios acceso a todas las características necesarias para comerciar con tokens de forma efectiva. Puedes comerciar con tokens en segundos. Lo mejor de todo es que hay una impresionante selección de tokens para elegir.

Granja de rendimiento de PancakeSwap
PancakeSwap admite los pools de yield farming. La agricultura de rendimiento es similar a la estaca en que usted presta su cripto a través de contratos inteligentes a varios proyectos y a cambio recibe recompensas. La principal diferencia entre el staking y el yield farming es que normalmente no hay periodos de bloqueo en los protocolos de farming.

Apuesta de PancakeSwap
Los usuarios pueden apostar tokens en PancakeSwap y ganar más tokens con facilidad. En concreto, se apuesta por CAKE en la plataforma. El staking se considera una mejor opción para aquellos que son nuevos en el mercado de las criptomonedas porque requiere mucho menos trabajo que el trading. No es necesario supervisar varias plataformas ni aprender estrategias avanzadas de trading para obtener beneficios al apostar. Todo lo que tiene que hacer es bloquear su cripto en un grupo de apuestas durante un tiempo predeterminado y el resto lo maneja la plataforma. Sus recompensas se basan en la cantidad que apuesta y la duración de la apuesta.

Cómo comprar PancakeSwap (CAKE)
CAKE es la utilidad nativa y el token de intercambio para el ecosistema PancakeSwap. Como tal, hay un montón de características interesantes a las que los titulares de CAKE tienen acceso. Puedes apostar tu CAKE y ganar aún más CAKE. El token es también la forma de acceder a los fondos de SYRUP. En particular, CAKE es un token BEP-20 que vive en la cadena inteligente de Binance. Lo mejor de todo es que CAKE está disponible en otras plataformas como el intercambio centralizado de Binance. Compra con el siguiente enlace y recibe un 10% de descuento en comisiones https://www.binance.com/es-LA/register?ref=M084QU0B

Oferta Inicial de Fincas (IFO) – PancakeSwap
Otra característica única de PancakeSwap son sus protocolos de Oferta Inicial de Fincas (IFO). Una IFO difiere de una ICO en algunos aspectos clave. En lugar de comprar tokens directamente, los usuarios deben poseer tokens LP de uno de los pools soportados para obtener acceso a la venta del token recién emitido. Las IFOs se consideran más democráticas y descentralizadas que las ICOs. Lo mejor de todo es que las nuevas empresas pueden lanzar IFOs simplemente sembrando un pool de granja.

NFT
Los comerciantes de PancakeSwap obtienen acceso a la creciente red de NFT. La plataforma admite el comercio y la estafa de estos activos digitales únicos. Los desarrolladores han llegado a crear recompensas especiales de NFT para los ganadores de la lotería de PancakeSwap. Estas maniobras están en consonancia con el impulso de BSC a estos tokens altamente rentables. La red lanzó recientemente su protocolo BEP-721 para simplificar la creación y el lanzamiento de NFT y FNFT (tokens fraccionarios no fungibles).

Tesorería de PancakeSwap
La tesorería de PancakeSwap se encarga de proporcionar fondos para el desarrollo de la red. Aproximadamente, el 0,03% de todas las tarifas de comercio van a este protocolo. La tesorería también lleva a cabo rutinariamente la quema de tokens de acuerdo con las condiciones del mercado.

Lotería PancakeSwap
PancakeSwap organiza loterías cuatro veces al día. Cualquier persona con 10 o más CAKE es bienvenida a participar en estos eventos. Las recompensas varían desde NFTs hasta el pago directo de CAKE.

Historia de Pancake Swap
PancakeSwap se lanzó el 20 de septiembre de 2020. En particular, la plataforma recibió su nombre debido a la reciente tendencia de DEX de nombrar a la plataforma como los favoritos de la comida. Actualmente es la mayor y más utilizada AMM para el cultivo de rendimientos y estacas en el BSC. Este crecimiento puede atribuirse en parte a su aceptación y promoción por parte del Fondo Acelerador de Binance.

PancakeSwap – Un proyecto único con el potencial de cambiar el mercado hacia adelante
Una vez que se echa un vistazo a todas las características y ventajas que se obtienen al utilizar PancakeSwap, es fácil ver por qué es tan popular. La red es increíblemente inclusiva y compatible con la mayoría de los proyectos ERC-20 actuales. Si tenemos en cuenta el aumento de los precios y la congestión en Ethereum, es lógico que PancakeSwap siga teniendo una adopción creciente en el futuro inmediato.

abril 8, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Aprende desde ceroBlockchainDestacadasMonedas

¿Qué criptomonedas tienen menos comisiones por transacción?

