Panda Cripto
  • Inicio
  • Biografías
  • Monedas
  • NFT’s
  • Adopción
  • Aprende desde 0
  • Exchanges
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Precios de Criptomonedas

Síguenos en Facebook

©2021 - Absolut Panda Cripto | Todos los Derechos Reservados. Desarrollado por: eSpinosa IT Solutions
martes, mayo 20 2025 - Bienvenido
Lo Último
Introducción al Mundo Cripto
Cronología del colapso de Silicon Valley Bank
PayPal se Asocia Con Billetera Cripto MetaMask Para...
El protocolo NEAR liquidará su stablecoin similar a...
La plataforma de criptomonedas Freeway detiene todos los...
4 años de cárcel para un hombre que...
Tras el Merge de Ethereum se generarán responsabilidades...
Futuros en EEUU se desploman, tras datos de...
Cardano (ADA) cotiza de forma lateral tras perder...
Nueva tasa impositiva elevada para los mineros de...
Categoría

Aprende desde cero

Aprende desde cerocriptomonedasDestacadas

¿Por Qué El Mercado de las Criptomonedas Es Tan Volátil Durante los Fines de Semana?

Por Carlos Salas mayo 2, 2021
Escrito por Carlos Salas

Hoy, vamos a resolverles una duda que se hace mucha gente en las redes sociales y aquí, en pandacripto, siempre queremos tener la información que tú necesitas.

El mercado de las criptomonedas es único, ya que está en funcionamiento las 24 horas del día, los siete días de la semana. A diferencia de los mercados tradicionales como las acciones, el comercio de criptomonedas nunca duerme. Alguien que observa el mercado desde 2017, es posible que también haya notado que durante los fines de semana la volatilidad tiende a ser más evidente. De hecho, comúnmente se llamaba la inevitable “caída de fin de semana” ( en inglés, weekend dip).

Sin embargo, la verdad es que esta suposición no se basa en la realidad. La única consistencia ha sido que los fines de semana suelen ser un momento de gran volatilidad, sin forma de predecirlo.

Posibles Razones

¿Cuáles podrían ser las razones para que aumente la volatilidad en los fines de semana? Por un lado, la mayoría de los proyectos de criptomoneda publican noticias el lunes, Por lo tanto, muchos compran durante los fines de semana ante la expectativa de una suba de precio en los días de la semana.

En segundo lugar, los fines de semana son un momento para que los comerciantes de criptomonedas se reagrupen. Los inversores pueden pasar este tiempo discutiendo con amigos o colegas sobre las últimas tendencias y las perspectivas más interesantes.

En tercer lugar, generalmente hay un notable descenso en el volumen de operaciones los fines de semana. Esto significa que los movimientos de precios son mucho más notables. Según el analista de inteligencia de Bloomberg, Mike McGlone, gran parte del volumen durante los fines de semana también suele provenir de Asia. “Son más de Asia y los operadores más sofisticados que buscan el momento y el camino que ofrece menos resistencia hacia las ganancias”, dice. Es durante esos días de operaciones “más tranquilos”, el sábado y el domingo, cuando tienden a producirse grandes movimientos en los precios.

Finalmente, a veces el fin de semana crea FOMO (miedo a quedarse fuera). Después de todo, un operador ansioso que observa un aumento constante de precios durante la semana podría comprar impulsivamente el fin de semana.

Un Mercado 24/7

La razón por la que los analistas han estado desconcertados sobre la volatilidad del mercado de las criptomonedas durante el fin de semana es que, francamente, nunca antes habíamos tenido un mercado como este. El mercado de las criptomonedas nunca se apaga; siempre está operando, es propenso a la volatilidad cuando menos lo esperamos. Esto significa que no podemos confiar en las métricas antiguas de los mercados tradicionales para predecir los movimientos de los precios de las criptomonedas.

POR OTRO LADO….BITCOIN

Es en fin de semana, cuando la mayoría de los otros activos apenas se mueven, que el bitcoin tiende a volverse particularmente loco. La referencia más cercana es la del primer fin de semana de 2021.

Con una ganancia del 300% el año pasado, la moneda digital más grande del mundo subió hasta un 14% el 2 de enero y otro 10% el 3 de enero, un periodo en el que la mayor parte de Wall Street todavía estaba en modo de vacaciones.

Los cambios fueron más grandes que en cualquier día de las dos semanas anteriores y los mayores movimientos intradiarios desde el fin de semana anterior, cuando subió un 10% el 26 de diciembre, según datos de Bloomberg.

Diferencias con otros activos

El bitcoin no está solo negociándose todo el día, todos los días. Lo que distingue a la moneda es cuán grandes son sus variaciones de precios fuera del horario comercial establecido. 

Es difícil encontrar precios para el dólar, por ejemplo, cuando los participantes del mercado de divisas generalmente están de acuerdo en tomarse los fines de semana libres. La oscilación promedio del bitcoin los sábados y domingos durante el cuarto trimestre, por otro lado, fue del 1,5%.

Los picos de volatilidad de fin de semana de la criptomoneda se deben a un par de factores. Una es que está en manos de relativamente pocas personas: aproximadamente el 2% de las cuentas controlan el 95% de todo el suministro de bitcoin disponible. 

Los precios se magnifican

Si estas ballenas comercian cuando los volúmenes son escasos, las variaciones de precios se magnificarán. Otro es su estructura de mercado, que consiste en cientos de intercambios desconectados que, en efecto, son sus propias islas de liquidez.

«La gente siempre promociona el bitcoin como una liquidez 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año, pero lo que eso significa en realidad es que tiene períodos de liquidez muy escasa», dijo Nic Carter, socio de la empresa centrada en criptografía Castle Island Ventures. 

Poco personal los fines de semana

Nadie lo sabe con certeza y abundan las teorías que explican la acción del fin de semana del bitcoin. Teddy Fusaro, de Bitwise Asset Management, dice que también es posible que los proveedores de liquidez y los creadores de mercado tengan poco personal los fines de semana, lo que puede generar también volatilidad.

“Es una característica del mercado que siempre ha estado ahí y esperamos que sea una característica que permanezca en el futuro”, dijo Fusaro, director de operaciones de la compañía. “Hipótesis de mercado eficiente: la gente asumiría que el mercado debería valorar la idea de que podría haber menos liquidez los fines de semana”.

mayo 2, 2021 0 Comentario
2 FacebookTwitterPinterestEmail
Aprende desde ceroCarteras CriptográficascriptomonedasDestacadas

12 carteras de criptomonedas para almacenar sus criptomonedas de forma segura

Por Carlos Salas abril 30, 2021
Escrito por Carlos Salas

Protege lo que tienes.

Hay muchos casos en los que las personas han perdido sus criptomonedas porque no las aseguraron lo suficiente; como tal vez lo sepas, las criptomonedas ni siquiera están registradas bajo la ley de ningún país. Por lo tanto, debe tener mucho cuidado al elegir una billetera para su moneda digital.

Wallet

Libro mayor

¿Eres un entusiasta de las criptomonedas?

Trata Ledger Nano S, una billetera de hardware líder.

Ahora, si estás pensando en lo que es una billetera de hardware, aquí tienes. Es una billetera de criptomonedas que almacena las claves privadas de los usuarios en un dispositivo de hardware seguro y protegido. Su objetivo principal es separar su computadora / teléfono inteligente fácil de piratear de las claves privadas.

ledger-1

Ledger le permite vender, comprar, administrar e intercambiar su cripto utilizando una sola aplicación de forma segura a través de su computadora de escritorio, tableta y teléfono inteligente. Admite más de 1500 fichas y 27 monedas.

La tecnología avanzada de Ledger para carteras de hardware garantiza el más alto nivel de seguridad para sus activos criptográficos. Sus productos combinan un sistema operativo propietario y un elemento seguro que están diseñados para proteger sus activos. Le da el poder de controlar y poseer sus claves privadas.

éxodo

Administrar su criptografía se vuelve fácil con éxodus ya que le permite enviarlos, recibirlos e intercambiarlos utilizando su billetera fácil de usar que funciona en computadoras de escritorio y dispositivos móviles.

La billetera de hardware Exodus se integra con diferentes aplicaciones a la perfección para controlar mejor su patrimonio y ayudarlo a ganar más intereses fácilmente usando estas aplicaciones. Obtendrá gráficos y carteras en vivo, intercambio integrado y soporte las 24 horas, los 7 días de la semana para hacer que su comercio de cifrado sea divertido.https://www.youtube.com/embed/m3miyYQXnrs?feature=oembed

Es compatible con más de 100 activos de criptomonedas. Puede controlar mejor sus activos virtuales sin importar dónde esté operando desde aplicaciones móviles de Android e iOS. Sincronice datos con su aplicación de escritorio, intercambie criptomonedas en dos clics y monitoree los cambios del mercado fácilmente.

Puede administrar sus activos criptográficos de forma segura en Exodus utilizando la billetera de hardware Trezor que viene con seguridad avanzada. Además de esto, todos sus activos permanecen seguros fuera de línea en el hardware de Trezor. Exodus es fácil de usar incluso para principiantes y les permite obtener el apoyo total del equipo y usar la billetera de manera eficiente.

Trezor

¿Está buscando un lugar mejor para almacenar y administrar sus monedas virtuales?

Trezor ¡Hardware Wallet es una excelente opción!

Es una solución confiable que cuenta con una billetera de hardware para ayudarlo a administrar e intercambiar sus criptomonedas en lugar de proveedores en línea que pueden desaparecer o ser pirateados en cualquier momento. Protege sus activos directamente con seguridad transparente que incluye auditorías de sus expertos investigadores de seguridad y verificación por sus registros de seguimiento.

trezor1

Trezor Wallet está diseñado para brindar tranquilidad y confianza al ofrecer una interfaz fácil de usar, conveniente e intuitiva. Le permite administrar, controlar y transferir fondos fácilmente. Con la copia de seguridad fuera de línea, puede acceder fácilmente a sus activos y recuperarlos en unos minutos.

Cuando configure su billetera Trezor, se generará una semilla para usted. Si desea una seguridad aún mayor para su semilla, no haga una copia digital y guárdela en un lugar altamente seguro. Siempre puede acceder a su billetera usando su semilla de recuperación personal de 12-24 palabras.

Esta semilla de recuperación utiliza un estándar creado por ellos en SatoshiLabs, y también es compatible con diferentes aplicaciones de billetera. La billetera Trezor admite más de 1000 monedas y toma muchas medidas de seguridad, incluido el almacenamiento en la nube cifrado, la autenticación U2F, el firmware solo de Bitcoin, el cifrado a través de GPG y más.

Trust Wallet

Millones de personas están usando Trust Wallet, una de las carteras criptográficas más seguras y confiables. Está diseñado para aquellos que desean un enfoque sencillo para administrar sus criptomonedas y está disponible para dispositivos Android, iOS y de escritorio.

Puede comprar criptomonedas con una tarjeta e intercambiarlas instantáneamente con mejor privacidad y seguridad. También puede comprar Bitcoins en unos minutos, ganar intereses criptográficos en su billetera y ver sus NFT, arte y objetos de colección en un solo lugar.

trustwallet-1

No se preocupe por salir de la aplicación mientras intercambia su criptografía. Además, puede rastrear fácilmente los precios y gráficos dentro de la billetera mientras la mantiene a salvo de estafadores y piratas informáticos. Obtenga los primeros $ 50 en Ethereum, Binance Coin, Bitcoin y otras criptomonedas sin requerir ninguna documentación estricta para comerciar con su cripto.

Nunca recopilan sus datos personales; todos sus activos digitales son seguros y privados, y solo usted puede usarlos sin restricciones. Eres libre de usar tus aplicaciones descentralizadas favoritas y encontrar otras nuevas e interesantes sin salir de tu billetera.

Trust Wallet admite más de 160 activos y 40 blockchains, lo que le brinda una plataforma fácil para almacenar sus tokens y monedas en una sola billetera.

Bitpay

Gestione e intercambie criptomonedas con Bitpay y tener control total sobre ellos. Con BitPay, puede generar múltiples billeteras, transferir fondos, divertirse con monedas de testnet y mucho más.