Por Carlos Salas abril 8, 2021
Escrito por Carlos Salas

Introducción

Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los recién llegados al mundo de las criptomonedas son el pago de las Tarifas de red o comisiones, Y es que, la volatilidad de estas tarifas, hace que estas tarifas pasen de ser unas muy bajas, a valer incluso más que lo que estás enviando en una transacción. Una situación que ciertamente frustra a los usuarios de las criptomonedas. Y que, de hecho, lleva a muchos a creer que simplemente las criptomonedas no sirven para enviar dinero tal como suele decirse.

Con el aumento de popularidad del Bitcoin, cada vez se realizan más transacciones en su red y como el número de transacciones es limitado, la gente paga más comisiones para que los mineros procesen su transacción en vez de otra. Lo malo es que este es un problema endémico del modo de funcionar de la red y no va a poder solucionarse con el tiempo.

A día de hoy, la comisión media de una transacción de Bitcoin es de unos 25 dólares con un tiempo de finalización media de 58 minutos, antes de considerarse como totalmente confirmada. El Ethereum es un poco más moderno y también funciona algo mejor, en su caso la comisión media se sitúa en unos 24 dólares y el tiempo de finalización ronda los 6 minutos. Aun así, son cifras realmente elevadas que descartan el uso del Bitcoin o del Ethereum como moneda de uso diario.

Con esto en perspectiva, vamos a analizar otras criptomonedas centrándonos en que su comisión sea muy baja o, incluso, que su uso sea completamente gratuito.

Mejores criptomonedas con comisiones bajas

10. Doge – Comisión: 0,239 dólares – Tiempo confirmación: 20 minutos

Doge es una criptodivisa con mucho hype, pero por mucho que lo intente no deja de ser poco más que un meme. No está destinado a ser una criptomoneda de pago real. Su tarifa media de 0,239 dólares la sitúa en el extremo más alto de las tarifas de transacción, mientras que también tarda cerca de 20 minutos antes de que un intercambio se sienta lo suficientemente seguro como para considerar tu depósito válido.

Además de eso, tiene una inflación indefinida del 10% anual, por lo que el dinero que tengas en Doge pierde un 10% de su valor cada año. Debido a los vendehumos ha adquirido fama, pero siempre ha sido una criptomoneda de broma.

9. Bitcoin SV – Comisión: $0,00055 – Tiempo confirmación: 7 días

Bitcoin SV (BSV) es un fork de Bitcoin Cash un poco extraño. Bitcoin SV aumentó el tamaño del bloque para poder procesar más transacciones por segundo. En términos de tarifas, esto parece haber funcionado ya que por 0,00055 dólares conseguirás enviar tu transacción sin ningún problema. Lo malo es que la cadena se considera tan insegura y susceptible de ser atacada en un 51% que muchos exchanges la han retirado de sus listados. Incluso, antes de su retirada, requería la friolera de 1008 confirmaciones a 10 minutos por bloque, para un tiempo de confirmación de 7 días completos. También hay que tener en cuenta la inflación del 3%, que diluye sus participación en el Bitcoin SV.

8. Bitcoin Cash – Comisión: 0,0024 dólares – Tiempo confirmación: 2,5 horas

Bitcoin Cash (BCH) es un fork de Bitcoin que pretende ser la verdadera visión de Bitcoin, dinero digital peer to peer. Las tarifas de BCH son mucho más bajas que las de Bitcoin, debido a que BCH es capaz de manejar más transacciones en un solo bloque. BCH consigue esto teniendo bloques más grandes y variables (empezando por 8MB, frente al 1MB fijo de BTC). La desventaja de Bitcoin Cash es que la seguridad de la cadena se considera baja y muchos exchanges requieren de al menos 15 confirmaciones (150 minutos) para considerar un depósito seguro. Además, se ha estimado que el coste de un ataque del 51% costaría tan solo 8.500 dólares por hora de computación.

7. Monero – Comisión: 0,0696 dólares – Tiempo confirmación: 30 minutos

Monero surgió como una criptodivisa que se centraba en la privacidad y sacrifica algo de velocidad para conseguirlo. El enfoque en la privacidad tiene algunas ventajas claras, pero también ha algunos clientes grandes recelen de su uso por su posible implicación con los cárteles de la droga. Su comisión media es de 0,0696 dólares y el tiempo de confirmación medio ronda los 30 minutos (tiempos medidos por Kraken).

6. Litecoin – Comisión: 0,041 dólares – Tiempo confirmación: 30 minutos

Litecoin fue una de las primeras alternativas al Bitcoin, por tanto, su tecnología es también bastante vieja. Su mayor cambio fueron los bloques de 2,5 minutos (en comparación con los bloques de 10 minutos de Bitcoin), lo que le permitió escalar un poco mejor y mantener las tasas más bajas. Tiene una comisión aproximada de 0,041 dólares y requiere de 12 confirmaciones (grado de seguridad alto) lo que lleva 30 minutos antes de que la transacción se confirme.

5. Dash – Comisión: 0,0043 dólares – Tiempo confirmación: 15 minutos

Dash comenzó su andadura como una moneda centrada en la privacidad, aunque a día de hoy se posiciona más como un medio de intercambio general. Dash utiliza proof of stake con “Masternodes” y una tesorería, lo que hace que la gente se preocupe de que los primeros en llegar se lleven la mayor parte de las recompensas de la minería, lo que lleva a una mayor centralización con el tiempo. Sin embargo, las tasas de Dash son bastante bajas, con una media de 0,0043 dólares, aunque tardan 15 minutos en considerarse

4. Digibyte – Comisión: 0,0005 dólares – Tiempo confirmación: 5 minutos

Digibyte (DGB) es una moneda PoW, pero utiliza una combinación de 5 algoritmos de minería diferentes en comparación con uno de Bitcoin. Esto ayuda a evitar la centralización en la minería. Sus tarifas son bastante bajas, mientras que su tiempo de confirmación es relativamente bajo. Un nuevo bloque se mina cada 15 segundos y los exchanges requieren de 20 confirmaciones antes de considerarlo liquidado. Dicho esto, DGB tiene una inflación del 8%.


3. XRP – Comisión: 0,00078 dólares – Tiempo confirmación: 4 segundos

XRP es una criptomoneda centralizada y que está actualmente acusada por la SEC por realizar operaciones de valores sin registrada. Dicho esto, ofrece una opción de bajo coste con una tarifa media de 0,00078 dólares, y solo tarda 4 segundos en considerarse confirmada por un exchange. El peor aspecto de XRP es que su suministro todavía se está diluyendo masivamente, con alrededor de la mitad de todo el XRP todavía en custodia para ser distribuido por una compañía con fines de lucro.

2. Stellar – Comisión: 0,004 dólares – Tiempo confirmación: 4 segundos

Stellar es como XRP en muchos aspectos. Las transacciones son baratas y rápidas, aunque los costes subirán si el precio de Stellar aumenta. Stellar es más bien una plataforma que permite, por ejemplo, utilizar stablecoins en la red. Hay algunas preocupaciones sobre su suministro, con aproximadamente 20.000 millones de “Lumens” aún en manos de la Fundación de Desarrollo de Stellar, y sobre la escasa cantidad de validadores (nodos) en funcionamiento. Dicho esto, Stellar es una de las pocas criptomonedas que Kraken acepta con una sola confirmación.

1. Nano – Comisión: 0 dólares (gratuito) – Tiempo confirmación: 1 segundo

Nano es una criptodivisa con cero comisiones, que se basa en el voto representativo abierto para el consenso y la seguridad. Para ser claros, las tasas cero no se deben a un subsidio temporal – las tasas cero están incorporadas en el protocolo. Además de tener las tasas más bajas, Nano también gana en el tiempo que se tarda en confirmar una transacción, que es de 0,14 segundos. Sí, eso es menos de un segundo, para una confirmación completa e irreversible por parte de una red descentralizada. Aun así, el tiempo medio ronda el segundo debido a la latencia de la red.

Dado que las transacciones no pueden revertirse nunca en Nano y que su mecanismo de consenso es tan seguro, los exchanges las consideran confirmadas después de ese primer segundo. Por si fuera poco, Nano no tiene inflación y las confirmaciones son asíncronas entre cuentas, lo que elimina la limitación en el TPS.