Asegure sus fondos con cifrado de claves y multi-sig, y proteja las compras mediante el Protocolo de pago. Reciba correos electrónicos junto con notificaciones automáticas al instante para cada actualización, como propuestas, pagos y transferencias.

bitpay-1

Puede pagar a sus amigos de todo el mundo y convertir sus criptoactivos en dólares con su tarjeta / tarjetas de regalo de compra. Si su tienda favorita no acepta criptomonedas, no se preocupe; use esta aplicación BitPay para comprar créditos de la tienda al instante y gastarlos en un minorista.

La billetera de código abierto y sin custodia de BitPay no permite que nadie piratee sus activos; incluso BitPay no puede aceptar su dinero. Mejore su seguridad mediante autenticación biométrica, PIN y cifrado de clave privada. Utilice una dirección de firmas múltiples para dividir la autorización de pago a un máximo de 12 dispositivos o copagos confiables.

Breadwallet

Breadwallet es una billetera basada en aplicaciones móviles desarrollada por bread en 2015. Está disponible para dispositivos Android e IOS. Es seguro y ofrece una forma sencilla de almacenar bitcoins. La aplicación está bien optimizada y puede vincularse directamente con sus respectivas cadenas de bloques para aumentar la velocidad de las transacciones.

Breadwallet

Breadwallet está diseñado para proteger la información personal y la privacidad. Con solo tocar un botón, envíe y reciba dinero en cualquier momento y en cualquier lugar, con total privacidad financiera. Bread Wallet ofrece una característica única del cliente independiente, sin servidor para usar cuando los usuarios envían o reciben bitcoins en sus billeteras.

Lo mejor es que no es necesario que registre una cuenta para usarla. Se conecta directamente al blockchain de forma segura

Arsenal

Arsenal es una billetera de código abierto que tiene soporte para múltiples firmas.

Esta billetera brinda a los usuarios un control total sobre la creación y el almacenamiento de claves criptográficas. A través de la consolidación de poderosos factores de seguridad y una interfaz fácil de usar, se desarrolla de tal manera que sirve a las personas y empresas para salvaguardar y mantener sus tokens de bitcoin.

Armory

La billetera Armory tiene el soporte para almacenamiento en frío, y esto significa que también permite administrar Bitcoin sin conexión a Internet. También proporciona opciones de firma múltiple. Esta billetera es perfecta para usuarios que siempre ponen más énfasis en la seguridad.

Dirección verde

Dirección verde es una billetera determinista jerárquica diseñada para poseer un gran equilibrio entre la seguridad de la clave privada y la accesibilidad del usuario.https://www.youtube.com/embed/h2AcYjlGz1c?feature=oembed

GreenAddress es una poderosa billetera de Bitcoin con muchas características, y algunas de ellas se encuentran a continuación.

  • Elección de múltiples autenticaciones de 2 factores
  • Ofrece API para administrar Bitcoin mediante programación
  • Puede establecer límites de gasto
  • Multiplataforma y dispositivo

MyEtherWallet

MyEtherWallet te ayuda con las necesidades de Ethereum. Ha facilitado los conceptos básicos de Etherueum, como configurar una billetera de papel, enviar éter, recolectar éter, generar una semilla y mucho más.https://www.youtube.com/embed/0KVRZIvEEp4?feature=oembed

MyEtherWallet tiene una conexión a las redes de prueba Ethereum como Ropsten. Es compatible con la mayoría de carteras de hardware como Trezor, Ledger, etc.

Electrum

ELECTRUM está desarrollado en Python y funciona en Windows, Mac y Linux. Electrum se considera una de las carteras confiables disponibles en la actualidad, y eso se debe principalmente a las técnicas de cifrado que administra para proteger las claves privadas. Es una billetera de cliente liviana que permite a los usuarios conectarse a servidores externos en lugar de descargar toda la cadena de bloques de Bitcoin ejecutando un nodo completo.

Los servidores de Electrum están descentralizados y son redundantes, por lo que la billetera nunca se cae.

Edge

EDGE utiliza una función especial de cifrado del lado del cliente para cifrar todos los datos privados para mantenerlos seguros.

img_exchange_graphic_mock

Edge tiene integración ShapeShift para que el usuario pueda convertir instantáneamente entre monedas y tokens a partir de esto. Es compatible con dispositivos móviles Android e iOS. Algunas características de Edge incluyen:

Coinbase

COINBASE es uno de los corredores de criptomonedas más grandes del mundo. Los usuarios pueden comprar bitcoins fácilmente con una tarjeta de débito, una cuenta bancaria, una transferencia SEPA y muchos más métodos. También ofrece una API de intercambio y desarrollador. Proporciona una característica única de compra instantánea en ciertos países, lo que significa que las compras con tarjeta de crédito y débito están disponibles instantáneamente para los usuarios.

¿Sabía que Coinbase tiene una billetera donde puede almacenar todos los activos digitales de forma segura en un solo lugar?

coinbase-wallet-e1574010286554

Puede descargar una billetera Coinbase desde Google Play y App Store.

Conclusión

Si elige la billetera incorrecta para sus criptomonedas, puede renunciar a todo su dinero. Será mejor que dedique su tiempo a comprender y aprender sobre las diferentes carteras de criptomonedas para protegerse de las estafas y el fraude que se están produciendo en la actualidad.

abril 30, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Aprende desde cerocriptomonedasDestacadas

¿Qué es la quema de tokens?

Por Carlos Salas abril 23, 2021
Escrito por Carlos Salas

Una quema de tokens significa eliminar de forma permanente un conjunto de criptomonedas que existen en la red y se encuentran en circulación. Aunque esta práctica parezca ir a los extremos, es algo bastante común. Esta es una estrategia llevada a cabo por algunos proyectos.

Los fines de la quema de tokens suelen ser deflacionarios. La idea principal para llevarla a cabo, por lo general, es para estabilizar el precio de un token o alguna moneda en el mercado. 

¿Por qué se realiza la quema de tokens?

Esta acción suele ser llevada a cabo por los creadores de las criptomonedas. De este modo, se “queman” un número específico del total de tokens en circulación. Esto se logra retirando permanentemente una cierta cantidad de tokens de la red.

Las principales criptomonedas que conocemos como Bitcoin o Ethereum no cuentan con un programa de quema de tokens, sin embargo, muchas Altcoins si los utilizan.

Como ya hemos dicho, el principal objetivo de la quema de tokens suele ser la deflación, pero este no es el único. Este mecanismo suele ser usado por los tokens y monedas más pequeñas porque de este modo pueden controlar el número que se encuentra en circulación y a la vez pueden proporcionar mayores incentivos a los inversores.

La quema de tokens no representa exclusivamente a las criptomonedas, ya que los bancos centrales recolectan y destruyen habitualmente monedas y billetes gastados a cambio de otros nuevos. Sin embargo, en el mundo FIAT existen otras formas de regulación utilizadas con el mismo propósito. La quema de criptomonedas puede compararse con la recompra de acciones que realizan las corporaciones públicas para reducir la cantidad de acciones disponibles y así elevar su precio.

¿Cómo se lleva a cabo una quema de tokens?

Existen muchas formas de iniciar una quema de criptomonedas con el objetivo de reducir la cantidad disponible de estas. Los tokens quedan deshabilitados para su uso en un futuro. Para lograr esto, la forma más común es que los desarrolladores del proyecto compren una cantidad determinada de criptomonedas y las saquen de la circulación en el mercado. Sacarlas de circulación es posible gracias a una billetera pública irrecuperable. 

Las criptomonedas se envían a la dirección privada de esta billetera que se conoce como “eater address”. Esta está visible para todos los nodos, pero a la vez está permanentemente congelada. La dirección a la que se envían los tokens se llama dirección “Burn”.

Esta dirección es unidireccional y no cuenta con la posibilidad de revertir la transacción realizada o retirar las criptomonedas que contiene, ya que no existe una clave privada correspondiente a esa dirección. Como todo el activo que contiene nunca podrá ser recuperado se le considera “quemado” aunque este siga existiendo. 

Existen muchas formas de realizar la quema de tokens. Cada proyecto elige una de ellas. Algunos pueden hacer una quema única cuando completa su ICO (Oferta Inicial de Criptomonedas). De esta forma se elimina de la circulación la cantidad de criptomoneda que no ha sido vendida y a la vez se incentiva a los participantes.

Otra forma de llevar a cabo el proceso es hacer quema de criptomonedas cada un cierto período de tiempo con volúmenes fijos o variables. Cada proyecto elige la táctica que más favorezca a la criptomoneda.

Qué-es-la-quema-de-tokens

¿Cuál es el objetivo de las empresas que realizan la quema de tokens?

Muchos de los proyectos utilizan la quema de tokens para mantener estable el valor de su criptomoneda y a la vez incentivar a los comerciantes a mantener el uso de la misma. Sea cual sea su objetivo, la quema de tokens es un mecanismo deflacionario.

Por lo general, las empresas la llevan a cabo para aumentar el valor de cada moneda reduciendo el suministro en circulación. Esto se debe a que teóricamente, si hay menos monedas disponibles su valor aumentará y cada moneda en particular será más valiosa.

Esta táctica funciona aún mejor en las criptomonedas con suministro limitado que son la gran mayoría, ya que estas en particular nunca podrán volver a producir la cantidad perdida. Un ejemplo de este tipo de criptomonedas es Bitcoin aunque esta no realiza la quema de criptomonedas.

Otras criptomonedas utilizan este procedimiento para corregir errores. Un ejemplo de error es la compañía de Tether. Esta creó 5 mil millones de dólares por error en USDT y tuvo que quemarlos para mantener su paridad 1:1 con el dólar estadounidense.

Hay un caso particular en la quema de tokens que es el de los Security Tokens. Estos funcionan como las corporaciones con la recompra de acciones. Al dar derechos a los titulares a los dividendos del proyecto, las monedas pueden recomprarse a un precio razonable y luego quemarse aumentando así el valor de las acciones de cada titular.

Existen otras monedas como Ripple (XRP)que utilizan las quemaduras para evitar los ataques y transacciones de spam agregando una capa de seguridad a su plataforma. Ripple quema las tarifas cobradas en cada transacción para eliminar el incentivo que supone sobrecargar la red y obtener una ganancia rápida. Además, así logra protegerse contra los ataques de denegación al servicio distribuido o DDoS.

abril 23, 2021 0 Comentario
1 FacebookTwitterPinterestEmail
Aprende desde cerocriptomonedasDestacadasEducación Financiera

¿Qué es una Shitcoin?

Por Carlos Salas abril 23, 2021
Escrito por Carlos Salas

Si sueles seguir el mundo de las criptomonedas, seguramente hayas escuchado el término shitcoin, pero no logras identificar que significa o a que hace referencia. Por eso, en este post te vamos a explicar que es una shitcoin y cómo puedes identificar una.

Shitcoin es un término utilizado frecuentemente de forma despectiva para referirse a algunas criptomonedas. Concretamente criptomonedas absurdas que no sirven para nada y que fueron creadas como copia de otra criptomoneda y sin ningún objetivo en concreto.

Únicamente sirven para que algunos usuarios especulen con dicha criptomoneda y puedan enriquecerse a costa de la ignorancia de los demás.

De hecho actualmente existen miles y miles de criptomonedas y tokens en el mercado y la gran mayoría de estos son shitcoins porque son, o bien proyectos creados sin ningún objetivo o copias de otras criptomonedas ya existentes como Bitcoin. 

Sin embargo, no hay que olvidar que también hay un gran número de criptomonedas que habían sido calificadas de shitcoins a primera vista y que hoy en día ofrecen grandes utilidades las cuales podemos aprovechar.

Por eso, los expertos enumeran algunos factores que encienden las alarmas:

  • Una página poco trabajada o inexistente
  • Un proyecto que no aporta nada nuevo
  • Un plan inexistente (el caso de DogeCoin)
  • Un desinterés por su comunidad: poco trabajo de su Twitter, Telegram o Discord

«Otra de las cosas que, también, podría indicar una shitcoin es el manejo de las monedas. Hay algunas en las cuales el CEO o algún desarrollador tiene el 50 por ciento de los tokens emitidos que podría llevar a un rug pull, es decir, si vende su tokens llevaría a una baja descomunal del precio»

Qué es una shitcoin Bitnovo

¿Cómo saber si una criptomoneda es una shitcoin?


Con la creación de Bitcoin surgieron muchas otras criptomonedas las cuales no tenían un objetivo claro. Y es que el nacimiento de las shitcoins se remonta mucho más atrás en el tiempo de lo que imaginas. 

Cuando una cosa tiene éxito surgen miles y miles de copias imitando al original sin implementar ni el más mínimo cambio. Además, por desgracia, esto no solo es común en el mundo de las criptomonedas.

Pero no te preocupes porque te vamos a dar algunos consejos para que puedas reconocer las shitcoins con facilidad.

  • No existe ninguna criptomoneda que vaya a hacerte rico de la noche a la mañana. Así que si descubres una criptomoneda que promete grandes e importantes cambios con los que podrás hacerte millonario, ve descartando porque es muy probable que se trate de una shitcoin.
  • Los mejores proyectos no necesitan ser publicitados. Hoy en día la publicidad es algo fundamental para ser conocido pero si se trata de un gran proyecto poco a poco verá la luz. Si comienzas a recibir sms o publicidad sobre nuevos proyectos que ofrecen grandes beneficios mejor alejate porque eso no huele muy bien.
  • Es importante que visites el sitio web para ver en profundidad que te puede ofrecer esa gran criptomoneda que te hará rico (o eso parece). Si después de hacer esto sigues sin saber qué funcionalidad tiene, mejor no te arriesgues.
  • Investiga sobre el equipo de desarrolladores que hay detrás de la criptomoneda, si estas personas no tienen nombre ni apellidos y ni siquiera tienen entrevistas, mejor mantente lejos de esa criptomoneda.
  • Siempre decimos que es fundamental revisar el whitepaper de un proyecto antes de invertir grandes cantidades de dinero y esta vez no es una excepción, revisa el whitepaper y si no tiene whitepaper o resulta ser una copia de algún otro proyecto ya conocido siento decirte que huele a shitcoin.

Hay que tener especial cuidado con algunas shitcoins, ya que en algunos casos los desarrolladores promocionan por todo lo alto y lanzan su proyecto. Y cuando han obtenido suficientes beneficios abandonan el proyecto dejándolo estancado sin aportar nada convirtiéndolo automáticamente en una shitcoin más.

abril 23, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
AdopciónAprende desde ceroBitcoinDestacadasUncategorized

67 datos sobre el Bitcoin que probablemente no conocías

Por Carlos Salas abril 21, 2021
Escrito por Carlos Salas

El Bitcoin es una moneda virtual que utiliza la tecnología blockchain para hacer pagos seguros y almacenar dinero de forma electrónica, sin necesidad de un banco ni el nombre de una persona. Satoshi Nakamoto creó esta criptomoneda en 2009.

La mayor ventaja de Bitcoin es que no está bajo el control de la autoridad central, el gobierno o la empresa privada, por lo que las personas no tienen que pagar una comisión por una transacción. Se puede utilizar para reservar un hotel o un vuelo, o comprar productos en línea, ya que muchas tiendas y compañías en línea ya aceptan Bitcoin.

Hoy en día, hay cajeros automáticos de Bitcoin 2015 en 61 países de todo el mundo y cerca de 5.8 millones de usuarios que tienen carteras digitales. El precio de un Bitcoin en este momento es de 11,500 dólares, aunque puede mostrar una volatilidad considerable, proporcionalmente al interés por el dinero digital.

Echa un vistazo a esta infografía, creada por el equipo detrás de BitcoinPlay, que ilustra en detalle algunos hechos interesantes sobre esta moneda virtual increíblemente popular.

abril 21, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Aprende desde ceroMonedas de privacidad

¿Qué son las monedas de privacidad y en qué se diferencian de Bitcoin?

Por Carlos Salas abril 14, 2021
Escrito por Carlos Salas

Bitcoin no es tan privado como la gente podría pensar, pero existen otros muchos activos con características que potencian el anonimato.

Las criptomonedas suelen ser seudónimas, pero no necesariamente privadas. Bitcoin (BTC) y otros activos funcionan en la Blockchain, y cada transacción se publica en línea. Durante una transacción entre dos o más partes, los activos se mueven a diferentes wallets, cada una representada por una cadena de caracteres.

Sin embargo, con estas direcciones y transacciones visibles para todos, existe un cierto nivel de rastreabilidad, especialmente si una cartera transfiere fondos a un intercambio que requiere la verificación de KYC.

Ciertos criptoactivos, a los que se suele denominar monedas de privacidad, monedas privadas o monedas anónimas, intentan ocultar la información sobre las transacciones, dando a los usuarios más privacidad. ¿Por qué podría alguien necesitar privacidad si no está haciendo nada ilegal? Podría ser la preferencia o una visión de la privacidad como un derecho humano básico podrían ser dos razones. El dinero en efectivo es en gran medida privado. Cada transacción no queda registrada en algún lugar para que todos la vean con sólo pulsar un botón.

Existen varios métodos posibles para añadir privacidad a Bitcoin, incluyendo el comercio entre pares, aunque múltiples criptoactivos se centran en la privacidad más directamente a través de su tecnología. Algunos activos de privacidad conocidos en el espacio cripto son Monero (XMR), Zcash (ZEC), Dash y Decred (DCR), te hablamos de cada uno a continuación.

Qué es Monero y cómo funciona

Monero es una criptomoneda segura, privada e imposible de rastrear. Esa es la definición que nos ofrece su página web oficial y no podría ser más acertada.

Una criptografía especial, garantiza que todas las transacciones de Monero sean totalmente desvinculadas de sus autores, eso hace que sea totalmente imposible de rastrear. Ese punto puede convertirla en un objeto muy deseado en un mundo cada vez más transparente.

Monero significa moneda en esperanto y tiene sus orígenes más primitivos en julio del 2012 que fue cuando se publicó Bytecoin, una primera implementacíon de Cryptonote en la vida real.

Este protocolo alimenta a diferentes criptomonedas descentralizadas y es muy parecido al que ejecuta Bitcoin, eso sí, hay muchas áreas donde se diferencian.

El futuro de Bytecoin era brillante hasta que la comunidad se percató de que algo extraño pasaba y que el 80% de las monedas se estaban duplicando y decidieron hacer un hard fork del cual nació Bitmonero, para finalmente bautizar el proyecto tal y como lo conocemos, Monero.

Características de Monero

Monero tiene 5 características que la hacen una criptomoneda muy especial y codiciada.

  • La moneda es tuya: El control de las transacciones es totalmente tuyo, es decir, eres el responsable de tu dinero. La identidad de los usuarios de Monero es totalmente privada, nadie podrá ver en qué gastas tus tokens.
  • Es un activo fungible: Los bienes fungibles son todos aquellos que no se pueden usar adecuadamente sin consumirlos, estos además se pueden reemplazar legalmente por otro del mismo valor.

Te voy a poner un ejemplo, imagina que pides $50 a un amigo, se lo devuelves con otro billete de 50 o incluso con un billete de 20 y tres de 10, el retorno es correcto. Los pesos tienen propiedades fungibles.

Ahora imagina que le pides el coche a ese mismo amigo y a la hora de devolvérselo le das otro coche diferente. Imagino que tu amigo salvo que le des un coche de gama superior no volverá a hablarte nunca más.

El coche no puede ser reemplazado por otro, tiene que ser el mismo, por lo tanto, no es fungible.

Ahora dejémonos de euros y de coches y centrémonos en criptomonedas.

En el caso del Bitcoin hay bastante controversia en decidir si es fungible o no. Realmente nadie puede marcar un satoshi, pero si es cierto que las direcciones y las wallets quedan registradas en la blockchain.

Eso quiere decir que a priori se podría saber si la wallet que manda unos bitcoins ha realizado actividades ilegales, pero no sabrías nunca si esos bitcoins que te llegan provienen de esas actividades o no.

El saber de donde vienen podría provocar que no los aceptasen en un exchange o que perdieran parte de su valor.

Transacciones privadas = bien fungible

En Monero, sus transacciones son totalmente privadas y nadie puede saber que se ha hecho antes con los tokens. Si no existe ruta de transacción es imposible distinguirlos así que se deben considerarar un bien fungible.

  • Escalabilidad dinámica: El tamaño de los bloques que componen Monero no tienen un tamaño preestablecido. Para evitar que alguien saboteara la red con bloques de gran tamaño se incorpora una penalización de recompensa.

Se mide el tamaño medio de los últimos 100 bloques y a partir de ahí si un nuevo bloque supera el tamaño de la media, la recompensa se reduce de la misma manera.

Normalmente los bloques que superen dos veces la media no están permitidos y los bloques que no superen los 60 Kb están libres de penalizaciones.

  • Resistente a ASIC: No es que Monero no sea minable con maquinas ASIC, es que realmente el costo de hacerlo lo convierte en algo no rentable. Esto es debido a que al estar basado en Cryptonote usa un algoritmo llamado Cryptonight

Cryptonight fue creado para que el sistema monetario digital fiera más justo y descentralizado. Este algoritmo pretende evitar la creación de Pools de minería para intentar que el token Monero se distribuya más uniformemente.

  • Múltiples claves: Monero no es tan “sencillo” como Bitcoin o Ethereum. Para garantizar la privacidad de sus transacciones el sistema Monero incorpora múltiples claves.

View Keys: Monero tiene una pública y una privada. La pública se usa para generar una dirección pública única a la que se enviarán los fondos, la privada se le da al receptor para poder desbloquear los fondos.

Spend Keys: Como en el caso anterior hay firmas de gasto público y privado. La firma de gasto público ayuda al remitente a participar en la transacción y a verificar la firma de la imagen clave.

Protocolo Cryptonote, la base de Monero

La clave de gasto privada crea la imagen que permite enviar transacciones.

La dirección de Monero es una cadena de 95 caracteres  compuesta por la Spend Key y la View Key públicas

Es importante que entiendas que Monero emplea el protocolo Cryptonote. Este protocolo ofrece un anonimato total a los usuarios. Se puede decir que la blockchain de Monero está oculta y no permite acceder a sus transacciones.

Realmente lo que hace es proteger las direcciones de envío y recepción haciendo uso de la criptografía. Su arma secreta son las Ring Signatures que permiten demostrar que el firmante pertenece a la blockchain pero no da la posibilidad de identificarlo o rastrearlo.

Además de ser una criptomoneda anónima, es, muy ágil ya que se generan bloques cada dos minutos (recuerda que Bitcoin lo hace cada 10)

Diferencias entre Monero y Bitcoin

Si tuviéramos que diferenciar entre estas dos criptomonedas tendremos que hacer hincapié en su privacidad.

En la comunidad blockchain, sobre todo en los recién llegados, existe una idea errónea de que Bitcoin es imposible de rastrear.

Eso es falso porque, aunque los propios Bitcoins no se puedan marcar, todas las transacciones que se realizan con ellos quedan registradas en un gran libro de contabilidad, Blockchain. La blochain es pública, por lo tanto, cualquiera puede consultar si se ha hecho una transacción.

Monero usa una tecnología diferente a Bitcoin de manera que es imposible que sea rastreada. Nadie pude saber si se ha hecho una transacción ni siquiera saber de que saldo dispone una dirección.

Si alguien comparte por error su dirección de Bitcoin, cualquiera puede consultar su saldo y las demás direcciones con las que haya interactuado; además todas las actividades futuras se podrán asociar a esa dirección.

Monero valora mucho la protección de la información personal, es por eso por lo que su algoritmo hace que los detalles de cada transacción sean privados para todo el mundo.

ventajas de monero

Ventajas e inconvenientes de Monero

Los calificativos que han utilizado diversos medios hacia Monero han sido muy duros, cosas como “la moneda de los delincuentes” o “la moneda de los narcos” son sólo un ejemplo de la mala prensa que tiene esta moneda.

En Bitcobie nos gusta pensar que todo tiene diferentes puntos de vista y centrar el análisis de Monero sólo en sus posibilidades fuera de la ley es ser un poco estrecho de miras.