Otras menciones destacadas

  • IOTA es otra criptomoneda de uso gratuito, sin embargo, no está incluida en la comparativa porque hasta ahora solo puede funcionar usando un coordinador central. Además, ha sufrido un problema de seguridad grave en el último año (Trinity Hack) y la red IOTA también ha sufrido problemas (tiene una tasa de confirmación del 79% en 10 minutos, con transacciones que se quedan colgadas ocasionalmente).
  • Avalanche sigue teniendo problemas en su red principal y ha sufrido varias caídas
  • Algorand: Al tener su propia red las comisiones de envio suelen ser menos de centavo de dolar, es otra a otmar en cuenta
abril 8, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
DestacadasMonedas

¿Qué es BitTorrent (BTT)? La cripto de BitTorrent en la red de TRON

Por Carlos Salas abril 7, 2021
Escrito por Carlos Salas

BitTorrent Inc. es la compañía detrás de un protocolo de intercambio de archivos peer to peer (P2P), que la Fundación Tron adquirió en junio del año pasado. La propia compañía, con su sede principal ubicada en Singapur, se describe como «el protocolo de intercambio de archivos descentralizado más grande del mundo«.

BitTorrent fue diseñada en el 2001 por Bran Cohen. La Fundación Tron adquirió este protocolo con el fin de lanzar un proyecto sobre la blockchain de Tron para permitir a los creadores de contenido distribuir su trabajo a otros usuarios en la web.

¿Qué es el protocolo BitTorrent?

Aunque existan alternativas para el intercambio de archivos, BitTorrent se lleva el lugar número uno cuando se trata de descarga de archivos de gran tamaño utilizando internet.

Esto se debe a que cuando varios usuarios intentan descargar un mismo archivo de forma simultánea se ralentiza la velocidad del servidor y, por lo tanto, la descarga se vuelve más lenta de lo que debería.

Con BitTorrent, aunque una gran cantidad de usuarios estén descargando el mismo archivo esto no sucede. Cada servidor es una fuente diferente, así que, además, los usuarios pueden compartir la información que ya han descargado con otros.

Conexión entre clientes

«Tracker» es una especie de servidor que surge en el proceso de conexión. Se encarga de rastrear y contiene y organiza la información para que los usuarios se conecten mediante el protocolo BitTorrent. Es justamente en los «Tracker» donde los clientes coinciden, se conectan y comienzan a descargar. En el momento en que empieza la descarga aumenta la demanda de información. El tracker suministra aleatoriamente una lista inicial de usuarios que se irá modificando en la medida que se sumen y se desconecten otros clientes.

El tracker se mantiene recibiendo información constantemente de los usuarios en cuanto a la cantidad de bytes que descargan o el número de usuarios.

Cuando un usuario está descargando se le conoce como «leecher». Una vez completa la descarga del archivo pasa a ser un «seed». Los leechers y los seeds son quienes generan más velocidad de transferencia.

BTT el token de BitTorrent

BitTorrent Inc. lanzó su token que se ejecutará con el protocolo diseñado y desarrollado en la red Tron. Este va a permitir que los usuarios paguen por descargas mucho más rápidas en la red de Tron.

Utilidad del token

La compañía afirma que su token BTT hará posible que los «creadores de contenido se conecten con su audiencia, y que ganen y gasten dinero digital sin un intermediario«. Según comentan, al conectar BitTorrent, la red peer to peer, a la blockchain de TRON, se crea una «nueva experiencia« para el conjunto de más de 100 millones de usuarios activos mensuales.

El token BTT ofrecerá a los usuarios un mejor intercambio de archivos, mediante el uso de redes más rápidas y costos estables, según las expectativas de la empresa. Esto gracias a que incentiva a las personas que ya se han descargado algún archivo electrónico a seguir compartiéndolo. Actualmente, los sistemas no permiten que ciertos archivos puedan compartirse de forma fácil o rápida porque la cantidad de personas compartiendo es insuficiente. No hay ningún tipo de incentivo para que alguien prefiera mantener un archivo en la red.

BTT permite a los usuarios pagar por el archivo y por más ancho de banda, de forma que se descarga más rápido. Con la posibilidad de pago, los hosts de archivos tienen un incentivo para mantener más archivos disponibles en la red, por lo que es más probable que un usuario determinado pueda descargar algo que quiera más rápidamente.

Sus creadores aBlockchain.

Más sobre el token

Es un token de utilidad TRC-10, el estándar token técnico de la cadena de bloques Tron, con ello se busca fomentar una velocidad más rápida en la aplicación descentralizada más grande del mundo. Para qué se entienda, los tokens TRC-10 a Tron son lo que los Tokens erc-20 son a Ethereum.

Según consta en el documento técnico de BTT, habrá un abastecimiento total de 990 mil millones de BTT. Estos se distribuirán entre BitTorrent Inc., usuarios de clientes de torrent, titulares de TRX existentes, patrocinadores iniciales, inversores, la Fundación y equipo BitTorrent y la Fundación Tron.