Ventajas de Monero

  • Si buscas privacidad, Monero es una de las criptomonedas más privadas del mercado, pocas se pueden comparar con ella.
  • Las transacciones de monero no son enlazables ni tampoco rastreables.
  • Al tener un tamaño de bloque dinámico, Monero presenta una mayor capacidad de ser escalable frente a otras criptomonedas.
  • Una vez se extraigan todos los tokens de Monero, habrá un suministro continúo infinito de 0.3 XMR por minuto para que los mineros sigan teniendo incentivos
  • Desde un punto de vista económico, desde su creación en 2014 ha tenido un crecimiento asombroso. Eso ofrece mucha confianza a los inversores
  • Es totalmente transparente (si tú quieres). Eso quiere decir que si tú lo deseas, puedes compartir con alguien tus claves de visionado y convertir tu cuenta en auditable.
  • El equipo de desarrollo de monero, incluso siendo anónimo, es un ejemplo para otras criptomonedas de trabajo duro y efectivo, convirtiéndolo en uno de los más potentes del mercado.
  • El penúltimo punto creo que responde totalmente a la gente que la califica como una criptomoneda criminal, que sea auditable le da ciertas garantías jurídicas, aunque claro, antes hay que conseguir que se den esas claves de visionado.

Desventajas de Monero

  • Una de las características de Monero era su resistencia a las máquinas ASIC para evitar la centralización. Hoy en día podemos decir que ha fracasado en ese aspecto ya que el 43% del minado corre a cargo de 3 grupos de minería.
  • El tamaño de las transacciones de Monero son bastantes más grandes que las de bitcoin por culpa de la cantidad de cifrado que hay en ellas para garantizar la privacidad.
  • La compatibilidad de las wallets para Monero es limitadísima, de hecho, no existen wallets de hardware compatibles.
  • Su complejidad hace que no sea una moneda muy amigable de los principiantes, eso ha hecho que su nivel de adopción sea más bajo de lo que podría llegar a ser si se simplificase su interfaz.
  • Al no estar basada en Bitcoin, los desarrolladores de Monero se han tenido que enfrentar solos a todos los problemas, siendo más complicada su actualización y modernización.

¿Qué es DASH?

Dash es una criptomoneda que basa su tecnología en un fork realizado a Litecoin y Bitcoin. Fue creada con el fin de servir para comprar bienes o servicios en Internet, e incluso para realizar diferentes clases de inversiones tal como si se tratara de una moneda tradicional. Cumpliendo para ello que sea rápida, segura y anónima a diferencia de Bitcoin y Litecoin.

Para lograr esto, Dash ha creado una serie de tecnologías únicas con el fin de alcanzar sus objetivos, entre ellos:

  1. Un sistema de masternodes (nodos maestros, en inglés). Estos permiten confirmar de forma  casi instantánea las transacciones que se hacen en la red. Además de permitir intercambios privados y formar un sistema económico que sostiene a la organización.
  2. Confirmaciones instantáneas (InstantSend). Esta es una de las piezas claves de Dash, puesto que la confirmaciones irreversible de las transacciones son prácticamente instantánea. Esto a diferencia de Bitcoin, donde este proceso puede llevar bastante tiempo en caso de saturación de la red. De esta forma, Dash se convierte en un método de pago perfecto para transacciones del día a día.
  3. Un sistema de consenso unificado. Esto permite que las actualizaciones de Red (soft fork o hard fork) se apliquen de forma inmediata en toda la red, y los usuarios puedan disfrutar de las nuevas características. De esa manera se evita la fragmentación en la red. Este modelo de consenso, es manejado por los masternodes.

Inicios del Proyecto

La historia de Dash comienzo cuando su proyecto de criptomoneda se hizo público el 18 de enero de 2014. Lanzado inicialmente bajo el nombre XCoin (XCO), el 18 de enero del 2014. Luego, el 28 de febrero del mismo año, su nombre fue cambiado por “Darkcoin”. Finalmente, el 25 de marzo del 2015, fue bautizada como Dash.  Dash proviene de la fusión de las palabras “digital” y “cash” (efectivo, en inglés). De allí el lema que identifica al proyecto “Dash, el efectivo digital”.

Su creador es Evan duffield quien atribuye el nacimiento de Dash a un error en el código de Litecoin. Este error convertía “incorrectamente la dificultad, y luego intentaba usar un valor erróneo para calcular los fee”. Una vez que se resolvió el problema, Evan ofreció relanzar la moneda, pero la comunidad desaprobó. Evan sugirió un “airdrop” de monedas para ampliar la distribución inicial, pero la comunidad también desaprobó esta propuesta. La distribución inicial fue olvidada y el desarrollo del proyecto continuó. La mayoría de las monedas minadas se distribuyeron en intercambios de criptomonedas durante los meses siguientes a precios muy bajos. Más tarde, en 2015, Duffield realizó una fuerte actualización de Dash (en ese entonces conocida como Darkcoin). En dicha actualización, basó el nuevo código de la criptomoneda sobre Bitcoin, abandonando la base de Litecoin inicial.

Con el tiempo, el equipo de desarrollo de Dash, siguió creciendo. Hasta el punto de llegar a tener 30 empleados a tiempo completo, 20 empleados part time y docenas de voluntarios no remunerados. A todos los empleados de Core Team se les paga con el sistema de presupuesto de Dash. Por lo tanto, no dependen de donaciones o patrocinios que puedan generar conflictos de interés.

En enero de 2018, con el boom del mercado cripto un dash llegó a costar 1.530 $ USD. Ello ubicaba a Dash con una capitalización de mercado cercana a los doce mil millones de dólares. En la actualidad (Agosto 2019), el precio supera los 100 $ USD y una capitalización cercana a los mil millones de dólares.

Caracteristicas Técnicas

Masternodes (Nodos maestros)

Los masternodes, no son más que nodos completos de la blockchain de Dash. Su principal objetivo, es garantizar un nivel mínimo de rendimiento y funcionalidad en la red. Además, sirven de medio para controlar el consenso de actualización, proceso de desarrollo y sistema económico de la red. Gracias a los masternodes, las blockchain de Dash es capaz de ejecutar caractesristicas como PrivateSend e InstantSend. La primera permite transacciones anponimas entre partes, mientras la segunda, transacciones instantaneas. Por estos servicios, los masternodes reciben un pago, utilizando un concepto conocido como Prueba de Servicio. Una prueba que junto a la Prueba de trabajo (PoW) sirve para asegurar la blockchain de Dash. Los masternodes también pueden votar por propuestas de gobernanza y financiación, cada masternode con derecho a un voto (si/ no/abstenerse) en cada propuesta presentada al sistema. Dash es una criptomoneda que basa su tecnología en un fork realizado a Litecoin y Bitcoin. Fué creada con elf in de servir para comprar bienes o servicios de internet, e incluso para realizar diferentes clases de inversiones tal como si se tratara de una moneda tradicional. Sin embargo, con el fin de controlar la cantidad de masternodes en la red, existe una condición para su despliegue. Cada masternode debe tener una propiedad (stake) de como mínimo 1000 Dash como garantía. De esta propiedad parte el modelo mixto de Dash, usando Prueba de Servicio (PoSe) y Prueba de Trabajo (PoW) para su funcionamiento. Gracias a este sistema de consenso doble, Dash puede implementar muchas de sus caracteristicas. Aunque el principal impacto es la mejora en la seguridad y la escalabilidad de la blockchain. En la actualidad, Dash cuenta con más de 4000 masternodes activos. Esto deja una clara evidencia del nivel de descentralización existente en la red.

Minería

Dash es una blockchain que usa un modelo mixto Pow/PoSe para su sistema de minería. El primer, es heredado de la tecnología blockchain de Bitcoin y Litecoin. En este proceso, todos los nodos mineros de la red buscan resolver los acertijos criptográficos impuestos por el algoritmo de hashing X11.

Este algoritmo, fue desarrollado por el fundador de Dash, Evan Duffield. X11 está basado en once de las técnicas criptográficas más seguras conocidas hasta el momento. Con ello, tenía la intención de reducir el consumo de energía y garantizar la distribución más justa de Dash durante los primeros años de la red. A diferencia de Bitcoin, que se basa en un solo algoritmo, X11 también está diseñado para proporcionar protección contra cualquier debilidad futura descubierta en una o más de las funciones hash. Hoy en día, la minería es una industria altamente profesionalizada impulsada por potentes granjas de servidores ASIC en todo el mundo que trabajan para asegurar la red Dash.

Por su parte, el modolo PoSe (Proof of Service – Prueba de Servicio) apunta a una segunda capa de minería de la cual son responsables los masternodes. Estos son los responsables del funcionamiento  de PrivateSend e InstantSend, el sistema descentralizado de gobernanza y presupuesto. Debido a que este segundo nivel es tan importante, los masternodes también son recompensados cuando los mineros descubren nuevos bloques. El desglose es el siguiente: el 45% de la recompensa por bloque se otorga al minero, el 45% va a los masternodes y el 10% se reserva para el sistema de presupuesto (creado por los superbloques cada mes).

El sistema de masternodes se conoce como Prueba de Servicio (PoSe), ya que los masternodes proporcionan servicios cruciales a la red. De hecho, toda la red es supervisada por los masternodes, que tienen el poder de rechazar bloques formados incorrectamente por los mineros. Si un minero intenta tomar toda la recompensa del bloque por sí mismo o intenta ejecutar una versión anterior del software Dash, la red de masternodes deshabilitaría ese bloque, y no se agregaría a la cadena de bloques.

InstantSend y PrivateSend

InstantSend y PrivateSend son dos servicios únicos dentro de la blockchain de Dash. Ambos servicios son habilitados gracias al funcionamiento de los masternodes de Dash.

El primero de ellos, InstantSend es un servicio que permite transacciones casi instantáneas. Para lograr esto, cada transcción enviada usando este sistema, son verificadas  por consenso en la red de masternodes. Las transacciones y bloques conflictivos son rechazados. Si no se puede llegar a un consenso, la validación de la transacción se realiza a través de la confirmación de bloque estándar. InstantSend resuelve el problema del doble gasto sin los tiempos de confirmación más largos de otras criptomonedas como Bitcoin. En la actualidad, InstantSend es utilizado en todas las transacciones realizadas por Dash usando software que soporte la caracteristica.  Lo mejor de todo, es que las comisiones por usarlo son muy bajas (0,0001 DASH por transacción).

El segundo servicio, PrivateSend es un servicio de mezcla de monedas basado en CoinJoin, con múltiples modificaciones. Estos incluyen el uso de masternodes en lugar de un único sitio web. Otra caracteristica del servicio es que está limitado solo a ciertas cantidades (por ejemplo, 0,01 DASH, 0,1 DASH, 1 DASH y 10 DASH, etc.) y el modo pasivo. El máximo permitido para una transacción de PrivateSend es 1000 DASH. El hecho de que las transacciones estén limitadas sirve tambén para mejorar la seguridad. Al ser toda de un mismo nivel, el rastreo de las mismas es más complejo.

Por ejemplo, si hemos realizado una transacción de 0,1 DASH en una serie de 10 transacciones, donde 8 son de igual valor (0,1 DASH). El mixing de todas esas transacciones, al final será más complejo de seguir. Pues existen 7 transacciones que no son nuestras, con el mismo valor dentro del mixing.

Sistema de Gobernanza

Dash aboga por una fuerte descentralización en su sistema económico y de gobernanza. Para hacerlo, sienta la base de su sistema sobre los masternodes y una fuerte participación de la comunidad, creando una de las primeras DAO del mundo blockchain.

El sistema de gobernanza recibe el nombre de Gobernanza Descentralizada por Blockchain, o DGBB. Este sistema permite que cada masternode vote una vez (si/no/abstenerse) para cada propuesta. Si se aprueba una propuesta, los desarrolladores pueden implementarla (o no). Un ejemplo clave es a principios de 2016, cuando el equipo central de Dash presentó una propuesta a la red preguntando si el tamaño de bloques debería aumentarse a 2 MB. En un plazo de 24 horas, se alcanzó un consenso para aprobar este cambio.

Otro punto a favor de DGBB es qu; también proporciona un medio para que financie su propio desarrollo. Para ello, se utiliza el 10% de la recompensa del bloque para financiar su propio desarrollo. Cada vez que se extrae un bloque, el 45% de la recompensa va al minero, el 45% va a un masternode y el 10% restante no se crea hasta el final del mes.

Durante el mes, cualquiera puede hacer una propuesta de presupuesto a la red. Si la propuesta obtiene la aprobación neta de al menos el 10% de la red de masternodes, a fin de mes la cantidad solicitada se pagará en una «superbloque». En ese momento, las recompensas por bloque que no se pagaron (10% de cada bloque) se usarán para financiar las propuestas aprobadas. Por lo tanto, la red se financia a sí misma al reservar el 10% de la recompensa del bloque para proyectos de presupuesto.