Llevaron a cabo una venta inicial de monedas (ICO) que empezó a las 10:00 AM (UTC) el 31/01/2019. Para su sorpresa duró 18 minutos y se recaudaron 7,1 millones de dólares al vender 50 mil millones de tokens, tal como anunció la compañía en una entrada Oficial del blog. La venta se realizó en dos sesiones simultáneas en Binance Launchpad, una de ellas dirigida a compradores que utilizan el token nativo de Binance, y la segunda para Binance coin (bnb) compradores que utilizan Tron (trx). El precio de venta fue de 0,00012 dólares según los datos de venta publicados en el sitio web de Binance .

Según un Tweet del CEO y fundador de Tron, Justin Sun, «Es oficial: En la sesión del BNB, los 23.760 millones de BTT fueron vendidos a los participantes de la venta en 13 minutos y 25 segundos. Mientras tanto, en la sesión de Tron, los 35.640 millones de BTT se vendieron en 14 minutos y 41 segundos».

abril 7, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
DestacadasMonedasNFT´s

¿Qué es Decentraland (MANA)? El universo virtual de las criptomonedas

Por Carlos Salas abril 7, 2021
Escrito por Carlos Salas

¿Qué es Decentraland?

Decentraland es un proyecto que se ejecuta en la blockchain de Ethereum y que pretende incentivar una red global de usuarios para operar un mundo virtual compartido. Los usuarios de Decentraland pueden comprar y vender bienes inmuebles digitales, mientras exploran, interactúan y juegan dentro de este mundo virtual. Con el tiempo, la plataforma ha evolucionado para implementar aplicaciones interactivas, pagos dentro del mundo y comunicación entre pares para los usuarios.

¿Cómo funciona Decentraland?

Al igual que juegos como Skyrim y Fallout, Decentraland es un universo virtual abierto, pero en este caso utiliza la blockchain de Ethereum para realizar un seguimiento de las propiedades. El protocolo de Decentraland tiene tres capas:

  • Capa de consenso: realiza un seguimiento de la propiedad y el contenido de la tierra a través de un contrato inteligente de Ethereum.
  • Capa de contenido del terreno: utiliza un sistema de distribución descentralizado para renderizar el contenido en el mundo virtual.
  • Capa de tiempo real: proporciona conexiones entre pares para que los usuarios interactúen entre sí.

Además de eso, Decentraland tiene dos tokens:

  • LAND: un token no fungible (NFT) utilizado para definir la propiedad de parcelas de tierra que representan bienes inmuebles digitales.
  • MANA: una criptomoneda que facilita la compra de LAND, así como de bienes y servicios virtuales utilizados en Decentraland.

Token MANA

MANA es la criptomoneda de Decentraland. Es un token ERC20 que se utiliza para comprar parcelas de LAND, así como para pagar bienes y servicios.Cuando compras LAND, Decentraland quema el MANA, o se retiran de la circulación, haciendo que la oferta de MANA baje. Esto podría presionar el valor del token a medida que la plataforma crece con nuevos usuarios.

Los cambios en el software de Decentraland se establecen a través de contactos inteligentes basados en blockchain, que permiten a los participantes que poseen MANA votar sobre actualizaciones de políticas, subastas de terrenos y subvenciones para nuevos desarrollos.

Equipo

La Fundación Decentraland, la organización detrás del desarrollo del software Decentraland, fue fundada por Esteban Ordano y Ariel Meilich en 2015.

El equipo de Decentraland realizó una Oferta Inicial de Monedas (ICO) en 2017 recaudando 86.206 ether (unos 26 millones de dólares en ese momento) para financiar sus futuras operaciones. La Fundación, que retiene el 20% de la oferta inicial de tokens, tiene los derechos de propiedad intelectual y mantiene el sitio web de Decentraland.

Antes de lanzar su plataforma, Decentraland puso en marcha una organización autónoma descentralizada (DAO) para entregar la gestión del proyecto a sus usuarios. Además, el equipo fundador afirma que la clave privada que controlaba el contrato inteligente de Decentraland ha sido destruida.

abril 7, 2021 0 Comentario
1 FacebookTwitterPinterestEmail
DestacadasMonedasNFT´s

¿Qué es ECOMI (OMI)? ¿El futuro de los NFT?

Por Carlos Salas abril 6, 2021
Escrito por Carlos Salas

¿Qué es ECOMI (OMI)?