Para hacer posible el seguimiento de toda esta participación, la comunidad de Dash creó Dash central. En este sitio web, se puede revisar cada una de las propuestas de la comunidad y ver si ha sido aprobada o no.

Dash Central - El punto de encuentro de la comunidad y sus propuestas de desarrollo

¿Cómo usar Dash? 

Monederos para escritorio

Entre los monederos disponibles para usar  tenemos a :

  1. Dash core, el proyecto de monedero oficial. Este incluye todas las caractersticas de Dash (PrivateSend, InstantSend, sistema de votación). Es un monedero completo, por lo que descarga toda la blockchain Dash, lo que le hace muy seguro de usar.
  2. Dash electrum, es otro de los grandes proyectos de monederos de Dash. Es un monedero ligero, por lo que el acceso a la blockchain Dash se da por medio de servidores Electrum. Es un monedero muy seguro, pero carece de opciones como InstantSend y PrivateSend.
  3. Coinomi es otro monedero que ofrece soporte para Dash. Tampoco ofrece servicio de InstantSend y PrivateSend.

Otros monederos conocidos por ofrecer soporte para Dash son Exodus y Jaxx, ambos monederos muy seguros.

El monedero Coinomi mostrando su soporte para Dash

Monederos para Hardware

Los reyes de la corona en este caso, son Ledger y Trezor . Ambos fabricantes hacen sus modelos con soporte para Dash. Sin embargo, pese a la seguridad que ofrecen estos dispositivos, no soportan el uso de PrivateSend ni de InstantSend. Por lo que para hacer uso de los mismos, habrá que descargar el wallet completo para escritorio o el cliente móvil oficial.

Monederos Móviles

En este punto la mejor opción a escoger es el monedero oficial de Dash. Este ofrece soporte a todas las caracteristicas, incluyendo; pago por NFC, pago por QR, seguridad por lector de huellas y más. Otras opciones móviles son Coinomi, Edge y Bitnovo. Todas estas carteras con altos niveles de seguridad que te permitirán hacer uso seguro de tus fondos en Dash.

DashText

DashText es un servicio único que ofrece la capacidad de crear un monedero Dash tan solo usando un telefono con soporte para SMS. Este sistema está pensado para masificar y facilitar el uso de Dash en lugar sin conexión a internet y para personas que no tenga smartphones. El piloto de este programa de Dash comenzó en Venezuela y luego se extendío a Colombia. El uso del mismo es completamente gratuito y se basa en el envio de SMS a ciertos números (2030 en Venezuela, 89979 en Colombia). El sistema permite consultar saldo, revisar el valor de la criptomoneda en moneda fiat local, enviar y recibir criptomonedas.

Dash Text - El servicio de criptomonedas de Dash mediante SMS

Casos de uso de Dash

Dash es una criptomoneda muy centrada en el uso al por menor, es decir, centrada en el pago de servicios y pequeñas compras. Esto lo hace perfecta por ejemplo, para pagar en el supermercado, restaurantes, salas de cine o servicios de cualquier tipo. Esto es gracias a su tecnología que permite realizar pagos seguros e instantáneos. Los grandes casos de uso que están dando mucho de que hablar de Dash en este momento, están dándose en Venezuela, Colombia y Brasil. En estos países, la aceptación de pagos en Dash ha crecido significativamente posicionándose como una de las criptomonedas más usadas por minoristas. En Venezuela, por ejemplo, existen más de 5000 negocios asociados a Dash Merchant. Estos puntos aceptan pagos minoristas usando criptomoneda Dash como una forma de paliar la fuerte crisis económica que sacude al país.

Zcash se presenta como otro activo popular centrado en la privacidad en el espacio de las criptomonedas. Comenzó en 2016 y fue iniciado por la Electric Coin Company, que está dirigida por el cypherpunk Zooko Wilcox. Zcash surge del mismo código que Bitcoin, según el sitio web del activo. ZEC opera en su propia blockchain con consenso de minería PoW, independiente de Bitcoin.

ZEC permite tanto las transferencias privadas, llamadas transacciones blindadas, como las transacciones públicas. «Zcash te da la opción de realizar transacciones confidenciales y de tener privacidad financiera a través de direcciones blindadas», explica el sitio web de Zcash, y añade: «Las Zero Knowledge-Proof permiten verificar las transacciones sin revelar el remitente, el receptor o el importe de la transacción. Las características de divulgación selectiva dentro de Zcash permiten a un usuario compartir algunos detalles de la transacción, con fines de cumplimiento o auditoría.»

¿Qué es Decred? 

Decred (DCR) es una criptomoneda basada en Bitcoin. Utiliza un sistema de minería híbrido que combina Prueba de trabajo (PoW) con Prueba de participación (PoS). Dicha combinación, de acuerdo a sus desarrolladores, busca garantizar la participación de la comunidad en los cambios que se hagan en la red, evitando que estas decisiones queden en manos de un grupo reducido.  

Origen e historia 

Decred se basa en una propuesta de criptomoneda llamada Memcoin2, anunciada en abril de 2013 en el foro Bitcointalk por el usuario tacotime. Luego de listar los aspectos relevantes de la propuesta, como es habitual, tacotime extendió la invitación a quienes desearan colaborar con el desarrollo y manifestó desde sus primeros post que su intención era tratar de mantenerse “lo más cerca posible del código BTC original.”  

La recepción fue bastante entusiasta y varios usuarios se sumaron a realizar las preguntas de rigor vinculadas a las posibilidades de desarrollo de la propuesta. Tacotime estuvo activo en el foro hasta noviembre de 2014 cuando informó que una red de pruebas estaba operativa y funcionando, no obstante, con problemas todavía por corregir. Adicionalmente señalaba que, por razones de seguridad, el código fuente había sido licenciado a un tercero -que no menciona puesto que desconfiaba de que “alguien se escape con eso en este momento”.   

Pasó casi un año, hasta que _ingsoc, otro usuario del foro, respondió a las dudas sobre si el proyecto estaba activo. Habló de una “batalla cuesta arriba”, que a ratos parecía que caminaba a quedarse solo como “una pieza teórica”. _ingsoc señaló que tacotime había estado todo ese año programando para el proyecto, junto a un grupo de desarrolladores de código libre y financiado por un colaborador anónimo a quien denominaron “un filántropo de código abierto”. Confirmó entonces que el proyecto seguía activo y en proceso de finalización. 

Casi un mes después, el propio tacotime compartió en el foro, el link que lleva a la presentación de lo que llamó el “descendiente del sistema”, Decred. El origen del nombre, según se explica en una de las entradas, vino de tacotime, quien asoció la nueva red al concepto de decentralized credits o créditos descentralizados.  

Se presentó como un protocolo que “resuelve la gobernanza en blockchain y te recompensa por votar”. Dicha característica se enunciaba como una alternativa para resolver los ya conocidos conflictos dentro de la comunidad Bitcoin que habían terminado en hard fork, debido a la imposibilidad de llegar a acuerdos acerca de cómo debía seguir desarrollándose la Red.   

El sistema híbrido de Decred, como se señala en la publicación, vendría a equilibrar el poder de los mineros, proveniente de la prueba de trabajo, y el poder de los usuarios, proveniente de la prueba de participación.  

El enfoque principal de Decred, la autodenominada “moneda del pueblo”, es desarrollar tecnología para el beneficio público.  

abril 14, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Aprende desde ceroBitcoinDestacadas

¿Conóces los ciclos del mercado de las criptomonedas?

Por Carlos Salas abril 8, 2021
Escrito por Carlos Salas

En el ámbito de las finanzas se acepta casi de forma tácita que existen los ciclos de mercado y uno de los más básicos es que lo que sube debe bajar. Es entendible que los inversores se acumulan cuando los precios son bajos, lo que hace que los precios suban. Cuando el precio alcanza un pico, la venta masiva hace que el precio vuelva a bajar. 

¿Qué son los ciclos del mercado?

En general, estamos hablando del período de tiempo entre dos máximos o mínimos de un mercado. En el mercado de valores conservador, estos ciclos de mercado ocurren en términos más largos (años) en promedio. La siguiente imagen muestra los ciclos de la bolsa de valores de EE. UU. A lo largo de la historia, desde la Gran Depresión de 1929 hasta la actualidad.

Los últimos mínimos famosos de los ciclos ocurrieron alrededor de los años 2000 y 2008. Fueron el estallido de la burbuja de las puntocom y el colapso de las propiedades subprime. ¿Está el NASDAQ cerca del pico nuevamente? El tiempo dirá. Como puede ver, “los mercados suben las escaleras y bajan el ascensor”, esto también es cierto para cualquier otro mercado financiero, incluidos los mercados de criptomonedas.

Lo que difiere entre los mercados bursátiles conservadores y los criptográficos es la volatilidad criptográfica. Si bien se considera que un fuerte movimiento diario de NASDAQ es del 1-2%, Bitcoin, que se considera la moneda criptográfica más estable y el activo base, puede caer más del 10% diario (y aumentar un 17%, y viceversa). Y esto se considera comportamiento habitual.

La psicología de un ciclo de mercado

Karen Bennett, escritora de cheatsheet.com, ha creado el increíble gráfico (arriba) que muestra la psicología de un ciclo de mercado. Describe las emociones más comunes que experimentan las personas cuando el mercado fluctúa. Estas emociones humanas impulsan nuestros mercados financieros mucho más que los fundamentos del mercado.

Conoce las 10 etapas de un ciclo de mercado

Etapa 1: Esperanza

La «esperanza» es el primer signo de recuperación después de la etapa de «grave incredulidad» (consulte la Etapa 10, la última del ciclo). El mercado está mostrando señales positivas para una nueva corrida alcista. Sin embargo, los inversores siguen siendo cautelosos. Se están invirtiendo pequeñas cantidades de dinero.

Etapa 2: Optimismo

El optimismo define la segunda etapa en la que los precios aumentan a medida que se invierte nuevo capital. Esta etapa se alcanza cuando el mercado ha estado en una tendencia alcista sostenida durante muchos meses. El mercado tiene una perspectiva positiva y, por lo tanto, muchos inversores se sienten cómodos invirtiendo dinero en esta etapa.

Etapa 3: Creencia

Con el paso del tiempo, el optimismo se convierte en creencia. Esta etapa de «creencia» se define como una de las primeras señales de un mercado alcista. Los inversores buscan nuevas oportunidades en el mercado.

Etapa 4: Emoción

Buscar opciones de inversión alternativas puede ser una buena idea si sabe lo que está haciendo. Las personas se quedan atrapadas fácilmente en la emoción cuando seleccionan proyectos aleatorios porque creen que nada puede salir mal. Todo se está acelerando.
Es importante realizar un seguimiento de su nivel de emoción, ya que estar sobreexcitado es una señal clara para cerrar una posición.

Etapa 5: Euforia

El final de una gran carrera se define por la euforia. Las emociones humanas están tomando el control, nada puede detenernos ahora, todo son cachorros y sol. Solo hay una dirección: hacia arriba. En esta fase del encierro, el “dinero estúpido” salta a bordo del tren, este tipo de dinero es el primero en salir. En esta etapa, espere que la prensa informe sobre el mercado alcista, y obtendrá los artículos «Conozca a los nuevos jóvenes millonarios». En esta etapa, el dinero inteligente está obteniendo ganancias a través del movimiento parabólico.

Etapa 6: Complacencia

En esta etapa, la corrida alcista se está estancando debido a que no se cumplen las altas expectativas de la gente. Los primeros signos de un mercado en reversa comienzan a aparecer. Esta es una etapa muy peligrosa ya que la gente piensa que la etapa de complacencia es solo un breve descanso antes de que continúe la corrida. Muchos inversores están mal preparados para la inminente reversión del mercado.

Etapa 7: ansiedad

Finalmente, la gente se da cuenta de que esta corrida no puede durar para siempre. Ven que el mercado se está revirtiendo, perdiendo valor y dinero. El miedo a perder permite a los operadores retrasar la realización de una pérdida, que luego se convierte en pérdidas mucho mayores.

Etapa 8: Negación

Sin embargo, el valor de sus inversiones sigue cayendo y muchos inversores se niegan a vender con la esperanza de una corrección al alza aún mayor. Los inversores actúan a la defensiva porque están convencidos de que han invertido su dinero de forma inteligente. Sin embargo, en general, casi ninguna moneda puede salir libre de errores. Cuando llueve todo el mundo se moja.

Etapa 9: Pánico

El mercado continúa cayendo a medida que un mercado bajista se ha convertido en la nueva realidad. Los inversores intentan salvar sus fondos vendiendo desesperadamente sus inversiones, ya que tienen miedo de perderlo todo. A menudo vemos una gran liquidación en la etapa de pánico.

Etapa 10: Depresión

La gente pierde toda esperanza y su fe en las condiciones del mercado existente. El mercado se encuentra en su punto más bajo del ciclo actual (como se verá más adelante). Aquí es donde la estabilización y la consolidación comienzan a construirse nuevamente. Esta etapa puede llevar mucho tiempo.

En general

Estas 10 etapas se repiten con el tiempo y definen un ciclo de mercado. No todos los ciclos del mercado seguirán este gráfico exacto y el tiempo exacto que lleva. Sin embargo, debería brindarle información valiosa sobre la psicología de los ciclos del mercado. Todos los mercados pasan por ciclos a corto plazo. La duración y la amplitud de estos ciclos están parcialmente definidas por el riesgo (que es muy alto para el mercado de las criptomonedas). Sin embargo, los ciclos del mercado son difíciles de predecir. Pero sabemos que los mercados no continuarán subiendo indefinidamente ni caerán a cero (en los mercados legítimos). En el pasado, siempre han «vuelto a la media».

El mejor enfoque para invertir en el ciclo del mercado

A medida que los mercados pasan de bajista a alcista, creemos que es necesario experimentar una «recuperación». Es poco probable que los mercados entren en un verdadero mercado alcista hasta que se recuperen las pérdidas del anterior mercado bajista. La fase de optimismo / creencia puede verse como el punto de entrada de un nuevo mercado alcista. En términos generales, compre cuando el mercado esté débil (sentimientos de ira, depresión o incredulidad) o durante un período de depresión o acumulación (es decir, a mediados de 2014 a 2015 hubo un período de acumulación largo de alrededor de $ 300), y venda cuando el mercado es fuerte (sentimientos de optimismo, fe o euforia).

Cuidado, porque los ciclos del mercado no siguen exactamente este patrón. En algunos mercados extremos, el mercado bajista nunca recupera completamente las pérdidas antes de caer en un mercado bajista más profundo.

En conclusión: pasos clave para comprender los ciclos del mercado

  • Los ciclos del mercado son algo natural, acéptalo.
  • Elimina las emociones, ya que pueden convertirse en tu peor enemigo.
  • Busque catalizadores tanto positivos como negativos que puedan desencadenar una nueva fase.
  • Es difícil precisar los puntos de inicio y finalización exactos.
  • Los ciclos de mercado ayudan a los analistas a tomar mejores decisiones.
  • Compre barato, venda caro. Tan sencillo como eso.
abril 8, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Aprende desde cero

¿Qué son las ‘stablecoins’ y para qué sirven?

Por Carlos Salas abril 8, 2021
Escrito por Carlos Salas

Un stablecoin es una criptomoneda con un valor ligado a una moneda fiduciaria. Esto puede ser por ejemplo el euro o el dólar.

Tal vez el ejemplo más famoso de un stablecoin es Tether. Este stablecoin se encuentra actualmente entre las diez mejores criptomonedas en la página web de comparación de monedas Coinmarketcap. La intención es que el Tether siempre valga tanto como un dólar.

¿Por qué existen los stablecoins?

Los stablecoins tienen diferentes funciones. Discutiremos dos más abajo.

Protegerse contra el precio volátil de las criptomonedas.

Uno de los principales argumentos contra las criptomonedas es que el precio es demasiado volátil. Los opositores de criptomonedas como bitcoin creen que no se las pueden utilizar diariamente.

Es exactamente por eso que se crearon los stablecoins. Los stablecoins pueden acelerar la aceptación de las criptomonedas. Facilita las cosas como pedir prestado, ahorrar y el salario a corto plazo, por lo menos, esa es la promesa.

Protegerse contra la caída de los precios

Los stablecoins se utilizan principalmente en los intercambios de criptomonedas. Puede ser una forma de protegerse contra las fluctuaciones del tipo de cambio. Así es como funciona:

Supongamos que el precio de bitcoin es actualmente de seis mil euros. Esperas que el precio baje. En ese momento puede elegir cambiar el bitcoin por un stablecoin cómo Tether. ¿Caerá el precio a cinco mil euros? Entonces todavía tienes seis mil euros en moneda digital. Si esperas que bitcoin vuelva a subir, puedes cambiar el stablecoin por bitcoin de nuevo.

¿Qué tipos de stablecoins existen?

Los stablecoins vienen en diferentes formas y tamaños. Discutiremos las diferentes formas a continuación.

Stablecoins cubiertos por dinero fiduciario

El ejemplo más conocido de un stablecoin cubierto por moneda fiduciaria es Tether. La propiedad de este tipo de stablecoin es que siempre está cubierto por una moneda fiduciaria como el dólar.

¿Cómo funciona en la práctica una moneda como el Tether?

Supongamos que quieres comprar 10 tether. Puedes hacer esto en una bolsa de criptomonedas como Bittrex. En ese caso cambias el bitcoin por tether. Por cada tether que usted y otros compran, tether tiene un dólar en una cuenta bancaria. De esta manera puedes cambiar tu tether por dólares en su página web.

Al menos, esa es la idea detrás de esto. Tether ha estado en las noticias mucho el año pasado porque la gente duda de que la criptomoneda esté sostenida por dólares ‘reales’.

Stablecoin cubierto por criptomoneda

Otra forma es que el stablecoin esté cubierto por otro criptomoneda. Este es, por ejemplo, el caso de la AID. DAI es un stablecoin cubierto por MakerDAO, un token ERC-20. El precio del IAD es igual al precio del dólar.

¿Cómo funciona eso? Se puede comprar AID en un intercambio de criptomoneda. Al igual que con Tether, cambia sus bitcoins por DAI. El valor de IAD representa el valor. Pero la AID no está directamente vinculada al dólar, como en el caso de Tether. La AID está vinculada a MakerDAO, un token en la plataforma Ethereum. A través de los contratos inteligentes (smart contracts) se asegura que la AID esté siempre vinculada al dólar.

Stablecoin descubiertos

Los stablecoins descubiertos es un concepto no probado. En realidad sólo puede ser juzgada en la teoría de los diferentes whitepapers (libros blancos).

Este tipo de stablecoin se describe generalmente como respaldado por un banco descentralizado donde el suministro es flexible. Esto parece muy contradictorio, un stablecoin con un suministro flexible. Al contrario, los defensores reclaman que la estabilidad de la moneda está garantizada por garantías flexibles y algoritmos complejos.

¿El valor de la moneda estable será demasiado alto? Entonces se crearán más monedas automáticamente. ¿Es el valor de la moneda estable demasiado bajo? Entonces el algoritmo compra algunas de las monedas en circulación.

Un ejemplo de este tipo de stablecoin es Basis.

¿Cuál es el futuro de stablecoins?

Los stablecoins tienen una función limitada, y se centran principalmente en el corto plazo. Esto se debe a que este tipo de criptomonedas todavía están vinculadas a las monedas fiduciarias como el euro y el dólar. Esto es opuesto a la idea de una moneda digital descentralizada como el bitcoin. Sin embargo, a corto plazo, podría ser una solución para los comerciantes de criptomonedas.

¿Qué le depara el futuro a stablecoins? Es posible que este tipo de monedas ya no sean necesarias en el futuro. ¿Más gente usará bitcoin en el futuro? Entonces el valor de mercado de bitcoin subirá. Cuando esto ocurra, el mercado de los bitcoins será menos sensible a los movimientos de precios. El precio entonces simplemente se vuelve más estable. Esto a su vez hace que el bitcoin sea más adecuado como medio de pago. Los stablecoins se vuelven entonces superfluos.

Pero nada es seguro y, al igual que los criptomonedas normales, los stablecoins están todavía en su infancia.

abril 8, 2021 0 Comentario
1 FacebookTwitterPinterestEmail
Aprende desde ceroBlockchainDestacadasMonedas

¿Qué criptomonedas tienen menos comisiones por transacción?

Por Carlos Salas abril 8, 2021
Escrito por Carlos Salas

Introducción

Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los recién llegados al mundo de las criptomonedas son el pago de las Tarifas de red o comisiones, Y es que, la volatilidad de estas tarifas, hace que estas tarifas pasen de ser unas muy bajas, a valer incluso más que lo que estás enviando en una transacción. Una situación que ciertamente frustra a los usuarios de las criptomonedas. Y que, de hecho, lleva a muchos a creer que simplemente las criptomonedas no sirven para enviar dinero tal como suele decirse.

Con el aumento de popularidad del Bitcoin, cada vez se realizan más transacciones en su red y como el número de transacciones es limitado, la gente paga más comisiones para que los mineros procesen su transacción en vez de otra. Lo malo es que este es un problema endémico del modo de funcionar de la red y no va a poder solucionarse con el tiempo.

A día de hoy, la comisión media de una transacción de Bitcoin es de unos 25 dólares con un tiempo de finalización media de 58 minutos, antes de considerarse como totalmente confirmada. El Ethereum es un poco más moderno y también funciona algo mejor, en su caso la comisión media se sitúa en unos 24 dólares y el tiempo de finalización ronda los 6 minutos. Aun así, son cifras realmente elevadas que descartan el uso del Bitcoin o del Ethereum como moneda de uso diario.

Con esto en perspectiva, vamos a analizar otras criptomonedas centrándonos en que su comisión sea muy baja o, incluso, que su uso sea completamente gratuito.

Mejores criptomonedas con comisiones bajas

10. Doge – Comisión: 0,239 dólares – Tiempo confirmación: 20 minutos

Doge es una criptodivisa con mucho hype, pero por mucho que lo intente no deja de ser poco más que un meme. No está destinado a ser una criptomoneda de pago real. Su tarifa media de 0,239 dólares la sitúa en el extremo más alto de las tarifas de transacción, mientras que también tarda cerca de 20 minutos antes de que un intercambio se sienta lo suficientemente seguro como para considerar tu depósito válido.

Además de eso, tiene una inflación indefinida del 10% anual, por lo que el dinero que tengas en Doge pierde un 10% de su valor cada año. Debido a los vendehumos ha adquirido fama, pero siempre ha sido una criptomoneda de broma.

9. Bitcoin SV – Comisión: $0,00055 – Tiempo confirmación: 7 días

Bitcoin SV (BSV) es un fork de Bitcoin Cash un poco extraño. Bitcoin SV aumentó el tamaño del bloque para poder procesar más transacciones por segundo. En términos de tarifas, esto parece haber funcionado ya que por 0,00055 dólares conseguirás enviar tu transacción sin ningún problema. Lo malo es que la cadena se considera tan insegura y susceptible de ser atacada en un 51% que muchos exchanges la han retirado de sus listados. Incluso, antes de su retirada, requería la friolera de 1008 confirmaciones a 10 minutos por bloque, para un tiempo de confirmación de 7 días completos. También hay que tener en cuenta la inflación del 3%, que diluye sus participación en el Bitcoin SV.

8. Bitcoin Cash – Comisión: 0,0024 dólares – Tiempo confirmación: 2,5 horas

Bitcoin Cash (BCH) es un fork de Bitcoin que pretende ser la verdadera visión de Bitcoin, dinero digital peer to peer. Las tarifas de BCH son mucho más bajas que las de Bitcoin, debido a que BCH es capaz de manejar más transacciones en un solo bloque. BCH consigue esto teniendo bloques más grandes y variables (empezando por 8MB, frente al 1MB fijo de BTC). La desventaja de Bitcoin Cash es que la seguridad de la cadena se considera baja y muchos exchanges requieren de al menos 15 confirmaciones (150 minutos) para considerar un depósito seguro. Además, se ha estimado que el coste de un ataque del 51% costaría tan solo 8.500 dólares por hora de computación.

7. Monero – Comisión: 0,0696 dólares – Tiempo confirmación: 30 minutos

Monero surgió como una criptodivisa que se centraba en la privacidad y sacrifica algo de velocidad para conseguirlo. El enfoque en la privacidad tiene algunas ventajas claras, pero también ha algunos clientes grandes recelen de su uso por su posible implicación con los cárteles de la droga. Su comisión media es de 0,0696 dólares y el tiempo de confirmación medio ronda los 30 minutos (tiempos medidos por Kraken).