ECOMI es una empresa tecnológica con sede en Singapur que se ha especializado en los NFT. ECOMI ofrece una ventanilla única para coleccionables digitales a través de la aplicación VeVe que permite a los usuarios experimentar la propiedad real de coleccionables digitales de primera calidad. A través del mercado de la aplicación, los usuarios pueden obtener coleccionables digitales comunes, raros o únicos, compartirlos a través del servicio de red social e intercambiarlos con la comunidad VeVe, todo ello desde la palma de tu mano.

ECOMI considera que los coleccionables digitales son una nueva clase de activos que ofrece a los propietarios de la propiedad intelectual la oportunidad de obtener nuevas fuentes de ingresos en el panorama digital. El streaming digital, los juegos y las compras dentro de las aplicaciones se han convertido en un mercado multimillonario y el siguiente en unirse a esta tendencia digital es la industria de la cultura pop y los coleccionables.

Token OMI

La plataforma VeVe basada en blockchain y construida por ECOMI permite poseer un objeto digital e interactuar con otros usuarios. Para ello, la plataforma utiliza el token OMI de la red GoChain (se trata de un token GO20).La blockchain se utiliza como registro inmutable de propiedad, de modo que siempre sabes que lo que estás comprando es real y legítimo.

El token OMI es un token de utilidad. Es decir, ha sido diseñado con el propósito específico de ser intercambiado por coleccionables digitales, dentro de la plataforma VeVe.

Con el fin de recaudar fondos y comenzar a construir VeVe, el token OMI se vendió en una ronda privada/previa a la venta, y al público a través de una oferta inicial de intercambio (OIE) en la bolsa de Bitforex. La recaudación tenía un límite máximo de 1500 BTC, y en todas las etapas de la recaudación, el token OMI tenía un precio de 1 satoshi. No hubo descuentos para los inversores privados o de preventa, ni tampoco hubo bloqueos o derechos adquiridos en esos tokens.Como sistema y economía basados en tokens, es importante tener en cuenta que existen 750.000 millones de OMI (750.000.000.000).

El 20% del suministro total de tokens se puso a disposición durante las ventas, es decir, 150.000 millones de tokens OMI. Se vendió un valor de 50 BTC de OMI en la venta pública/IEO, que se agotó en menos de 12 horas, y se completó en mayo de 2019. En el momento de las ventas, el BTC tenía un valor de alrededor de $7000.

El suministro actual en circulación de tokens OMI es de alrededor de 166 mil millones de OMI. Con el diseño del sistema tokenómico VeVe, un 40% adicional, o 300 mil millones de tokens OMI, se mantienen en la reserva de la aplicación, la mayoría de los cuales nunca entrarán en circulación.

  • Otros 40 mil millones de OMI añadidos para la liquidez inicial pertenecen a VeVe Vault
  • 150 mil millones de OMI se utilizarán para incentivar desarrollo de negocios
  • 150 mil millones de OMI serán para el equipo, asesores, miembros del consejo de administración

Ventajas de OMI

Ecomi ha conseguido el mayor número de licencias de coleccionables digitales de marca. Ya tiene licencias de un montón de personajes de cómics como Superman, Batman, El Jocker, Harley Quinn, Los Cazafantasmas. También cuenta con licencias de videojuegos como Monster Hunter y Street Fighter; personajes de televisión y cine (Star Trek, Ultraman, Jurassic Park, Fast and the Furious, Regreso al futuro); deportes como la NFL y mucho más.

Ecomi tiene un producto que funciona de verdad. A diferencia de la gran mayoría de los proyectos de criptomonedas, que sólo se basan en promesas, el equipo de ECOMI cuenta con una de las mejores apps del mercado (iOS, android). Pruébala.

Ecomi tiene un modelo de tokens extremadamente fuerte. El 40% del suministro máximo de OMI se mantiene en una reserva dentro de la aplicación. Cada vez que se compra un NFT en la aplicación VeVe, el valor equivalente de tokens OMI se retira de la reserva y se quema. El resultado es que, sólo un mes después de abrir la aplicación VeVe al público, más de mil millones de OMI se han retirado permanentemente de la circulación. Además, el 10% de los ingresos de las nuevas ventas de NFT se destina a recomprar OMI a los exchanges. Es posiblemente el mejor modelo de tokenomics que he visto en proyectos de NFT.

¿DÓNDE COMPRARLA? ASCENDex (bitmax) https://cutt.ly/QcPr7ce

abril 6, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
DestacadasMonedas

¿Qué es Origin Protocol (OGN)? La plataforma descentralizada para competir con Uber, AirBnb…

Por Carlos Salas abril 6, 2021
Escrito por Carlos Salas

¿Por qué ha subido 530% en los últimos 30 días? aquí te explicamos que és y por que le vemos potencial al proyecto, recuerden que ésto no es asesoria financiera, hagan sus propias investigaciones

¿Qué es Origin Protocol (OGN)?