6. Litecoin – Comisión: 0,041 dólares – Tiempo confirmación: 30 minutos

Litecoin fue una de las primeras alternativas al Bitcoin, por tanto, su tecnología es también bastante vieja. Su mayor cambio fueron los bloques de 2,5 minutos (en comparación con los bloques de 10 minutos de Bitcoin), lo que le permitió escalar un poco mejor y mantener las tasas más bajas. Tiene una comisión aproximada de 0,041 dólares y requiere de 12 confirmaciones (grado de seguridad alto) lo que lleva 30 minutos antes de que la transacción se confirme.

5. Dash – Comisión: 0,0043 dólares – Tiempo confirmación: 15 minutos

Dash comenzó su andadura como una moneda centrada en la privacidad, aunque a día de hoy se posiciona más como un medio de intercambio general. Dash utiliza proof of stake con “Masternodes” y una tesorería, lo que hace que la gente se preocupe de que los primeros en llegar se lleven la mayor parte de las recompensas de la minería, lo que lleva a una mayor centralización con el tiempo. Sin embargo, las tasas de Dash son bastante bajas, con una media de 0,0043 dólares, aunque tardan 15 minutos en considerarse

4. Digibyte – Comisión: 0,0005 dólares – Tiempo confirmación: 5 minutos

Digibyte (DGB) es una moneda PoW, pero utiliza una combinación de 5 algoritmos de minería diferentes en comparación con uno de Bitcoin. Esto ayuda a evitar la centralización en la minería. Sus tarifas son bastante bajas, mientras que su tiempo de confirmación es relativamente bajo. Un nuevo bloque se mina cada 15 segundos y los exchanges requieren de 20 confirmaciones antes de considerarlo liquidado. Dicho esto, DGB tiene una inflación del 8%.


3. XRP – Comisión: 0,00078 dólares – Tiempo confirmación: 4 segundos

XRP es una criptomoneda centralizada y que está actualmente acusada por la SEC por realizar operaciones de valores sin registrada. Dicho esto, ofrece una opción de bajo coste con una tarifa media de 0,00078 dólares, y solo tarda 4 segundos en considerarse confirmada por un exchange. El peor aspecto de XRP es que su suministro todavía se está diluyendo masivamente, con alrededor de la mitad de todo el XRP todavía en custodia para ser distribuido por una compañía con fines de lucro.

2. Stellar – Comisión: 0,004 dólares – Tiempo confirmación: 4 segundos

Stellar es como XRP en muchos aspectos. Las transacciones son baratas y rápidas, aunque los costes subirán si el precio de Stellar aumenta. Stellar es más bien una plataforma que permite, por ejemplo, utilizar stablecoins en la red. Hay algunas preocupaciones sobre su suministro, con aproximadamente 20.000 millones de “Lumens” aún en manos de la Fundación de Desarrollo de Stellar, y sobre la escasa cantidad de validadores (nodos) en funcionamiento. Dicho esto, Stellar es una de las pocas criptomonedas que Kraken acepta con una sola confirmación.

1. Nano – Comisión: 0 dólares (gratuito) – Tiempo confirmación: 1 segundo

Nano es una criptodivisa con cero comisiones, que se basa en el voto representativo abierto para el consenso y la seguridad. Para ser claros, las tasas cero no se deben a un subsidio temporal – las tasas cero están incorporadas en el protocolo. Además de tener las tasas más bajas, Nano también gana en el tiempo que se tarda en confirmar una transacción, que es de 0,14 segundos. Sí, eso es menos de un segundo, para una confirmación completa e irreversible por parte de una red descentralizada. Aun así, el tiempo medio ronda el segundo debido a la latencia de la red.

Dado que las transacciones no pueden revertirse nunca en Nano y que su mecanismo de consenso es tan seguro, los exchanges las consideran confirmadas después de ese primer segundo. Por si fuera poco, Nano no tiene inflación y las confirmaciones son asíncronas entre cuentas, lo que elimina la limitación en el TPS.

Otras menciones destacadas

  • IOTA es otra criptomoneda de uso gratuito, sin embargo, no está incluida en la comparativa porque hasta ahora solo puede funcionar usando un coordinador central. Además, ha sufrido un problema de seguridad grave en el último año (Trinity Hack) y la red IOTA también ha sufrido problemas (tiene una tasa de confirmación del 79% en 10 minutos, con transacciones que se quedan colgadas ocasionalmente).
  • Avalanche sigue teniendo problemas en su red principal y ha sufrido varias caídas
  • Algorand: Al tener su propia red las comisiones de envio suelen ser menos de centavo de dolar, es otra a otmar en cuenta
abril 8, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Aprende desde ceroDestacadasGlosario Criptográfico

Glosario Criptográfico

Por Carlos Salas abril 5, 2021
Escrito por Carlos Salas

A veces no entendemos algunos términos dentro del mercado criptográfico, es por éso, que nos dimos a la tarea de darte definiciones del lenguaje que se utiliza dentro del mercado para que te pueda ayudar

1 – HODL: Este término es una variación de la palabra en inglés que significa contener, sostener. Es usado frecuentemente por quienes prefieren comprar criptomonedas y no venderlas en el corto plazo, aludiendo a la posibilidad de que su inversión sea más rentable en el largo plazo. Su masificación y procedencia no está del todo clara. Para algunos HODL significa “Hold on For Dear Life”, que en español vendría siendo algo como “Mantenlo de por vida”. Para otros, el significado viene de un error ortográfico de un usuario del foro Bitcointalk en 2013, quien escribiendo sobre por qué conservaría sus criptomonedas, confundió “hold” con “hodl”. Ejemplo: Te recomiendo hodlear bitcoin, creo que su precio será mucho más alto en unos años, es un proyecto que muchos aún no entienden.

2 – FOMO: Este acrónimo hace referencia a la frase en inglés “Fear of Missing Out” que en español significa “Miedo a perderse una oportunidad”. Generalmente es usada para advertirle a las personas que no inviertan todo su dinero en un token o criptomoneda por el simple hecho de que esta esté subiendo mucho de precio en el corto plazo. Ejemplo: No hagas FOMO con ese token, puede que baje, nunca se sabe.

3 – Token: Un token es la unidad de valor que se crea para que el usuario pueda interactuar con la red seleccionada. En palabras simples, es la moneda de la red. Por ejemplo, el token de Ethereum es el ether y de Bitcoin es bitcoin (Bitcoin con mayúscula alude a la red, y con minúscula al token). Ejemplo: Compré tokens de esta red, así puedo aprovechar sus beneficios.

4 – Altcoin: La traducción literal de Altcoin en español es “moneda alternativa”. Este término es usado para referirse a cualquier criptomoneda que no sea Bitcoin. Su uso se popularizó con la explosiva aparición de otras monedas cuando Bitcoin comenzó a hacerse conocido. Ejemplo: Prefiero comprar Bitcoin que cualquier altcoin, me da más seguridad.

5 – DeFi: Este término es una abreviación de “Decentralized Finance”, que en español significa Finanzas Descentralizadas. En el 2020 las Finanzas Descentralizadas tuvieron un boom, llegando a superar los más de USD $9.5 milmillones colateralizados en las distintas aplicaciones descentralizadas (dApps) las cuales están, en su mayoría, construidas sobre la red de Ethereum. El propósito de DeFi es crear un sistema financiero accesible para todos, sin la necesidad de tener a bancos como intermediarios. En este ecosistema las personas pueden pedir préstamos en criptos, colateralizar criptomonedas para obtener intereses, entre otras cosas. Al ser un conjunto de servicios relativamente nuevo, debes tener mucha precaución si piensas meter tus tokens en alguna de sus aplicaciones. Siempre haz tus propias investigaciones para que no termines perdiendo tu inversión. Acá puedes aprender más sobre medidas de seguridad que deberías tomar con tus criptomonedas. Ejemplo: DeFi ha colapsado la red de Ethereum en el último tiempo, hay mucha gente creando nuevos proyectos.

6 – dApp: Aplicación Descentralizada. Generalmente este término apunta a una aplicación que no es manejada por ninguna persona u organización y cuyo funcionamiento está basado en un smart contract. Ejemplo : Las dApps en DeFi están creciendo cada vez más, es bueno moverse hacia una economía descentralizada.

7 – ICO: Es la abreviación de “Initial Coin Offering”, que en español significa “Oferta Inicial de Moneda”. Los ICO son proyectos creados usualmente sobre Ethereum, en los cuales se “pre-minan” tokens, para luego ofrecerlos antes de salir al mercado. Las personas los compran con la esperanza de que suban mucho de precio al momento de comenzar su venta masiva. Los ICO fueron muy famosos en 2015, pero su popularidad cayó rápidamente debido a que muchos de estos proyectos no ofrecían valor, y varios veían una gran reducción de su precio al salir al mercado. Ejemplo: Ethereum nació como ICO. Pre minaron tokens para recaudar dinero y luego reinvertirlo en el proyecto.

8 – Bullish: Bullish es un término que hace referencia a un sentimiento de mercado alcista respecto a cierto token. Bullish viene de la palabra en inglés “Bull” y en español significa toro. Si se hace referencia a que ganarán los toros (bulls), generalmente refiere a que quien lo dice cree que los compradores lograrán hacer que el precio de la moneda vaya al alza en un periodo determinado de tiempo (Generalmente estetérmino es más usado en el inglés, aunque es bueno que aprendas lo que significa). Ejemplo:Las señales alcistas indican que el mercado de Bitcoin se ve bullish para los próximos meses.

9 – Bull run: La traducción literal de este término es “Corrida de toro”. Parecido al término anterior, el uso de bull run apunta a la creencia de que el precio de un activo subirá constantemente en un periodo determinado de tiempo. Ejemplo: Bitcoin está ad-portas de un gran bull run hasta los 100 mil dólares, al menos eso veo en los indicadores.

10 – Bearish: Bearish es lo contrario a Bullish. Bearish viene de la palabra en inglés “bear”, que en español significa oso. La analogía al oso es usada para referirse a un sentimiento bajista del mercado. Si se hace referencia a que los osos (bears) ganarán, generalmente quien lo dice apunta a que la presión de los vendedores de cierto token logrará superponerse a la de los compradores, por lo que el precio bajará. Ejemplo: Aunque el mercado está bearish, seguiré comprando bitcoins, a largo plazo estoy seguro de que me beneficiará.

11 – Ballena o whale: Parece que en el mundo cripto nos encanta referirnos a los animales. AL hablar de ballenas, nos referimos a aquellas personas o instituciones que poseen una gran cantidad de cierto token, y que en ciertos casos sus transacciones pueden influir en el precio de este. Si se dice que “las ballenas se están moviendo”, generalmente se hace referencia a que estas personas están comprando, vendiendo o transfiriendo cierto token. Ejemplo:Las ballenas pueden estar haciendo que el precio de bitcoin baje, están vendiendo muchos tokens.

12 – Dinero Fiat: Dinero emitido y distribuido por una autoridad legalmente autorizada, generalmente el Banco Central del país. Cuando se habla de “fiat”, generalmente se refiere al concepto Dinero Fiat. Son los billetes, las monedas y cualquier medio de intercambio que sea emitido y reconocido por el ente encargado legalmente. Ejemplo: Prefiero ahorrar en Bitcoins a dinero fiat, ya que están generando mucha inflación con el dinero tradicional.

13 – Dinero Fiduciario: Es aquel dinero que está respaldado por la confianza en la sociedad en la cual se transa. Su valor es reconocido por ellos, aunque para otro grupo de personas este pueda no tenerlo. El dinero fiat es, además, fiduciario. Si la mayoría de las personas en un pueblo acordaran que por ejemplo, las rocas redondas y verdes tienen valor, estas pasarían a ser dinero fiduciario. Ejemplo: En mi comunidad ya no usamos dólares, adoptamos Bitcoin como dinero fiduciario.

14 – Airdrop: No, este airdrop no es el servicio de transferencia de archivos de Apple. Con airdrop nos referimos una campaña que hacen algunas compañías/personas al momento de lanzar un token. Consta de regalar cierta cantidad de este token a un grupo selecto de personas (por ejemplo, solo a usuarios de Buda.com, usuarios que estén verificados en una plataforma X, etc) para obtener popularidad. Ejemplo: Acabo de inscribirme para un airdrop de este nuevo token, esperaré que me lleguen a la billetera.