Origin Protocol es una plataforma de código abierto que permite la creación de mercados entre pares y aplicaciones de comercio electrónico. La plataforma Origin se dirige inicialmente a la economía compartida global, permitiendo a los compradores y vendedores de bienes y servicios de uso fraccionado (compartir coche, tareas basadas en servicios, compartir casa, etc.) realizar transacciones en la web distribuida y abierta.

Utiliza la blockchain de Ethereum y el Sistema de Archivos IPFS, gracias a eso, la plataforma y los participantes de su comunidad pueden interactuar de igual a igual, permitiendo la creación y reserva de servicios y bienes sin intermediarios tradicionales.

Origin Protocol pretende facilitar la creación de sistemas similares a Uber, Airbnb, Getaround, Fiverr y muchos otros que facturan decenas de miles de millones de dólares cada año.

Sin duda, estas empresas han cambiado el mundo para mejor, proporcionando a los proveedores nuevas fuentes de ingresos y dando a los consumidores un conjunto diverso de nuevos servicios con sólo unos pocos toques en sus teléfonos inteligentes (entrega de comida, masajes a la carta, compartir el coche, compartir el viaje, compartir el hogar, trabajos autónomos, etc.).

Sin embargo, como empresas centralizadas, estos mercados de la economía colaborativa también presentan varias deficiencias importantes. Cobran elevadas comisiones (normalmente entre el 20 y el 30%), son susceptibles de ser censurados y regulados, etc.

De momento, lo que más hay en la plataforma son tiendas, por ejemplo la de BRAVE.

Ventajas de Origin Protocol

Menores comisiones

Los intermediarios centralizados suelen cobrar entre un 20 y un 30% en concepto de tasas de transacción por utilizar su mercado. Airbnb y Uber son ejemplos perfectos de esto y se espera que las tarifas totales de la economía colaborativa en los mercados superen los 40.000 millones de dólares en 2020.

Con los mercados impulsados por Origin, no hay intermediarios que cobren estas tasas. En su lugar, los compradores y los vendedores se reparten entre un 20 y un 30% de ahorro cuando se eliminan los intermediarios.

Mejores incentivos

Los mercados centralizados como Airbnb y Uber no recompensan a sus primeros participantes con acciones de la empresa. El Protocolo de Origen permite a cada uno de los primeros participantes poseer una participación en la red contribuyendo a su crecimiento.

Los compradores y vendedores pueden ganar tokens de Origin (OGN) simplemente utilizando aplicaciones habilitadas para Origin para realizar transacciones entre ellos. Además, los desarrolladores, los afiliados y los operadores del mercado pueden ganar OGN de diversas maneras.

Mayor acceso

Se estima que hay 2.000 millones de personas no bancarizadas en el mundo que no tienen acceso a cuentas bancarias tradicionales, tarjetas de crédito y otros servicios financieros centralizados.

El Protocolo de Origen permite a los no bancarizados participar en la nueva economía de Internet con criptomonedas, dándoles acceso a nuevos mercados a nivel mundial.

Más resistencia

Los mercados centralizados pueden ser cerrados o prohibidos. Por ejemplo, Airbnb está fuertemente regulado o prohibido en ciudades como París, Berlín, Tokio, Nueva York y otras.

Los mercados descentralizados impulsados por Origin no pueden ser prohibidos o cerrados, ya que residen en la parte superior de la cadena de bloques pública de Ethereum y no tienen puntos únicos de fallo. Dicho esto, el comercio descentralizado de Origin es más resistente y promueve mercados eficientes.

Token OGN

La criptomoneda nativa del Protocolo de Origen es OGN y es el token de utilidad del ecosistema de aplicaciones y mercados del Protocolo de Origen. Además, OGN también sirve como un token de incentivo que asegura la salud y el crecimiento de la red.

Utilidad del Token Origin Protocol (OGN):

  • Comisiones: los propietarios del mercado ganan una comisión cuando los vendedores pagan con OGN para aparecer de forma destacada en los resultados de búsqueda. Ganan tokens de origen (OGN) al ayudar a los vendedores a completar sus ventas.
  • Pagos: utiliza Fichas de Origen (OGN) para pagar bienes y servicios. Los vendedores que aceptan OGN como su método de pago preferido ganan mayores participaciones en la red del Protocolo de Origen.
  • Recompensas: gane recompensas de OGN por contribuir al crecimiento del protocolo
  • Staking: contribuir al consenso de la red proporciona rendimientos a sus dueños
  • Gobierno: los titulares de tokens OGN podrán participar en la gobernanza del protocolo mediante la votación de propuestas de mejora, actualizaciones, cambios, etc.

Token OUSD

El token OUSD es una stablecoin lanzada en septiembre de 2020 y es única porque gana automáticamente un rendimiento para los titulares que la mantienen en sus carteras. Actualmente, OUSD está ganando un APY de alrededor del 6-8%.

Lo que diferencia a OUSD de otros activos DeFi que generan intereses es que no es necesario apostar o bloquearlo. Los usuarios pueden simplemente mantenerlo en cualquier monedero compatible con ERC-20 y empezar a ganar rendimiento. Y lo que es más, las recompensas se convierten instantáneamente en OUSD y se envían directamente a su saldo para ser autocompuesto.OUSD está respaldado por otras stablecoins probadas como USDT, USDC y DAI. Para acuñar OUSD, usted deposita USDT, USDC o DAI en una proporción 1:1. Además, el capital de stablecoin que respalda a OUSD está asegurado además por tokens de gobernanza emitidos por plataformas como Aave y MakerDAO.

¿DÓNDE COMPRAR? Binance, en el siguiente enlace te das de alta y recibe un 10% de descuento en tus comisiones https://www.binance.com/es-LA/register?ref=M084QU0B

abril 6, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Post Recientes
Post Viejos

Acerca de Nosotros

Acerca de Nosotros

Estamos creando la mejor comunidad hispanohablante del mercado de criptomonedas, Guías, información, tutoriales y todo lo que necesitas saber desde cero para poder invertir.

Síguenos en Nuestras Redes

Facebook Twitter Instagram Youtube Email Telegram

Anuncios

Cripto Conversor

Fuente: CurrencyRate

Noticias Populares

  • 1

    Binance lanza tokens de acciones de Apple, Microsoft y MicroStrategy

    abril 26, 2021
  • 2

    Bitcoin cae a $ 46K, altcoins se venden mientras el informe afirma que Binance está bajo investigación

    mayo 13, 2021
  • 3

    ¿Que és Coingecko?

    abril 3, 2021
  • 4

    ¿Qué es VeChain (VET)? ¿Es una criptomoneda con futuro?

    mayo 1, 2021
  • 5

    ¿Por Qué El Mercado de las Criptomonedas Es Tan Volátil Durante los Fines de Semana?

    mayo 2, 2021

N° de Artículos por Categoría

  • Adopción (95)
  • Altcoins (9)
  • Aprende desde cero (23)
  • Ballenas (7)
  • Binance (9)
  • Bitcoin (116)
  • Bitso (2)
  • Blockchain (18)
  • Cardano (7)
  • Carteras Criptográficas (3)
  • Chainlink (1)
  • Coinbase (6)
  • criptomonedas (60)
    • Celo (1)
  • Dash (1)
  • DeFi (3)
  • Destacadas (282)
  • Dogecoin (12)
  • Economía (1)
  • Educación Financiera (4)
  • Elon Musk (3)
  • Estafas (4)
  • ETF (2)
  • Ethereum (21)
  • Exchanges (7)
  • Exodus (1)
  • Finanzas Decentralizadas (4)
  • FMI (1)
  • Glosario Criptográfico (1)
  • hackeo (2)
  • Herramientas (4)
  • Interés General (1)
  • Libertad Financiera (6)
  • Litecoin (2)
  • Metaverso (2)
  • Minería (3)
  • Monedas (22)
    • Cardano (4)
    • Ethereum (1)
    • Música (1)
    • Shiba (3)
    • Stable Coins (1)
    • Vechain (1)
  • Monedas de privacidad (1)
  • Monero (1)
  • NFT´s (28)
  • PancakeSwap (3)
  • Polkadot (3)
  • Poly Network (1)
  • Polygon (1)
  • Proyectos para Holdear 2025 (1)
  • Regulaciones (9)
  • Revuto (1)
  • Ripple (1)
  • Shiba (1)
  • shibaswap (1)
  • Solana (1)
  • ThetaToken (1)
  • Uncategorized (7)
  • USDT (1)
  • XRP (19)
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Email
  • Telegram

©2021 - Absolut Panda Cripto | Todos los Derechos Reservados. Desarrollado por: eSpinosa IT Solutions