15 – ATH: Esta nomenclatura viene de la frase en inglés “All Time High”, que significa máximo histórico. Como el término sugiere, decir que un token alcanzó su ATH, equivale a decir que nunca había estado tan alto su precio. Ejemplo: El precio de Ethereum está en su ATH y creo que seguirá subiendo.

16 – “To the moon”: Seguramente has escuchado este término por ahí. “To the moon” en español significa “a la luna”, y hace referencia a que el precio de un activo subirá tanto, que <> llegará a la luna. Ejemplo: Bitcoin to the moon.

17 – FUD: Esta sigla viene de las palabras en inglés “Fear, Uncertainty or Doubt”. En español significa “Miedo, Inseguridad o Duda”. Generalmente se usa FUD para describir el sentimiento del mercado en épocas de inestabilidad de precios. Ejemplo: El mercado está FUD, el precio de Bitcoin ha caído mucho en los últimos días

18 – Halving: En español significa “reducir a la mitad”. Este término hace referencia a un evento que ocurre en ciertas criptomonedas, en donde losmineros cada X periodo de tiempo, ven reducidas sus ganancias por bloque minado a la mitad. Ejemplo: Con el halving de Bitcoin, los mineros pasarán a recibir 6.25 BTC por bloque minado en vez de los 12.5 que recibían antes.

19 – Satoshi: Unidad de medida usada en Bitcoin que hace referencia al misterioso creador de la red, Satoshi Nakamoto. Es la fracción más pequeña que puede existir de bitcoin, el cual alcanza hasta 8 decimales y permite comprar fracciones de esta criptomoneda. 1 bitcoin son 100.000.000 satoshis y por lo tanto 1 satoshi son 0,00000001 bitcoins. Ejemplo: No tengo dinero suficiente para comprar 1 bitcoin, así que compraré 10 millones de satoshis.

20 – Wallet: Su traducción literal es billetera o cartera. Al igual que su versión común, las billeteras en el mundo de las criptomonedas te permiten almacenar tus monedas. Una wallet es un software que almacena tus claves públicas y privadas, dentro de las cuales puedes enviar o recibir bitcoin, ethereum y otras criptomonedas. Debe crearse una wallet diferente para, por ejemplo, Bitcoin y Ethereum, ya que ambas funcionan con formatos distintos. Ejemplo: En mi wallet de Ethereum tengo 1.5 ether, ¿y tú?

21 – Cold Wallet: Término que en español significa Billetera Fría. Es usado para referirse a las wallets cuyos tokens están guardados en billeteras físicas y desconectadas de internet. En esta modalidad, el usuario tiene pleno control y acceso a su Private key, por lo que no depende de terceros al momento de querer mover sus criptoactivos. Una de las cold wallets más conocidas es la Nano Ledger. Puedes escribir la dirección de tu billetera en un papel y recibir tokens en esta, la transacción se verá reflejada al momento de conectar tu billetera a la red. Ejemplo: Moví mis tokens a una cold wallet, ahí están más seguros.

22 – Private key: Cadena de caracteres creada por un algoritmo y que está asociado directamente a tu billetera. Recibirás esta “clave” cuando crees tu wallet y NO debe ser compartida con nadie, ya que te permite comprobar que tú eres el dueño de dicha billetera.Ejemplo: Perdí mi private key y no recuerdo las palabras de seguridad, no podré acceder más a mi cuenta.

23 – Public key: Cadena de caracteres que está matemáticamente ligada a tú private key. En palabras simples, esta es la dirección de tu billetera. Si quieres recibir criptomonedas, deberás compartir esta cadena de caracteres (NUNCA compartas tu private key). Ejemplo: ¿Me transfieres lo que me debes en ether? acá está mi public key.

24 – Nodo: Computadora o equipamiento que participa como individuo en la formación de una blockchain . Los mineros están encargados de mantener activos estos nodos. Los blockchains están conformados por un conjunto de nodos. Ejemplo: Estoy participando como nodo en la red de Ethereum, así conozco el funcionamiento desde adentro.

25 – PoW: Del inglés “Proof of Work”. En español significa Prueba de Trabajo y es el protocolo usado en blockchains como Bitcoin o Ethereum con el fin de probar que el participante de la red sea real. Esto es conseguido mediante la tarea que se le da a los mineros de resolver complejos problemas matemáticos para poder confirmar las transacciones y descubrir nuevos bloques en la red. Ejemplo: Bitcoin gasta mucha energía con el PoW, aunque todo este trabajo se transforma en seguridad.

26 – PoS: Del inglés “Proof of Stake”. En español significa Prueba de Participación. Similar al PoW, este protocolo se usa para asegurarse de que los participantes de la red sean reales y no bots, además de evitar el fraude. Quienes quieran confirmar transacciones deben delegar X cantidad del token a la red. Mientras mayor sea X, más poder tendrá ese participante en la red. A diferencia del PoW, el PoS es amigable con el medioambiente, ya que no requiere que los equipos estén 24/7 intentando resolver problemas matemáticos. Ejemplo: Ethereum pasará de usar PoW a PoS en los próximos años. Espero que este cambio mejore la red.

27 – Smart Contract: En español se traduce como “Contrato Inteligente”. Es un programa que tiene la capacidad de ejecutar acuerdos que se hayan determinado previamente entre dos o más partes. Funciona dentro de un blockchain cómo el de Ethereum, que permite la creación de estos contratos.Al estar dentro de blockchain, las transacciones que se realizan mediante un smart contract son públicas y a la vez seguras. La existencia de estos contratos permitió el desarrollo y crecimiento de espacios como DeFi. Ejemplo: Este smart contract está programado para permitir que una persona pueda prestar tokens a otra, y luego devolverlos con intereses.

28 – 2-FA: Término que hace referencia a la frase en inglés “2-Factor Autentication”. En español significa autenticación de dos factores y es usada para añadirle una capa de seguridad extra a distintas acciones, generalmente el inicio de sesión en la plataforma o la transferencia de criptomonedas. Este proceso consiste en el envío de un código a tu correo electrónico o celular que expira en un par de minutos o segundos, el cual debes introducir para realizar la acción requerida. También es conocido como “Clave Dinámica” y es recomendable siempre tenerla activada. Ejemplo: Por no activar mi 2-FA, accedieron a mi cuenta de Twitter y me cambiaron la clave, ya no puedo acceder.

29 – Gas: Unidad de medida usada en la red Ethereum. Su finalidad es cuantificar la cantidad de energía que se requiere para realizar una transacción en la red, mientras más sea la energía gastada, mayor será el precio del Gas. En palabras simples, es una especie de “comisión de transacción” que debe ser pagada en ether. Los mineros son quienes reciben el token. Ejemplo: Que bueno que bajó el precio del gas, ya no se podía retirar ether sin paga una alta comisión.

30- Bitcoin maximalist: Persona fanática de bitcoin.

31- Weak hands: Mano débil, usuarios que venden a la mínima que ven una caída fuerte de valor de la moneda y no son capaces de aguantar (hold) su inversión por miedo a perder todavía más. A veces hacen falta nervios de acero para no ser una weak hand.

32- Capitalización de mercado: Se puede utilizar como medida del tamaño de un proyecto de moneda virtual, y nos dice en números el valor total de las monedas que existen en el mercado.

33- Pump: Subida muy exagerada en un periodo corto de tiempo del valor de una criptomoneda.

34- Dump: Bajada muy exagerada en un periodo corto de tiempo del valor de una criptomoneda.

35- Pump and dump: Su traducción es bombear y tirar a la basura, es decir, consiste en hacer que una criptomoneda suba de valor artificialmente y luego se desplome, de manera que se puedan sacar buenos beneficios. Se trata de crear entusiasmo y cuando la moneda sube, vender. Por lo general los inversores se sienten atraídos por monedas que suben de valor

36-Bagholder: Persona que compra y mantiene monedas en grandes cantidades con la esperanza de obtener buenos beneficios en el futuro.

37- Hype: Crear una sensación de júbilo, de altas expectativas, de promesa y positivismo en relación a un proyecto.

38- Shitcoin: Una moneda sin valor potencial o uso, altcoin de nivel bajo.

39- BTFD: El acto de comprar un criptoactivo mientras su precio está en baja.

40- DYOR: (Do your own research) Haz tu propia investigación.

41- FA: Análisis Fundamental.

42- TA: Análisis Técnico.

43- Rekt: En los foros conocido como “violado o jodido”, cuando se tiene una pérdida grave de la inversión en un corto periodo de tiempo.

44- RSI: Índice de Fuerza Relativa.

45- SWAP: Cambio de moneda. A diferencia del fork, en el caso del swap, se debe crear una nueva moneda desde cero. Se realiza cuando se deben implementar medidas importantes que no tienen cabida en una simple actualización del código.

46- Fork– La red de blockchain que constituye BTC u otra cripto similar se mantiene gracias a una serie de nodos que utilizan el software de Bitcoin. Cuando ocurre un cambio en este software, ocurre un fork, que da lugar a dos versiones diferentes de una red de blockchain. Esto puede crear, en según que, dos criptomonedas diferentes. Es el caso de los ya mencionados Bitcoin, Bitcoin Cash y Bitcoin Gold, Ethereum y Ethereum Classic…etc

abril 5, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Post Recientes
Post Viejos

Acerca de Nosotros

Acerca de Nosotros

Estamos creando la mejor comunidad hispanohablante del mercado de criptomonedas, Guías, información, tutoriales y todo lo que necesitas saber desde cero para poder invertir.

Síguenos en Nuestras Redes

Facebook Twitter Instagram Youtube Email Telegram

Anuncios

Cripto Conversor

Fuente: CurrencyRate

Noticias Populares

  • 1

    Binance lanza tokens de acciones de Apple, Microsoft y MicroStrategy

    abril 26, 2021
  • 2

    Bitcoin cae a $ 46K, altcoins se venden mientras el informe afirma que Binance está bajo investigación

    mayo 13, 2021
  • 3

    ¿Que és Coingecko?

    abril 3, 2021
  • 4

    ¿Qué es VeChain (VET)? ¿Es una criptomoneda con futuro?

    mayo 1, 2021
  • 5

    ¿Por Qué El Mercado de las Criptomonedas Es Tan Volátil Durante los Fines de Semana?

    mayo 2, 2021

N° de Artículos por Categoría

  • Adopción (95)
  • Altcoins (9)
  • Aprende desde cero (23)
  • Ballenas (7)
  • Binance (9)
  • Bitcoin (116)
  • Bitso (2)
  • Blockchain (18)
  • Cardano (7)
  • Carteras Criptográficas (3)
  • Chainlink (1)
  • Coinbase (6)
  • criptomonedas (60)
    • Celo (1)
  • Dash (1)
  • DeFi (3)
  • Destacadas (282)
  • Dogecoin (12)
  • Economía (1)
  • Educación Financiera (4)
  • Elon Musk (3)
  • Estafas (4)
  • ETF (2)
  • Ethereum (21)
  • Exchanges (7)
  • Exodus (1)
  • Finanzas Decentralizadas (4)
  • FMI (1)
  • Glosario Criptográfico (1)
  • hackeo (2)
  • Herramientas (4)
  • Interés General (1)
  • Libertad Financiera (6)
  • Litecoin (2)
  • Metaverso (2)
  • Minería (3)
  • Monedas (22)
    • Cardano (4)
    • Ethereum (1)
    • Música (1)
    • Shiba (3)
    • Stable Coins (1)
    • Vechain (1)
  • Monedas de privacidad (1)
  • Monero (1)
  • NFT´s (28)
  • PancakeSwap (3)
  • Polkadot (3)
  • Poly Network (1)
  • Polygon (1)
  • Proyectos para Holdear 2025 (1)
  • Regulaciones (9)
  • Revuto (1)
  • Ripple (1)
  • Shiba (1)
  • shibaswap (1)
  • Solana (1)
  • ThetaToken (1)
  • Uncategorized (7)
  • USDT (1)
  • XRP (19)
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Email
  • Telegram

©2021 - Absolut Panda Cripto | Todos los Derechos Reservados. Desarrollado por: eSpinosa IT Solutions